El director de Turismo de Tacuarembó, Marcelo Crespi, subrayó recientemente el impacto positivo que las nuevas propuestas turísticas han tenido en la ocupación hotelera del departamento, así como la capacitación y formación en diversas áreas, y el fortalecimiento de nuevas iniciativas.
Siguiendo los lineamientos del Intendente Wilson Ezquerra, la Dirección de Turismo adoptó una estrategia descentralizada, llevando cursos a diversas localidades del departamento. Se iniciaron capacitaciones en gastronomía que combinan teoría y práctica, en Villa Ansina y San Gregorio de Polanco: “Se llenaron todos los cupos disponibles y quedaron personas interesadas en lista de espera”, expresó.
Añadió que “los cursos de gastronomía no sólo son teóricos, sino que tienen un fuerte componente práctico para que los participantes puedan fortalecer sus conocimientos y aprender un oficio. La demanda ha sido tan alta que realmente quedó gente afuera”.
En los próximos meses, comenzarán cursos de identificación de potencialidades turísticas, marketing e inglés turístico. Próximamente se darán a conocer las fechas y la forma de inscripción. Además, se coordinaron horarios de transporte para facilitar la participación de personas que deseen trasladarse desde la ciudad de Tacuarembó hacia Villa Ansina y San Gregorio de Polanco.
Crespi enfatizó que, aunque se ha dado prioridad a llevar las capacitaciones al interior del territorio, también se está trabajando para incluir a personas de otras partes del departamento. Esta labor no solo busca fortalecer la oferta turística, sino también generar oportunidades para los emprendedores locales y mejorar la experiencia de los turistas.
“Estamos trabajando en las Quebradas del Norte y en todo el territorio departamental. Hay potencialidades que deben ser desarrolladas para que los visitantes encuentren servicios adecuados. Esto se ha traducido en un aumento en la ocupación hotelera durante los fines de semana, comentó.
Finalmente, anunció que la Dirección de Turismo está colaborando con un grupo de emprendedores locales y realizando una consultoría junto al LATU, con miras a coordinar su presencia en la Rural del Prado. Para más información, los interesados pueden comunicarse con la Oficina de Turismo al teléfono 4634 5680.
La Intendencia de Tacuarembó, a través de la Dirección de Juventud, convoca a este concurso donde la premisa consiste en que las fotografías estén directamente relacionadas con la cultura del departamento, reflejando a los artistas en conexión con su arte: pintura, música, actuación, literatura, danza, y escultura, entre otras actividades artísticas.
De esta manera, se aspira a conocer, destacar y rescatar artistas de Tacuarembó.
El concurso está dirigido a personas de 14 a 29 años y que sean del departamento. En tanto, las fotos deberán ser inéditas y actuales.
Los interesados en postularse tendrán que enviar la fotografía por WhatsApp al 091 932 624, indicando nombre, fecha de nacimiento del participante y nombre de quien aparece en la foto. También podrán mandar el material por la casilla de correo electrónico dirjuventudtbo@gmail.com. (adjuntando la imagen y colocando en el asunto la palabra “cultura”). Por esta vía también es necesario indicar nombre y fecha de nacimiento, número de contacto del participante, y nombre de quien aparece en la foto).
Se aclara que sólo se admitirá una fotografía por concursante. Las imágenes podrán ser en blanco y negro o en color y deberán presentarse en formato digital, jpg, con un tamaño no menor a 8 mega píxeles, correspondiente a la cámara de un celular estándar.
El plazo de presentación se podrá realizar hasta el día viernes 30 de agosto, a las 18 horas. Las fotografías se subirán al perfil de Facebook de la Dirección de Juventud el lunes 2 de setiembre, día en quedará habilitada la votación. La misma se extenderá hasta el lunes 9, a las 16.30 horas, resultando ganadora aquella que obtenga más reacciones (me gusta, me encanta, etc.) en la red social.
La Intendencia de Tacuarembó celebró los Juegos Olímpicos 2024 con una serie de actividades deportivas. En una jornada especial organizada en la Plaza de Deportes, se llevaron a cabo las Mini Olimpiadas, donde los escolares y liceales de diferentes instituciones tuvieron la oportunidad de participar en deportes no convencionales.
El evento, organizado por las Direcciones de Juventud y Deportes de la IDT, en colaboración con la Alianza Francesa y la Secretaría Nacional del Deporte, contó con la presencia de niños y jóvenes. El director de Deportes, Mathias Grizutti, expresó su agradecimiento por la amplia participación y destacó el éxito de la iniciativa.
