19.1 C
Tacuarembó
domingo, mayo 18, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 100

 Kamala Harris superó las dudas y obstáculos de su partido para convertirse en candidata a la presidencia

0

 Kamala Harris superó las dudas y obstáculos de su partido para convertirse en candidata a la presidencia.

  • Courtney Subramanian Título del autor,BBc News, Chicago

Cuando Kamala Harris suba al escenario de la Convención Nacional Demócrata en Chicago esta semana como candidata presidencial del partido, lo hará sabiendo que muchos de los asistentes que la aplauden y ovacionan algún día la desestimaron.

Harris, de 59 años de edad, ha enfrentado años de dudas por parte de algunos miembros de su partido sobre su capacidad para postularse al cargo político más importante de Estados Unidos, incluyendo las del presidente Joe Biden, con quien sigue trabajando como vicepresidente.

Desde que reemplazó a Biden como candidata demócrata a mediados de julio, Harris ha visto una ola de entusiasmo por su candidatura, reflejada en las encuestas, la recaudación de fondos y las enormes multitudes que han salido a encontrarla en los mítines en todo el país.

Pero nunca se consideró que el impulso político y la energía que ha generado en las últimas semanas entre los demócratas estuvieran garantizadas.Después de fracasar en una breve candidatura presidencial en 2019, comenzó su vicepresidencia de forma inestable, acosada por tropiezos en entrevistas de alto perfil, reemplazos de personal y bajos índices de aprobación.

El camino a la Casa Blanca

Antes de que Kamala Harris se convirtiera en una figura nacional, la ex fiscal de distrito de San Francisco y fiscal general de California se había forjado una reputación de estrella en ascenso en el partido, consiguiendo el apoyo del presidente Barack Obama en su campaña de 2010 para convertirse en la principal abogada de ese estado.

Pero quienes siguieron de cerca su carrera vieron un historial mixto.

Como fiscal, se enfrentó a la indignación pública por negarse a solicitar la pena de muerte para un hombre condenado por matar a un joven policía.

Y luego, como fiscal general, su oficina defendió ante los tribunales la aplicación de la pena de muerte en es estado, a pesar de su oposición personal.

Tras alcanzar la cima de la política estatal de California, fue elegida para el Senado la misma noche en que Donald Trump derrotó a Hillary Clinton en la elección presidencial de 2016.

En su breve mandato, fue noticia por el cuestionamiento mordaz y directo que le hizo al juez de la Corte Suprema Brett Kavanaugh durante sus tensas audiencias de confirmación de 2018.

“¿Puedes pensar en alguna ley que le dé al gobierno el poder de tomar decisiones sobre el cuerpo masculino?”, le preguntó al juez nominado por Trump, en un intercambio que se propagó por las redes sociales y los programas de televisión nocturnos.

Al igual que Obama, era una senadora joven de ambición ilimitada. A mitad de su primer mandato, lanzó una campaña presidencial.

Esa campaña, como esta, fue recibida con gran fanfarria. Más de 20.000 personas se reunieron en su ciudad natal de Oakland, California, para su lanzamiento.

Pero su esfuerzo por convertirse en la candidata demócrata fracasó y colapsó antes de que se emitiera la primera votación de las primarias presidenciales.

Harris no logró forjarse una identidad política clara ni distinguirse en un campo de rivales que incluía a Biden y al senador de izquierda Bernie Sanders.

Los críticos dijeron que apoyaba una variedad de políticas progresistas, pero parecía carecer de una convicción clara.

Un momento decisivo en un debate de junio de 2019, en el que desafió el historial de su entonces oponente Biden sobre la desegregación racial en las escuelas, resultó en un breve aumento en las encuestas.Pero las luchas internas de la campaña y la indecisión sobre qué temas enfatizar finalmente hundieron su candidatura presidencial.

La campaña estuvo marcada por «muchos errores de novato», dijo Kevin Madden, asesor de las campañas presidenciales de 2008 y 2012 del republicano Mitt Romney.

«La sustancia que necesitaba tener para pasar la prueba de comandante en jefe y realmente llenar algunos de los espacios en blanco para los votantes, simplemente no estaba allí y, como resultado, sus oponentes llenaron los espacios por ella».

Ocho meses después, Biden dejó de lado su rivalidad en las primarias y anunció a Harris como su compañera de fórmula.Se convirtió en la primera mujer de color en ser nominada para ese puesto y, en enero de 2021, la primera vicepresidenta en la historia de Estados Unidos.

Un comienzo difícil

Habían pasado cinco meses en su trabajo como vicepresidenta de Biden cuando Harris sufrió su primer tropiezo público durante un viaje al extranjero.

El viaje a Guatemala y México tenía como objetivo mostrar su papel en la búsqueda de iniciativas económicas para frenar el flujo de migrantes desde Centroamérica hacia la frontera sur de Estados Unidos, una misión de política exterior que le asignó Biden.

Pero rápidamente se vio eclipsado por un incómodo intercambio en una entrevista con Lester Holt de la cadena NBC, en la que desestimó las reiteradas preguntas sobre por qué aún no había visitado la frontera entre Estados Unidos y México.

Después, durante una conferencia de prensa con el presidente guatemalteco Alejandro Giammattei, Harris intentó retomar la narrativa y lanzó un mensaje contundente a los migrantes que estaban pensando en llegar a Estados Unidos. “No vengan”, les dijo. “No vengan”.

Si bien la entrevista de NBCalimentó los ataques republicanos que continúan hasta el día de hoy, los comentarios que siguieron provocaron la ira de los progresistas y fueron rápidamente criticados en las redes sociales, a pesar de que otros funcionarios de la administración habían hecho eco de la misma retórica.

