12.2 C
Tacuarembó
lunes, mayo 19, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 97

Tacuarembó tiene el Pabellón más grande del país

0

La estructura, que mide seis metros de alto por cuatro de ancho, fue creada utilizando 9000 botellas de plástico recicladas, destacándose también como un símbolo del compromiso con el cuidado del medio ambiente.

Esta iniciativa forma parte de la campaña “Reciclar – Reciclar”, promovida por la Intendencia de Tacuarembó, la cual busca incentivar a los ciudadanos a adoptar hábitos sostenibles. El Intendente Wilson Ezquerra impulsó la idea de ambientar la ciudad con motivo de los festejos por la Declaratoria de la Independencia, adornando las calles con cartelería y banderas patrias.

El proyecto fue llevado a cabo por Marianella de Barros, junto a un equipo de la Dirección de Ambiente.

Este esfuerzo colectivo no solo embellece la ciudad, sino que también reafirma el papel fundamental que el reciclaje tiene en la construcción de un futuro más sostenible.

Inumet informa Tormentas fuertes y precipitaciones puntualmente abundantes.

0

INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN: Tormentas fuertes y precipitaciones puntualmente abundantes

Mié, 28-08-2024- Se prevé una desmejora en las condiciones del tiempo a partir de la mañana del viernes 30, desde el litoral oeste y extendiéndose hacia el resto del territorio en el correr del  día.

Situación que comenzará a mejorar de forma gradual a partir de la tarde-noche del domingo 1° de setiembre.

Se prevén que los fenómenos más intensos se desarrollen durante este período, principalmente al sur del Rio Negro.

Cabe destacar que, en zonas de tormentas fuertes, se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento muy fuertes.

Vientos fuertes y persistentes

Durante la jornada del viernes 30, se espera que comience a incrementar la intensidad del viento con rachas fuertes y muy fuertes de componente Sureste y Este, afectando

principalmente la franja del sur y este del país, situación que continuará el sábado 31.

A partir de la tarde del domingo 1°, se prevé la disminución de la intensidad del viento en forma gradual.

Se sugiere estar atentos a los pronósticos y advertencias oficiales emitidos por Inumet en su sitio web y redes sociales.  

La ex subrayado Blanca Rodríguez se suma a la campaña por FA.

0

Blanca Rodríguez se suma a renombrados periodistas que acompañan a Orsi.

Blanca Rodríguez se suma a renombrados periodistas que acompañan a Orsi: ¿quiénes son?

Tanto para la actual campaña como en la Intendencia de Canelones, el presidenciable ha integrado a comunicadores en lugares clave.

La exconductora de Subrayado Blanca Rodríguez protagonizó la principal incorporación del Frente Amplio para esta campaña electoral, al anunciar este martes su ingreso formal a la fuerza política y que irá como candidata al Senado por el Espacio 609, la expresión electoral del Movimiento de Participación Popular (MPP) liderado por el expresidente José Mujica.

Rodríguez, histórica figura de Canal 10 renunció a su puesto como informativista, dijo este martes que hasta el momento se ha dedicado “a hacer las preguntas”, pero que a partir de ahora procurará “encontrar las respuestas”.

Como ella, otros renombrados periodistas, ya sea televisivos o de prensa escrita, han dejado a un lado su carrera en los medios para acompañar a Yamandú Orsi, ahora candidato del Frente Amplio y antes intendente de Canelones.

En medio de la campaña rumbo a las internas, el periodista Martín Lees, que en marzo había anunciado su desvinculación de Subrayado, se plegó al equipo de campaña de Orsi para integrar el grupo de asesores más cercano. Lees, que mantiene un vínculo de amistad con el candidato, y que ya había trabajado para la Intendencia de Canelones en el área de comunicación, se desempeñó en el último tiempo como cronista parlamentario, aunque antes también cubrió Presidencia. 

Orsi también tiene dentro de su equipo de confianza a Ernesto Tulbovitz, por años periodista del semanario Búsqueda, referente en la cobertura del Frente Amplio, y que durante el período de gobierno de Mujica estuvo abocado a seguir el área de Presidencia. Tulbovitz, uno de los encargados del relacionamiento con los medios, ya había desempeñado ese rol desde hace dos períodos en la Intendencia de Canelones.

