22.2 C
Tacuarembó
miércoles, abril 30, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 47

Reino Unido comienza a exigir autorización electrónica a uruguayos para visitas.

0

Los turistas que no necesitan visado para visitar el Reino Unido deberán obtener una autorización electrónica de viaje (ETA, por sus siglas en inglés) del Estado británico para poder entrar al país desde que comenzó el año, indicó el gobierno de ese país.

Uruguay forma parte de la lista de países que debe tramitar esta autorización. En el caso de este país, el documento será necesario para quienes deseen visitar el Reino Unido a partir de este miércoles 8 de enero.

Los ciudadanos uruguayos pueden aplicar al proceso de obtención de la ETA desde el pasado miércoles 27.

De esta manera, la Embajada británica en Uruguay recordó en qué consiste el documento y cómo tramitarlo.

“Es un nuevo permiso digital que agiliza los viajes cortos al Reino Unido y se puede solicitar en tan solo 10 minutos”, comunicó la sede diplomática, y enfatizó en que el documento es obligatorio.

Se tramita a través de la aplicación  UK ETA disponible en la App Store o Google Play (de esta manera el proceso es más rápido), pero también es posible hacerla en línea, en este enlace.

El documento tiene una duración de dos años, por lo que una persona puede entrar al Reino Unido todas las veces que quiera en ese lapso. No obstante, si la persona renueva su pasaporte, deberá tramitar nuevamente la ETA.

Tiene un costo de 10 libras esterlinas.

https://t.co/Y46BORCTqy

En este 2025, 500 uruguayos podrán vivir en Inglaterra gracias al acuerdo con Uruguay que permite viajar y trabajar por 2 años. ¡Y 500 británicos podrán venir a vivir

Guitarras que hicieron historia en el rock

0

Cada instrumento no es sólo un objeto musical, sino también un pedazo de la historia del rock y de la cultura musical. Echemos un vistazo a algunas de las guitarras y artistas más legendarios de la lista de Rolling Stone.

1. Blackie de Eric Clapton©Depositphotos

Una Fender Stratocaster de los años 50, adquirida por Clapton en los años 70, se convirtió en una de sus guitarras más famosas. Su venta en subasta en 1985 batió un récord para la época, y la recaudación se destinó al Crossroads Center, el centro de rehabilitación fundado por el guitarrista.

2. Old Black de Neil Young©Instagram / @woodguitars

La Gibson Les Paul Goldtop de Neil Young se hizo famosa por su sonido crudo y potente, utilizado en algunas de sus canciones más famosas. Un auténtico instrumento ‘grunge’ de los años 70.

3. La Fender Esquire de Bruce Springsteen©Instagram / @springsteen

A menudo se ha asociado a Springsteen con esta guitarra, que se ha convertido en un símbolo de su estilo. Es la guitarra que Bruce Springsteen lleva al hombro en la portada del emblemático álbum «Born to Run», de 1975.

4. Trigger de Willie Nelson©IMAGO / ZUMA Wre

Willie Nelson tocó con esta guitarra durante más de 40 años. Es una guitarra acústica con cuerdas de nylon Martin N-20 que fue bautizada como Trigger en honor al caballo de Roy Rogers. Con el tiempo la guitarra se ha desgastado hasta el punto de tener un agujero en la funda.

5. Cloud de Prince©Instagram / @prince

Hecha famosa por la película «Purple Rain», la guitarra curva de Prince fue diseñada por un constructor de Minneapolis y fabricada por la marca Schecter. Es uno de los iconos visuales y sonoros de su inimitable estilo.

6. La Gibson EDS-1275 de Jimmy Page©IMAGO

Es la inolvidable guitarra de «Stairway to Heaven». La Gibson de doble mástil -12 cuerdas arriba, 6 abajo- del guitarrista de Led Zeppelin ha dado lugar a muchas imitaciones, y es otro instrumento icónico del rock.