Los aliados de la vicepresidenta culparon a la Casa Blanca de no haberla preparado adecuadamente y de asignarle un asunto imposible de ganar.

Se quejaron de que, como la primera mujer afroamericana y asiático-americana que ocupaba el cargo de vicepresidenta, se le habían impuesto expectativas desmesuradas desde el comienzo mismo de su mandato, lo que le había dado poco tiempo para adaptarse.

“Al principio, había una presión inmensa para que tuviera todo bajo control”, dijo un ex asistente al que se le mantuvo anónimo para que hablara con franqueza sobre su tiempo en la Casa Blanca.

En los meses siguientes, Harris soportó un mayor escrutinio al enfrentarse a varios reemplazos de personal, una serie de titulares negativos sobre su desempeño y apariciones decepcionantes en los medios.

Acorralada por las restricciones de la covid, sus compromisos públicos estaban limitados, lo que alimentó la percepción de que era invisible.

Cuando los críticos la etiquetaron como utilería por pararse detrás de Biden en las ceremonias de firma de proyectos de ley -como hacían habitualmente sus predecesores blancos en el cargo-, se tomó la decisión de eliminarla por completo de esos eventos, según sus asistentes, lo que desencadenó más críticas por su ausencia.

“La gente esperaba verla como vicepresidenta como si fuera Michelle Obama, pero estaba desempeñando un trabajo… creado para Al Gore o Mike Pence”, señaló Jamal Simmons, un veterano estratega demócrata que fue contratado como su director de comunicaciones durante el segundo año.

Roe vs Wade y la política de coalición

Mientras su equipo buscaba mejorar su mala imagen pública, Harris asumió un papel más importante en la política exterior.

Viajó a Polonia tras la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania en 2022, mantuvo reuniones bilaterales en Asia en medio de tensiones intensificadas con China y sustituyó a Biden en la Conferencia de Seguridad de Múnich ese mismo año.

Pero en mayo de 2022, un terremoto político reconfiguraría la trayectoria de su vicepresidencia.

En un hecho inusual en la Corte Suprema, se filtró el borrador de un documento que reveló planes para revocar la histórica sentencia Roe vs Wade, que había protegido el derecho federal de las mujeres estadounidenses al aborto durante casi medio siglo.

Harris aprovechó la oportunidad de ser la mensajera principal en un tema que Biden,un devoto católico irlandés que evitaba incluso pronunciar el término «aborto», se resistía a reconocer.

«¿Cómo se atreven? ¿Cómo se atreven a decirle a una mujer lo que puede y no puede hacer con su propio cuerpo?«, le dijo a la multitud en un evento en defensa del derecho al aborto el mismo día en que se publicó la filtración explosiva, decidiendo atacar a los principales jueces del país antes de que se publicara oficialmente su decisión.

El tema resultó ser una fuerza impulsora para los votantes en las elecciones de medio término unos meses después, ayudando a los demócratas a obtener mejores resultados de lo esperado en el Congreso y el Senado.

En su afán por convertirse en la voz líder de la administración en materia de aborto, Harris abordó el tema con “claridad de propósito”, afirmó Rachel Palermo, quien fue su asesora durante mucho tiempo.

Convocó a legisladores estatales, líderes religiosos, expertos en derecho constitucional, proveedores de atención médica y defensores para discusiones de mesa redonda.

Fue una medida que algunos activistas criticaron por no estar a la altura de la seriedad del momento, pero fue parte de una estrategia de construcción de coaliciones en la política local y estatal que también ayudó a sentar las bases para cualquier futura candidatura presidencial.

Harris, que pasó la mayor parte de su carrera navegando por la complicada mezcla de política liberal y tradicional demócrata de California, sabía que cada evento importaba.

Cada reunión, oportunidad para fotografiarse o cena, ya fuera con líderes empresariales negros o directoras ejecutivas hispanas, fue rastreada por su equipo en hojas de cálculo detalladas que podía utilizar cuando llegaba el momento de pedir apoyo a una red política profunda.

“Ella construyó una operación para movilizarse de acuerdo a cómo ve la política, que son las coaliciones”, declaró un alto funcionario.

Harris siempre tuvo en mente una candidatura para la Casa Blanca en 2028, como sucesora natural de Joe Biden, suponiendo que éste ganara un segundo mandato en las elecciones de 2024.

Sin embargo, a medida que aumentaban los rumores sobre la sustitución de Biden tras su actuación vacilante en el debate de finales de junio con Donald Trump, algunos demócratas la ignoraron abiertamente.

Ellos, y muchos expertos, sugirieron a gobernadores populares como Gavin Newsom de California, Josh Shapiro de Pensilvania o Gretchen Whitmer de Michigan como mejores sustitutos que podrían motivar a los votantes y luchar contra Trump.

El 21 de julio, Biden llamó por teléfono a Harris para contarle sus planes de abandonar la carrera y apoyarla como su sucesora.

Fue una decisión que tomó por sorpresa a muchos de sus aliados más cercanos, pero ella entró en acción.

En el transcurso de 10 horas de ese domingo, llamó a más de 100 funcionarios del partido, miembros del Congreso, líderes sindicales y activistas.

En cuestión de días, todos los rivales potenciales, incluidos los poderosos gobernadores, se habían alineado y estaba claro que ella aceptaría el cargo demócrata sin ningún desafío serio.

Como candidata, la vicepresidenta aún no ha presentado una agenda política detallada ni se ha sentado para una entrevista difícil con los medios.

