Recibimos a la nueva generación de estudiantes con una nueva edición del Tocó Venir.
El evento se realizará el jueves 10 de abril a partir de las 15 horas en el edificio central de la Sede Tacuarembó Udelar, en ruta 5 km 386.
Contaremos con actividades recreativas orientadas por un equipo de la Direccion de Deportes de la Intendencia Departamental de Tacuarembó. También se instalará una feria con stands informativos institucionales, oferta educativa y programas para jóvenes en el departamento. Además, tendremos un espacio para emprendimientos locales. Y los visitantes liceales podrán acceder a recorridas guiadas por el predio.
En el escenario, tendremos las actuaciones de Dj Mwaispas, quien además es estudiante de Ingeniería Forestal, Grupo Corona, integrado por niños y adolescentes, y el cierre de My Time banda de jóvenes artistas del género tropical.
El evento en Tacuarembó es organizado por una comisión integrada por Universidad de la República y la Intendencia Departamental de Tacuarembó, Dirección de Juventud, Dirección de Deportes, Residencia Universitaria, Instituto Nacional de la Juventud (INJU) y además cuenta con la colaboración de otras organizaciones.
Policías de la Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género I recibieron denuncia efectuada por integrantes de una familia, hacia un familiar directo, hombre de 32 años, poseedor de antecedente penal por desacato. El sujeto concurrió al domicilio bajo los efectos de sustancias estupefacientes, agrediéndolos verbalmente y provocando diversos daños en el inmueble.
Puesto el caso en conocimiento de Fiscalía de 1° y del Juzgado Letrado de 5º turno de familia se dispusieron prohibiciones de acercamiento y comunicación por un plazo de 180 días.
En los meses posteriores se registraron reiterados incumplimientos por parte del ofensor, los que fueron denunciados nuevamente ante Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género I.
Finalmente, el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Tacuarembó de 5º Turno dispuso la formalización de la investigación iniciada respecto del imputado por la presunta comisión de “un delito continuado de desacato”, disponiendo como medidas cautelares: fijación de domicilio, prohibición de acercarse a las víctimas en un radio de 500 metros y presentación una vez por semana en la Comisaría de su domicilio.
Mujer condenada por dos hurtos
Se apoderó de una billetera y de un celular.
En Comisaría 1.º se registró una denuncia por el hurto de una billetera desde el interior de un vehículo que se encontraba estacionado en la calle María Olimpia Pintos, en perjuicio de un hombre de 30 años.
Además, en esa comisaría se investigó el hurto de un teléfono celular ocurrido en un comercio. Ante lo sucedido trabajaron efectivos de la Brigada de Investigaciones, bajo la dirección de Fiscalía Letrada de 2.º Turno.
En ambas situaciones era investigada una mujer de 32 años, poseedora de antecedentes penales por suministro de estupefacientes, hurto y daño, quien no era ajena a los hechos.
Finalmente, celebrada audiencia en el Juzgado Letrado de Primera Instancia de 1.º Turno de Tacuarembó, se dispuso la condena de Jeanina Daiana Maneiro Barboza, como autora penalmente responsable de “dos delitos de hurto en grado de consumado en calidad de autora», a cumplir la pena de cinco (5) meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Policías de Comisaría 10.º aclaran hurto en local comercial
Compartir
Un hombre resultó condenado por hurto a un local comercial.
La Comisaría 10.º tomó conocimiento, el 14 de marzo, del hurto en el interior de un comercio en la calle Manuel Freire. Sustrajeron casilleros de bebidas alcohólicas.
El hecho fue puesto en conocimiento a Fiscalía de 2.° turno.
Las investigaciones llevadas a cabo permitieron establecer que el presunto autor del hecho sería un hombre de 28 años con antecedentes penales.
Finalmente, el Juzgado Letrado de Primera Instancia de 1.º turno dispuso la condena de Juan Gabriel Rosas Garula, como autor penalmente responsable de «un delito de hurto, en calidad de autor en grado consumado», a la pena de 4 meses de prisión efectiva.
La Jefatura de Policía de Tacuarembó implementó un operativo de tres anillos de seguridad para garantizar el orden durante la Fiesta de la Patria Gaucha 2025. El operativo contó con patrullajes terrestres y aéreos, cámaras de videovigilancia y el apoyo de diversas unidades policiales.