“Fue una experiencia maravillosa ver a los chicos disfrutar y experimentar con disciplinas no convencionales. Actividades como el bádminton, rugby, boxeo, miniatletismo, ejercicios y juegos de lanzamiento, tiro con arco y flecha, hockey, tenis de mesa y gimnasia artística permitieron transmitirles el espíritu de las Olimpiadas,” señaló.
Tareas preventivas de la Unidad de Respuesta y Patrullaje.
El jueves 15 de los corrientes policías de la Unidad de Respuesta y Patrullaje, en circunstancias que realizaban patrullaje en jurisdicción de Comisaría 2°, observaron a dos hombres en actitud sospechosa. Al intentar abordarlos uno de ellos se dio a la fuga, mientras que el otro sujeto permaneció en el lugar, tratándose de un hombre de 33 años, a quien se le incautó sustancias estupefacientes y un celular. Fue detenido y derivado a la Brigada Departamental Antidrogas, donde luego del reactivo de la sustancia incautada resultó ser pasta base de cocaína, enterándose a Fiscalía de 2° turno la que dispuso su permanencia como detenido.
El sujeto es poseedor de antecedentes por hurto y tráfico de estupefacientes. El viernes se celebró audiencia decretándose la condena de Néstor Ariel Esteves Silva como autor penalmente responsable de «un delito de suministro de estupefacientes», a cumplir la pena de dos años y un mes de penitenciaria, de cumplimiento efectivo.
Actuaciones a cargo de Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género I.
El 15 de agosto se presentó en la Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género I un hombre de 67 años informando que en su domicilio se encontraba un familiar, quien tenía medidas de prohibición de acercamiento y contacto, dispuestas por la Justicia Competente. En esta instancia se dispuso su detención a disposición de Fiscalía de 2° turno. El sujeto de 33 años había sido denunciado por agresiones en julio del año en curso, disponiéndose las medidas cautelares precitadas. Posteriormente el 5 de agosto fue denunciado por no respetar las disposiciones judiciales. El viernes 16 de agosto se celebró audiencia decretándose la condena de P.J.O.R. como autor penalmente responsable de “reiterados delitos de desacato especialmente agravados”, a la pena de tres meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Se están detectando casos de esta enfermedad tras la reducción de vacunas desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás.
Grupos de ayuda y organizaciones internacionales piden una pausa humanitaria en los combates de Gaza para permitir una campaña masiva de vacunación contra la polio. En Gaza se ha confirmado un caso de polio y se sospecha de otros, y en julio se detectó el virus en aguas residuales tomadas en seis muestras.
«Hago un llamamiento a todas las partes para que ofrezcan de inmediato garantías concretas de una pausa humanitaria para la campaña», declaró la semana pasada el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
La vacuna definitiva contra la polio es la paz y un alto el fuego humanitario inmediato
Antonio Guterres
Secretario general de la ONU
«Seamos claros: la vacuna definitiva contra la polio es la paz y un alto el fuego humanitario inmediato. Pero en cualquier caso, una pausa es imprescindible», añadió. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF firmaron el viernes en un comunicado conjunto.
En dicho comunicado afirman que esperan lanzar dos rondas de una campaña de vacunación contra la polio a finales de agosto y septiembre. Las agencias internacionales dijeron que era necesaria una pausa humanitaria de siete días para llevar a cabo la campaña.
«Nos estamos anticipando y preparando para el peor de los casos, un brote de polio en las próximas semanas o meses«, declaró a Associated Press Francis Hughes, director de respuesta en Gaza de CARE International.
La cobertura vacunal contra la polio desciende en Gaza
La poliomielitis se erradicó en Gaza hace 25 años, pero la cobertura vacunal ha descendido desde que comenzó la guerra hace 10 meses. Según la OMS, la cobertura vacunal de dos dosis contra la polio pasó del 99% en 2022 a menos del 90% a principios de 2024.
Cientos de miles de palestinos desplazados se hacinan en campos de tiendas de campaña que carecen de agua potable o de una eliminación adecuada de aguas residuales y basura.
