12.8 C
Tacuarembó
lunes, mayo 19, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 98

Viruela del mono. Situación de la enfermedad.

0

Esta vez, la rápida propagación se debe a una nueva cepa del virus, de clade 1b, que parece propagarse principalmente a través de relaciones sexuales. Desde enero de 2024, en África se han reportado más de 27,000 casos y 1,100 muertes de personas no tratadas

La OMS aclara que el Mpox «no es el nuevo Covid-19», mientras África urge a la llegada de vacunas.

Los casos de la nueva variante de la viruela de mono, también conocida como Mpox, aumentan en África, mientras se registran contagiados en al menos tres países fuera del continente, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretara la emergencia sanitaria internacional el pasado 14 de agosto. Sin embargo, el organismo aclaró este martes 20 de agosto que, independientemente de si se trata de una cepa nueva o antigua, no representa el mismo riesgo que el Covid-19, que causó una pandemia, debido a que las autoridades saben cómo controlar su propagación. Por otro lado, Médicos Sin Fronteras urge la llegada de vacunas al continente africano, epicentro de la enfermedad.

Primera modificación: 20/08/2024 – 

l bebé de Justine Munguiko, el pequeño Fidele, tenía dolorosas llagas similares a las que sufrían otros niños en el campamento de desplazados cerca de la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo.

Para combatir la fiebre y las erupciones, Justine y otras madres del campamento lavan los cuerpos de sus pequeños con agua salada hervida y frotan su piel con las hojas suaves de la planta Kitamatama.

Desconcertada por las llagas en su hijo, Justine no sabe cómo se contagió Fidele. “Esta enfermedad de lesiones en la piel, no sé de dónde viene (…) Nos han dicho que viene después de comer carne de animales salvajes, pero ni yo ni mi hijo hemos comido carne de animales salvajes”, señaló a la agencia de noticias Reuters la madre, de 24 años.

Mpox, como también se le conoce a la viruela de mono, está afectando, en su mayoría, a niños menores de 15 años en África. Los casos han ido en aumento, siendo la República Democrática del Congo el epicentro del nuevo brote. 

Sin embargo, este martes 20 de agosto, Hans Kluge, director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, enfatizó que la viruela del mono, independientemente de si es una cepa nueva o antigua, «no es el nuevo Covid-19», que generó una pandemia, ya que las autoridades saben cómo controlar su propagación.

Pensábamos que no había medicina ni cura para esta enfermedad. Me alegra mucho saber que es curable

En varias regiones de ese continente aún existe un desconocimiento sobre esta enfermedad infecciosa. Algunas organizaciones realizan jornadas informativas para evitar el contagio y detectar los síntomas. A esa falta de información, Helen Rees, copresidenta del equipo de gestión de incidentes por Mpox en Sudáfrica, aseguró que el desafío en Congo y otros países africanos se ve agravado por la falta de fondos para la investigación. Bizimungu Habimana, un residente del campamento de Kanyarutshinya, 46 años, examinó el folleto con la información que le entregaron. «Pensábamos que no había medicina ni cura para esta enfermedad. Me alegra mucho saber que es curable», subrayó.

fuente OMS

Casi 21.500 casos de mpox y 591 muertes en trece países de África desde el pasado enero.Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África advierte sobre “el bajo nivel de recursos” que afronta.

Al menos tres países fuera de África reportaron nuevos casos de Mpox

SueciaFinlandia y Turquía ya reportaron casos confirmados de la nueva variante, después de que el pasado 13 de agosto la OMS declarara la emergencia sanitaria internacional por la enfermedad.

La OMS decretó, el pasado 14 de agosto, la emergencia sanitaria internacional por esta variante del virus, una infección viral que causa lesiones llenas de pus y síntomas parecidos a los de la gripe. Aunque suele ser leve, puede ser mortal sin los tratamientos adecuados.

En 2022, la cepa endémica de África llegó a más de 70 países, pero fue controlada por las autoridades sanitarias de cada país. Para entonces, la OMS también lanzó su máxima alerta. Ahora, la preocupación de los expertos es que esta nueva variante puede ser más peligrosa y de rápida propagación.