Del 15 al 23 de marzo se celebró en Tacuarembó la 38.ª edición de la Fiesta de la Patria Gaucha. Con el fin de asegurar la integridad de los asistentes, la Jefatura de Policía desplegó un operativo especial.
El Jefe de Policía de Tacuarembó, Comisario Mayor Roberto Pereira, detalló que el operativo se estructuró en tres anillos de seguridad. El primero, ubicado en el interior del predio de la Laguna de las Lavanderas, contó con un destacamento y un quiosco policial, además de la presencia de un destacamento de la Dirección Nacional de Bomberos.
Para garantizar la seguridad de los visitantes, el Centro de Comando Unificado Departamental instaló sitios móviles con cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos dentro del predio, permitiendo un monitoreo permanente de la fiesta. Asimismo, se continuó con la visualización de las cámaras permanentes ubicadas en el exterior del predio y en el resto de la ciudad.
El segundo anillo abarcó los alrededores de la Laguna de las Lavanderas, donde se estableció una base operativa en las oficinas de la Dirección General de Deporte, Turismo y Juventud de la Intendencia, en el Parque Rodó. Efectivos de distintas comisarías, el Grupo de Respuesta Táctica (GRT) departamental, y las jefaturas de Policía de Rivera y Cerro Largo realizaron patrullajes a pie y en móviles. Se sumaron también la Policía Comunitaria Orientada a Problemas (PCOP) y personal de la Regional Norte de la Dirección Nacional de la Guardia Republicana.
El tercer anillo se extendió por la capital departamental, donde se intensificaron los patrullajes a cargo de la Jefatura, la Guardia Republicana y la Policía Caminera, que realizó controles en la ruta 5 y la ruta 26 en los principales accesos a Tacuarembó. Dichos controles incluyeron la revisión de vehículos, documentación, funcionamiento de luces, uso del cinturón de seguridad y espirometría. Además, la Dirección de Aviación de la Policía Nacional apoyó el operativo sobrevolando el predio de la laguna y durante el desfile gaucho.
Este despliegue coordinado aseguró el normal desarrollo de la Fiesta de la Patria Gaucha 2025, permitiendo a los asistentes disfrutar de las actividades en un ambiente seguro.
El Festival se desarrollará del 16 al 20 de abril en la Laguna de las Lavanderas y el 18 y 19 en Valle Edén, Villa Ansina y San Gregorio de Polanco.
Se pueden postular solistas, dúos y grupos en los diferentes géneros musicales.
Es necesario adjuntar con este formulario, vía mail y para los artistas que se inscriban por primera vez es necesario una muestra en video del trabajo que realizan, para así poder realizar una evaluación del contenido de la propuesta desde la organización.
En caso de los grupos con 3, o más integrantes, se debe detallar la integración, especificando nombre y apellido de cada uno y el instrumento que ejecutan.
La finalización de las inscripciones será el miércoles 09 de abril de 2025 a la hora 23 y 59
La Intendencia de Tacuarembó, a través de la Dirección General de Cultura, invita a la conferencia que se llevará a cabo este viernes 28 de marzo, a las 20 horas, en la sede del Club Tacuarembó. En la ocasión, se presentará el libro Julio C. Casal, «Poeta de dos mundos» – Poesía 1925-1995 y otros géneros.
La obra, escrita por Pablo Eguren Casal, nieto del recordado poeta e hijo de la también poeta Selva Casal, realiza un recorrido por la trayectoria y vida de Julio J. Casal. Además, destaca la relevancia internacional de la revista Alfar, fundada por el autor homenajeado, y su impacto en el ámbito literario.
Pablo Eguren Casal, doctor en Derecho y Ciencias Sociales y escribano público, se ha dedicado en los últimos años a la gestión cultural con el propósito de difundir la poesía uruguaya. En este sentido, su libro busca revalorizar la figura de Julio J. Casal, un referente fundamental de las letras nacionales, quien durante su carrera trabajó en Galicia en diversas publicaciones antes de su regreso a Uruguay
El intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, estuvo en la ciudad de Paso de los Toros, donde realizó un recorrido por diversas obras en ejecución y mantuvo reuniones con el alcalde, Alejandro López de Haro, concejales y representantes de distintas organizaciones de la sociedad isabelina.