Afecta a los niños y puede ser mortal
La polio es muy contagiosa y se transmite principalmente a través del contacto con heces, agua o alimentos contaminados. Puede causar dificultad para respirar y parálisis irreversible, generalmente en las piernas. Afecta sobre todo a los niños pequeños y a veces es mortal.
fotoportada Palestinos hacinados en un campamento de Rafah.Jehad Alshrafi/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Para evitar un brote generalizado, está previsto enviar a Gaza más de 1,6 millones de dosis orales de la vacuna antipoliomielítica, y los grupos de ayuda se preparan para vacunar a más de 600.000 niños en las próximas semanas.
El grupo de ayuda Mercy Corps calcula que unos 50.000 bebés nacidos desde el comienzo de la guerra no han sido inmunizados contra la polio. «Esto es muy preocupante», declaró el sábado Ammar Ammar, portavoz de UNICEF.
«Es imposible llevar a cabo la vacunación en una zona de guerra activa y la alternativa sería inconcebible para los niños de Gaza y de toda la región». Los trabajadores humanitarios prevén que el número de casos aumente y temen que la enfermedad sea difícil de contener sin una intervención urgente.
Según la ONU, sólo funciona un tercio de los 36 hospitales de Gaza y el 40% de sus centros de atención primaria. Pero la OMS y UNICEF afirman que su campaña de vacunación se llevará a cabo en todos los municipios de Gaza, con la ayuda de 2.700 trabajadores.
Blinken afirma que Israel ha aceptado la propuesta de alto el fuego respaldada por EE.UU.
El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, afirma que Israel ha aceptado una propuesta para pactr un alto el fuego y la liberación de rehenes en Gaza, y pidió a Hamás que hiciera lo mismo.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha mantenido una reunión de dos horas y media con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, este lunes. Tras la misma, ha confirmado que Israel apoya la propuesta estadounidense para un alto el fuego en Gaza. Ahora le pide a Hamás que haga lo mismo
En una rueda de prensa, no ha confirmado si la propuesta incluye la condición de Israel de controlar dos corredores estratégicos dentro de la Franja. Hamás siempre se ha negado a ello. Es una de las cuestiones que han obstaculizado durante mucho tiempo las negociaciones.
El siguiente paso importante es que Hamás diga acepte
Antony Blinken
Secretario de Estado de Estados Unidos
«En una reunión muy constructiva mantenida hoy con el primer ministro Netanyahu, éste me ha confirmado que Israel apoya la propuesta de alto el fuego», declaró Blinken a la prensa. «El siguiente paso importante es que Hamás acepte».
Blinken había expresado anteriormente que era el momento de alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Gaza que devuelva a los rehenes en manos de Hamás y alivie el sufrimiento palestino tras más de 10 meses de combates devastadores en Gaza.
Es la novena misión de Blinken a Oriente Próximo desde que comenzó el conflicto. Se produce días después de que los mediadores, entre ellos Estados Unidos, expresaran su optimismo ante la posibilidad de alcanzar un acuerdo. Pero Hamás ha reiterado su profundo descontento con la última propuesta e Israel había dicho que había puntos en los que no estaba dispuesto a transigir.
Temor a una posible guerra regional
El viaje, días antes de las nuevas conversaciones que tendrán lugar esta semana en Egipto, se lleva a cabo en medio del temor a que el conflicto se convierta en una guerra regional más profunda tras el asesinato selectivo de dos militantes de alto rango en Líbano e Irán atribuidos a Israel.
«Este es un momento decisivo, probablemente la mejor oportunidad, quizá la última, de traer a los rehenes a casa, conseguir un alto el fuego y llegar a una paz y una seguridad duraderas«, ha declarado Blinken al iniciar las conversaciones con el presidente israelí, Isaac Herzog, en Tel Aviv.
Estamos trabajando para asegurarnos de que no haya una escalada
Antony Blinken
Secretario de Estado de Estados Unidos
«También es el momento de asegurarse de que nadie da ningún paso que pueda hacer descarrilar este proceso«, ha dicho en una referencia velada a Irán. «Y por eso estamos trabajando para asegurarnos de que no haya una escalada, de que no haya provocaciones».
Herzog ha agradecido a Blinken el apoyo de la administración Biden a Israel y lamentó la oleada de recientes atentados contra israelíes en las últimas 24 horas. «Así estamos viviendo estos días», dijo Herzog. «Estamos rodeados de terrorismo procedente de los cuatro puntos cardinales y contraatacamos como una nación resistente y fuerte».