Tulbovitz es autor de Una oveja negra al poder: confesiones e intimidades de José Mujica. Este libro lo escribió junto a Andrés Danza, director del semanario Búsqueda. Además, es autor junto a Edison Lanza del libro Tabaré Vázquez, misterios de un liderazgo que cambió la historia.

En tanto, en el último período de gobierno de la Intendencia de Canelones, Edison Lanza, que trabajó entre otros medios en el semanario Búsqueda siguiendo temas de política y de relaciones exteriores, fue designado como director de Relaciones Internacionales y Gobierno Abierto. Antes, entre octubre de 2014 y octubre de 2020, el abogado había sido relator especial para la Libertad de Expresión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

con informe de mdeoportal

El futbolista uruguayo Juan Izquierdo será velado el jueves en Montevideo

0

(CNN Español) — El futbolista uruguayo, Juan Izquierdo, será velado el jueves en la sede del Club Nacional de Football en Montevideo, confirmó una fuente a CNN.

El caso ha conmocionado al mundo del fútbol, que desde entonces se volcó con el jugador uruguayo.

Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, diversos equipos como Real Madrid, Atlético de Madrid, Juventus, PSG, São Paulo, River Plate o Boca Juniors recordaron a Izquierdo.

También lo hicieron futbolistas como Luis Suárez, quien fue su compañero en Nacional, y Federico Valverde. (D)

El cuerpo del futbolista partirá desde Brasil por la tarde del miércoles y llegaría en la noche a Uruguay.

Se prevé que los aficionados del club puedan pasar a rendir homenaje a Izquierdo durante unas horas. Más tarde se realizará una ceremonia íntima para familiares y allegados.

El futbolista de 27 años se desmayó el pasado jueves durante un partido por la Copa Libertadores en Sao Paulo y fue internado.

El Hospital Albert Einstein informó en un comunicado que el jugador falleció tras un «paro cardiorrespiratorio asociado a su arritmia cardíaca».

https://www.msn.com/es-us/video/noticias/muri%C3%B3-juan-izquierdo-futbolista-que-se-desmay%C3%B3-en-un-partido-de-la-libertadores/vi-AA1pyeVp?t=22

Tacuarembó invita ir a la muestra “El Prado en las calles”

0

La Intendencia de Tacuarembó invita a disfrutar de la muestra “El Prado en las calles”, una exposición que traerá algunas de las obras más emblemáticas del Museo del Prado de Madrid a la Plaza 19 de Abril.

La inauguración tendrá lugar el próximo sábado 31 de agosto, a las 13 horas.

La exhibición presenta 50 reproducciones fotográficas de alta calidad a tamaño real, que representan algunas de las obras más icónicas de la historia del arte conservadas en el prestigioso museo madrileño. Esta iniciativa tiene como objetivo acercar el arte a todos los ciudadanos, ofreciendo una oportunidad de apreciar estas obras en el entorno urbano.

La exposición cuenta con el apoyo y respaldo de la Intendencia de Tacuarembó, la Cooperación Española, la Embajada de España en Uruguay y el Ministerio de Educación y Cultura.

Las obras ya se exhibieron en Colonia y San José, así como en otros departamentos.

Talleres de Diseño Artístico: una oportunidad para aprender y crear

0

La Casa de la Cultura de Tacuarembó ofrecerá talleres de diseño artístico con un enfoque especial en el carnaval y el teatro. Los detalles fueron presentados por el director de Juventud y presidente de la Comisión de Carnaval, Camilo Gutiérrez, junto a la directora de Cultura, Loreley Alamón.

Gutiérrez destacó el compromiso de la Intendencia de Tacuarembó con la cultura, subrayando que “la cultura ha sido protagonista de este gobierno departamental, con el crecimiento de las fiestas populares, la renovación de espacios, y la incorporación de capacitaciones que van por ese camino”.

En ese contexto, anunció que en la Casa de la Cultura se impartirá un Taller de vestimenta y escenografía relacionado con el carnaval y el teatro, con el objetivo de dotar a los tacuaremboenses de más herramientas para desarrollar sus habilidades artísticas.

