16.5 C
Tacuarembó
jueves, mayo 15, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 112

Hallazgo científico: descubren una hormona que puede ayudar con problemas en los huesos.

0

Un nuevo avance de la ciencia podría dar con la respuesta a los problemas y dolores de los huesos gracias a la aparición de una hormona.

En el campo de la medicina, un descubrimiento reciente ha captado la atención de la comunidad científica: la hormona CCN3. Investigadores de dos Universidades de Estados Unidos han identificado esta hormona, que podría tener un impacto significativo en el tratamiento de problemas de huesos.

En este artículo, profundizaremos en qué es la hormona CCN3 y su potencial para mejorar la salud en millones de personas afectadas por enfermedades óseas.

Qué es la hormona CCN3 y cuál es su impacto en la salud ósea

En un reciente hallazgo científico, investigadores de la Universidad de San Francisco (UCSF) y de la Universidad de Davis (California) han descubierto una nueva hormona llamada CCN3 que podría revolucionar el tratamiento de problemas en los huesos.Este descubrimiento es particularmente prometedor para tratar condiciones como la osteoporosis, una enfermedad que afecta a más de 200 millones de personas en todo el mundo.

Se ha demostrado que esta hormona aumenta la densidad y la resistencia ósea, incluso en condiciones de baja cantidad de calcio en el cuerpo, como ocurre durante la lactancia. Este avance destaca la importancia de observar tanto a machos como a hembras a lo largo de la vida para obtener una comprensión completa de la biología.

Características y beneficios de la hormona CCN3:

  • Aumenta la densidad ósea: la hormona CCN3 ha demostrado ser efectiva para fortalecer los huesos, incrementando su densidad.
  • Reduce el riesgo de fracturas: gracias a sus propiedades, esta hormona puede ayudar a prevenir fracturas frecuentes en personas con osteoporosis.
  • Promueve la salud ósea durante la lactancia: mantiene la masa ósea en mujeres lactantes, a pesar de la reducción de calcio en sus cuerpos.

Ciencia: cómo se descubrió la hormona CCN3 y su mecanismo de acción

El descubrimiento de la hormona CCN3 se realizó a través de estudios exhaustivos en ratones hembra. Los científicos observaron que las ratonas lactantes mantenían una masa ósea robusta, a pesar de la extracción de calcio para la producción de leche. Esto llevó a los investigadores a identificar la CCN3 como el factor responsable de este fenómeno.

Pasos en el descubrimiento de la CCN3:

  • Observación inicial: se observó que los ratones hembra lactantes mantenían una masa ósea saludable.
  • Investigación detallada: se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva para identificar la hormona responsable, señalando a la CCN3.
  • Confirmación experimental: se realizaron pruebas adicionales que confirmaron que la CCN3 aumenta la masa ósea en ratones, incluso en ausencia de estrógenos o en ratones viejos.

Beneficios potenciales de la CCN3 en humanos:

  • Tratamiento de la osteoporosis: podría ser utilizada para aumentar la masa ósea en personas con osteoporosis.
  • Mejora de la salud ósea en mujeres posmenopáusicas: especialmente beneficiosa para mujeres con niveles bajos de estrógenos.
  • Aplicaciones en oncología y deporte: podría ayudar a sobrevivientes de cáncer de mama y atletas de alto rendimiento a mantener huesos fuertes.

2024.Uruguay Noma !! Gracias por dar lo mejor!! Hoy tercer lugar

0

13 JUL 2024 Canadá (3) 2-2 (4) Uruguay | CONMEBOL Copa América 2024

Uruguay venció por penales a Canadá y obtuvo el tercer puesto de la CONMEBOL Copa América 2024 que se está disputando en Estados Unidos entre el 20 de junio y el 15 de julio.

El once elegido por el técnico para este encuentro fue: Sergio Rochet, Nahitan Nández, Sebastián Cáceres, José María Giménez, Matías Viña, Manuel Ugarte, Federico Valverde, Rodrigo Bentancur, Maximiliano Araújo, Facundo Pellistri y Darwin Núñez.

Suplentes: Santiago Mele, Franco Israel, Ronald Araujo, Mathías Olivera, Nicolás Marichal, Lucas Olaza, Emiliano Martínez, Agustín Canobbio, Giorgian De Arrascaeta, Brian Rodríguez, Brian Ocampo, Cristian Olivera y Luis Suárez.

