16.3 C
Tacuarembó
viernes, mayo 16, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 109

MEVIR firmó 17 escrituras colectivas en Sauce de Batoví y una de Paso Bonilla

0

El anhelo de las familias de este complejo de viviendas, que fue inaugurado en el año 1999, se hizo realidad con la firma de la escritura de sus viviendas. Además, se designó el salón comunal con el nombre de Heber Exequiel Monzón Alves, recordado por haber impulsado el programa de MEVIR en la localidad de Sauce de Batoví.

En representación de los vecinos, Nelly Monzón y Griselda González, destacaron el apoyo de la Intendencia de Tacuarembó y al propio Intendente Wilson Ezquerra por su sensibilidad y buena disposición.

Asimismo, hicieron hincapié en Natalia Mora por ser el nexo tan necesario para lograr los objetivos y al grupo del curso de costura industrial que colaboró para mejorar el salón comunal.

En tanto, la vicepresidente de MEVIR, Cristina Secco, calificó la jornada como una fiesta especial donde 18 familias cumplen el sueño de tener su propiedad. Los felicitó por haber cumplido con sus obligaciones para escriturar y tener su casa.

“Es un orgullo ser vicepresidenta de MEVIR y vivir esta alegría; tener un hogar es tener un familiar y cobijarse”, afirmó.

El secretario general de la IDT, José Omar Menéndez, manifestó que fue un largo proceso, con esfuerzo de las familias y los técnicos de MEVIR, que culmina con la verdadera posesión de la vivienda”.

También destacó el rol de MEVIR en la construcción de viviendas de calidad en todo el país, afirmó.

Proyección de documental y conversatorio destaca la situación de las mujeres afro en la Región Norte

0

En el marco de las actividades por el Mes de la Afrodescendencia, este viernes 19 de julio se llevó a cabo en la Sala Brocco una actividad a cargo del colectivo de Rivera “Somos negra y que”. La jornada incluyó la proyección de un documental seguido de un conversatorio, enfocados en la situación de las mujeres afrodescendientes de la Región Norte de Uruguay.

Nicolás Rosas, psicólogo y referente de Género, Equidad y Diversidad de la Dirección de Desarrollo Social, subrayó la importancia del trabajo audiovisual presentado: “Tiene que ver con la discriminación histórica que ha sufrido nuestro país y específicamente en la Región Norte, que es donde más personas afro hay en Uruguay. El poder reflexionar e intercambiar ideas sobre las distintas regiones es importante para conocer y obtener mayor información”, señaló Rosas.

La integrante del colectivo “Somos negra y que”, Evelin Ramos, le agradeció a la Oficina de Equidad y Género de la Intendencia de Tacuarembó por facilitar el espacio y trabajar en temas claves para la comunidad afrodescendiente. Destacó la relevancia de este intercambio entre los departamentos y la oportunidad de visibilizar las problemáticas que enfrentan.

“Estamos marcando historia y nuestro colectivo lleva un nombre de proclama ‘Somos negra y que’. Está integrado en su mayoría por trabajadoras domésticas y somos el primer colectivo que forma la primera red de mujeres comunes y agentes comunitarias en prevención de violencia basada en género, generaciones con perspectivas étnico-racial en la frontera”, señaló Ramos. También enfatizó que “el racismo está disimulado en varias actitudes y estamos en alerta, principalmente dentro del ámbito educativo”.

El documental, aunque breve, actúa como un poderoso disparador para interactuar con la ciudadanía, ofreciendo un espacio para compartir y reflexionar sobre vivencias reales de discriminación y resistencia, manifestó Ramos.

Dos hombres condenados por intento de homicidio y receptación

0

  • Compartir

Una intensa investigación efectuada por policías de la Dirección de Investigaciones de esta Jefatura, permitió aclarar un intento de homicidio en la capital departamental

Policías de la Dirección de Investigaciones tomaron conocimiento que en un centro asistencial de la ciudad capital ingresó un hombre de 36 años herido de arma blanca, presentando múltiples lesiones.

Según las primeras averiguaciones el hecho ocurrió el 17 de julio en calle Osiris Núñez, jurisdicción de Comisaría 2º, siendo identificadas 13 personas en el lugar.

Los investigadores realizaron un allanamiento en una casa de calle Juan Méndez Chagas, efectuándose la detención de un hombre de 26 años, posible autor de la agresión. Además, se procedió a la incautación de prendas, un celular y un cuchillo.