7. La Rickenbacker a 12 cuerdas de George Harrison©Instagram / @rubbersoph

También se sabe que el guitarrista de los Beatles utilizaba una Gretsch, pero su guitarra más emblemática fue probablemente la Rickenbacker de 12 cuerdas de 1963. El propietario de la empresa fabricante se la había regalado al grupo durante su primera gira americana y Harrison se enamoró inmediatamente de ella. Con esta guitarra, Harrison definió el sonido distintivo de los Beatles durante su periodo de mayor innovación musical.

8. El bajo Hofner de Paul McCartney©Reuters

El bajista de los Beatles conoció por primera vez el bajo con forma de violín que se convertiría en su marca de fábrica en sus conciertos de Hamburgo. McCartney dijo que le gustaba la simetría de ese bajo en particular, que hacía que tocar con la mano izquierda pareciera «menos incómodo».

9. Lucille de B.B. King©Instagram / @bbkingofficial

Tras rescatar su guitarra Gibson de 30 dólares de un incendio en un salón de baile de Arkansas en 1949, parece ser que la leyenda del blues descubrió que las llamas se habían originado tras una pelea entre dos hombres por una mujer llamada Lucille. Desde entonces, todas sus guitarras llevan su nombre. En 1980, Gibson empezó a producir un modelo llamado Lucille en su honor.

10. La Gibson de Les Paul©Instagram / @lespaulofficial

Les Paul es el famoso creador de la Gibson que lleva su nombre, una guitarra que se convirtió en un elemento básico del rock & roll durante décadas. La guitarra se basaba en un invento de Paul conocido como «el tronco», porque las cuerdas y la electrónica pasaban todas por una pieza central de madera.

11. La Stratocaster de Stevie Ray Vaughan©Instagram / @lordrarerock

Vaughan llamaba a su guitarra favorita Number One. También conocida como su «primera esposa», la guitarra era una Fender Stratocaster de 1963 con mástil de 1962, desgastado por años de actuaciones en escenarios.

12. La Frankenstrat de Eddie Van Halen©Instagram / @classicrockofagesandblues

El guitarrista de Van Halen creó su icónica guitarra combinando el sonido de una Gibson con la estética de una Fender. La guitarra, que revolucionó el mundo del rock con su diseño personalizado y su inconfundible sonido, es conocida por estar pintada al estilo Pollock, con rayas rojas, blancas y negras.

13. Tiger de Jerry Garcia©Instagram / @friendsof.thedevil

El líder de Grateful Dead ha utilizado su guitarra favorita durante más de 10 años, desde 1979. Construida por el artesano del condado de Sonoma Doug Irwin, esta guitarra ensamblaba varias capas de madera laminada. Después de Tiger vino Rosebud, pero el día de su último concierto, García volvió a utilizar esta primera.

14. La Flying V de Lonnie Mack©Instagram / @marcbernardmusic

La primera Gibson de Lonnie Mack, una Flying V de 1958, fue sin duda su guitarra de referencia y marcó la evolución de los solos eléctricos. Mack, de ascendencia nativa americana, decía que le gustaba esa guitarra por su forma de flecha.

15. La Les Paul n. 5 de Pete Townshend©Instagram / @rockrollstars

Durante años, el guitarrista de The Who utilizó toda una serie de Les Pauls modificadas, indicándolas con los números del 1 al 9. La más famosa es probablemente la número 5, que también aparece en la película «The Kids Are Alright».

16. La Stratocaster de Jimi Hendrix quemada en Monterey©Instagram / @acidages

La colorida Stratocaster que tocó Jimi en Monterey es famosa por su corta vida: al final del concierto Hendrix le prendió fuego en un gesto teatral que ha pasado a la historia del rock.

17. La Jackson de Randy Rhoads©Instagram / @officialjacksonguitars

Otro instrumento que definió el sonido metal de los 80, se convirtió en un símbolo del virtuosismo de Randy Rhoads. Esta guitarra eléctrica hizo la fortuna y la reputación de Jackson. Se convirtió en la guitarra favorita de muchos músicos, entre ellos Kirk Hammett de Metallica.