La Celeste perdió un solo encuentro en esta edición de la Copa América; el encuentro por semifinales en el que cayó por mínima difrencia ante Colombia.
Luego sumó cinco victorias. Venció por penales Canadá por el tercer puesto, también por penales a Brasil en cuartos de final, le ganó por mínima diferencia a Estados Unidos, goleó 5 a 0 a Bolivia y venció 3 a 1 a Panamá en el debut.

Sábado 13 de julio de 2024
Canadá (3) 2-2 (4) Uruguay

Estadio: Bank Of America Stadium – Charlotte Hora: 21:00 (Uy)

Goles: Ismael Koné y Jonathan David (CAN) ; Rodrigo Bentancur y Luis Suárez (URU).
Penales: Jonathan David, Moise Bombito y Mathieu Choiniére (CAN) ; Federico Valverde, Rodrigo Bentancur, Giorgian De Arrascaeta y Luis Suárez (URU).
Árbitro: Alexis Herrera (VEN)
Asistentes: Lubin Torrealba y Alberto Ponte (VEN)

4to árbitro: Gery Vargas (BOL)
VAR: Derlis López (PAR)

AVAR: Milcíades Saldívar (PAR)

Siempre es el que recibe castigos. Defendamos a Uruguay, mas respeto.

0

LEVANTARSE Y SEGUIR “Volveremos”: el sentido mensaje de Josema Giménez al término de la Copa América

Los posteos de Chilavert y Castrilli atacando a la Conmebol y defendiendo a Uruguay

AHORA LO VEN TODOS Los posteos de Chilavert y Castrilli atacando a la Conmebol y defendiendo a Uruguay. El exarquero paraguayo y el exárbitro argentino criticaron a la organización por el papelón previo a la final de la Copa América.

Entre los cientos de posteos en contra de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) por la precaria capacidad de organización que volvió a demostrar este domingo en la final de la Copa América, demorada más de una hora por incidentes en la previa, hubo dos connotados protagonistas del fútbol que coincidieron en el enfoque.

José Luis Chilavert, el antiguo capitán de la selección paraguaya y Vélez Sarsfield, entre otros equipos, tildó lo ocurrido como “otro fracaso más de la Corrupbol”. “Y estos personajes nefastos quieren sancionar a los jugadores uruguayos y a su DT. Vergüenza mundial”, escribió quien fuera campeón uruguayo con Peñarol en 2003.

El exárbitro argentino Javier Castrilli, quien tuvo un perfil mediático por encima de la media en la década del 90, utilizó la palabra “desastroso”. “Ni un cumpleaños de 15 pueden organizar”, escribió, y se preguntó: “Conmebol, ¿ahora con qué cara vas a suspender a Núñez y a Giménez?”.

José Omar Menéndez acompañó la asunción de Gustavo Formoso como presidente de la Junta Departamental

0

El secretario general de la Intendencia de Tacuarembó, José Omar Menéndez, asistió a la sesión de la Junta Departamental donde fue el edil Gustavo Formoso como presidente del organismo para el período 2024-2025. La ceremonia se llevó a cabo en la noche del jueves 11 de julio.

Formoso estará acompañado por los ediles Pedro Omar Esteves y Fernando Benítez, quienes ocuparán la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente. En su discurso de asunción, le agradeció al Intendente Wilson Ezquerra y a los ediles por confianza, así como a los representantes de los organismos y fuerzas vivas, a sus familiares y amigos por su apoyo incondicional.

El nuevo presidente de la Junta Departamental destacó la importancia del respaldo recibido y aseguró que su experiencia será fundamental para el desarrollo de su gestión. Se comprometió a trabajar por el bienestar de la comunidad y a fomentar una relación armoniosa entre todos los integrantes del organismo. Además, felicitó a las autoridades salientes por su labor.

Olvidos, confusiones y lapsus: en duda la capacidad de Biden para las elecciones.

0

Olvidos, confusiones y lapsus: las dos semanas críticas que han puesto en duda la capacidad de Biden para competir con Trump en las elecciones presidenciales de noviembre.