Así también, se realizó otro allanamiento deteniéndose a tres hombres, dos de ellos de 20 y uno de 33 años, y tres adolescentes de 13, 15 y 17 años que fueron derivados a INAU provisoriamente; asimismo, se incautaron celulares, dinero, y dos armas de fuego, las que habían sido hurtadas en una casa de calle Ituzaingó,

Los elementos reunidos permitieron que la Fiscalía presentará el caso ante el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Tacuarembó de 1º turno, allí se decretó:

La formalización de la investigación para el hombre de iniciales J.E.M.S, de 26 años poseedor de antecedentes penales, por la presunta comisión de “un delito de homicidio en calidad de autor, en grado tentado”, disponiendo prisión preventiva por el plazo de 90 días.

Por su parte, la condena de un hombre de 20 años como autor penalmente responsable de “dos delitos de receptación en régimen de reiteración real en calidad de autor” a la pena de nueve meses de prisión a cumplirse en régimen de libertad a prueba, debiendo cumplir obligaciones como ser: fijación de domicilio, presentación semanal en Comisaría correspondiente, participar del plan de orientación y vigilancia de DINAMA y prestar servicios comunitarios

Cabe agregar que los demás indagados recuperaron su libertad.

Investigación identificó a autor de hurto de dinero en cajero automático

0

Trabajo de la Dirección de Investigaciones permitió aclarar un hurto en un cajero automático. El autor fue condenado.

El 06 de febrero del año en curso se recibió denuncia en la Dirección de Investigaciones por hurto de dinero en un cajero automático. Ante el olvido de la tarjeta por parte de un usuario, otra persona retiró dinero.

Las averiguaciones permitieron vincular al hecho a un hombre de 43 años.

Luego de cumplidas las investigaciones bajo la dirección de Fiscalía Letrada de Tacuarembó de 2º Turno, el caso fue presentado ante el Juzgado Letrado de Primera Instancia de 1° turno decretándose la formalización de la investigación respecto del indagado por la presunta comisión de “un delito de hurto en calidad de autor”, habiendo operado un acuerdo reparatorio entre ambas partes.

Condena de un hombre por desacato

0

Tras reiterados delitos de desacato, un hombre de 30 años resultó condenado.

El 13 de junio se recibió en la Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Genero I, denuncia presentada por una mujer de 53 años, contra un familiar directo, hombre de 30 años, por agresiones y daños a su domicilio.

De acuerdo con las primeras actuaciones, se decretó el retiro del hogar del denunciado y prohibiciones de acercamiento y comunicación con la víctima.

Ante el incumplimiento de medidas dispuestas la víctima denunció en reiteradas oportunidades en la Comisaría actuante.

La Fiscalía que dirigía el caso lo presentó ante el Juzgado Letrado de Primera Instancia de 1º turno, disponiéndose la condena como “autor penalmente responsable de reiterados delitos de desacato especialmente agravados”, a la pena de cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.

La Sexta se consagró campeón de la Supercopa Tacuarembó

0

La Sexta se consagró campeón de la Supercopa Tacuarembó en un iluminado Estadio Raúl Goyenola

19 julio, 2024

La Sexta se coronó campeón de la Supercopa Tacuarembó tras vencer 1 a 0 a Estudiantes. La jornada estuvo marcada no solo por el encuentro, sino también por la inauguración de las nuevas luminarias LED que transformaron el estadio.

La renovación incluyó el reemplazo de 84 luminarias, ahora con tecnología LED, instaladas en las cuatro torres del estadio. Esta mejora fue celebrada por autoridades, jugadores y el público en general, quienes destacaron la uniformidad y eficiencia de la nueva iluminación, que genera un ahorro de consumo eléctrico del 70% en comparación con las luminarias anteriores.

Las viejas luces de mercurio halogenado, que ya estaban agotadas o quemadas, provocaban elevados consumos de energía y un rendimiento lumínico insuficiente, dificultando la práctica del fútbol nocturno. En contraste, las luces LED no solo consumen significativamente menos energía, sino que también tienen una vida útil de hasta 50,000 horas o más, reduciendo los costos de mantenimiento y operación.