Un reciente aumento de los casos detectados y las primeras muertes confirmadas han llevado a los investigadores a alertar de la creciente amenaza que representa el oropouche, un virus poco conocido para el que actualmente no existen vacunas ni medicamentos.
Funcionarios del gobierno de Brasil confirmaron a finales del mes de julio que dos mujeres en el nordeste del país habían muerto debido al virus del oropouche.
En Europa, algunos casos han sido reportados desde junio en España, Italia y Alemania. Pero la mayoría de los casos eran de personas que habían viajado a Cuba -donde el gobierno también ha informado de un primer brote- o a Brasil.
Además de Brasil, en las últimas décadas el oropouche se ha vuelto un problema de salud pública en Perú, Colombia, Ecuador, Argentina, Panamá, Bolivia, Trinidad y Tobago, Cuba y Guyana Francesa.
Oropouche es un virus que es transmitido por la picadura de mosquito, especialmente el Culicoides paraensis, que es conocido en amplias zonas de América Latina.
El virus lleva este nombre porque los primeros casos fueron documentados en la localidad de Vega de Oropouche, en Trinidad y Tobago, en 1955.
Pie de foto,El osos perezoso es uno de los portadores del virus.
En las últimas seis décadas los investigadores estiman que cerca de 500.000 casos de la enfermedad han sido diagnosticados en Brasil.
Aunque los mismos investigadores señalan que la cifra podría ser mucho mayor.
Cerca de 10.000 casos han sido registrados en este país en lo que va del año, lo que supera con creces a los 800 que fueron reportados en 2023.
La mayoría de los casos brasileños fueron detectados en la zona del Amazonas, donde el virus del oropouche es endémico.
¿Cómo se transmite el oropouche?
El virus se transmite por la picadura de un mosquito. No hay evidencia que se pueda transmitir por otras vías como, por ejemplo, el contacto de la piel o a través del aire.
Sin embargo, un reporte del Ministerio de Salud de Brasil señala que hay evidencia que sugiere que el virus puede pasar de la madre al feto.
Los efectos del oropouche en las mujeres embarazadas o en los bebés sin nacer no han sido probados, pero están siendo investigados.
Lo que es claro es que los brotes de este virus en los humanos cada vez son más extendidos, debido a factores como la urbanización, deforestación y el cambio climático.
El oropouche también se presenta de forma natural en primates, como los monos, además de los llamados osos perezosos, y los científicos sospechan que podría afectar a algunas aves.
¿Cuáles son los síntomas del oropouche?
El oropouche tiende a causar padecimientos similares a la gripe o al dengue.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los síntomas pueden ser:
Fiebre repentina.
Dolor en la parte posterior de los ojos.
Dolor de cabeza.
Dolor en las articulaciones.
Escalofríos.
Naúseas.
Vómitos.
En la mayoría de los casos los síntomas pueden durar entre cinco y siete días.
Sin embargo, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) señala que en cerca de 60% de los pacientes estos síntomas se pueden presentar de nuevo días después o, incluso, semanas después de la primera aparición de la enfermedad.
No es claro lo que puede causar una recaída: puede ser la misma infección que reaparece o la gente que vive en lugares con una gran presencia de personas con el virus que termina volviendose a infectar.
¿Qué tan fatal es la enfermedad?
El 25 de julio las autoridades de Brasil informaron sobre las primeras muertes a causas del virus de oropouche. Ambas eran mujeres jóvenes y, según los médicos, no tenían problemas de salud preexistentes.
El Ministerio de Salud de Brasil advirtió que el virus también podría estar asociado con defectos cerebrales entre los bebés que resulten infectados en el útero.
El gobierno ha reportado hasta ahora cuatro casos de microcefalia (el desarrollo cerebral reducido a menudo asociado con el virus Zika) en recién nacidos de madres infectadas.
Una muerte fetal también estuvo potencialmente asociada con oropouche.
Pero los científicos coinciden en que se necesita más investigación antes de poder confirmar los riesgos potenciales del virus durante el embarazo.
Otras posibles complicaciones graves que puede causar el oropouche incluyen encefalitis y meningitis, que son enfermedades inflamatorias de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal.
Sin embargo, las dos muertes anunciadas por el Ministerio de Salud brasileño no tienen precedentes. Aunque es posible que se hayan pasado por alto muertes anteriores o se diagnosticaron erróneamente al confundirlas con el dengue, en el contexto de los más de 500.000 diagnósticos a lo largo de varias décadas.