“Entonces, ¿decidimos poner en marcha sistemas para controlar y eliminar el Mpox a nivel mundial? ¿O entraremos en otro ciclo de pánico y descuido? La forma en que respondamos ahora y en los próximos años será una prueba decisiva para Europa y el mundo», añadió el director de la OMS para Europa.

Por su parte, el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, alertó que las autoridades deben estar alerta y ser flexibles en caso de que aparezcan nuevas variantes “más transmisibles o que cambien su ruta de transmisión”. Aunque aclaró que no existen recomendaciones, por ahora, de que las personas deban usar mascarillas. 

El Mpox se transmite a través del contacto físico cercano, incluido el contacto sexual, pero a diferencia de pandemias mundiales anteriores como la Covid-19, no hay evidencia de que se propague fácilmente por el aire.

Llamado urgente de vacunas para África

La petición fue hecha por la organización Médicos Sin Fronteras para tratar de contener el nuevo brote de la viruela de mono que está afectando a los habitantes de al menos 13 países africanos. 

Piden a los países que tienen reservas de vacunas contra este virus, y que no tienen un brote activo, para que donen las dosis a los países afectados en África. Señalan que esto debe pasar antes de dos semanas, que es el tiempo que se maneja en emergencias.

“Cuanto antes lleguen, antes se corta la cadena de transmisión y antes se previenen más contagios y más muertes», dijo la responsable de vacunación y respuesta a epidemias de Médicos Sin Fronteras (MSF), Cristina Jauset, en una entrevista con EFE.

fuente portadaCDC / Wikimedia Commons

Casi 21.500 casos de mpox y 591 muertes a causa de esa enfermedad -antes conocida como viruela del mono- se han registrado en trece países africanos desde el pasado 1 de enero, informó este viernes la agencia de salud de la Unión Africana (UA).

En ese período se detectaron 21.466 casos (3.350 confirmados y 18.116 sospechosos) en Burundi, Camerún, República Centroafricana, República del Congo, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Gabón, Liberia, Kenia, Nigeria, Ruanda, Sudáfrica y Uganda, precisó el director general de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC), Jean Kaseya.

En una carta dirigida a los ministros de Sanidad del continente africano, Kaseya señaló que «591 muertes por mpox» fueron registradas desde comienzos de 2024, con una tasa de letalidad del 2,9 %.

«Cuando escribía esta carta, Gabón ha confirmado su primer caso, mientras que Sierra Leona y Malaui ahora está examinando sus casos sospechosos», reveló el médico congoleño.

En la misiva, Kaseya advirtió de varios «desafíos» en la respuesta contra la enfermedad, como el «bajo nivel de recursos internos de los Estados miembros» de la UA o el hecho de que «sólo tres países africanos ya aprobaron la utilización de las vacunas Mpox (Nigeria, Sudáfrica y República Democrática del Congo)».

«Es fundamental que otros países aprueben la introducción de las vacunas», subrayó el doctor, al avisar de que «la tensión de la creciente demanda de vacunas por parte de las naciones occidentales y el monopolio en la fabricación de vacunas coloca a África en desventaja a la hora de conseguir las vacunas dada la limitada demanda del mercado por parte de los líderes africanos».

En su opinión, existe «un grave riesgo de que África no sea considerada en la distribución de las vacunas» si los líderes africanos «no se unen firmemente para alzar su voz en la lucha contra esta enfermedad».

África CDC declaró el pasado día 13 la mpox como «una emergencia de salud pública de seguridad continental».

Un día después, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el estado de alerta sanitaria a nivel internacional por la mpox, una enfermedad infecciosa que puede provocar inflamación de los ganglios y erupciones cutáneas dolorosas o con picor, entre ellas granos o ampollas.

El estado de alerta sanitaria de la OMS tiene que ver con la rápida expansión y elevada mortalidad de la nueva variante (clado 1b) en el continente africano y un primer caso en Suecia de un viajero que estuvo en una zona de África donde el virus circula con intensidad.

Esa variante es diferente a la clado 2, que causó en 2022 un violento brote en África y cientos de casos en Europa, Norteamérica y países de otras regiones, y ya indujo a la declaración de la emergencia sanitaria de alcance internacional entre 2022 y 2023.