La nueva iluminación proporciona una visibilidad superior y una mejor reproducción de colores, beneficiando tanto a jugadores como a espectadores. Además, desde una perspectiva de sostenibilidad, las luminarias LED no contienen mercurio ni otros materiales peligrosos, lo que las hace más seguras para el medio ambiente. También pueden ser reguladas y controladas mediante sistemas de gestión inteligente, ofrecen mayor resistencia a vibraciones y golpes, y funcionan de manera óptima en una amplia gama de temperaturas.

Esta inversión no solo mejora la experiencia de los eventos deportivos, sino que también asegura un ahorro significativo en costos operativos y de mantenimiento, contribuyendo a un rápido retorno de la inversión. Además, cumplen con las normativas de iluminación más recientes y estrictas, garantizando la seguridad y el rendimiento del estadio para futuros eventos.

«Maduro necesita aprender que cuando ganas, te quedas. Cuando pierdes, te vas»: la crítica de Lula 

0

«Maduro necesita aprender que cuando ganas, te quedas. Cuando pierdes, te vas»: la crítica de Lula al mandatario venezolano antes de las elecciones.

 Luiz Inácio Lula da Silva
Pie de foto,El presidente Luiz Inácio Lula da Silva llamó a Nicolás Maduro a aceptar el resultado electoral.

Author,Redacción Role,BBC News Mundo

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, instó al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a respetar el resultado de las elecciones previstas para el domingo 28 de julio.

«Maduro necesita aprender que cuando ganas, te quedas. Cuando pierdes, te vas», dijo este lunes Lula a varios medios, de acuerdo con la agencia de noticias Reuters.

«Me asustaron los comentarios de Maduro de que Venezuela podría enfrentar un baño de sangre si pierde», agregó desde Brasilia, la capital del país sudamericano, en referencia a declaraciones de la semana pasada realizadas por el presidente venezolano.

Maduro, en un acto de campaña en una zona popular de Caracas, comentó que si él no resulta vencedor en la contienda electoral, Venezuela «caería en una guerra civil».

“Si no quieren que Venezuela caiga en un baño de sangre, en una guerra civil fratricida (…), garanticemos la más grande victoria de la historia electoral de nuestro pueblo”, advirtió.

Ante estas expresiones, Lula asegura que se comunicó con su homólogo venezolano.

«Le dije a Maduro que la única posibilidad de que Venezuela vuelva a la normalidad es que haya un proceso electoral ampliamente respetado«, dijo Lula. «Espero que esto ocurra por el bien de Venezuela, por el bien de América del Sur».

El gobernante brasileño informó que enviará a su asesor de política exterior, el excanciller Celso Amorim, para monitorear los comicios venezolanos y que la justicia electoral brasileña también enviará observadores.

«Si Maduro quiere contribuir a resolver el retorno del crecimiento en Venezuela, el retorno de la gente que se fue de Venezuela y establecer un estado de crecimiento económico, tiene que respetar el proceso democrático«, reiteró el mandatario brasileño.

La elección del 28J

El presidente Nicolás Maduro dijo que habrá «un baño de sangre» en Venezuela si pierde las elecciones.

El domingo, Maduro se enfrentará a Edmundo González, un exdiplomático de 74 años que se convirtió en el candidato de la oposición luego de que la dirigente María Corina Machado fuera inhabilitada después de ganar las primarias, al igual que Corina Yoris, a quien habían designado como su sustituta.

Durante esta campaña, la dupla Machado-González recorre el país para revivir la esperanza electoral opositora, que lleva años apagada.

Tras el triunfo en las elecciones parlamentarias de 2015, la oposición se enfrentó a numerosos obstáculos que descarrilaron su intento de convocar un referendo revocatorio contra Maduro.

Eso llevó a un período de intensas protestas en las calles y a una desmovilización para las presidenciales de 2018, en las que la oposición mayoritaria decidió no participar al considerar que no había garantías de unas elecciones libres y justas por la inhabilitación de partidos y líderes.

Todo esto ocurrió en medio de una crisis económica que acumula años, agravada por las sanciones internacionales impuestas por Estados Unidos, y que provocó la migración de unos 7,7 millones de venezolanos, según datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados.

Kamala Harris, primera vicepresidenta de la historia y la favorita de Biden para sustituirlo.

0

Tras el anuncio de renuncia a la reelección, Joe Biden comunicó su respaldo a la vicepresidenta Kamala Harris como candidata a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata para las elecciones del 5 de noviembre.