¿Qué tratamiento está disponible?
Pie de foto,Hasta el momento no hay tratamiento contra el virus.
Lo cierto es que no existen medicamentos específicos para tratar oropouche.
Un artículo de la revista The Lancet clasifica los brotes de fiebre de oropouche como «una amenaza emergente para la salud mundial» y advierte de la falta de investigación sobre nuevos tratamientos.
El Ministerio de Salud de Brasil señala que «los pacientes deben descansar, con tratamiento sintomático y seguimiento médico».
Los médicos pueden recomendar drogas específicas para aliviar los síntomas, como fiebre, dolor y náuseas.
Cualquier persona infectada también debe seguir usando repelentes de insectos, para reducir la probabilidad de ser picado por mosquitos, que luego podrían transmitir el virus a otras personas.
¿Cómo se puede prevenir?
Pie de foto,Los mosquiteros pueden ayudar a evitar el contagio pero el mosquito que transmite la enfermedad es tan pequeño como para atravesarlos.
No hay vacunas disponibles para prevenir la infección.
La mejor manera de protegerse contra el oropouche es evitando las picaduras de mosquitos.
Las autoridades sanitarias sugieren medidas preventivas básicas como:
Evitar áreas donde hay muchos mosquitos.
Instalar mallas finas en puertas y ventanas.
Usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo para evitar picaduras.
Aplicar repelente a la piel expuesta.
Mantener limpias las áreas circundantes de su casa, especialmente las áreas al aire libre con plantas o animales.
Drenar las áreas con agua estancada y vegetación muerta, donde los insectos pueden reproducirse.
Los mosquiteros son potencialmente útiles, pero podrían ser menos efectivos para prevenir la propagación del oropouche que de enfermedades similares transmitidas por insectos, como la malaria, porque los mosquitos que suelen portar este virus son tan pequeños que pueden atravesarlos.
Ciertos insecticidas, como la deltametrina y el DEET, han demostrado ser eficaces para controlar las especies portadoras de la enfermedad.
Ahora, desde una mirada más amplia de salud pública, se requiere que las pruebas de diagnóstico estén más disponibles y ayudar a contener los brotes antes de que se propaguen.
La expansión de la deforestación y el cambio climático aumentan el riesgo de que el oropouche se propague a un hábitat más amplio y de ese modo que se creen nuevos ciclos de transmisión urbana de este virus, lo que ya está ocurriendo con el dengue, el zika y el chikungunya.
Mpox: cuáles son los síntomas y cómo se propaga la viruela por la que la OMS declaró emergencia internacional.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la enfermedad altamente infecciosa mpox como una emergencia sanitaria internacional por segunda vez en dos años.
Antes conocida como viruela del mono, esta afección ha matado a al menos 450 personas en un reciente brote originado en la República Democrática del Congo.
Ahora se ha extendido por partes de África central y oriental, y los científicos advierten de la velocidad de propagación y alta tasa de mortalidad de la nueva variante.
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró que la posibilidad de una mayor propagación es «muy preocupante» e instó a «una respuesta internacional coordinada».
Al declarar el brote de mpox como una emergencia global sanitaria, la OMS busca acelerar la investigación, la financiación y la introducción de nuevas medidas internacionales de salud pública.
Pero ¿qué es la mpox? Aquí algunas preguntas y respuestas sobre esta enfermedad contagiosa.
¿Cuán común es la mpox y en qué países está?
La enfermedad mpox es causada por el virus de la viruela símica.
Este pertenece al mismo grupo de virus que la viruela, pero es mucho menos dañino.
El virus se transmitía originalmente de animales a humanos, pero ahora también se contagia entre personas.
Su incidencia es mayor en aldeas remotas de las selvas tropicales de África, en países como la República Democrática del Congo.
En estas regiones se dan cada año miles de casos y cientos de muertes por la enfermedad, que afecta especialmente a los niños menores de 15 años.
Se han detectado en circulación dos cepas principales del virus.
El «clado 1» es endémico en África central, mientras el «clado 1b» es el nuevo tipo de virus, más agresivo, causante del brote actual.
Los Centros de Control y Prevención (CDC) de África certificaron más de 14.500 infecciones y más de 450 muertes por mpox entre principios de 2024 y finales de julio.
Esto supone un aumento del 160% en las infecciones y del 19% en las muertes en comparación con el mismo período de 2023.