Tal vez ninguna campaña electoral en la historia de Estados Unidos ha estado bajo tanto escrutinio público como la de Joe Biden; no por sus políticas, ni supuestos escándalos, ni el desempeño de sus deberes, sino por la posible disminución de su capacidad mental debido a su avanzada edad.

Cada paso que da el presidente de 81 años, cada expresión de su cara, cada palabra que sale de sus labios están bajo la creciente lupa de su propio partido, de sus poderosos donantes y de amplios sectores del electorado demócrata.

Estas dos últimas semanas han sido particularmente difíciles para el presidente, con un muy pobre desempeño en el primer debate con su rival republicano, Donald Trump, una fluctuación en sus niveles de energía, falta de claridad en sus intervenciones y crecientes dudas emitidas públicamente por sus propios partidarios.

Así es como se ha desarrollado el interminable vía crucis de Joe Biden en estos últimos 15 días.A mediados de año, en actos privados y otros eventos de limitada difusión como una conferencia el 15 de junio para recaudar fondos para su campaña, la deslucida presencia de Joe Biden empezó a preocupar a sus allegados.

stos, sin embargo, no manifestaron abiertamente sus dudas sobre la capacidad del presidente en ese momento. Biden acababa de llegar de un extenuante viaje a Europa y ese notable cansancio se aceptó como una excusa válida.

Pero las cosas dieron un vuelco el 27 de junio ante una audiencia de más de 50 millones de espectadores, cuando Biden tuvo un desastroso desempeño en el debate presidencial en Atlanta frente a su contrincante republicano Donald Trump quien, aunque en sustancia no dijo mucho, pareció más atento, energizado y agresivo.

Desde un comienzo, el presidente se le vio cabizbajo, distraído y en ocasiones completamente perdido. Balbuceaba sus frases y no podía articular sus ideas.

Las filas demócratas entraron en pánico y empezaron a surgir los rumores de un posible cambio de candidato. Pero ese cambio, según el reglamento del partido, está en manos del mismo presidente y él dejó en claro que no se retiraría.

El liderazgo demócrata, incluyendo los importantes gobernadores California y Michigan, así como la vicepresidenta Kamala Harris, que están entre los mencionados como reemplazos viables, salieron manifestar -al menos frente a las cámaras- su respaldo absoluto al presidente.

Entrevista cara a cara

El presidente Biden explicó que su voz ronca y baja energía en el debate se debió a una gripe. Al día siguiente, en un discurso preparado ante sus partidarios en Wisconsin, ya no mostraba señal alguna de la gripe. Más tarde reconoció en una entrevista de radio que la había “embarrado” pero pidió al electorado que lo juzgaran por su gestión en la Casa Blanca.

Para calmar las dudas que se estaban gestando, el 5 de julio el presidente accedió a ser entrevistado cara a cara por el reconocido presentador de la cadena ABC George Stephanopoulos durante más de 20 minutos.

Stephanopoulos constantemente lo presionó sobre si estaba negando su estado de salud y sobre si tenía posibilidades de ser elegido para un segundo mandato. Pero Biden insistió en que no había otra persona más calificada que él para ser presidente o ganar la contienda, declarando con determinación que sólo el “Señor Todopoderoso” lo haría renunciar.

No obstante, aparte de esa invocación divina, la entrevista no causó la impresión deseada. Una vez más, la voz del presidente sonó débil, titubeando en sus respuestas, con largas pausas entre una frase y otra. La vaguedad de pensamiento creó más dudas que las que pudo aclarar.

Ya no se podía culpar de su mal desempeño a una gripe o a un mal arranque, como el que tuvo durante el debate. Daba la sensación de ser un problema crónico que no iba a mejorar.

Aún así, la maquinaria demócrata salió a la ofensiva, con la campaña de Biden planeando un reactivación agresiva. Su esposa, Jill Biden, así como la vicepresidenta Harris, planearon un maratónico viaje a todos los llamado “estados péndulo”, donde el resultado electoral es incierto.

Pero, como reportó el diario The Washington Post, el equipo de Biden es consciente de la presión que está viniendo de ciertos sectores del Partido Demócrata para que tome una decisión sobre su candidatura.