18. Micawber de Keith Richards©Instagram / @fender

Es la guitarra que acompañó a Keith Richards y a los Rolling Stones en tantas actuaciones. Con su inconfundible aspecto, Micawber, una Fender Telecaster de los años 50 a la que se le ha quitado la sexta cuerda, recibe su nombre de un personaje del libro de Dickens «David Copperfield».

19. La «caja de cigarrillos» de Bo Diddley©Instagram / @rockstarsandguitars

A Bo Diddley le encantaban las guitarras hechas a mano con cajas de puros, una antigua tradición popular que dio a sus instrumentos su famosa forma rectangular. Este instrumento, que no era una simple guitarra, sino una auténtica declaración de intenciones artísticas, influyó en toda la música rock y blues posterior.

20. Jag-Stang de Kurt Cobain©Instagram / @kurtcobain_dailys

Un cruce entre la Fender Jaguar y la Mustang, un diseño nacido de la mente creativa de Cobain y convertido en símbolo del grunge. Fender empezó a producir la guitarra tras la muerte de Cobain, y Courtney Love regaló el prototipo utilizado por su exmarido a Peter Buck de R.E.M.

Alimentos saludables que no se pueden consumir en exceso.

0

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con el paso del tiempo, ahora las personas consumen más alimentos cuyas características no son tan recomendadas, ya que son ricos en calorías, grasas, azúcares y sal, dejando a un lado las frutas, verduras y otras fibras dietéticas.

No todas las dietas le sirven a todas las personas, puesto que cada organismo es diferente y, por ende, puede que los alimentos reaccionen de manera distinta. Sin embargo, en lo que los nutricionistas concuerdan, es que no pueden faltar las proteínas, las vitaminas, los minerales y demás que tienen ciertas comidas.

 Los grupos de los alimentos solubles son los siguientes cinco: frutas, verduras, cereales y legumbres, pescados y carnes.

Aunque los alimentos saludables suelen promocionarse por sus beneficios, consumirlos en cantidades excesivas puede tener efectos negativos para la salud.

Soja: una opción habitual para veganos y vegetarianos por su contenido en proteínas, puede ser perjudicial si se consume en grandes cantidades. Contiene cadmio, un metal pesado absorbido del suelo, que puede causar daños óseos y renales si se consume en exceso, especialmente en productos procesados.

Verduras crucíferas: conocidas por su alto contenido en fibra, vitaminas y antioxidantes, también conllevan un riesgo. Contienen goitrógenos, que pueden interferir con la función tiroidea si se consumen en grandes cantidades. Las coles de Bruselas y la col rizada son especialmente ricas en goitrógenos, pero hervirlas puede reducir este riesgo.

Té: aparentemente inofensivo, puede plantear riesgos para la salud si se consume en exceso. La planta del té absorbe flúor del suelo y, aunque el flúor puede proteger los dientes, en cantidades excesivas puede causar problemas neurológicos, dolor de huesos y problemas reproductivos.

Almendras: a pesar de ser un alimento rico en nutrientes, proteínas, fibra y vitaminas esenciales, contienen fitato, un antinutriente que puede inhibir la absorción de minerales importantes como el zinc, el hierro y el calcio. Remojar las almendras puede reducir los niveles de fitato y mitigar este efecto.

Pechuga de pollo: Alimento básico en muchas dietas por su contenido en proteínas magras y su bajo contenido en grasa, también tiene un inconveniente. Contiene productos finales de glicación avanzada (AGE), relacionados con el envejecimiento acelerado y enfermedades como el Alzheimer, que se forman cuando las proteínas y las grasas se combinan con el azúcar. 

Salmón: se prevé que algunas de sus presentaciones pueden contener altos niveles de mercurio, mientras que las algas son ricas en yodo y esto en exceso puede ser perjudicial.

Zanahorias: se explica que “a pesar de ser excelentes para la salud de la vista y la piel, un consumo excesivo de zanahorias podría llevar a una condición temporal llamada carotinemia, donde la piel adquiere un tono amarillento anaranjado”.