EFE

MSP presentó guía para optimizar proceso asistencial de personas con ansiedad y depresión

0

El documento “representa un eslabón más en la cadena de acciones y trabajo realizado en materia de salud mental”, destacó Satdjian.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó una serie de recomendaciones “para mejorar el proceso asistencial de personas con ansiedad y depresión en el Sistema Nacional Integrado de Salud”.

“El documento ordena la demanda de atención, refuerza el primer nivel para evitar la derivación de la persona a psiquiatra y aprovecha el recurso de las licenciadas en enfermería”, comunicó la cartera a través de la página web de Presidencia. “Son acciones concretas en salud mental”, afirmó el subsecretario de Salud, José Luis Satdjian.

El jerarca destacó que este manual “representa un eslabón más en la cadena de acciones y trabajo realizado en este período en materia de salud mental, bajo la premisa de respeto y responsabilidad”.

Según declaró Satdjian, en la actualidad “se habla cada vez más” de salud mental, además de que “se trabaja responsablemente en las propuestas acompañadas con acciones”, puntualizó.

La guía contiene una serie de recomendaciones, como fortalecer los recursos humanos, la telemedicina y las intervenciones digitales; intervenir junto con un referente comunitario, implementar modelos de atención escalonada, evaluar la demanda y mantener la continuidad asistencial.

“Los objetivos del documento son ordenar la demanda, respaldar a los servicios y profesionales en la toma de decisiones, establecer un proceso asistencial claro, reducir la variabilidad de la práctica clínica, integrar nociones de humanización y toma de decisiones compartidas, priorizar un abordaje basado en la estrategia de atención primaria en salud, con énfasis en el primer nivel de atención y en las prácticas basadas en evidencia, y prevenir la medicalización y la psicologización innecesaria del sufrimiento humano”, resalta el MSP en el comunicado difundido.

Las intervenciones se realizan en tres pasos: el primero consiste en jerarquizar el empleo de los recursos humanos no farmacológicos como parte de la entrevista clínica, brindando orientación a la persona y a familiares y referentes afectivos; el segundo implica el abordaje psicoterapéutico y psicosocial, y el tercero incluir tratamiento farmacológico e intervenciones psicológicas de mayor intensidad y duración.Fuente mdeoportal

Udelar abrió llamado para que 500 alumnos cursen un semestre académico en el exterior.

0

Udelar abrió llamado para que 500 alumnos cursen un semestre académico en universidades del exterior.

La Universidad de la República cuenta con convenios bilaterales con más de 700 universidades del mundo.

La Universidad de la República abrió un llamado denominado Pasaporte Udelar, para que 500 alumnos puedan cursar un semestre académico en el exterior.

La oferta académica de esta edición prevé cursar un semestre académico en universidades de Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Luxemburgo, México, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal y República Checa.

El rector de la Udelar, Rodrigo Arim, dijo a Subrayado que pueden presentarse todos los alumnos que estén cursando licenciaturas en cualquiera de las ramas de la universidad. Udelar cuenta con convenios bilaterales y vínculos con más de 700 universidades.»Es por un lado un plan piloto, pero simultáneamente nuestra idea que pasaporte Udelar sea un instrumento que todos los años estemos utilizando, publicando y poniendo a disposición las ofertas de movilidad hacia el extranjero y que los estudiantes de grado de la Universidad de la República pueden disfrutar. estamos hablando de 500 estudiantes anuales que van a estar ejerciendo este derecho».

COFE evalúa presentar recurso de inconstitucionalidad contra nuevo régimen de certificaciones médicas

0

El Ministerio del Interior concentra el 70% de las licencias médicas. El sindicato policial pide quedar excluido de los descuentos a los funcionarios públicos.

SINDICATO POLICIAL PIDE QUEDAR EXCLUIDO

La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) evalúa presentar en setiembre ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ) un recurso de inconstitucionalidad por la aplicación del nuevo régimen de certificaciones médicas.

El secretario general de COFE, José Lorenzo López, recordó que el nuevo régimen se aplica desde abril en Presidencia de la República, desde agosto en todos los ministerios que tienen menos de mil funcionarios y los servicios descentralizados, y a partir de setiembre en el resto de los organismos públicos con más de mil funcionarios.