Legisladores demócratas rompen filas

Cinco días después del debate, el representante demócrata de Texas en la Cámara Baja Lloyd Doggett fue el primero en manifestar que había llegado la hora de que Biden “tomara la dolorosa decisión de abandonar” su candidatura.

Unos días después, surgieron informes de que el líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, había programado una reunión el domingo con demócratas de alto rango de la Cámara para discutir la candidatura de Biden.

Hasta la fecha, por lo menos 15 legisladores demócratas de la Cámara de Representantes en el Congreso han pedido que se retire de la carrera presidencial.

«No creo que el presidente pueda hacer campaña de manera efectiva y ganar contra Donald Trump», dijo la congresista Angie Craig en un comunicado el sábado. «Hago un llamado respetuoso al presidente Biden para que se haga a un lado como candidato demócrata para un segundo mandato como presidente y permita que una nueva generación de líderes dé un paso al frente», dijo Craig.

Aunque la campaña de Biden señala que ningún demócrata de alto rango le ha pedido que renuncie, la veterana y respetada representante Nancy Pelosi, antigua presidenta de la Cámara Baja, fue muy ambigua cuando se le preguntó al respecto. “Quiero que haga lo que él decida hacer”, expresó, añadiendo que “el tiempo se está agotando” para que tome esa decisión.

Donantes reticentes

El presidente Biden se enfrenta también a la presión de algunos de los principales donantes demócratas en estos días críticos de su campaña de reelección.

Varios donantes advirtieron públicamente que restringirán los fondos a menos de que el partido reemplace a Biden como candidato.

Los donantes han estado sopesando sus opciones. Abigail Disney, heredera de la fortuna familiar de Disney, dijo al canal de noticias financieras CNBC que no creía que Biden pudiera derrotar Trump.

Aclaró que su intención de retirar el apoyo se basaba en el “realismo, no en la falta de respeto”.

“Biden es un buen hombre y ha servido a su país admirablemente, pero lo que está en juego es demasiado importante”, expresó.

Según los registros de la Comisión Federal Electoral, Disney ha donado miles de dólares a grupos políticos de tendencia liberal este año, pero un portavoz de la campaña de Biden le dijo a BBC News que no ha donado directamente a la campaña en este ciclo.

Un grupo de otros donantes ricos han expresado intenciones similares.

El filántropo Gideon Stein le dijo al diario New York Times que su familia estaba reteniendo US$3,5 millones para organizaciones políticas y sin fines de lucro activas en la campaña presidencial a menos de que Biden se hiciera a un lado.

Ramesh Kapur, un industrial indio-estadounidense radicado en Massachusetts, ha organizado recaudaciones de fondos para los demócratas desde 1988.

«Creo que es hora de que le pase la posta», dijo Kapur a la BBC esta semana. «Sé que tiene el empuje, pero no se puede luchar contra la Madre Naturaleza».

Hay quienes están preocupados de que no quede suficiente tiempo para que un nuevo candidato se lance a la carrera presidencial y han decidido respaldar a Biden si continúa en la campaña.

Un gran donante con el que habló la BBC la semana pasada, que pidió no ser identificado, dijo que planeaba seguir adelante con una recaudación de fondos para el presidente programada para finales de julio en su casa de Virginia.

La campaña de Biden aseguró haber recaudado US$38 millones desde el día del debate hasta el fin de semana siguiente, principalmente a través de pequeñas donaciones, y un total de US$127 millones solo en junio.

Las escépticas influyentes figuras de Hollywood

George Clooney
Pie de foto,La columna de opinión escrita por el actor George Clooney fue devastadora.

El ala liberal de Hollywood ha sido siempre una asidua simpatizante de las causas demócratas. Pero alguna de sus figuras más influyentes han decidido no sólo tomar distancia del presidente, sino pedirle que se retire.

Rob Reiner, reconocido director de Hollywood y acérrimo demócrata, ya había reaccionado con un improperio en la red social X tras el debate y pidió directamente la renuncia de Biden.

Por otra parte Michael Moore, el documentalista ganador del Oscar, apeló a Biden para que «no permitas que tus facilitadores te fuercen a hacer lo que su cuerpo te ruega que no hagas».

Pero el golpe más devastador vino del actor George Clooney, que en una columna de opinión publicada en The New York Times hizo un contundente llamado a que Biden abandone la carrera presidencial.

