17.9 C
Tacuarembó
jueves, mayo 15, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 110

Caram ,intendente de Artigas acusado de actos de corrupción y pedido de renuncia.

0

Edil denunciante de Caram: “Con el Código Procesal anterior estarían todos tras las rejas”“¿Qué hará el partido de Aparicio con estos personajes?”, preguntó Argañaraz, quien trató a los condenados de “sinvergüenzas y bandidos”.

Anoche, la Junta Departamental de Artigas trató el pedido la renuncia del intendente, Pablo Caram, luego de que el jerarca departamental fuera condenado por la Justicia por el delito de omisión de denunciar delitos de funcionarios públicos. En esa instancia también presentó su renuncia la suplente de Caram, la exdiputada Valentina dos Santos, quien también fue condenada por la causa de las horas extras.

Una de las alocuciones más esperadas y encendidas de la sesión fue la del edil colorado Daniel Argañaraz, uno de los impulsores de las denuncias que condujeron a las condenas mencionadas.

Argañaraz fue noticia a nivel nacional en diciembre pasado, cuando la bancada del Partido Nacional no dio cuórum en una sesión de la Junta Departamental. Ese día se pretendía votar el envío de un pedido al Tribunal de Cuentas para que analizara precisamente el caso de las horas extras.

Indignado, el curul colorado filmó los escaños vacíos de la bancada nacionalista y acusó a sus integrantes de presentarse “cuando hay chupi y piqui” y no para votaciones importantes como aquella.

Meses más tarde, los hechos le darían la razón a Argañaraz, quien anoche en la Junta Departamental no ahorró calificativos para con los condenados.

El edil calificó la de ayer como “una noche triste” y destacó que los condenados por la causa tienen la ciudadanía suspendida “por hacer actos de corrupción”.

“No es una renuncia cualquiera, no renuncian porque quieren sino porque deben. Están obligados a renunciar. Ya no les corresponde estar en cargos públicos por sinvergüenzas, bandidos, corruptos y delincuentes”, atacó.

Posteriormente, el colorado enfatizó que la condición de delincuentes del intendente, su primo y su sobrina quedó patente desde el momento en el que, en lugar de defenderse en los estrados, aceptaron su culpabilidad en un juicio abreviado, modalidad que hizo que sus penas fueran más leves.

“¿Qué hubiera pasado con el Código Procesal anterior? Seguro estaban todos con traje a rayas, presos, entre rejas por sinvergüenzas y bandidos: esa es la verdad de la milanesa”, sostuvo.

Posteriormente, se refirió a Valentina dos Santos y sus explicaciones. La ahora condenada había dicho: “Si hice cosas que van más allá de mis tareas como diputada, fue simplemente con este afán de trabajar por mi pueblo”.

Para el edil denunciante, esas afirmaciones carecen de sentido. “Ni funcionó ni trabajó siquiera en el Parlamento. Es la diputada que más ha faltado en el Parlamento. Venía a Artigas a jugar a la intendenta, y el intendente se lo permitía por ser su sobrina”, dijo.

Posteriormente, Argañaraz extendió sus críticas al Partido Nacional en su conjunto, fuerza política a la que pertenece Pablo Caram, quien días atrás pidió que su caso fuera tratado por el comité de ética del partido.

“Cuando el Partido Nacional dice que ha actuado por aceptar la renuncia, ¿de qué actuación me hablan?  Este tema fue tratado hace meses en su directorio. El intendente Caram fue, no llevó ninguna prueba, les dijo que estaba todo bien, les mintió en la cara igual que a nosotros y nunca más apareció”, relató. En ese sentido, acusó al Partido Nacional de no abordar con rigor el caso hasta después del fallo judicial.  “El Partido Nacional estuvo callado todos estos meses y acepta una renuncia ahora que la Justicia se expidió, pero antes no exigió que se presentaran estas pruebas”, expresó.

Luego hizo un breve resumen de la causa y con ironía trató de “superhéroes” a los funcionarios que supuestamente trabajaron 20 horas diarias durante meses. “O bien son esclavos, y en ese caso habría que denunciar ante la Organización Mundial del Trabajo”, consideró.