Durante la jornada, observó el avance de los proyectos en marcha, destacando la importancia de estos trabajos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Paso de los Toros.
Paralelamente, el secretario general de la Intendencia de Tacuarembó, Juan Antonio Otegui, también llevó a cabo una recorrida por diferentes obras en ejecución, acompañado por el subdirector general de Obras, Carlos Gardel Cuadro.
El certamen nacional de la canción y nuevos talentos, «Vení a cantarle a Gardel», celebra su 26ª edición y lanzó las inscripciones para todos aquellos artistas que deseen participar.
El evento se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de junio, con las dos primeras jornadas en la Sala Brocco y la gran final en el Teatro Escayola. La convocatoria ya fue enviada a todas las intendencias del país junto con el reglamento correspondiente.
Como todos los años, el festival contará con cuatro categorías: tango, folclórico, melódico y tropical. Los ganadores de cada categoría recibirán $30.000, mientras que la mejor voz del certamen obtendrá $50.000 adicionales y el premio especial “Eduardo Darnauchans”, indicó el director general de Cultura, Carlos Arezo.
El jurado estará compuesto por músicos e intérpretes. Con un promedio de más de 70 participantes en cada edición, este festival continúa consolidándose como una plataforma para nuevos talentos de Uruguay.
El plazo de inscripción se extenderá hasta el 30 de mayo. Los interesados pueden anotarse personalmente en el Centro Cultural Nacional (Ituzaingó 364) o enviar su solicitud al correo veniacantarleagardel2025@gmail.com.
El presidente de la Fundación Carlos Gardel, Luis Pachón, destacó la importancia de este evento, que año tras año reúne artistas de todo el país: “Es un certamen muy importante y que siempre ha tenido triunfadores de muchos departamentos de Uruguay”, afirmó
La premiación se llevó a cabo en el escenario «Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia», con la presencia del intendente Eber da Rosa, el vicepresidente de la Comisión Organizadora, Ignacio Cuadrado, y la Flor del Pago, Guadalupe Fontoura.
También acompañaron el secretario general de la IDT, Juan Antonio Otegui, los diputados Gustavo Guerrero y Maximiliano Campo, y el presidente de la Junta Departamental, Gustavo Formoso.
El galardón, entregado por la Intendencia de Tacuarembó, incluye un premio de 210 mil pesos y destaca la excelencia en la recreación histórica y la preservación del patrimonio gaucho. En esta edición, el jurado valoró especialmente la detallada representación de una estancia del siglo XIX, resaltando la importancia del medio rural en la conformación de la identidad nacional.
El Fogón de Curtina sorprendió con su puesta en escena, que no solo recreó con precisión la vida de época, sino que también ofreció una experiencia didáctica con referencias a hitos históricos como el desembarco de los Treinta y Tres Orientales.
La sociedad criolla eligió representar la Casa Blanca, uno de los establecimientos rurales más emblemáticos del país, propiedad de Domingo Ordoñana, un inmigrante vasco que llegó a Uruguay en 1843 y se destacó como médico y estanciero. Ubicada en Soriano, cerca de la Playa de la Agraciada, la Casa Blanca fue fundada por el gallego Juan Antonio Porrúa en 1804 y se convirtió en un epicentro de la producción rural y la cultura. Allí, el pintor Juan Manuel Blanes encontró inspiración para su icónica obra «El juramento de los Treinta y Tres Orientales», que inmortalizó uno de los momentos más significativos de la historia del país.
El intendente Eber da Rosa entregó el premio a “El Fogón de Curtina” en la 38.ª Fiesta de la Patria Gaucha
25 marzo, 2025
En su discurso, el intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, destacó el esfuerzo y la dedicación de quienes hacen posible este evento que cada año enaltece la tradición.
Desde el escenario mayor, agradeció a los presentes y subrayó la importancia del trofeo entregado a la sociedad tradicionalista que obtuvo el mayor puntaje, El Fogón de Curtina, como un homenaje a quienes trabajan incansablemente para montar esta exposición de museos vivientes y construcciones tradicionalistas.