Clooney había estado presente en el evento de recaudación de fondos el 15 de junio y escribió que, aunque era “devastador decirlo”, la persona que vio no era el mismo Biden de 2010. “Ni siquiera era el mismo Biden de 2020”, sentenció.

El actor y destacado recaudador de donaciones para los demócratas, reconoció que el presidente había ganado muchas batallas a lo largo de su carrera , “pero la única batalla que no podrá ganar es la lucha contra el tiempo”.

Otra estrella de Hollywood e igualmente recaudador de fondos, Michael Douglas, luego comentó a la BBC que estaba “preocupado” sobre las posibilidades de Biden de ser reelegido.

Dos lapsus garrafales en una hora

Joe Biden sigue insistiendo en que tiene las condiciones para continuar con su campaña presidencial a pesar de la creciente presión de miembros de su partido.

El problema es que con cada acción, cada discurso que pronuncia, cada respuesta que contesta, se está jugando sus esperanzas de ser reelegido, su legado presidencial y su vida política.

Este jueves, tras fungir como anfitrión de la cumbre de la OTAN, Biden sufrió otra metida de pata que terminó en los titulares de todos los medios: presentó al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, como el “presidente Putin”, ante los suspiros de sorpresa de los presentes.

Una hora después, en una rueda de prensa sin libreto, el presidente se refirió a su propia vicepresidenta Kamala Harris como “vicepresidente Trump”, un doloroso traspié enfrente de una audiencia nacional de televisión.

Biden corrigió rápidamente el primer lapsus con Zelensky parado a su lado. Pero el segundo se le pasó por alto, dejando a varios de los miembros de su gabinete congelados en su sitio.

Esos momentos, aunque fueron los únicos traspiés de una firme aunque desanimada rueda de prensa, harán pensar a sus adeptos si habrá más lapsus que vendrán después.

Biden insistió en que no necesitaba someterse a una prueba cognitiva, como algunos han sugerido, indicando a los periodistas que así viera “a dos doctores o siete”, sus críticos no quedarían satisfechos.

Biden dijo que consideraría retirarse si su personal le mostraba números confiables de que no podría ganar, pero que las encuestas aún indican que la carrera está empatada.

En ese sentido, está en terreno firme, comenta el corresponsal de la BBC en Washington, Anthony Zurcher, que presenció su reciente rueda de prensa. Una encuesta de Ipsos publicada el jueves, por ejemplo, tenía a Biden a solo un punto de su oponente, muy dentro del margen de error.

“Si hay algo que ha quedado claro desde principios de año, es que el apoyo a los dos candidatos se ha mantenido notablemente estable a pesar del drama sin precedentes que rodea a ambos hombres”, explica Zurcher.

“Sin embargo, las encuestas por sí solas no calmarán el pánico que se ha instalado entre muchos funcionarios demócratas, y las nubes de tormenta que persisten en torno a la campaña de Biden no se disiparán tan fácilmente”, concluyó el corresponsal.

Caso Loan: pericias a celulares hallan porno infantil y fotos de asesinadas

Además, una prima del niño confesó que a ella y a su madre les ofrecieron “casa, auto y moto” a cambio de dar una versión falsa.

En las últimas horas, el canal argentino de TV Todo Noticias difundió parte del informe elaborado por la policía argentina luego de periciar 19 celulares en el marco del caso Loan Danilo Peña, niño de 4 años desaparecido hace ya un mes.

En los aparatos se buscó información desde octubre del año pasado hasta que fueron requisados. Entre los hallazgos más llamativos se encuentran mensajes comprometedores, fotos de menores de edad en situación de explotación sexual e imágenes de mujeres asesinadas. Además, se detectaron una gran cantidad de mensajes y audios borrados.

Uno de los celulares revisados es el de Carlos Pérez, militar retirado y esposo de la exfuncionaria municipal Victoria Caillava. Ambos participaron del almuerzo del 13 de junio que se realizó en la casa de Catalina Peña, abuela del niño, el mismo día de la desaparición. Desde el comienzo de la investigación quedaron bajo la lupa de la policía, y fueron detenidos luego de que encontraran rastros de Loan en los dos vehículos de los que son propietarios, un Ford Ka rojo y una camioneta Ranger blanca. Ambos sujetos fueron imputados por el delito de captación de persona con fines de trata.