Hay mas, indico algunos otros que consumirlos en cantidades excesivas puede tener efectos negativos

  • Atún
  • Brócoli, col y coliflor
  • Chocolate
  • Aceite de oliva
  • Nueces de Brasil.
  • Espinacas crudas y rúcula.
  • Algas.
  • alimento en exceso ++

JOMO, el antídoto para dejar de estar constantemente conectado a las redes sociales

0

JOMO, siglas de joy of missing out (la alegría de perderse las cosas).

En un mundo cada vez más interconectado, donde las notificaciones constantes y la necesidad de estar siempre presente en las redes sociales parecen dominar la vida cotidiana, surge un fenómeno que invita a la reflexión: el JOMO, siglas de joy of missing out (la alegría de perderse las cosas).

Este concepto, que se postula como la contrapartida del FOMO (fear of missing out o miedo a perderse algo), es una respuesta a la presión de estar constantemente al día con cada evento, tendencia o experiencia social que surge a nuestro alrededor.

En lugar de sentir ansiedad por no participar, el JOMO propone abrazar la desconexión intencionada y disfrutar de los beneficios de estar ausentes de ciertos momentos.

Antes de profundizar en el JOMO, es importante entender su reverso. Desde que las redes sociales comenzaron a formar parte de nuestra vida cotidiana, el FOMO ha sido un término que ha resonado con fuerza, particularmente entre las generaciones más jóvenes.

Este miedo a perderse eventos o experiencias sociales, alimentado en gran parte por las publicaciones y actualizaciones incesantes en plataformas como Instagram, Facebook, X o TikTok, genera una sensación de incomodidad, insuficiencia e incluso ansiedad.

Un estudio de 2013 ya señalaba que el FOMO está profundamente arraigado en las necesidades psicológicas de pertenencia y autoafirmación. Las personas sienten que, al no estar presentes en ciertos eventos, se están quedando excluidas de experiencias significativas o valiosas para su vida.

Esta sensación se exacerba cuando observan a sus amigos o conocidos participando activamente en dichas actividades.

Según otra investigación, publicada en Computers in Human Behavior, el uso excesivo de las redes sociales –particularmente entre los jóvenes– está estrechamente relacionado con la vivencia del FOMO y sus efectos negativos en la salud mental, como la baja autoestima y la ansiedad.

Pederse algo como fuente de satisfacción

Frente a esta presión social, surge el JOMO, un movimiento que defiende la idea de que no estar presente o “perderse algo” no solo es aceptable, sino que puede convertirse en una fuente de satisfacción y bienestar personal.

Una de las primeras menciones destacadas del concepto la hizo la escritora canadiense Christina Crook en su libro de 2014 The Joy of Missing Out: Finding Balance in a Wired World.

Aunque no era un término nuevo: dos años antes, el empresario Anil Dash ya lo había acuñado para reflexionar sobre la tranquilidad de no participar en todo. Desde entonces, ha tomado cada vez más fuerza como una filosofía que promueve la calma y el disfrute del momento presente.

Es, en definitiva, una invitación a la desconexión intencionada de las redes sociales, las notificaciones y los eventos sociales con el fin de reenfocarse en la creatividad y la tranquilidad mental.

Los beneficios del JOMO

Optar por el JOMO en lugar de sucumbir al FOMO tiene una serie de beneficios tangibles que pueden mitigar los efectos adversos del uso excesivo de las redes sociales. Estos incluyen:

  • Reducción del estrés y la ansiedad. La constante comparación con los demás generada por el FOMO puede llevar a sentir que la propia vida es insuficiente o menos gratificante. El JOMO permite liberarse de esta presión.

Así lo comprobaron los autores de una investigación realizada los días posteriores al 4 de octubre de 2021, cuando se cayeron los servicios digitales de la compañía Meta (propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp) durante varias horas. Aunque algunos usuarios fueron presa del FOMO, otros muchos confesaron haber sentido un reconfortante alivio.