El viernes publicó un plan económico en el que pide recortes de impuestos para las familias y un impulso más amplio para limitar los precios de los medicamentos, su visión más detallada para el país hasta ahora.

Aunque los republicanos la acusan de evitar el escrutinio, el equipo que la rodea no ve ninguna prisa en cortar el impulso que ha construido durante el último mes.

Los estrategas políticos dicen que la campaña hace bien al sacar provecho del “subidón de azúcar”.

«Lo que está experimentando Kamala Harris es una enorme demanda acumulada para que la gente vote por cualquiera que no se llame Biden o Trump», afirmó Madden, el ex asistente de Romney y estratega de comunicaciones republicano.

«Pero la prueba siempre viene con la exposición a entrevistas, la prensa, debates y el duro resplandor de una campaña», agregó.

Douglas Brinkley, un historiador presidencial que ayudó a organizar una reunión de historiadores en la residencia oficial de Harris el año pasado, dijo que el hecho de que ella haya sido una pizarra en blanco para los votantes es más un beneficio que una carga.

«Puede que ella no haya podido florecer plenamente con Biden, pero nunca tuvieron desacuerdos importantes», dijo.

«Así que pudo posicionarse para este momento y puede tomar lo bueno de los años de Biden y deshacerse del lastre, de lo que quiere o con lo que está ligeramente en desacuerdo».

Aunque su entrada ha provocado una avalancha de apoyo entre los demócratas, no está claro si puede traducir eso en un apoyo mucho más amplio.

Si bien Harris ha logrado algunos avances con grupos demográficos clave que se habían alejado de Biden (votantes negros, latinos y jóvenes en particular), está rezagada en otros distritos electorales que conformaron su coalición ganadora de 2020.

Las encuestas recientes la colocan por delante o empatada con Trump en seis de los siete estados en disputa, según una encuesta de Cook Political Report publicada el miércoles.

En mayo, cuando Biden todavía era el candidato demócrata, Trump iba por delante o empatado en los siete estados.

“Nací con cinturón de seguridad”

El discurso del jueves en la convención demócrata es el momento más importante en la carrera política de Kamala Harris.

Si bien la convención republicana sirvió como coronación para Trump, quien fue nominado como candidato de su partido por tercera vez consecutiva, el repentino ascenso de Harris significa que su discurso será visto como un momento crucial para definir quién es ella realmente.

Si bien ya estuvo en el escenario antes, un asistente de alto rango dijo que el discurso se centrará más en su historia personal que los nominados anteriores.

“Esta es la parte del por qué de la conversación. ¿Por qué se postula para presidente? ¿Cuál es su visión para el país?”, afirmó Simmons, su ex director de comunicaciones.

“Eso ayudará a unir todos los hilos de su política y vida política de forma que tengan sentido para la gente”.

Pero en el transcurso de cuatro días, Harris necesitará afinar su mensaje sobre el crimen, la inflación, la economía y la inmigración, temas que la campaña de Trump atacará implacablemente desde ahora hasta el día de las elecciones.

Whit Ayres, un veterano estratega republicano, señaló que Harris también tendrá que aclarar en algún momento las posiciones de tendencia izquierdista que adoptó en 2019 durante su fallida candidatura presidencial.

«Su mayor vulnerabilidad es que hay muchas pruebas de que es una liberal de San Francisco con todo un conjunto de posiciones políticas de extrema izquierda que están fuera de la corriente principal del pensamiento estadounidense, y aún no ha tenido que responder por ellas», dijo.

También se enfrentará a protestas por las acciones de Israel en Gaza, un tema polarizador que ha dividido políticamente al partido.

Harris ha sido más enérgica que el presidente Biden en sus llamados a un alto el fuego y la condena de las muertes de civiles, pero no ha vacilado en el firme apoyo de la administración a Israel, una postura que corre el riesgo de alienar al ala progresista del partido.

«La forma en que se posicione [sobre Gaza] será su mayor reto», afirmó Brinkley, el historiador presidencial.

Aun así, los aliados y asesores que la han estado preparando durante la última semana sostienen que ha construido las bases para una carrera presidencial durante los últimos cuatro años, a veces accidentados, incluso si pocos esperaban que realmente se encontrara en esta posición en este momento.

«La oportunidad es preparación combinada con un poco de suerte y yo no caracterizaría esto como suerte, porque nadie quería que fuera así, pero ciertamente estaba preparada para afrontar el momento en que surgiera la oportunidad», expresó un asesor político de alto nivel.

Susie Tompkins Buell, donante demócrata y cofundadora de Esprit y The North Face, que conoce a Harris desde los años 90, señaló que no le sorprendió el desempeño de Harris en las últimas semanas.

En los días posteriores a la actuación vacilante de Biden en el debate, asistió a un evento con la vicepresidenta y dijo que podía notar que se avecinaba un cambio.

Después de decirle a Harris que se abrochara el cinturón de seguridad, Buell dijo que la futura candidata demócrata bromeó: «Nací con cinturón de seguridad».

«Me gustó su respuesta», afirmó Tompkins Buell, quien ayudó a Harris a obtener US$12 millones en una recaudación de fondos en San Francisco a principios de este mes. «Fue repentino y dio justo en el clavo. Ella está lista».

Día de las Trabajadoras Domésticas.

0

Sindicato de trabajadoras domesticas pide dividir por categorías el pago de salarios .

Este lunes se conmemora el día de las trabajadoras domésticas, con un feriado pago no laborable. De tarde inauguran la casa del sindicato para trabajadoras que no tienen dónde quedarse.

El Día de las Trabajadoras Domésticas se conmemora este lunes con un feriado pago no laborable.