En las denuncias presentadas meses atrás por Argañaraz, se mencionan 13 casos de ese tipo. En febrero de 2023, Valeria Ripoll, entonces presidenta de la Federación Nacional de Municipales, indicó que los casos podrían ser cerca de cincuenta. “Van a caer algunos avivados más, por sacarle la plata a la gente”, adelantó al respecto el curul.

“¿Qué hará el partido de Aparicio Saravia, el partido de las leyes, con estos personajes?”, se preguntó luego. “Me imagino que dirá que esta gente no los puede representar más, porque terminaron condenados con prisión”, respondió. fuente mdeoportal

CRONICA POLICIAL EN TACUAREMBO

0

Hurtos que se investigan
En Comisaría 1º se investiga:

  • el hurto de frutas en un comercio ubicado en calle Catalogne.
  • El hurto de una escalera de aluminio en un vehículo estacionado en calle José Benelli.
  • En Comisaría 2º se investiga el hurto de una moto marca Yamaha, modelo XTZ 125 cc,
    matrícula RAO 7175, en el interior de una Institución Pública.
  • En comisaría 11º, localidad Achar se investiga el hurto de dinero en efectivo en el interior
    de una institución pública. Fue enterada Fiscalía de Paso de los Toros

Colegio Northlands se sumó a la campaña de recolección de botellas que se utilizarán para la Navidad Mágica 2024

0

Esta iniciativa, que busca fomentar el reciclaje y la participación de la comunidad, invita no solo a las instituciones educativas, sino también a los vecinos de la ciudad a unirse al proyecto.

Para facilitar la recolección, se instalaron botelleros en la Plaza 19 de Abril y en los Centros de Barrio, donde los ciudadanos pueden depositar sus botellas de plástico. Todos los elementos recolectados serán destinados a la confección de los adornos navideños, en un esfuerzo que combina arte y reciclaje.

Durante esta jornada, los alumnos del Colegio Northlands visitaron el taller donde se reciben y elaboran los adornos. La artista Marianella de Barros, encargada del proyecto con el apoyo de la Intendencia de Tacuarembó, comentó: “Cada botella recibida se verá reflejada en la Navidad Mágica 2024. El reciclaje es el futuro del mundo”.

Sobre el proceso de transformación explicó que las botellas se recogen de los botelleros, se limpian y se les quitan los rótulos antes de comenzar la construcción de las figuras decorativas: “Empezamos hace unos meses y ya tenemos varios materiales listos que contarán con mucho brillo”, añadió. Además, destacó la colaboración del personal de los Jornales Solidarios, quienes también están aprendiendo el oficio y contribuyendo al proyecto.

La campaña requiere la colaboración para reunir la cantidad necesaria de botellas. Para ello, se realizarán recorridos incentivando a los ciudadanos a participar y a visitar el taller: “Los botelleros están ubicados en los Centros de Barrio y la Plaza 19 de Abril”, recordó de Barros.

Por su parte, el director general Ambiente, Jorge Castelli, subrayó la importancia del trabajo en economía circular que está llevando a cabo la IDT, destacando los esfuerzos por mantener un Tacuarembó más limpio y hermoso. También elogió el uso adecuado de las volquetas verdes por parte de la población, contribuyendo así a un entorno más sustentable.

Se inaugura la nueva red lumínica del Estadio Goyenola con la final de la supercopa de Tacuarembó, el público tendrá acceso libre

0

Este jueves 18 de julio, a las 19 horas, se llevará a cabo la inauguración de la nueva red lumínica del Estadio Raúl Goyenola de Tacuarembó. La ceremonia coincidirá con la final de la Supercopa de Tacuarembó 2023, donde se enfrentarán Estudiantes, campeón de la Divisional A, y La Sexta, campeón de la Divisional B.

El partido se jugará inmediatamente después de la presentación de las luminarias. En caso de que no haya un ganador en los 90 minutos reglamentarios, el campeón se definirá mediante una tanda de penales.