  • Mayor tiempo para la introspección. Al desconectarse del ruido externo, las personas pueden reenfocarse en sí mismas, lo que fomenta la autoexploración, el desarrollo personal y una mayor claridad sobre lo que realmente importa en sus vidas.
  • Fomento de la creatividad. El tiempo libre y la tranquilidad permiten que la mente se relaje y divague. Diversos estudios han demostrado que el “aburrimiento” o la desconexión pueden ser catalizadores de nuevas ideas.
  • Mejora de las relaciones personales. Al optar por el JOMO, las personas tienden a priorizar los encuentros cara a cara y las conexiones significativas sobre las interacciones, a menudo superficiales, on-line.

Cómo incorporar el JOMO en nuestra vida diaria

Apuntarse al JOMO no significa renunciar completamente a la tecnología o las interacciones sociales. Más bien, implica encontrar un equilibrio saludable entre la conectividad y la desconexión.

Algunas formas de integrarlo incluyen las siguientes pautas:

  • Establecer límites digitales. Definir horarios específicos para revisar las redes sociales o responder a mensajes puede ayudar a reducir el tiempo frente a la pantalla y promover una relación más sana con la tecnología.
  • Implementar el minimalismo digital. Este concepto implica usar solo aquellas plataformas y herramientas tecnológicas que verdaderamente agreguen valor a nuestra vida.
  • Priorizar el tiempo personal. Dedicar tiempo a actividades que nutran el bienestar físico y mental, como leer, hacer ejercicio, meditar o, simplemente, descansar.

En definitiva, adoptar el JOMO no implica una renuncia definitiva al mundo digital o a las interacciones sociales, sino una toma de conciencia sobre cómo y cuándo es mejor estar conectados.

*Oliver Serrano León es director del Máster de Psicología General Sanitaria y profesor del Grado Online de Psicología en la Universidad Europea de Canarias (España). Este artículo apareció en The Conversation. Puedes leer la versión original aquí.

Erno Rubik, el profesor que creó un cubo para enseñar arquitectura 

0

Erno Rubik, el profesor que creó un cubo para enseñar arquitectura que se convirtió en un puzzle que sólo el 1% puede resolver

El académico húngaro Ernő Rubik solicitó la patente de su invento en 1975. Lo que entonces no pudo imaginar era que su ingeniosa herramienta didáctica se convertiría en un fenómeno mundial.

Quizá no sorprenda que, con su brillante diseño, el Cubo de Rubik -que trasciende idiomas, edades y orígenes y que no requiere instrucciones- se haya convertido en un icónico éxito de ventas.

Además de ser portátil y que puede resolverse de innumerables maneras.

Ernő Rubik no se dio cuenta de lo que tenía entre manos cuando inventó su ingenioso y desconcertante rompecabezas de colores.

Ni siquiera pensó si el cubo, que acabaría haciendo famoso su nombre en todo el mundo, tendría éxito.

«No me preocupó porque nunca tuve en mente eso, no era lo que estaba buscando», le dijo a Terry Wogan en la BBC en 1986.

La arquitectura como impulso

En un principio, Rubik no había pensado en un cubo como juguete sino como herramienta didáctica para sus alumnos.

En 1974, cuando era profesor de arquitectura en la Escuela Superior de Artes Aplicadas de Budapest, pensó que la mejor manera de enseñarles a sus alumnos era con la práctica.

Por eso quiso crear algo con lo que los estudiantes pudieran jugar y que les hiciera pensar de manera creativa sobre las formas geométricas y las relaciones espaciales.

El objetivo de Rubik era hacer algo táctil y móvil, que fuera lo bastante sencillo para que sus alumnos lo entendieran, pero que tuviera algún tipo de dificultad a la hora de resolverlo.

Y lo más importante era que los desafiara a ser perseverantes cuando se enfrentaran a un rompecabezas complejo y frustrante.

«En primer lugar hay que tener paciencia. Es muy útil para resolver un problema. Luego se necesita memoria espacial, memoria tridimensional», dijo en el programa de entrevistas de Wogan.