López apuntó a una particularidad del nuevo régimen y aseguró que no se podrá aplicar en el ámbito de la enseñanza, porque habría que cambiar los estatutos docente y no docente. “Para cambiar eso, deberían cambiar el estatuto y es un riesgo que el Poder Ejecutivo no va a correr a meses de finalizar su mandato”, indicó.

COFE ya tiene pronto el recurso de inconstitucionalidad que prestará ante la SCJ pero aguardará que en setiembre aparezcan los primeros descuentos a los trabajadores que superaron los nueve días de licencia.

El Ministerio del Interior concentró el 70% de los días de licencias médicas de la administración central. El sindicato policial pidió que los trabajadores del sector queden excluidos de los descuentos que se aplican al resto de los funcionarios públicos.

El vocero del Sindicato Único de Policías del Uruguay (SUPU), Ricardo González, se refirió a la realidad particular del Ministerio del Interior y a las certificaciones médicas por la salud mental de los trabajadores que alcanzan al 18%.

También mencionó las dificultades que presentan los protocolos institucionales para la reincorporación de los policías tras una certificación médica de 30 o 60 días, por ejemplo, y los atrasos de varios meses en las juntas médicas.

“Tenemos una pandemia silenciosa, que es de notorio conocimiento, que son los suicidios dentro de la institución. Imagínense que si tenemos un gran número de suicidios dentro de la institución no hay una estadística real de los intentos autoeliminación que tenemos”, afirmó.

fuent subrayado

Presidente del BPS dijo que personas con causal jubilatoria están retirando ahorros de las AFAP.

0

Presidente del BPS dijo que personas con causal jubilatoria están retirando parte de sus ahorros de las AFAP

“Sí, es un fenómeno que se está produciendo”, dijo el presidente del BPS, y lo adjudicó a “la preocupación” de las personas por perder todo su ahorro en la AFAP si prospera el plebiscito del PIT-CNT.

El presidente del BPS Alfredo Cabrera dijo que hay personas con causal jubilatoria que están comenzando a retirar parte de sus ahorros personales de la AFAP a la que están inscriptos y aportando por su trabajo.

Cabrera adjudicó esto a “la preocupación” que genera en las personas la posibilidad de perder todos sus aportes volcados a la AFAP si se aprueba el plebiscito que propone el PIT-CNT para modificar el sistema previsional, y que se votará el mismo día de las elecciones nacionales, el último domingo de octubre.

“Lo que se genera, me parece, es un movimiento de la gente en sus cuentas de ahorro, me parece que hay una preocupación de las personas que tienen cuenta de ahorro en las AFAP en relación al plebiscito, ahí sí. ¿Qué va a pasar con sus ahorros?”, cuestionó Cabrera este lunes en el programa Arriba Gente de Canal 10, y agregó: “Hoy, las personas que hace tres años ya tienen causal (jubilatoria) pueden retirar el 9% de su cuenta de ahorros”.

Cabrera se refiere a las personas que ya tienen causal jubilatoria, es decir, que pueden jubiliarse porque ya tienen la edad y la cantidad de años de aporte requeridos, pero deciden seguir trabajando. En esos casos, pasados tres años de que se obtuvo la causal jubilatoria, por ejemplo cuando llegan a los 33 años de aportes (los 30 requeridos más 3 que siguió trabajando), entonces pueden retirar hasta el 9% de sus ahorros personales en la AFAP.

Consultado si en efecto hay personas que comenzaron a retirar parte de sus ahorros en la AFAP, bajo estas circunstancias, Cabrera respondió: “Sí, es un fenómeno que se está produciendo”.

Y explicó: “No es un problema en términos financieros, (pero) sí demuestra cierta preocupación en las personas con qué va a pasar con sus ahorros, lo cual es lógico, porque lo que está arriba de la mesa es una propuesta de que esos ahorros dejen de ser de la persona y pasen a un fondo común, o sea que la persona va a perder ese ahorro, por lo que me parece perfectamente lógico que quiera retirar por lo menos el 9% ante la eventualidad de perder el 100%”.