Entre la información divulgada se encuentran los registros del celular de Pérez del 13 de junio a partir de las 15:00 horas, cuando ya se había dado la alarma por la desaparición de Loan.

Esa tarde, Pérez hizo una búsqueda sobre un sitio concreto en el mapa de la provincia de San Juan, y accedió a varias páginas de contenido pornográfico.Victoria Caillava y Carlos Pérez

Victoria Caillava y Carlos Pérez

El informe también incluye datos del peritaje del teléfono de Laudelina Peña, tía de Loan, quien dijo que el niño había sido atropellado y luego se retractó. En su celular se halló información que la compromete:

·         El 13 de junio a las 14:24 tiene una llamada perdida de su marido, Antonio Benítez, quien también está detenido. Su hermana, Ana Benítez, lo señaló públicamente como “entregador” del niño, y lo acusó de violador. Asimismo, el periodista Alejandro Pueblas, del medio A24, acusó a Antonio Benítez de violar a menores con la intención de embarazarlas. Agregó que actuaba en coordinación con cómplices —incluyendo policías— que luego se apropiaban de los bebés.

·         A las 14:25, Laudelina mantuvo una llamada de 19 minutos con Benítez.

·         A las 15:34, la mujer recibió un llamado de Victoria Caillava y hablaron durante 1 minuto y 18 segundos.

·         El 14 de junio, un día después, a las 2:34 de la madrugada, Peña le avisa a una persona denominada en el documento policial como “M. D.” que “ya apareció Loan”.

·         A las 2:39, cinco minutos después, Laudelina habla con “M”, quien pregunta si ya apareció el nene y le confirma que el comisario le dijo que sí.

·         Un minuto más tarde, habla con Camila Núñez, la prima del niño, y le dice que el comisario confirmó la aparición de Loan.

·         A las 14:56 horas, Macarena —su hija— le pregunta si es cierto que encontraron calzado de Loan (el botín) y Laudelina le dice que no sabe.

Desde la Policía Federal Argentina se informó también que se encontró información relevante en otros dos de los aparatos periciados, aunque no se aclaró a quiénes pertenecían. Fue en ellos que se localizó gran cantidad de material de explotación sexual infantil y fotos de mujeres asesinadas.

Además, la policía también analiza las recientes declaraciones de otra familiar del niño, que agregan complejidad al caso. Se trata de Macarena, hija de Laudelina y prima de Loan. La joven de 21 años negó la versión del atropellamiento que diera inicialmente su madre, y presentó una escena más grave. Ante la jueza de la causa dijo que alguien les había ofrecido una casa, un auto y una motocicleta a cambio de declarar que el niño había sido atropellado. Fuente montevideoportal

Hallan muerta a una mujer, y en mal estado a otros 10 ancianos Treinta y Tres

0

La Policía llegó al lugar este viernes de mañana y halló a la mujer fallecida y a otros 10 adultos mayores en mal estado de higiene y sin calefacción. Lo investigan como un residencial clandestino.

Una mujer de 86 años fue hallada muerta en una casa de la ciudad de Treinta y Tres este viernes de mañana. Cuando llegó la Policía al lugar encontraron además a otras 10 personas, todos adultos mayores, en mal estado general, según informa la corresponsal de Subrayado Paola Elso con base en fuentes policiales.

Las personas estaban en malas condiciones de higiene general y sin calefacción, aunque con algún abrigo, agregaron las fuentes consultadas en el lugar. Ahora las autoridades locales del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y de Fiscalía investigan si se trata de un residencial clandestino de adultos mayores.

Al respecto, desde el Mides dijeron a Subrayado que se desconocía la existencia de este residencial y que tampoco existe en los registros del Ministerio de Salud Pública (MSP), por lo que se considera que operaba en la clandestinidad.

A su vez, autoridades del MSP dijeron que en las próximas horas se hará una inspección de la casa donde estaban los adultos mayores y que luego se tomarán las acciones legales que correspondan, en referencia a una posible denuncia ante la Justicia.

El Mides y el MSP trabajan en el posible realojo de las personas que estaban en este residencial ilegal.