La presidenta del sindicato Laura Rivero recordó que en caso de trabajar, este feriado se paga doble.Las trabajadoras domésticas recibieron un reconocimiento en el Ministerio de Trabajo, donde anunciaron la apertura de una casa para aquellas empleadas que no tienen dónde pasar la noche al terminar la jornada, en particular si viven en el interior del país.

Su reclamo de dividir el trabajo doméstico en categorías, para cobrar de forma diferenciada según la tarea que cumplan, sea solo limpieza o, además, cuidado de niños o adultos mayores. Actualmente son cerca de 80.000 las trabajadoras domésticas registradas en el BPS, pero desde el sindicato se estima que en realidad hay más de 100.000.

 Salario mínimo del sector -Se establece en $ 27.985 por 44 horas semanales de labor. El mínimo por hora es de $ 147,23 (procedimiento de cálculo: $ 27.985 ÷ 4,32 semanas en el mes ÷ 44 horas semanales).

Aumento de salarios desde julio de 2024 -El aumento salarial vigente desde el 1.º de julio 2024 equivale al 1,3 % y es aplicable sobre las remuneraciones vigentes al 30 de junio de 2024.

Cobertura de salud para trabajadores domésticos

Los trabajadores son beneficiarios de la cobertura de salud a través del SNIS cuando alcanzan alguno de los siguientes mínimos:

  • 13 jornales o 104 horas mensuales de actividad
  • remuneración mayor o igual a 1,25 BPC

Dichos mínimos pueden ser alcanzados mediante la acumulación de actividades con varios empleadores de Trabajo Doméstico. En este caso, cada empleador abona la proporción del complemento de cuota mutual que surge del siguiente cálculo: (valor cuota mutual / 25) x cantidad de jornales trabajados – (aporte básico personal + aporte patronal).

En caso de  llegar a los mínimos exigidos en uno de los empleadores, este debe otorgar la cobertura de salud realizando los aportes que correspondan por concepto de complemento de cuota mutual. 

Si no reúne las condiciones establecidas, el empleador puede otorgarle el beneficio asumiendo el pago del complemento de la cuota mutual, que surge de la diferencia del valor de la cuota mutual y el aporte total: (cantidad de trabajadores beneficiarios x valor de la cuota mutual) – (aporte básico personal + aporte patronal).

El trabajador beneficiario extiende el derecho a la cobertura médica a sus hijos menores o mayores con discapacidad, propios o del cónyuge o concubino. El beneficio alcanza también al cónyuge o concubino que no genere por sí mismo la cobertura médica del sistema. Por ello, es necesario que el trabajador informe su situación familiar al empleador, completando la Declaración del trabajador al SNIS.

Para realizar la afiliación médica, debe concurrir dentro de los 30 días desde el comienzo de la actividad al prestador de salud elegido (mutualista, seguro integral o ASSE).

A los efectos del Fonasa, la condición de trabajador beneficiario, la forma de recibir la cobertura y la composición de la familia a cargo son declaradas por el empleador a través de los códigos de seguro de salud (SS):

Situación familiarCobertura médica – Códigos Seg. de Salud
Por este
trabajo
Por otro
trabajo
Acumulación de
actividades
Socios
vitalicios
Con hijos, sin cónyuge o concubino12521
Sin hijos, sin cónyuge o concubino15282522
Con hijos, con cónyuge o concubino16292623
Sin hijos, con cónyuge o concubino17302724

Los trabajadores que no reúnan los requisitos para ser beneficiarios, figuran con SS 9 (no beneficiario).

Última actualización: 08/07/2020

Cobertura del Banco de Seguros del Estado

Cuando se registra un trabajador doméstico ante BPS, automáticamente queda contratado el seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que brinda el Banco de Seguros del Estado (BSE).

El costo del seguro se incluye en la factura de obligaciones de BPS y equivale al 2,01 %* de la remuneración del trabajador, considerándose las partidas gravadas para la seguridad social.

Es importante mantener actualizado el domicilio donde desarrolla actividades el trabajador, ya que el domicilio fiscal declarado ante BPS es el válido a los efectos de la cobertura de accidentes laborales.

Las denuncias de accidentes de trabajo se realizan ante el BSE en las formas que este determine. Se debe tener presente que, ante la ausencia del trabajador por este motivo, el titular debe realizar ante BPS los ajustes de salario o jornales que correspondan para obtener la factura con las obligaciones correctas. Puede ver los medios disponibles en Modificaciones de datos.

*Vigente desde junio de 2024. Porcentajes anteriores: de marzo de 2023 a mayo de 2024 2,04 %. De marzo de 2022 a febrero de 2023, el porcentaje es 2,26 %.

Última actualización: 12/06/2024

Aumento de salarios: julio 2024

Se informa a continuación el ajuste salarial que rige para los trabajadores domésticos a partir de julio de 2024, según lo establecido por el Convenio Colectivo del 19/10/2023 y el acta de Consejo de Salario del 25 de julio de 2024.

1. Vigencia del ajuste salarial

El ajuste salarial rige a partir de julio de 2024.

2. Salario mínimo del sector

Se establece en $ 27.985 por 44 horas semanales de labor. El mínimo por hora es de $ 147,23 (procedimiento de cálculo: $ 27.985 ÷ 4,32 semanas en el mes ÷ 44 horas semanales).

3. Aumento de salarios desde julio de 2024

El aumento salarial vigente desde el 1.º de julio 2024 equivale al 1,3 % y es aplicable sobre las remuneraciones vigentes al 30 de junio de 2024.