Las profesoras Paola Díaz y Elena Ferreira, vestuaristas de las murgas La Marchanta y Doña Florinda, explicaron que la capacitación no requiere conocimientos previos y es abierta a personas de todas las edades: “En primera instancia se plasmará la idea de vestuario, escenografía o caracterización, le seguirá la confección y se terminará con un producto completo”. Además, mencionaron que el taller será 100% práctico desde el primer día, permitiendo a los alumnos confeccionar las prendas en el mismo lugar.

Durante el curso se trabajará junto al grupo de teatro de la Casa de la Cultura que presentará su obra a fin de año, pero también se invita a quienes tengan otros intereses más allá del teatro. Serán ocho talleres que se dictarán los miércoles de 19 a 21 horas, a partir del 4 de setiembre y hasta el 4 de diciembre.

Finalmente, se resaltó que la inscripción es gratuita y se puede realizar directamente en la Casa de la Cultura.

Programa Oportunidad Laboral Tacuarembó. Etapa 2 fase 5 :Los sorteados.

0

lista de cédulas sorteadas para el Programa Oportunidad Laboral en el Departamento de Tacuarembó. Etapa 2 fase 5


Los titulares sorteados deben presentarse en la Dirección de Recursos Humanos, los que corresponden a nuestra ciudad, este lunes 26 de agosto de 2024 desde la hora 10:00 y los titulares del interior del departamento, deberán concurrir a Municipios, Juntas y Oficinas Municipales.

Descargar Nómina

Tacuarembó .Tiempo Zona Noreste

0

Pronóstico zona – Noreste

  • Martes 27 0 °C 19 °C

Tarde/Noche

Claro y algo nuboso, períodos de nuboso. Neblinas y bancos de niebla.

Viento: Sector E 10-30 km/h, períodos de variables 0-10 km/h.

Miércoles 28 2 °C 19 °C

Mañana

Nuboso, períodos de algo nuboso. Nieblas y neblinas. Heladas agrometeorológicas.

Viento: Sector E 10-30 km/h.

Tarde/Noche

Algo nuboso y nuboso. Neblinas y bancos de niebla.

Viento: NE y E 10-30 km/h, rachas de 40 km/h.

Jueves 29 6 °C 19 °C

Mañana

Nuboso y cubierto. Nieblas y neblinas.

Viento: E al SE 10-30 km/h.

Tarde/Noche

Nuboso y cubierto. Baja probabilidad de precipitaciones.

Viento: S 10-30 km/h, rachas de 40-50 km/h.

Viernes 30 9°C18°C Probabilidad de lluvias: Alta

Sábado 31 10°C17°C Probabilidad de lluvias: Alta

Domingo 01 7°C17°C Probabilidad de lluvias: Baja

Lunes 02 6°C18°C Probabilidad de lluvias: Nula

“Nunca trabajé para los rusos”: las decenas de personas arrestadas en Ucrania por colaborar con Rusia que niegan 

0
  • James Waterhouse Título del autor,Corresponsal de la BBC en Ucrania

“No merezco estar aquí en absoluto”. Es algo que uno espera escuchar de alguien que está en prisión. Pero, sentada con su overol marrón, Tetyana Potapenko se muestra firme al afirmar que no es quien el Estado ucraniano dice que es.

fotoportada Tetyana Potapenko no cree que merezca estar en prisión.

Un año después de empezar a cumplir una condena de cinco años, ella es una de las 62 personas recluídas en esta prisión pagando condenas por colaborar con Rusia.

La prisión está cerca de Dnipro, a unos 300 km de Limán, la ciudad natal de Tetyana. Cerca de las líneas del frente del Dombás, Limán estuvo ocupada durante seis meses por Rusia y fue liberada en 2022.

Mientras nos sentamos en la sala de paredes rosas donde los reclusos pueden llamar a casa, Tetyana explica que fue voluntaria en su vecindario durante 15 años -manteniéndose en contacto con los funcionarios locales- pero que una vez que llegaron los rusos, haber continuado con esas tareas le había costado caro.Los fiscales ucranianos afirmaron que había asumido ilegalmente un papel oficial con los ocupantes, que incluía la distribución de suministros de ayuda.