«Memorizar en qué congregación estás y dónde están las piezas y demás… Si cerramos los ojos, lo sabemos, lo recordamos, y no solo por una imagen, sino por el significado de la imagen».

Su prototipo era un cubo de madera de seis caras compuesto por cubos más pequeños. Al principio intentó hacer agujeros en los cubos para unirlos con gomas elásticas, pero se deshacían a cada rato.

Getty Images Pie de foto,Rubik creó el cubo buscando impulsar a sus estudiantes a pensar de manera creativa.

Así que diseñó un mecanismo oculto que mantenía el cubo en su sitio y permitía que los cubos más pequeños giraran y se movieran. Además, añadió un color sólido a cada lado del cubo para hacer visible el movimiento.

Luego lo giró, mezclando los colores, e intentó devolver el cubo a su estado original, en el que cada cara mostraba un único color.

La primera vez tardó casi un mes en conseguirlo. Así se convirtió en la primera persona en resolver el cubo de Rubik.

Se estima que sólo el 1% de las personas pueden resolver el rompecabezas sin ayuda.

Rubik le dijo a Wogan que ya no era tan rápido como antes.

«No soy muy rápido, si estoy en los entrenamientos puedo hacer un minuto o algo así, pero ahora mismo no estoy practicando, años antes era mucho más rápido. No estoy en condiciones».

Ahí reside el atractivo de su cubo. Es engañosamente sencillo, increíblemente adictivo, pero también enloquecedoramente frustrante de hacer.

Rubik probó su prototipo con sus alumnos, permitiéndoles elaborar sus propias soluciones, y les encantó. En enero de 1975 decidió solicitar la patente húngara de su «Cubo mágico».

Debido a las restricciones de fabricación en la economía planificada de la Hungría comunista de la época, durante los primeros años, los principales entusiastas del puzzle fueron diseñadores, arquitectos y matemáticos del país.

Fue recién en 1979, cuando debutó en la Feria del Juguete de Núremberg (Alemania) y fue adquirido por la Ideal Toy Corporation cuando realmente despegó.

En 1980, el rebautizado «Cubo de Rubik» empezó a venderse a nivel mundial y arrasó en el mercado del juguete, conquistando a gente de todas las edades.

Desafío global

Rápidamente corrió la voz y millones de personas en todo el mundo aceptaron el reto, lo que a su vez generó una avalancha de libros que explicaban cómo resolverlo.

El cubo empezó a aparecer por todas partes, se organizaron competencias internacionales que desencadenaron una locura por el speedcubingcompetitivo, que continúa hoy en día.

Se calcula que en 1982 se habían vendido más de 100 millones de cubos de Rubik, además de innumerables versiones falsificadas hechas para satisfacer la demanda del público.

Durante el apogeo de su popularidad, a principios de la década de 1980, ningún lugar parecía librarse de la moda del cubo de Rubik.

Sin embargo, para Rubik, no se trata del éxito.

El arquitecto le dijo a Wogan que lo que lo seguía moviendo era el mismo impulso que lo llevó a idear su gran fenómeno de ventas.

«Me gusta dar lo mejor de mí en todo momento como diseñador. Resolver problemas de diseño es lo mejor, no depende del éxito que tenga».

  • Myles Burke
  • Título del autor,BBC News

Getty ImagesPie de foto, Ernő Rubik es un arquitecto húngaro que creó el «Cubo Mágico».

Ecuador :»los 4 de Guayaquil». Menores detenidos por militares , incinerados y torturados.

0

Quiénes eran los 4 de Guayaquil, los menores detenidos por militares y encontrados incinerados y con signos de tortura en Ecuador

Los niños que salieron a jugar fútbol y están desaparecidos tras ser detenidos por una patrulla militar en Ecuador

«Ellos no merecían este destino, ningún niño de los que se hayan perdido aquí en Ecuador merece este destino».