4. Licencia complementaria a la ley 17.242 (PAP y mamografía)

Se otorga un día de licencia especial adicional con goce de sueldo en los casos en que no sea posible realizar los estudios de PAP y mamografía en la misma jornada.

5. Licencia para estudios complejos ambulatorios

Se otorga un día al año de licencia especial con goce de sueldo, para la realización de estudios complejos (colonoscopia, endoscopía, biopsia) ambulatorios con anestesia total.

Para generar el derecho al cobro del jornal, se deberá cumplir con las condiciones establecidas en el acta del 19 de octubre de 2023.

6. Licencia especial para cuidados de familiares enfermos

Se otorgan dos días al año de licencia especial con goce de sueldo para el cuidado de hijos menores de 18 años o padres del trabajador, cuando exista internación hospitalaria o domiciliaria.

Para generar el derecho al cobro del jornal, se deberá cumplir con las condiciones establecidas en el acta del 19 de octubre de 2023.

7. Prima por antigüedad

Los porcentajes que se aplican para el año 2024, de acuerdo a la fecha de ingreso del trabajador, son los siguientes:

Fecha de ingreso del trabajador% prima por antigüedad
hasta el 1/1/20145 %   
desde el 2/1/2014 hasta el 1/1/2015   4,5 %
desde el 2/1/2015 hasta el 1/1/20164 %
desde el 2/1/2016 hasta el 1/1/20173,5 %
desde el 2/1/2017 hasta el 1/1/20183 %
desde el 2/1/2018 hasta el 1/1/20192,5 %
desde el 2/1/2019 hasta el 1/1/20202 %
desde el 2/1/2020 hasta el 1/1/20211,5 %
desde el 2/1/2021 hasta el 1/1/20221 %
desde el 2/1/2022 al 1/1/20230,5 %
para los restantes0 %

Cabe señalar que las facturas de aportes emitidas por BPS contemplan los mencionados porcentajes de prima por antigüedad.

8.   Otras consideraciones

Se mantienen vigentes todos los beneficios establecidos en convenios anteriores, como: prima por presentismo, Día de la Trabajadora Doméstica, licencias especiales, compensación por nocturnidad, etc.

Se recuerda que corresponde abonar el salario vacacional complementario por las licencias generadas a partir del año 2021, que es un 15 % del salario vacacional legal. 

6.   Facturación

A partir de la información que consta en nuestros sistemas, se procederá en forma automática a realizar el cálculo de aportes correspondiente, sin perjuicio de lo cual corresponde al empleador verificar los importes resultantes e informar en caso de inconsistencias.

A estos efectos, se encuentran disponibles el servicio Trabajo Doméstico: inscribir trabajadores y modificar datos y la aplicación móvil BPS Trabajo Doméstico, que además permiten realizar múltiples gestiones a distancia.

Por consultas en general comunicarse con Asistencia al Contribuyente a través del teléfono 0800 2001, opción 1.

Última actualización: 30/07/2024

fuente https://www.bps.gub.uy/21848/aumento-de-salarios:-julio-2024.html

Movilización en el Centro de Montevideo de personas en situación de calle

0

MARCHA POR 18 DE JULIO _se realiza este lunes 19 de agosto al conmemorarse el Día Latinoamericano de las Luchas de las Personas en Situación de Calle.

«Nadie sin casa»: movilización en el Centro de Montevideo de personas en situación de calle .La movilización fue desde la plaza Libertad hasta El Gaucho, frente al Mides. Varios colectivos que trabajan por personas en situación de calle convocaron a la marcha.

Decenas de personas en situación de calle, y colectivos sociales que trabajan con ellos realizaron este lunes de mañana una movilización por el Centro de Montevideo, sobre 18 de Julio desde plaza Libertad hasta el monumento a El Gaucho, frente a la sede central del Ministerio de Desarrollo Social ( Mides).

El reclamo es por políticas sociales y soluciones que permitan el acceso a una vivienda digna. “Nadie sin casa”, fue una de las consignas.

Se conmemora este día en recuerdo al homicidio en Brasil, hace 20 años, de varias personas que vivían y dormían en una plaza.

“La marcha del 19 de agosto es una proclama interna a la no violencia. Organicemos la bronca, para recordar a quienes han muerto, de manera de visibilizar y denunciar: no más muertes en la calle”, dice la Coordinadora que organiza y convoca a esta movilización por el Centro de Montevideo. “No dejemos de luchar hasta que la situación de calle deje de ser normal”, finaliza la consigna.

Detienen a uruguayo por robo a banco. Otras investigaciones. Homicidios.

0

Detención en malvín norte

Detienen en Montevideo a un segundo uruguayo requerido por intento de robo a un banco en Buenos Aires.El sospechoso, de 33 años, fue detenido en el barrio Malvín Norte de Montevideo durante un control de rutina.

La Policía detuvo este lunes a un uruguayo de 33 años requerido por el intento de robo a un banco en Buenos Aires, que incluyó un túnel de importantes dimensiones.

La detención ocurrió en el barrio Malvín Norte de Montevideo durante un control de rutina, informaron fuentes de la investigación a Subrayado. El sospechoso tiene antecedentes penales de 2010, 2015 y 2019 por atentado y simulación de delito, asociación para delinquir y rapiña, y tráfico de armas. El viernes había sido detenido en el barrio Colón, un uruguayo de 34 años, barrabrava de Nacional. Fue el primer uruguayo detenido.