Esta semana, el domingo 7, fallecieron 10 personas tras un incendio de un residencial de Treinta y Tres. En este caso estaba registrado y en proceso de habilitación por parte del Ministerio de Salud Pública.

Todo el país atraviesa una ola de frío polar estos días, con mínimas bajo cero. Este viernes de mañana, en Treinta y Tres, se registró una temperatura mínima de -2,2º.

fuente subrayado

Junta Departamental eligió autoridades para período 2024 – 2025

0

Se realizó el cambio de autoridades en la Mesa Representativa de la Junta Departamental de Tacuarembó. En la presidencia del organismo, asumió el Edil del Partido Nacional, Gustavo Formoso.
La primera vicepresidencia es para el también nacionalista, Pedro Omar Esteves y la segunda vicepresidencia para el curul del Frente Amplio, Fernando Benítez.

Ignacio Munyo destacó la función de los gobiernos y líderes locales durante presentación del programa +Uruguay

0

El director ejecutivo del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES), Ignacio Munyo, presentó el programa +Uruguay en el Complejo Barrio Amorín de Tacuarembó. Durante el evento, adelantó las diferentes etapas de esta iniciativa, cuyas inscripciones ya están abiertas.

Munyo explicó que +Uruguay es un proyecto diseñado como una incubadora de líderes locales con visión global. El objetivo principal del programa es mejorar la calidad de la democracia en la región mediante la formación de líderes públicos independientes y con una fuerte vocación de servicio: “Aspiramos a dotar a los participantes de herramientas apropiadas para generar un impacto positivo en la sociedad, estimulando su participación en la vida política del país y enriqueciendo el ejercicio democrático en sociedades plurales”, afirmó.

Destacó que aquellos que ocupan cargos en el servicio público, tanto en el ámbito político como privado, están familiarizados con las preocupaciones y complejidades del gobernante local, que tienden a ser cada vez más crecientes. Mencionó como ejemplos las sequías, inundaciones y las nuevas inversiones desde el punto de vista ambiental, donde las autoridades locales tienen una enorme responsabilidad de asumir el liderazgo: “A ellos está dirigido este programa, y hay que prepararse teniendo en cuenta que todo es muy dinámico; nuestro objetivo es darles más herramientas, experiencias y capacidad para resolver problemas que afectan directamente a la gente”.

Además, el director ejecutivo de CERES expresó el deseo de que personas con experiencia en el sector privado que ya hayan concluido su actividad laboral se acerquen al servicio público, aportando su conocimiento y habilidades al país.

Sobre la modalidad del programa, explicó que consistirá en talleres de discusión a lo largo de 60 horas, impartidos desde fines de agosto hasta el cierre de diciembre. Las inscripciones están abiertas y los interesados pueden completar el formulario disponible en la web https://masuruguay.org/.

El programa comenzará el 31 de agosto en Maldonado y será presencial, con la participación de 80 personas seleccionadas de todo el país. Durante el primer fin de semana, los participantes trabajarán en sesiones presenciales, seguidas de 36 sesiones virtuales. El cierre también será presencial en el complejo Jacksonville, en el límite entre Montevideo y Canelones, los días 7 y 8 de diciembre.

Primer Cecap Tacuarembó , a fin de año la inauguraciòn en el ex colegio Jesús Sacramentado , inversión 8.000.000 de pesos en reparaciones

0

El Ministerio de Educación y Cultura ejecuta, a través de la Dirección Nacional de Educación, desde comienzos de 2024, un plan de obras para los centros educativos de capacitación, arte y producción (Cecap) por un total de 57.027.501 pesos, que incluye la construcción, con el apoyo de la intendencia, de un local en Tacuarembó, el primero en el departamento, que se inaugurará antes de finalizar el año.

La red nacional de Cecap se compone de 23 sedes en 17 departamentos y está dirigida a adolescentes y jóvenes de entre 14 y 20 años que no estén estudiando ni hayan culminado la educación media básica. Ofrece una propuesta educativa integral, con una grilla curricular organizada en seis áreas: conocimientos básicos, arte y expresión, orientación laboral, tecnología, recreación y deportes, y experimental. Los talleres permiten adquirir habilidades básicas para el aprendizaje, la inclusión social y la participación ciudadana.