Asimismo, reconoció el aporte fundamental de los obreros municipales, el Ejército Nacional y diversas instituciones que colaboran en la infraestructura y organización del evento.
El intendente, quien anunció que esta fue su última Patria Gaucha, expresó con nostalgia y orgullo: «Llevo 15 ediciones participando y he visto desfilar por este escenario a tantos artistas y sociedades tradicionalistas. Pero mi memoria se remonta a muchos años atrás, cuando esta fiesta comenzó a existir en 1987. Que haya Patria Gaucha por muchos años más».
Minutos después, hizo entrega del premio a “El Fogón de Curtina”, que con su destacada participación obtuvo el primer lugar y un reconocimiento económico de 210 mil pesos
Miércoles 26 15°C30°C Tarde/Noche Algo nuboso y nuboso, períodos de cubierto. Viento: NE y E 10-30 km/h, rachas de 40 km/h.
Jueves 27 17°C27°C Mañana Nuboso y cubierto. Precipitaciones y tormentas. Neblinas y bancos de niebla. Viento: NE y E 10-30 km/h, periodos de variables 10-20 km/h. Rachas muy fuertes asociadas a tormentas
Tarde/Noche Cubierto. Precipitaciones y tormentas. Nieblas y neblinas. Viento: NE 10-30 km/h a variables 0-20 km/h. Rachas fuertes asociadas a tormentas. Rachas muy fuertes asociadas a tormentas
Viernes 28 16°C29°C Mañana Nuboso y cubierto. Precipitaciones y tormentas. Nieblas y neblinas. Viento: Sector N 10-30 km/h. Periodos de variables 0-10 km/h. Tarde/Noche Cubierto a nuboso. Precipitaciones y tormentas. Mejorando. Nieblas y neblinas. Viento: NW rotando al SE 10-30 km/h. Periodos de variables 0-10 km/h
Sábado 29 15°C 29°C Probabilidad de lluvias: Nula
Domingo 30 13°C 31°C Probabilidad de lluvias: Media
«MÁS MONITOREO Y RENDICIÓN DE CUENTAS» Asumió Tolosa en BCU con meta de inflación de 4,5% y cambios normativos para evitar casos como Conexión Ganadera
El titular de la autoridad monetaria indicó que no incidirá en el tipo de cambio. Además, apuntó a adecuaciones a la legislación para mantener canales útiles de financiamiento pero con “más monitoreo y rendición de cuentas”.
l economista Guillermo Tolosa asumió este lunes como presidente del Banco Central del Uruguay (BCU) con expectativa de que antes de los dos años, en el marco del horizonte de política monetaria, la inflación converja en el centro del rango meta del gobierno de 4,5%.
Tolosa indicó que la autoridad monetaria no incidirá en el tipo de cambio, el precio del dólar. “Uruguay tiene un tipo de cambio libre, donde los actores del mercado son los que fijan el valor del tipo de cambio y el Banco Central no incide en la determinación de su valor”, reiteró.
El nuevo presidente del BCU refirió a la importancia para la efectividad de la política monetaria de una mayor intermediación en moneda nacional, lo que requiere cambios para mejorar el marco de acción y el mercado de capitales en pesos uruguayos.
Consultado sobre los controles de la autoridad monetaria a los fondos de inversión, como Conexión Ganadera, Tolosa los definió como “serios episodios”, que “reflejan por un lado la necesidad que haya una posibilidad de evaluar mejor los riesgos por parte de los uruguayos, que involucra más educación financiera, más acceso a asesoramiento, más acceso a información relevante”, y que además “expuso lo que es un vacío legal donde se operó fuera del alcance de lo que son los reguladores”. En esos casos, se debe trabajar en conjunto con el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo para no existan operaciones de ese tipo en “inversiones en ganadería”, ya que no estaban registrados como fondos.
Al respecto, Tolosa apuntó a adecuaciones al marco normativo para que canales útiles de financiamiento se mantengan, pero en un marco de “más monitoreo y rendición de cuentas”. Para el presidente del BCU, se debe evitar “exceso de ímpetu en términos de sobrecargas burocráticas que puedan generar una asfixia de financiamiento para sectores importantes”.