Las palabras son de Luis Arroyo y las pronuncia después de haber enterrado los cuerpos de sus hijos Ismael y Josué, de 15 y 14 años, en el Cementerio Ángel María Canales, en el sur de Guayaquil.

Horas antes le había tocado reconocerlos. Los vio incinerados, con signos de torura, desfigurados y mutilados.

«Estamos destruidos por dentro. No tengo palabras… no sé por qué estas personas hicieron algo tan aberrante… no tienen perdón de Dios», le dice por teléfono -con voz quebrada- a BBC Mundo desde Guayaquil.

Los jóvenes habían sido encontrados siete días antes, tras una búsqueda desesperada de sus familias y amigos.

El 8 de diciembre pasado Ismael y Josué salieron a jugar a la pelota y nunca más regresaron. Se les perdió el rastro, junto a otros dos menores de edad, Nehemías Arboleda, de 15 años, y Steven Medina, de 11, tras ser detenidos por una patrulla del ejército en la zona popular de Las Malvinas.

Denominados luego «los 4 de Guayaquil», sus cuerpos fueron hallados cerca de un cantón militar en Taura el 24 de diciembre.

En BBC Mundo te contamos quiénes eran Ismael, Josué, Nehemías y Steven y cómo este caso ha conmocionado al país latinoamericano.

Los sueños de los hemanos Arroyo: el fútbol y una casa para su madre

Con las cuatro medallas que había ganado su hijo Ismael en campeonatos de fútbol llegó al cementerio su padre Luis Arroyo este lunes. Las llevaba colgadas en el cuello, como una especie de homenaje al que había sido quizás uno de los mayores sueños del joven de 15 años: convertirse en un futbolista profesional.

A pocos días de su desaparición, sus padres contaron en un reportaje de Ecuavisa que Ismael no tenía dudas de que ese era su futuro, quería parecerse -aunque fuese un poco- a su ídolo: el brasileño Neymar da Silva Santos Júnior.

Había comenzado a jugar desde antes de los 5 años. Ya más grande, sus padres, con gran esfuerzo, le compraron zapatos profesionales para que entrenara de lunes a viernes y compitiera los fines de semana.

«Él es federado en el club Ricard Borja, su sueño de él siempre fue jugar en el extranjero, en Brasil y otros países, porque él admira mucho a Neymar Júnior», dijo su padre.

Tras ser detenido junto a su hermano y sus amigos, según relata a BBC Mundo el padre de los jóvenes, éstos habrían sido abandonados en una zona rural, donde lograron tomar contacto con su familia.

Luis Arroyo cuenta que Ismael le dijo: «Papi, ven, sálvame, que estamos por aquí en Taura, botados, los militares nos cogieron por supuestamente haber estado robando, pero nosotros no estábamos haciendo nada, papá, ven acá a rescatarnos por favor. Estoy asustado».

El padre de los jóvenes llamó a un primo y luego a la policía, pero nunca más vería a su hijo con vida.

A su hijo menor, Josué, de 14 años, también le gustaba el fútbol, pero se destacaba más por ser aplicado en la escuela. Tenía excelentes calificaciones.

«Mis hijos eran gente de bien, mis hijos eran estudiantes, mi hijo mayor es futbolista, federado, no pertenecen a ninguna banda, son chicos de casa, de aquí del barrio. ¿Cómo hacer esa atrocidad con nuestros hijos? Me siento idignado, impotente de ver todo lo que han hecho, tanta maldad», sostiene Luis.

El padre cuenta que tanto Isamel como Josué «eran muy amorosos, amigueros, ellos no tenían problema con nadie».

«Me quedo con que ellos eran unos buenos hijos, unos hijos excelentes, amaban a su mamá, a su papá, a sus hermanos. Ellos siempre estaban dedicados a sus estudios, a la pelota. Ismael nos decía ‘papá, mamá, yo voy a llegar a jugar futbol profesional, voy a viajar por el mundo, te voy a comprar una casa mamá… yo los voy a sacar de aquí’. Ese era el sueño de mi hijo».

fotoportada Luis Arroyo, de negro, llora en el entierro de sus dos hijos.GettyImages

Un terremoto en una ciudad sagrada del Tíbet deja al menos 126 muertos y 188 heridos

0

Al menos 126 personas murieron y otras 188 resultaron heridas después de que un terremoto sacudiera este martes la región montañosa del Tíbet, de acuerdo a varios medios locales chinos.