El público también podrá disfrutar de un partido amistoso entre las Selecciones Sub 14 y Sub 15 de Tacuarembó.

El Intendente Wilson Ezquerra explicó que se adelantó la inauguración porque este escenario deportivo lo requería de acuerdo a lo manifestado por la Asociación de Fútbol de Tacuarembó. Además, invitó a los vecinos a acompañar esta actividad con entrada gratuita, la cual contará también con espectáculos de candombe y desfile.

Añadió que en este escenario también se realizaron tareas de pintura y recordó que se vienen mejorando otros espacios deportivos del departamento y los proyectos que están en marcha para la construcción un nuevo estadio.

UTU inaugura en agosto Instituto Tecnológico de Informática en el Centro de Montevideo

0

El establecimiento del Instituto Tecnológico de Informática ubicado en Durazno y Ejido, en Montevideo, se mudará a Mercedes 1131 esquina Rondeau, informó el director general de Educación Técnico Profesional – UTU, Juan Pereyra. Allí concurren 900 alumnos y se prevé ampliarlo al doble; dispondrá de salones teóricos, laboratorios de informática, robótica, física, química y biología, talleres, biblioteca y salón multiuso.

Pereyra detalló, en una entrevista con Comunicación Presidencial, que las obras comenzaron en enero, tras una inversión de 8.300.000 pesos, provenientes de fondos propios de la UTU, y finalizará en agosto de este año.

Asimismo, indicó que, para ese mes, los 900 estudiantes de entre 15 y 65 años que concurren al centro cursarán Educación Media Tecnológica de Informática, Técnico Terciario de Redes y Software, el Programa de Finalización de Educación Media Tecnológica, Redes y Ciberseguridad. Los cursos son impartidos por 300 profesores en los turnos matutino, vespertino y nocturno. Además, el recinto incluirá nuevo mobiliario, equipos informáticos y gabinetes higiénicos

El jerarca sostuvo que el nuevo edificio era demandado hace años, pues el actual, que data de 2006, no está en condiciones ni dispone de comodidades para el alumnado. “Vamos a inaugurar un centro educativo de 1.000 metros cuadrados en cuatro pisos de primer nivel. Al ampliar el centro, también se prevé que la matricula aumente al doble y no haya limitaciones para futuras inscripciones”, señaló Pereyra.

Asimismo, explicó que el curso de Ciberseguridad es nuevo, comienza en agosto y se han inscripto para realizarlo 70 personas. “Es muy requerido y solamente se está brindando en el Instituto de Alta Especialización de Montevideo y en Paysandú”, acotó.

El flamante edificio contendrá, en la planta baja, oficinas administrativas, bedelía, archivo escolar, sala de profesores, salón panóptico, taller de informática y salones de robótica y  teóricos. En el primer piso, se ubicarán la cafetería y otros talleres y laboratorios. Además, el centro dispondrá de un espacio para el trabajo multidisciplinario con los estudiantes.

En la segunda planta habrá otros salones teóricos, laboratorios y adscripción; en la tercera, laboratorios, talleres, dirección y salón multiuso; en la cuarta, los laboratorios de física, química y biología, la sala en la que trabajarán los técnicos asistentes de informática y la sala de servidores.

Se efectuaron trabajos de recuperación y pintura de fachadas, acondicionamiento del acceso y los cielorrasos, revoques y pintura interna, colocación de protecciones y rejas de seguridad, pisos con vinílico y moquete, acondicionadores de aire, instalación eléctrica, conducción de red de informática e implementación de un ascensor. 

En noviembre de 2023, el centro educativo fue destacado como una de las escuelas más elegidas por jóvenes migrantes de todo el mundo con interés en la formación y el desarrollo en el área informática.

IDT comparte líneas de ayuda y se adhiere al Día nacional para la prevención del suicidio en Tacuarembó

0

Este 17 de julio se conmemora el Día Nacional para la Prevención del Suicidio, una jornada dedicada a la reflexión y concientización sobre una problemática de gran impacto en la sociedad. La Intendencia de Tacuarembó, a través de la Dirección General de Desarrollo Social, se adhiere a la campaña nacional y redobla sus esfuerzos a través del “Proyecto Puente”.