Si bien el 96% de los casos de mpox se producen en la República Democrática del Congo, la enfermedad se ha propagado a muchos países vecinos como Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda, donde no se considera una enfermedad endémica.
Una cepa más leve de mpox llamada «clado II», que existe en África occidental, provocó un brote mundial en 2022.
Se propagó a casi 100 países, algunos de ellos en Europa y Asia donde el virus era hasta entonces desconocido, pero se controló vacunando a los grupos vulnerables.
El acceso a las vacunas y tratamientos contra la mpox en la República Democrática del Congo es limitado y los funcionarios de salud han expresado preocupación por la propagación de la enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas iniciales incluyen fiebre, dolores de cabeza, hinchazón, dolor de espalda y dolores musculares.
Cuando la fiebre baja pueden aparecer erupciones que suelen comenzar en la cara y luego se pueden extender a otras partes del cuerpo, sobre todo las palmas de las manos y las plantas de los pies.
La erupción, que puede causar mucha picazón o dolor, cambia y pasa por diferentes etapas antes de formar finalmente una costra que luego se cae. Las lesiones pueden dejar cicatrices.
La infección suele desaparecer por sí sola y dura entre 14 y 21 días.
En los casos graves las lesiones pueden abarcar todo el cuerpo, especialmente la boca, los ojos y los genitales.
¿Cómo se transmite?
La mpox se transmite entre humanos por contacto cercano con alguien que está infectado, lo que incluye las relaciones sexuales, el contacto piel con piel y hablar o respirar cerca de otra persona.
El virus puede ingresar al cuerpo a través de la piel lesionada, el tracto respiratorio o a través de los ojos, la nariz o la boca.
También se puede transmitir al tocar objetos contaminados por el virus como ropa de cama, prendas de vestir o toallas, así como al contactar con animales infectados, como monos, ratas o ardillas.
Durante el brote mundial de 2022, el virus se propagó principalmente mediante contacto sexual.
El actual brote en la República Democrática del Congo se atribuye sobre todo al contacto sexual, pero también se han detectado otras vías.
¿Quiénes corren mayor riesgo?
La mayoría de los casos son personas sexualmente activas y hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres.
Las personas con varias parejas o nuevas parejas sexuales correrían mayor riesgo.
Sin embargo, cualquier persona que tome contacto cercano con alguien que presente síntomas, como trabajadores de la salud y familiares, puede ser infectado por el virus.
En las comunidades con presencia del virus se aconseja evitar acercarse a cualquier persona con mpox y lavarse las manos con agua y jabón.
Las personas que padecen mpox deben aislarse hasta que todas sus lesiones hayan desaparecido.
La OMS recomienda el uso de preservativos como medida de precaución al mantener relaciones sexuales durante las 12 semanas posteriores a la recuperación.
Pie de foto,La vía sexual parece ser la más habitual en la transmisión de la mpox.
¿Cómo se puede tratar?
Una terapia diseñada para tratar la viruela también puede ser útil para la mpox, pero las investigaciones sobre su eficacia son limitadas.
Los brotes de mpox se pueden controlar mediante la prevención y la mejor forma de hacerlo es con vacunas.
Existen tres vacunas, pero por lo general solo están disponibles para personas en riesgo o que han estado en contacto cercano con un infectado.
De momento la OMS no recomienda vacunar a poblaciones enteras.
Se necesitan más ensayos de vacunas contra nuevas cepas de mpox para evaluar con exactitud cuánta protección brindan.
Recientemente la OMS solicitó a las empresas farmacéuticas presentar sus vacunas contra la mpox para uso de emergencia, incluso aunque esas vacunas no hayan sido aprobadas formalmente en los países donde se necesitan.
La leyenda del cine Alain Delon murió a los 88 años.
El actor fue una estrella de la época dorada del cine francés, conocido por su personalidad de tipo duro en la pantalla en éxitos como El samurái y Borsalino.
«Falleció pacíficamente en su casa de Douchy, rodeado de sus tres hijos y su familia», según un comunicado enviado a la agencia de noticias AFP, añadiendo que la familia había pedido privacidad.
Delon tenía mala salud en los últimos años y vivía prácticamente recluido en su mansión, construida en una finca boscosa a 120 kilómetros al sureste de París.En 2019, sufrió un derrame cerebral y padecía otra afección grave. Justo ese año, cuando recibió la Palma de Oro honorífica en el festival de Cannes, pronunció un emotivo discurso en el que pareció decir adiós al cine.