La mujer de 54 años es una de las casi 2.000 personas condenadas por colaborar con los rusos en virtud de una legislación redactada casi tan rápido como el avance de Moscú en 2022.

Kyiv sabía que tenía que disuadir a la gente de simpatizar y cooperar con los invasores.

Y así, en poco más de una semana, los diputados aprobaron una enmienda del Código Penal, convirtiendo la colaboración en un delito, algo sobre lo que no habían logrado ponerse de acuerdo desde 2014, cuando Rusia se anexó la península ucraniana de Crimea.

Antes de la invasión a gran escala de 2024, Tetyana solía ponerse en contacto con los funcionarios locales para proporcionar a sus vecinos materiales como leña.

Cuando los nuevos gobernantes rusos estaban en el poder, dice que un amigo la convenció de que también colaborara con ellos para asegurar que tuvieran los medicamentos que tanto necesitaban.

«No cooperé con ellos voluntariamente», afirma. «Les expliqué que las personas discapacitadas no podían acceder a los medicamentos que necesitaban. Alguien me filmó y lo publicó en internet, y los fiscales ucranianos lo utilizaron para indicar que trabajaba para ellos”.

Después de que liberaran Limán, un tribunal vio documentos que había firmado y que sugerían que había asumido un papel oficial con la autoridad ocupante.

De repente la mujer se muestra agitada.

“¿Cuál es mi delito? ¿Luchar por mi pueblo?”, pregunta. “Nunca trabajé para los rusos. Sobreviví y ahora me encuentro en prisión”.

La ley de colaboración de 2022 se redactó para evitar que la gente ayudara al ejército ruso en su avance, explica Onysiya Syniuk, experta legal del Centro de Derechos Humanos Zmina en Kyiv.

“Sin embargo, la legislación abarca todo tipo de actividades, incluidas las que no dañan la seguridad nacional”, señala.

Los delitos de colaboración van desde simplemente negar la ilegalidad de la invasión rusa o apoyarla en persona o en línea, hasta desempeñar un papel político o militar para las potencias ocupantes.

Los castigos que contempla la ley también son duros, con penas de prisión de hasta 15 años.

De los casi 9.000 casos de colaboración que ha habido hasta la fecha, Syniuk y su equipo han analizado la mayoría de las condenas, incluida la de Tetyana, y dicen que les preocupa que la legislación sea demasiado amplia.

«Ahora las personas que prestan servicios vitales en los territorios ocupados también serán consideradas responsables bajo esta legislación», explica Syniuk.

Cree que los legisladores deberían tener en cuenta la realidad de vivir y trabajar bajo la ocupación durante más de dos años.

Conducimos hasta la ciudad natal de Tetyana para visitar a su frágil marido y a su hijo discapacitado. A medida que nos acercamos a Limán, las cicatrices de la guerra son evidentes.

La vida civil se ha desvanecido y los vehículos han adquirido gradualmente un color verde. Los cables eléctricos cuelgan de las torres caídas y la hierba alta se ha tragado la calle principal.

Los campos de girasoles están intactos, pero la ciudad no. Ha sido azotada por los ataques aéreos y los combates.

Los rusos se han retirado y se encuentran a casi 10 km. Nos dijeron que suelen empezar a bombardear alrededor de las 15:30, y el día que visitamos la localidad no fue una excepción.

El marido de Tetyana, Volodymyr Andreyev, de 73 años, me dice que está “en un aprieto”: la casa se está desmoronando sin su esposa, y él y su hijo solo se las arreglan con la ayuda de los vecinos.

“Si fuera débil, me echaría a llorar”, dice.

Le cuesta entender por qué su esposa no está con él.

«O estás con nosotros o contra nosotros»

Este temor está justificado. La ONU ha encontrado pruebas de que las fuerzas rusas atacan e incluso torturan a personas que apoyan a Ucrania.

“Hemos tenido casos de personas detenidas, torturadas y desaparecidas simplemente por expresar opiniones proucranianas”, afirma Danielle Bell.