El plebiscito que promueve el PIT-CNT (y que es apoyado por algunos sectores del Frente Amplio como el Partido Comunista y el Partido Socialista) plantea reformar la Constitución para establecer tres grandes cambios en el sistema previsional de Uruguay: 1) Que la edad de retiro se fije en 60 años, 2) que ninguna prestación que paga el BPS sea inferior a un salario mínimo nacional, y 3) que se elimine en lucro del sistema previsional, es decir, que se eliminen las AFAP y que todo el dinero que tienen estas administradoras de fondos de ahorro previsional pase al BPS.

Al respecto Cabrera puntualizó que las AFAP no necesariamente tienen dinero constante y sonante, en efectivo, porque mucho de los aportes que reciben de los trabajadores están invertidos o en papeles de deuda que emite el Estado.

“Qué pasa con ese dinero y esas inversiones o títulos de deuda, también es una incertidumbre”, dijo Cabrera, en caso de aprobarse el plebiscito.

Ley de internación compulsiva: Mides comenzó su aplicación

0

Ley de internación compulsiva: «Tenía alto grado de desnutrición», dijo jerarca del Mides sobre mujer trasladada

Este lunes de tarde, la jerarca indicó que se trabajaba en un segundo caso de internación compulsiva, pero finalmente la persona accedió a ser asistida, dijo Auersperg.

El Ministerio de Desarrollo Social se refirió a la primera persona en situación de calle que fue internada contra su voluntad, con la aplicación de la nueva ley.

Se trata de “una mujer que estaba en la zona céntrica, también estaba identificada previamente. “Una persona crónica de calle. Los equipos la conocen desde hace más de 12 años. Tiene su capacidad de juicio muy afectada, problemas cognitivos importantes, delirios, que genera muchos problemas a nivel de los vecinos y de los comercios de la zona y a lo largo de estos años se ha ido viendo su deterioro cada vez peor en cuanto a su salud mental y física. En el ingreso al centro hospitalario se definió que tenía alto grado de desnutrición”, explicó la directora de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social, Fernanda Auersperg.

Este lunes de tarde, la jerarca indicó que se trabajaba en un segundo caso de internación compulsiva, también en la zona céntrica de Montevideo. Se intentó en una primera ocasión en la mañana y nuevamente esta tarde, ante lo que la persona accedió por su propia voluntad, sostuvo Auersperg.

El seguimiento se realizaba desde hace tiempo, indicó. «En la mañana (de este lunes) se concurrió y la persona salió corriendo. No pudo ser abordada por el equipo médico. Volvieron en la tarde para ver si es posible tener un intercambio con la persona», sostuvo previamente.

Auersperg señaló que las personas que el Mides contempló previamente para estudiar su situación y aplicar la ley de internación compulsiva no tienen «un riesgo de vida inminente, sino que entraba en un espiral de deterioro», además de correr «mucho riesgo para sí y para terceros».

«Una vez que esa persona es trasladada y llega al centro hospitalario, comienza a regir todo el abordaje establecido por la ley de salud mental», aclaró. Luego de la etapa de atención de ASSE, Mides entiende que en una casa de Medio Camino se puede asegurar el tratamiento de la persona.

Además de estos casos en los que trabaja el Mides, hay otros que pueden surgir de las llamadas a través del 0800 8798.

«No ha variado la cantidad de llamadas, sino que la persona da mayor nivel de detalle de si existe una conducta agresiva de la persona o no. Lo que generó es que el 0800 pueda definirlo como un punto prioritario para atender», indicó Auersperg. fuente subrayado

Inauguración de obras en Ruta 6 y visita del presidente Luis Lacalle Pou

0

El sábado 24 de agosto, a las 11.30 horas, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, llevará a cabo la inauguración oficial de las obras de la Ruta 6, en la cabecera del puente ubicado en el kilómetro 329, en el límite entre los departamentos de Tacuarembó y Durazno.

Además, se confirmó la presencia del primer mandatario el lunes 2 de setiembre en Tacuarembó, donde a las 13.30 horas entregará una ambulancia para la Policlínica de la Hilera. Posteriormente, a las 15.30 horas, inaugurará el nuevo puente de Paso del Cerro, en el conocido paso Carpintería

Wildband regresa a Tacuarembó para el Desfile del 25 de Agosto

0

Se confirmó la presencia de la banda marchante Wildband para el próximo domingo 25 de agosto, día en que se conmemora la Declaratoria de la Independencia en Uruguay. A partir de las 10.30 horas, desfilarán junto a más de 60 delegaciones por la calle 18 de Julio, desde Catalina hasta Doctor Herrera.