Descrito en su día como el hombre más bello del cine, Delon protagonizó éxitos de los años 60 como El gatopardo y Rocco y sus hermanos.
Con esas dos películas del director italiano Luchino Visconti, el actor saltaría a la fama y su belleza y magnetismo no dearían de fascinar a los más grandes directores desde entonces.
Entre sus momentos cumbre también se encuentra el thriller erótico de 1969 «La Piscine» («La piscina»), donde Delon hizo pareja con Romy Schneider, su amante de la vida real, en una sensual saga de celos y seducción que transcurre en la Riviera francesa.
Para los franceses, Delon es el gran fauve (gran bestia) del cine que cautivó y sedujo a su paso por Europa ya fuera interpretando a un asesino, a un matón o a un sicario.
Un solo César
Su rostro, su mirada y sus gestos cautivó a los directores de los llamados «Treinta Años Gloriosos», tanto en Francia como en Italia (Clément, Visconti, Antonioni, Melville, Losey, etc.)
A partir de los años 90, sus apariciones en el cine se hicieron escasas, pero siguió siendo un elemento fijo en las columnas de celebridades.
Durante décadas los medios franceses siguieron los entresijos de su prolífica carrera y su igualmente prolífica vida amorosa, a través de Paris-Match y otras revistas del corazón.
Aunque en total apareció en más de 90 películas a lo largo de su carrera, muchas de las cuales se volvieron icónicas, solo ganó un César -los premios que otorga la Academia del Cine Francés- en 1985 por “Nuestra historia” de Bertrand Blier.
n un comunicado, la familia del actor afirma: «Alain Fabien, Anouchka, Anthony y (su perro) Loubo están profundamente tristes por anunciar el fallecimiento de su padre».
La «familia ruega que se respete su intimidad en este momento de duelo extremadamente doloroso», agrega.
El periódico parisino LeMonde calificó a Delon de «leyenda del cine», mientras que Liberation lo describió como «símbolo de una masculinidad sombría, el actor con un carisma loco».
Más recientemente, la ruptura de su familia había sido noticia en Francia, debido a los desacuerdos de sus tres hijos sobre su tratamiento médico.
Delon generó controversia fuera de los escenarios en varias ocasiones. Sobre todo cuando dijo que lamentaba la abolición de la pena de muerte y en otro momento al hablar despectivamente del matrimonio homosexual, que fue legalizado en Francia en 2013.
Defendió públicamente al partido de extrema derecha Frente Nacional y telefoneó a su fundador, Jean-Marie Le Pen, un viejo amigo, para felicitarlo cuando el partido obtuvo buenos resultados en las elecciones locales de 2014.
En una entrevista de enero de 2018, Delon le dijo a Paris Match que estaba harto de la vida moderna y que tenía una capilla y una tumba listas para él en los terrenos de su casa cerca de Ginebra, y para su perro pastor belga, llamado Loubo.
Pie de foto,En 2019, recogió la Palma de Oro honorífica en el festival de Cannes.
Nacido en las afueras de París en 1935, fue entregado a una familia de acogida a los cuatro años cuando sus padres se divorciaron.
Cuando era niño era un ausente rebelde. Se unió a la marina y entró en acción en Indochina, pero fue sometido a un consejo de guerra por robar un jeep.
De regreso a París a finales de la década de 1950, vivió entre prostitutas y gánsteres antes de que sus ojos azules y su imponente fisico lo llevara al mundo del cine.
“He tenido muchos tratos con el crimen organizado, incluso lo he tocado”, confesó en 2021.
Una vida turbulenta
Hizo su debut cinematográfico en 1957 en «Quand la femme s’en mele», donde actuaba junto a las grandes estrellas de la época Edwige Feuillère, Jean Servais y Bernard Blier.
Delon declaró en multitud de ocasiones que había sacado su «motivación para ser lo que era» de las mujeres. Primero de su largo romance con la actriz Romy Schneider, después de Nathalie Delon, con la que se casó en 1964 -su único matrimonio-, también de Mireille Darc, su compañera durante 15 años, y la modelo holandesa Rosalie Van Breemen.
Era un amante del arte y un gran coleccionista de cuadros, vinos y armas.
“Un héroe siempre debe saber morir”, declaró el actor a Le Monde en 2018. “Me encantaba morir [en las películas] porque es un punto final”.