El terremoto que azotó la ciudad sagrada de Shigatse a las 9:00 hora local (1:00 GMT) tuvo una magnitud de 7,1 según el Servicio Geológico de EE.UU (6,8 según medios chinos) y una profundidad de 10 kilómetros.

El centro científico señaló que se han presentado varias réplicas en la zona.

El sismo, que daño más de 1.000 edificios en Tíbet, también se sintió en Nepal y en partes de India.

Los videos publicados por la emisora ​​estatal china CCTV muestran casas destruidas y edificios derrumbados, mientras los rescatistas caminan entre los escombros y reparten gruesas mantas a los lugareños.

La fuerza aérea china desplegó drones y equipos de rescate para apoyar las operaciones

Tanto el suministro de agua como de electricidad han sido interrumpidos, y se han registrado más de 40 réplicas en las primeras horas tras el sismo.

Un investigador del Centro de Redes Sísmicas de China señaló que aunque podrían producirse réplicas de magnitud 5, es poco probable que ocurra un sismo mayor.

Las temperaturas en esta zona del Tíbet pueden alcanzar mínimas de -16 °C en la noche en la actual época invernal.

En el barrio de Manga, ataque a balazos en un puesto de verduras . niña presente ilesa.

0

Verdulería en Manga, Carlos A. López y José Belloni.: hay un menor herido y niña de 2 años estaba en el lugar pero resultó ilesa

En el lugar encontraron cerca de 20 casquillos de una pistola 9 mm. Los disparos fueron desde dos motos.

Los disparos fueron desde dos motos y en la escena la Policía encontró cerca de 20 casquillos de una pistola 9 mm y los delincuentes dejaron un pasamontañas.

Un menor de 14 años resultó herido de bala en una pierna. En el puesto estaba la hija del dueño, de 2 años, que resultó ilesa.

Ataque a balazos en Nuevo Ellauri a hombre y su hija de 2 años, niña vive pero con gravedad extrema.

0

La niña baleada en Nuevo Ellauri fue operada dos veces desde la noche del domingo y su situación se mantiene de «gravedad extrema, en reanimación continua», informó la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) este lunes de tarde.

El comunicado indica que la niña llegó «en situación de extremo riesgo vital por múltiples heridas de arma de fuego» y agrega que «fue intervenida en la noche en el Block Quirúrgico y en la mañana de hoy por segunda vez en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos».

El ataque a balazos ocurrió en la noche del domingo en la zona del barrio Nuevo Ellauri. El padre de la niña, un joven de 22 años, fue asesinado de 9 disparos, mientras que su pequeña hija de dos años también recibió varias heridas de bala. Fuente subrayado

Oeste de Montevideo, cerca de Santa Catalina, aun hombre lo balearon, apuñalaron y lo rociaron con combustible.

0

La víctima se encontraba en una zona descampada, cerca de Santa Catalina, cuando fue atacada, se encuentra muy grave en la mañana de este martes, luego de que en la noche anterior lo balearan, lo apuñalaran y lo rociaran con combustible.

Según la información policial a la que accedió Subrayado, la víctima se encontraba en una zona descampada, al oeste de Montevideo, cerca de Santa Catalina, cuando fue atacada.

Policías lo trasladaron de urgencia al hospital del Cerro, sobre las 21:30 horas. Ingresó a block y su estado de salud es delicado.

Los médicos indicaron que tiene heridas de arma de fuego, y también de arma blanca.

Los policías no pudieron hablar con la víctima, debido a su estado de salud. Lo trasladaron desde camino Sanfuentes y Dellazopa. Con informacion de Subrayado