Para el robo, los delincuentes habían cavado un túnel de 250 metros, que fue descubierto por casualidad, hace dos semanas. Un repartidor estacionó su camioneta en la calle, frente a un comercio, cerca del banco, y sintió ruidos debajo del vehículo. Allí vio una varilla de hierro que subía y baja entre los adoquines de la calle. Horas después, alertada la Policía, se hizo un pozo y allí quedó al descubierto el túnel que, presumen, ya tenía casi un año de trabajo por parte de los delincuentes.

Investigación de oficio .Ataque a tiros contra un conductor en Ciudad de la Costa: tiene vidrios blindados y se salvó.

La víctima no hizo la denuncia luego del ataque a tiros, pero la Policía investiga de oficio. El delincuente le disparó cinco veces, en el ingreso a un complejo de edificios de lujo.

Un delincuente atacó a tiros al conductor de un vehículo que llegaba a un complejo de edificios de lujo de Ciudad de la Costa, en Canelones. Una cámara de vigilancia del lugar captó el momento de los disparos.

La víctima llegaba al complejo en su auto Nissan Sentra blanco; afuera lo esperaban al menos dos personas, en una camioneta. Una de ellas bajó y le disparó cinco veces, según se observa en el video.

Ocurrió el 9 de agosto, y la víctima –que tiene antecedentes penales– no hizo la denuncia, informaron fuentes del Ministerio del Interior a Subrayado. La Policía tuvo acceso al video y comenzó a investigar de oficio, al notar que no había denuncia.

En las imágenes, se observa que al menos tres proyectiles rebotaron sobre el vehículo. Tras el ataque a tiros, el delincuente se subió a la camioneta en la que llegó, y escapó junto al conductor. La Policía procura encontrar a la víctima, e identificar a los autores del intento de homicidio.

En zona de casavalle. Un policía abatió a un delincuente que lo intentó rapiñar cuando estaba con su familia.El policía estaba con su pareja y su hijo en un auto. Según el Ministerio del Interior, el delincuente los amenazó con un arma y golpeó en la cabeza al efectivo. En el lugar hubo disturbios con familiares del abatido.

Un policía abatió a un delincuente que lo quiso rapiñar, en la noche de este domingo, en el barrio Santa María de Montevideo. Es en la zona de Casavalle.

Fuentes policiales dijeron a Subrayado que el funcionario estaba dentro de su auto, con su pareja e hijo de 11 años, cuando el rapiñero se acercó y lo amenazó con un arma de fuego, porque le quería robar el auto.

El funcionario –que vestía de particular– le disparó con su arma de reglamento, una pistola Glock. El delincuente murió en el lugar. A su lado, quedó el arma de fuego que utilizó. Era un joven de 24 años, que tenía dos antecedentes penales.

El delincuente amenazó a la familia y golpeó en la cabeza al efectivo, quien logró repeler la agresión con su arma de reglamento, señaló el Ministerio del Interior en un comunicado.

Tras el abatimiento, familiares del joven asesinado se acercaron al lugar y promovieron desorden, según la información policial. Llegaron unidades de intervención policial para disuadir los disturbios.

El policía –que trabaja en Policía Caminera– y su familia se encuentran bien; fueron resguardados por los primeros funcionarios que llegaron al lugar.

homicidio de abril Detuvieron al principal sospechoso de haber matado a un feriante en Villa Muñoz, en abril

El requerido evadió un control de tránsito y la Policía lo persiguió hasta detenerlo. Tiene 28 años y es el principal sospechoso del homicidio, ocurrido a mediados de abril.

En el mediodía del 13 de abril, la víctima de 30 años se acercó a un auto Volkswagen Bora dialogar con una persona. Luego de unos segundos, recibió un disparo en la cabeza, que provino desde dentro del vehículo.

El feriante tenía tres antecedentes penales y había salido de la cárcel hacía dos semanas.

Otro hombre estaba con él cuando ocurrió el homicidio, pero se limitó a revisarle los bolsillos a la víctima, ya herida, para luego retirarse.

El crimen quedó registrado en una cámara de seguridad y la filmación aportó a la investigación. El departamento de Homicidios de la Policía identificó al sospechoso de la ejecución, un hombre de 28 años y la Justicia pidió su requisitoria. Este domingo, el requerido evadió un control de tránsito, a bordo de un auto Suzuki Alto. La Policía lo detuvo más adelante y observó que estaba siendo buscado por el homicidio ocurrido en Defensa y Pagola a mediados de abril.No tiene antecedentes penales. Ahora está a disposición de la fiscal Mirta Morales.

fuente Con informe de Subrayado

Interior instaló 17 nuevas cámaras de videovigilancia en Libertad

0

El ministro del Interior, Nicolás Martinelli, participó, este miércoles 14, de la presentación de 17 nuevas cámaras de videovigilancia para la ciudad de Libertad en San José, que se suman a las más de 50 que ya están operativas en distintos puntos de la ciudad. Los dispositivos permiten optimizar el accionar policial y aumentar la vigilancia en la zona para prevenir delitos y proteger a la ciudadanía, destacó.

La actividad se realizó en la intersección de las calles Gral. José G. Artigas y Llama Berandro Berto de la ciudad de Libertad, con la participación también del subsecretario del Interior, Pablo Abdala; la directora general de Secretaría, María José Oviedo; el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Matías Terra; el subdirector de la Policía Nacional, Jhonny Diego; el director del Centro de Comando Unificado, Gabriel Lima, y el jefe de Policía de San José, Atilio Rodríguez.

En su oratoria, Martinelli explicó que, con esta nueva instalación suman 73 las cámaras instaladas en diversos puntos de la ciudad para aumentar la videovigilancia. En ese sentido, señaló que el departamento de San José cuenta con más de 340 cámaras y más de la mitad fueron instaladas en la actual administración.