Se trata de una iniciativa local que ofrece atención mediante talleres, trabajos con grupos de ayuda mutua y contención a familiares, con el objetivo de afrontar y mitigar los efectos del suicidio en la comunidad.

El psicólogo Nicolás Rosas, responsable de la Oficina de Género, Equidad y Diversidad recordó que se viene trabajando en esta y otras temáticas junto a adolescentes y jóvenes de clubes deportivos con el fin de visibilizar los temas que preocupan, además de compartir experiencias y generar un rico intercambio.

Durante esta especial jornada, se apunta a concientizar tanto a la población como a las instituciones y a todos los actores sociales sobre la importancia de la prevención y el apoyo emocional.

Teléfonos de atención:

Proyecto Puente en Tacuarembó: 098607842

Líneas nacionales (atención 24 hs): 0800 0767 – *0767

Línea de apoyo emocional: 0800 1920

Comienzan las clases de fisioterapia grupal para adultos mayores en Caraguatá y Ansina

0

La propuesta promueve la inclusión de los adultos mayores, con la finalidad de contribuir a la promoción de la salud física y mental, así como a mejorar la calidad de vida de las personas que integran esa franja etaria.

Luego de impartir clases en diferentes espacios y localidades de Tacuarembó, a través de la Oficina del Adulto Mayor de la Dirección General de Desarrollo Social, el servicio comenzará en Caraguatá y Ansina.

Se trata de una propuesta gratuita y dirigida a perosnas maayores de 60 años.

Los grupos funcionarán bajo la orientación de la licenciada en Fisioterapia, Grecia Porto, en los siguientes lugares:

En Caraguatá las clases se impartirán los
miércoles, a las 15 horas, en el Trasfoguero.

Por su parte, en Ansina será también los miércoles, a las 10.30 horas, en el Salón “Casa De la Tercera Edad” (provisoriamente)”.

Intendente de Artigas, su primo y la esposa de este fueron condenados por maniobras con horas extra

0

Pablo Caram fue condenado en acuerdo abreviado por omisión en denunciar las irregularidades. Rodolfo Caram y su esposa, Stefani Severo, reconocieron los delitos y alcanzaron un acuerdo sin prisión, y quedaron inhabilitados a ocupar cargos públicos por cinco años.

Rodolfo Caram, primo del intendente de Artigas y director de Desarrollo Productivo de la Intendencia, y su esposa, Stefani Severo, fueron condenados a 24 meses de prisión por fraude continuado.

Tras un proceso abreviado, ambos fueron imputados de un delito continuado de fraude, en el caso de la mujer en calidad de autora y en el caso de su pareja como coautor, y condenados a 24 meses de prisión, que se sustituyen por libertad a prueba con diez meses de trabajos comunitarios cuatro horas a la semana.

Además, no podrán ejercer cargos públicos por cinco años y deberán pagar una multa de 1000 unidades reajustables cada uno.

La condena se da en el marco de la investigación por irregularidades en la gestión departamental, entre ellas el pago de horas extra y ascenso de funcionarios, entre otros delitos.

El caso tomó notoriedad luego de que un grupo de ediles de Artigas detectara que la pareja de Rodolfo Caram cobraba una muy elevada cantidad de horas extra. Según la denuncia, entre 2020 y 2022, en la Intendencia de Artigas se destinaron cerca de 8 millones de dólares al pago de horas extra.