En un proceso de extensión, se busca concretar proyectos emblemáticos, como dos nuevos Cecap, uno en Mercedes y otro en Tacuarembó, considerados modelo por sus espacios de aprendizaje modernos y accesibles, que no solo permiten mejorar la infraestructura educativa, sino que también aportan al desarrollo urbano, al recuperar inmuebles históricos de ambas ciudades.

El monto destinado para estos y otros trabajos, de 57.027.501 pesos, comprende fondos de inversión de la Dirección Nacional de Educación (DNE), la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) y la citada dirección en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), así como transferencias a intendencias del interior del país para ejecutar obras.

En una entrevista con Comunicación Presidencial, el titular de la DNE, Gonzalo Baroni, informó que esta es la mayor inversión en infraestructura de las últimas décadas. Explicó que, con ella, el Gobierno habilita a más jóvenes a sumarse a esta oferta de formación. Con el plan de obras, se procura mejorar la habitabilidad, la salubridad y la funcionalidad de los centros, además de recuperar espacios exteriores y bienes en desuso, lo que beneficiará tanto a la comunidad educativa como a la ciudad, localidad o barrio en general, explicó.

En cuanto al perfil de los estudiantes, el jerarca indicó que se trata de jóvenes que están en la calle, en algunos casos, o fuera del sistema educativo, sin trabajar ni estudiar. “Esto es una posibilidad que permite vincular el mundo del trabajo con la educación y cuenta con un equipo de docentes muy preparado que los acompañan. Además, reciben alimentación y una beca económica”, relató.

Primer Cecap Tacuarembó

El futuro centro estará instalado en un sector del edificio del antiguo colegio Jesús Sacramentado de la ciudad de Tacuarembó. Fue adquirido por la intendencia y la DNE invertirá unos 8.000.000 de pesos en reparaciones, para brindar condiciones de accesibilidad, mantenimiento y mejora de los espacios, además del equipamiento y mobiliario necesarios para el funcionamiento del local.

El edificio albergará las oficinas de la Dirección de Cultura de la comuna, así como algunos cursos y talleres que se brindarán junto con los del Cecap, por lo que se prevé que se convierta en un punto de referencia en el ámbito educativo y cultural de la zona. “Un nuevo departamento se incorpora a este programa”, celebró Baroni, quien estima que este año se podrá inaugurar, dado que se dispone de docentes designados y las inscripciones están abiertas.

Ampliación de oferta en Soriano

Con respecto al local que comenzará a funcionar en Mercedes, el jerarca dijo que se sumará a la oferta del departamento de Soriano, específicamente, en Dolores. El futuro centro se ubica en las afueras de Mercedes, en una de las zonas de más crecimiento de la ciudad. El proyecto se ejecuta mediante un convenio con el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) e incluye la rehabilitación del espacio que albergará a unos 100 estudiantes. La remodelación estará culminada a comienzos del año próximo, según lo previsto.

Obras finalizadas y en ejecución

En cuanto al plan de obras de 2024, a la fecha se completaron varias intervenciones significativas, como una nueva batería de baños en Paso Carrasco, Canelones; la construcción de un cerco perimetral y el reacondicionamiento de muros perimetrales, así como un nuevo taller de construcción, en Brazo Oriental, Montevideo; la edificación e instalación de cinco aulas contenedor en Paysandú, La Paz y Brazo Oriental, y el acondicionamiento de techos, instalación eléctrica y reparaciones varias en Florida.

En la actualidad, se encuentran en curso obras como una plaza seca en el exterior, en Brazo Oriental; el acondicionamiento de techos y aulas, instalación eléctrica, una nueva batería de baños y reparaciones varias en Paysandú, y mejoras en techos y aulas, instalación eléctrica, una nueva batería de baños y reparaciones varias en Young. En este segundo semestre de 2024, el plan incluye reparaciones varias en Brazo Oriental. A esto se suma las citadas obras de Mercedes y Tacuarembó.

A largo plazo, la DNE ha planificado otros proyectos, como una cancha polideportiva en Brazo Oriental y una obra nueva para Rivera, que incluye el cambio de todos los techos, una cocina industrial y un comedor, salones, baños, pintura de todo el local e instalación eléctrica.