El director de la banda, Wilder Quiroga (hijo), expresó su entusiasmo por este evento tan especial, destacando que Tacuarembó los recibirá como es de costumbre y “para nosotros este desfile es muy esperado por ser en el lugar que nos vio nacer como banda”.

La jornada no terminará en Tacuarembó, ya que en la tarde se trasladarán a Paso de los Toros. Este año, decidieron llegar un día antes, el sábado 24 de agosto, a la capital del departamento, con el objetivo de que los integrantes de la banda puedan conocer más sobre la ciudad y visitar lugares emblemáticos como el Museo de Carlos Gardel y el Teatro Escayola.

Asimismo, como parte de las actividades previas al desfile, entre las 19:30 y las 20:00 horas, realizarán un ensayo abierto en la Plaza 19 de Abril. Quiroga extendió la invitación a músicos, integrantes de otras bandas, maestros y profesores que quieran compartir un buen momento y conocer su trabajo.

Paralelamente, la Wildband cumple una función social al trabajar con adolescentes y jóvenes. Se convirtieron en una Asociación Civil y consiguieron instalar una sede en Montevideo, fundando la primera Escuela de March Band de Uruguay, donde ofrecen clases gratuitas de instrumentos a quienes más lo necesitan.

Orquesta Sinfónica Nacional del Sodre se presentará en el Teatro Escayola

0

De esta manera, la Orquesta Sinfónica Nacional del Sodre dirigida por el maestro Nicolás Rauss, abrirá el mes de setiembre con un atractivo y ecléctico programa compuesto por obras musicales del Clasicismo, Romanticismo y el Siglo XX. El espectáculo tendrá lugar el domingo 1º, a las 19 horas.

La velada comenzará con una obertura de Rossini, a través de interpretaciones de temas y variaciones de este compositor y referente de la ópera italiana, con la participación de la solista y clarinetista uruguaya, Selene Gutiérrez. La artista también deleitará con una pieza de Marie Elisabeth von Sachsen-Meiningen, compositora alemana poco transitada en las salas de concierto.

La gracia del Clasicismo se hará presente a través de una de sus máximas figuras: Wolfgang Amadeus Mozart. Su famosa Serenata nocturna y el primer movimiento de su Sinfonía Nº40 serán parte del repertorio musical de la noche. También se escucharán piezas de Verdi, Sibelius y Bartók, uno de los compositores referentes del siglo XX.

Las entradas a la venta en Tickantel y en la Boletería del Teatro. Por consultas, comunicarse al
099 000 106 o 4634 3628.

Paso de los Toros fue sede de un Taller Internacional sobre Gestión de Residuos organizado por el Congreso de Intendentes y la Unión Europea

0

El evento tuvo como objetivo principal la presentación de los avances y el intercambio de buenas prácticas en el diseño de planes departamentales de gestión de residuos, tema de relevancia en la agenda medioambiental.

Pedro Permanyer, director general de Proyectos de la Intendencia de Tacuarembó, destacó los progresos alcanzados en el departamento y el impulso que le dio a este tema el Intendente Wilson Ezquerra. Recordó que en los últimos años los vecinos han visto las iniciativas por parte del gobierno departamental, tales como la incorporación de contenedores diferenciados que buscan fomentar la concientización sobre la importancia de las políticas medioambientales.

Además, subrayó la instalación de una balanza en el ingreso al vertedero que proporciona datos claves para la toma de decisiones. Se trata de una herramienta que ayuda a medir el volumen y los tipos de residuos generados, facilitando que la Dirección de Ambiente pueda detectar la cantidad de residuos que son clasificados por la sociedad de Tacuarembó.

Por otra parte, hizo hincapié en que la Intendencia de Tacuarembó se presentó a un Fondo Concursable, lo que le permitió acceder a recursos económicos que contribuirán al desarrollo de un sitio de disposición final de residuos de última generación. Este proyecto incluirá celdas impermeabilizadas, cerramientos, piletas de decantación y un sistema de clasificación de residuos, con el objetivo de generar valor a partir de la basura, transformando la gestión de residuos en un proceso más sostenible y eficiente.