El jerarca sostuvo que se instalaron más de 7.000 dispositivos de seguridad en este período, con los que se totalizaron las 13.100 cámaras. Además, indicó que se trabaja en la elaboración de nuevos pliegos de licitación para aumentar los sitios videovigilados.

Subrayó que esta tecnología permite monitorear cada una de las situaciones en tiempo real, prevenir delitos, identificar a los posibles delincuentes y lograr un accionar policial mucho más efectivo y rápido. 

Asimismo, informó que, a partir de setiembre, algunas cámaras contarán con tecnología analítica con inteligencia artificial, lo que permitirá detectar determinadas conductas que suceden en la vía pública y prevenir delitos.

Por otra parte, repasó otras inversiones de la cartera en materia de tecnología, como la incorporación del sistema de detección de disparos en barrios de Montevideo, visores nocturnos en el área rural y escáneres corporales de última generación en los centros penitenciarios, para evitar el ingreso de objetos peligrosos.

También resaltó la renovación de la flota vehicular, con más de 1.300 unidades nuevas, dijo que actualmente el 70% de la flota está en las calles patrullando y mencionó que se incorporaron 3.750 efectivos en los últimos cuatro años.

La inversión histórica en equipamiento y tecnología y el impulso a la capacitación y profesionalización de los agentes policiales tiene que ver con el enfoque dual que impulsa la Secretaría de Estado, que trabaja de manera simultánea en materia de represión policial y de reinserción social de las personas privadas de libertad para lograr mejorar la seguridad pública, afirmó Martinelli.

Uruguay es sede del primer Foro Fluvial Sudamericano

0

El evento, que se desarrolla en Montevideo los días 14 y 15 de agosto, congrega a especialistas y representantes del sector privado vinculados a la navegación y autoridades de gobierno e instituciones. Con la actividad, se procura establecer un espacio de diálogo y cooperación en materia de transporte fluvial y mejorar la gestión de los recursos hidrográficos del continente, con el fin de impulsar el desarrollo de la región.

En el encuentro, realizado en instalaciones del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, participó el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola, quien resaltó, durante su discurso, la importancia de que los sectores público y privado estén sintonizados, en una realidad compleja que presenta conflictos e incertidumbres.

Además, consideró que el Estado debe ser proactivo en el desarrollo de la infraestructura y la elaboración de políticas a mediano y largo plazo, así como permanecer muy atento a las necesidades de los ámbitos portuario, logístico y del transporte. Por otra parte, manifestó que las hidrovías y los tramos navegables en el interior del continente tienen “muy poco desarrollo” y escaso aprovechamiento, lo que representa una oportunidad de crecimiento.

En declaraciones a la prensa, Olaizola destacó que, durante este período de gobierno, se asignó al desarrollo de infraestructura vial alrededor de 3.700 millones de dólares y se está estudiando una “inversión ferroviaria importante” para complementar la navegación fluvial. En este contexto, sostuvo que el propósito central de las mencionadas iniciativas es disminuir los costos para la salida de la producción, complementar el avance de las infraestructuras y brindar mejores servicios a las cargas de exportación.

Con el Foro Fluvial Sudamericano, convocado por el Instituto de Desarrollo Regional y coorganizado por el CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, se busca establecer un espacio de diálogo y cooperación regional que reúna a expertos y especialistas del continente en materia fluvial.

Las finalidades de la reunión son promover el desarrollo y la gestión de los recursos hídricos de los sistemas fluviales del continente americano e impulsar la innovación, la investigación y las acciones orientadas a disminuir la contaminación, preservar el ambiente y usar el agua de forma eficiente, entre otras. En esta primera edición, participan representantes de Brasil, Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay.

Algunos de los temas que se tratarán comprenden la gobernanza y el desarrollo de hidrovías sudamericanas, la descarbonización y adaptación al cambio climático, modelos de gestión de sistemas de información y la evolución de los sistemas hidroviarios.

Lacalle Pou inauguró 61 viviendas en Guichón que beneficiarán a unas 200 personas

0

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, encabezó la entrega de 61 soluciones habitacionales de Mevir en esa localidad sanducera, de las cuales 40 son viviendas nucleadas y 21 construcciones en terrenos particulares. Sumadas a otras intervenciones en este quinquenio, totalizarán140 viviendas entregadas en el municipio de Guichón, en beneficio de unas 500 personas, con una inversión superior a los 9.000.000 de dólares.

“Nosotros recibimos un país en determinada situación, y uno tiene la obligación, no solo de función, sino moral, de devolverlo mejor”, dijo el mandatario, este 14 de agosto, acompañado por el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) Raúl Lozano; el subsecretario del organismo, Tabaré Hackenbruch; el subsecretario de Industria, Energía y Minería (MIEM), Walter Verri; el presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado; el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, y alcalde de la localidad, Martín Álvarez. 

En su oratoria, Lacalle Pou se refirió a la aplicación UyMap, que contiene las cerca de 500 obras realizadas por el Gobierno en las distintas localidades del país, para dar cuenta a la ciudadanía de en qué se invierte su dinero.  

Asimismo, el mandatario se detuvo en el concepto de «libertad» y en la frase “sabremos cumplir” del himno nacional, para aludir a la importancia de que, al margen del dinero destinado a las obras, si cada uno de los involucrados no realiza adecuadamente su tarea, no se cumplen los objetivos. En ese sentido, expresó que en las obras de Mevir se agrega el compromiso de los participantes en cumplir con los trabajos que les permiten construir sus propias viviendas. “Eso es un acto de saber cumplir no solo con su familia, sino con la comunidad”, subrayó.  