Desde el momento en que Moscú invadió Crimea en 2014, la definición de alguien “prorruso” cambió a ojos de los legisladores ucranianos: va desde simplemente favorecer lazos nacionales más estrechos a apoyar una invasión rusa considerada genocida.

Ese mismo año, fuerzas rusas financiadas por el Kremlin también ocuparon un tercio de las regiones de Donetsk y Lugansk.

A menudo son los ancianos los que eligen o se ven obligados a vivir bajo la ocupación. Algunos pueden ser demasiado frágiles para irse.

También habrá quienes tengan nostalgia soviética o simpatía por la Rusia moderna.

Pero, dado que Ucrania podría tener que reunificarse algún día, ¿es demasiado dura la ley de colaboración?

El mensaje de un diputado que ayudó a redactarla es contundente: “O estás con nosotros o contra nosotros”.

Andriy Osadchuk es el vicedirector del comité parlamentario de aplicación de la ley. No cree que la legislación viole la Convención de Ginebra, pero acepta que necesita mejoras.

“Las consecuencias son extremadamente duras, pero no se trata de un delito común. Estamos hablando de vida o muerte”, dice desafiante.

Osadchuk cree que, de hecho, es el derecho internacional el que tiene que ponerse a la altura de la guerra en Ucrania, no al revés.

La misión de observación de la ONU admite que ha habido algunas mejoras. El fiscal general de Ucrania dio recientemente instrucciones a sus oficinas para que cumplan con el derecho internacional humanitario al investigar los casos de colaboración.

El Parlamento de Ucrania también está planeando añadir más enmiendas a la legislación en septiembre.

Un cambio sugerido haría que algunas personas sean multadas en lugar de condenadas a prisión.

Por ahora, Kyiv considera que Tetyana y Dmytro merecen sus condenas si eso significa que Ucrania puede finalmente liberarse del yugo de Rusia.

Ambos afirman que lo único que lamentan es no haber escapado cuando los rusos llegaron por primera vez.

Pero con el Estado persiguiéndolos de cerca y Limán en riesgo de caer una vez más, no está claro hasta qué punto son sinceros.

Información adicional de Hanna Chornous, Aamir Peerzada y Hanna Tsyba.

Todas las imágenes son de Lee Durant.

Fuerza, Juan : mensaje al futbolista uruguayo y familia que esta en CTI.

0

Nacional publicó un nuevo parte médico sobre la salud de Juan Izquierdo, que sigue en CTI.

El zaguero continúa “internado en la Unidad de Terapia Intensiva, dependiente de ventilación mecánica, con cuadro neurológico crítico”.

La situación de salud de Juan Izquierdo continúa siendo muy compleja. El futbolista de Nacional se desvaneció el pasado jueves durante el partido de Copa Libertadores ante San Pablo; 14 minutos después, fue internado en el Hospital Israelita Albert Einstein y, desde entonces, no ha despertado.

El sábado, una vez que llegó la familia del futbolista a Brasil, se manejó públicamente por primera vez el término “paro cardíaco” en los comunicados institucionales, luego de dos días refiriéndose al episodio como una “arritmia

El domingo, “la evaluación mostró una progresión del compromiso cerebral y un aumento de la presión intracraneal”, por lo que “sigue en cuidados intensivos neurológicos, dependiente de ventilación mecánica”.

Este lunes, el Tricolor informó que “sigue internado en la Unidad de Terapia Intensiva desde el 22 de agosto de 2024, a las 20:55, dependiente de la ventilación mecánica, con cuadro neurológico crítico”.

Izquierdo está siendo atendido por el neurólogo Marcos Vinícius Tadao Fujino, el cardiólogo Carlos Vicente Serrano Juniors y el director médico Miguel Cendoroglo Neto, que son quienes firmaron los comunicados emitidos día a día.

En San Pablo están los padres, la pareja, la hermana y la hija mayor del jugador, junto a los representantes Sebastián Taborda y Gonzalo Sorondo. Alejandro Balbi, presidente de Nacional, retornó desde Montevideo. También están el director deportivo tricolor, Sebastián Eguren, el dirigente Fernando Brusco y el psicólogo Damián Benchoam.

Foto: @Nacional