La edición de 2025 de Movilidad Académica promueve la capacitación de estudiantes de formación docente en centros de instituciones extranjeras, en especial, de México.
El presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, explicó que la iniciativa está dirigida a estudiantes de tercer año de las carreras de Profesorado, Magisterio y Educación Social y promueve estancias académicas en centros de estudio de otros países donde se cursan carreras de formación en educación.
Los estudiantes podrán trasladarse por diferentes países de América Latina, donde existen grandes coincidencias en las problemáticas, los saberes y las modalidades de enseñanza.
La duración de la experiencia es de entre 30 y 45 días, en los cuales los estudiantes se integran a la vida académica de los diferentes centros participantes del proyecto. Asimismo, los cursos realizados en las instituciones receptoras se acreditan a las carreras que cursan en el Centro de Formación en Educación (CFE).
Movilidad Académica Paulo Freire
El programa funciona desde el 2016 y es coordinado por la División Planeamiento Educativo del CFE y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
Suscribieron la renovación del acuerdo entre Uruguay y México el presidente del CFE, Walter Fernández Val, y el director de la Escuela Normal Superior Yucatán (ENSY), Freddy Espadas Sosa.
También participaron en el acto, que se efectuó en la sala Idea Vilariño de la Torre de las Telecomunicaciones de Antel, el encargado de Negocios de la Embajada de México en Uruguay, Andrés Ruiz; la directora de la OEI, Macarena Llauradó, autoridades de la educación, estudiantes y exbecarios.
Los interesados podrán inscribirse a partir del 19 de agosto en cfe.edu.uy
Fuente presidencia uy