Respecto al concepto de «libertad», dijo que las personas, para ser libres, deben contar con oportunidades laborales y poder vivir de su trabajo.  

Por su parte, Lozano destacó las obras que se realizan en el departamento y explicó que, además de las de Mevir, se prevé la relocalización de unas 613 familias en la ciudad de Paysandú, con una inversión de 54.000.000 de dólares. “Aquí no hay obras que sean alocadas, aquí hay personas que necesitan que el Estado les tienda su mano generosa”, subrayó.  

A su turno, Delgado expresó que con esta inauguración de 61 viviendas se culmina la segunda etapa de obras en la ciudad de Guichón que suman 140 viviendas para 500 personas, incluidas las soluciones habitacionales en Merinos y Morató. Detalló que hacía más de 30 años que Mevir no realizaba planes en estas localidades y que la inversión en este caso superó los 9.000.000 de dólares. 

Explicó que en la localidad se realizó una intervención dual, con el plan nucleado tradicional, para 40 viviendas con una urbanización completa, con manzanas y calles nuevas, pero también se efectuaron obras en terrenos particulares que permitieron la concreción de 21 soluciones habitacionales.  

“En este período, hemos impulsado los planes nucleados, pero también las viviendas en terrenos propios, las viviendas dispersas, como les decimos habitualmente”, agregó.   

El nuevo barrio se denominará Gonzalo Ifer, en homenaje a un médico obstetra que se destacó por su solidaridad y servicio hacia vecinos de la localidad y de zonas rurales aledañas. 

Tras el corte de cinta Lacalle Pou plantó un lapacho junto a estudiantes de la escuela agraria de Guichón.

Condena por infracción grave a la ley penal: hurto

0

Un adolescente fue el autor del hecho.

El día 28 de julio un hombre denunció en Comisaría 1° el hurto de su moto Vital en calle químico Juan Ríos.

Ese mismo día en horas de la noche, policías que realizaban tareas preventivas en jurisdicción de Comisaría 2°, avistaron a tres hombres caminando con una moto. Consultado el Centro de Comando Unificado informó que el vehículo presentaba requisitoria por hurto, por lo que las personas, de 16, 17 y 19 años fueron trasladadas a la Seccional actuante.

Enterada Fiscalía de 1° turno dispuso que se practicaran las averiguaciones, estableciéndose la responsabilidad del adolescente de 17 años.

Ayer en Juzgado Letrado de Primera Instancia de 5º turno se decretó la sentencia responsabilizando a Angel Andrés PINTOS PINTOS, como autor penalmente responsable de “una infracción grave a la Ley Penal prevista como delito de hurto” en el Código Penal.

Deberá cumplir medidas diversas medidas no privativas de libertad.

Intendencia de Tacuarembó saluda a la Jefatura de Policía en su 187º Aniversario

0

La IDT acompañó la celebración del 187º aniversario de la Jefatura de Policía del departamento, creada el 14 de agosto de 1837. La ceremonia contó con la presencia del Intendente Wilson Ezquerra, quien saludó a autoridades y efectivos policiales.

Durante su discurso, el jefe de Policía, César Tourn, recordó los orígenes de la Jefatura, que se remontan a la época en que Atanasio Lapido fue nombrado como el primer jefe Político y de Policía de Tacuarembó. En ese sentido, dijo que “desde sus inicios, la Jefatura ha sido un pilar en el desarrollo del departamento, siempre con el objetivo de proteger y servir a la sociedad”.

Destacó cómo la institución ha evolucionado a lo largo de los años, incorporando nuevas tecnologías y técnicas para mejorar su servicio y anunció que Tacuarembó se convertirá en sede regional de la Policía Científica al Norte del Río Negro. Este proyecto se está materializando gracias al apoyo de la Intendencia, que colabora con refacción del edificio de la Jefatura para albergar esta nueva función.

El acto incluyó un emotivo reconocimiento a funcionarios destacados en los cursos del pasaje de grado. Se trata de Asdrúbal Daniel Padilla, Fredy Ernesto Correa González y Diego Ariel Porto Correa.

Pronostico del Tiempo.

0

Pronóstico zona – Noreste

Miércoles 14 1 °C 22 °C

    Mañana Claro y algo nuboso. Heladas. Neblinas y bancos de niebla.Viento: Sector N 10-20 km/h.

    Tarde/Noche Claro y algo nuboso, períodos de nuboso. Neblinas. Viento: NE y N 10-20 km/h.

    Jueves 155 °C25 °C

    Mañana Algo nuboso y nuboso, períodos de cubierto. Nieblas y neblinas. Viento: Sector N 10-20 km/h a variables 0-10 km/h

    Tarde/Noche Algo nuboso y nuboso. Neblinas y bancos de niebla. Viento: Variables 0-10 km/h al sector E 10-20 km/h.

    Viernes 166 °C21 °C

    Mañana Nuboso, períodos de cubierto. Nieblas y neblinas. Viento: NE al SE 10-30 km/h, periodos de variables 0-10 km/h.

    Tarde/Noche Nuboso, períodos de cubierto. Probables precipitaciones. Viento: SE 10-30 km/h.

    Última actualización: 14/08/2024 06:00Hs

    Sábado 17

    10°C21°C

    Probabilidad de lluvias: Media

    Domingo 18

    12°C22°C

    Probabilidad de lluvias: Alta

    Lunes 19

    12°C23°C

    Probabilidad de lluvias: Media

    Martes 20

    11°C22°C

    Probabilidad de lluvias: Media

    fuente inumet uy