Más tarde también fue condenado, en acuerdo abreviado, el intendente del departamento, Pablo Caram. Se le imputó un delito de omisión de denuncia de irregularidades que compete a cualquier funcionario público, y se le impusieron 14 meses de prisión, con medidas sustitutivas de libertad a prueba. Además, deberá cumplir dos horas semanales de tareas comunitarias. No obstante, en su caso, no hay sanción pecuniaria y no queda inhabilitado para ocupar cargos públicos.

fuente telenoche

Antel y ANEP fomentan creatividad y trabajo en equipo de estudiantes de educación media

0

El concurso “El futuro los hacemos todos” convoca a participar a estudiantes de 7.° a 9.° año de Educación Básica Integrada (EBI) de todos los liceos públicos y UTU del país. Para ello, cada clase deberá realizar un video en YouTube, hasta el 18 de agosto. La iniciativa, busca acercar a los jóvenes a la investigación en tecnología e innovación, por medio de la creatividad y el trabajo en equipo.

La presentación del concurso se desarrolló en la mañana de este lunes 15 en la sala Idea Vilariño, del complejo Torre de las Telecomunicaciones. Allí participaron, las presidentas de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP); Virginia Cáceres, y de Antel; Annabela Suburú; además de los directores generales de Secundaria, Jenifer Cherro, y de UTU, Juan Pereyra.

Para participar de esta propuesta, que coincide con las celebraciones de los 50 años de la creación de Antel, los alumnos deberán producir un video de un máximo de tres minutos de duración, que demuestre cómo imaginan el futuro de las telecomunicaciones y su aplicación en su grupo de referencia o en la sociedad uruguaya en su conjunto.

En la ocasión, Cáceres expresó que se busca fomentar el trabajo en equipo y que los liceales expresen su visión sobre el rol de las telecomunicaciones y la tecnología con perpectiva de futuro. El jurado de la convocatoria elegirá un video por departamento. 

Además, destacó el trabajo que ANEP desarrolla con Antel en este período, ya que logró que los estudiantes accedieran a conectividad durante la pandemia, lo que “permitió que mantuvieran su vínculo dentro del sistema”. Asimismo, valoró las instalaciones de antenas en escuelas rurales por parte del ente.

Por su parte, Suburú recordó que la convocatoria forma parte de las acciones del 50.° aniversario de Antel, que se celebrará el 25 de julio. Agregó que también se les ofrecerá beneficios a los clientes de la empresa.

Los videos presentados serán difundidos mediante la plataforma YouTube y luego se seleccionarán los mejores. Los premios incluyen estadías en el parque de vacaciones UTE-Antel y dispositivos móviles de sus empresas proveedoras.

La información completa de las bases está disponible en la web de ANEP.

Minas fue sede del primer encuentro nacional de equipos sociales del plan Avanzar

0

La directora de Integración Social y Urbana del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Florencia Arbeleche, destacó el carácter inédito de reunir a los equipos sociales del plan Avanzar y el sistema público de vivienda de los 19 departamentos. Se estima que en 2024 se habrá intervenido en un centenar de asentamientos en todo el país, informó la jerarca a Comunicación Presidencial.

Arbeleche elogió, este 16 de julio en Minas, la organización del primer encuentro nacional de equipos sociales del plan Avanzar, que finaliza el miércoles 17 y reúne a técnicos de esa entidad y el sistema público de vivienda, integrado por la Dirección Nacional de Vivienda, la Agencia Nacional de Vivienda, Mevir, el Programa de Mejoramiento de Barrios, las 19 intendencias y otros equipos técnicos multidisciplinarios que convinieron con la sociedad civil.

El encuentro comenzó este martes y constará de jornadas de intercambio y análisis, en las que los equipos sociales compartirán las experiencias acumuladas, sistematizarán información y detectarán oportunidades de mejora de la herramienta, informó la representante gubernamental. Asimismo, valoró la responsabilidad que implica trabajar en la primera línea de acción con las familias en los asentamientos y consideró que este evento permitirá fortalecer las prácticas profesionales en el territorio.

El plan Avanzar es un programa impulsado por el Gobierno nacional desde 2020. Se estima que en 2024 se habrá abarcado trabajos en un centenar de asentamientos de todo el país, señaló Arbeleche. En Lavalleja, el plan interviene en 61 hogares del asentamiento Arrospide y 13 del Paul Harris. Además, se efectuarán obras en 21 hogares del asentamiento Estación y 20 adicionales en Paul Harris y Kennedy II, indicó la jerarca.