«Hoy quiero ofrecer mi pleno apoyo y respaldo a Kamala para que sea la candidata de nuestro partido este año. Demócratas: es hora de unirnos y vencer a Trump. Hagámoslo», dijo este domingo Biden unos minutos después de anunciar que renuncia a la carrera.

Harris respondió a las palabras de Biden con la confirmación de su candidatura a la presidencia.

«Es un honor para mí contar con el respaldo del presidente y mi intención es merecer y ganar esta nominación«, difundió Harris en un comunicado.

«Haré todo lo que esté a mi alcance para unir al Partido Demócrata -y a nuestra nación- para derrotar a Donald Trump y a su extrema agenda del Proyecto 2025».

De confirmarse que es la elegida como candidata por el partido, optaría a ser la primera mujer presidenta, algo que no pudo lograr en 2016 la también demócrata Hillary Clinton, derrotada precisamente por Trump.

Kamala Harris hizo historia en las elecciones presidenciales de 2020 al convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo de vicepresidenta de Estados Unidos.

Además fue la primera mujer afroamericana y de ascendencia asiática en ocupar ese puesto en la Casa Blanca.

Esta es su historia.

Kamala Harris.
Pie de foto,Harris fue la primera mujer en ocupar el cargo de vicepresidenta de Estados Unidos.

El camino de Harris hacia la política

Kamala Harris nació en Oakland, California.

Los padres de Harris -su madre india y su padre jamaiquino- se divorciaron cuando ella tenía 5 años, momento en que su madre, Shyamala Gopalan Harris, investigadora del cáncer y activista de los derechos civiles, se hace cargo de la crianza de sus hijas.

Harris dice que su madre las sumergió a ella y a su hermana pequeña, Maya, en la comunidad negra de Oakland.

«Mi madre comprendió muy bien que estaba criando a dos hijas negras», escribió en su autobiografía The Truths We Hold.

«Sabía que su patria adoptiva nos vería a Maya y a mí como niñas negras y estaba decidida a asegurarse de que nos convirtiéramos en mujeres negras seguras de sí mismas y orgullosas».

Harris estudió en la Universidad Howard -una de las universidades históricamente afroestadounidenses más importantes del país- donde se involucró en cuestiones políticas como el apartheid en Sudáfrica y las relaciones raciales en Estados Unidos.

En la Fiscalía del Condado de Alameda, en Oakland, Harris dio sus primeros pasos.

Ya como abogada por la Universidad de California, se convirtió en fiscal del distrito de San Francisco -el máximo puesto en esa área- en 2003, antes de lograr ser la primera mujer en alcanzar el puesto de fiscal general de California en 2010.

En 2016, fue elegida senadora por California. Después de su victoria, prometió proteger a los inmigrantes de las políticas del entonces presidente electo Donald Trump y para ello permaneció en el cargo de fiscal general hasta finales de 2016.

Ya en 2020, hizo campaña para ser precandidata presidencial en el Partido Demócrata, pero abandonó la carrera en una fase temprana. Finalmente, Joe Biden la eligió para ser su compañera de fórmula.

«Kamala es inteligente, dura, experimentada, una luchadora probada», dijo Biden de Harris.

El rol de vicepresidenta

Harris, en su rol de vicepresidenta, es también la presidenta del Senado, lo que le confiere el derecho al voto en la cámara Alta cuando las discusiones sobre los proyectos de ley están empatados.

En el Congreso, Harris ha batido un récord al utilizar ese poder 32 veces, más que ningún otro vicepresidente en la historia de Estados Unidos.

«Kamala será la última voz en la sala, desafiará las suposiciones y hará las preguntas difíciles», ha dicho Biden sobre la vicepresidenta.

En 2022, ganó popularidad tras recorrer el país en defensa de los derechos reproductivos, después de que el Tribunal Supremo anulara el caso Roe contra Wade, que garantizaba el derecho al aborto en Estados Unidos.

En su contra pesa el difícil encargo que le hizo Biden de buscar soluciones a las causas de origen del problema migratorio en la frontera, algo que los republicanos usarán seguro en su contra ahora.

Los índices de aprobación de Harris como vicepresidenta no han sido los mejores. El 51% de estadounidenses desaprueba su actuación y sólo un 37% la aprueban, según los promedios de las encuestas recopilados por FiveThirtyEight.

La corresponsal especial de la BBC en Estados Unidos Katty Kay dice que esto puede deberse a que la principal tarea que el presidente Biden le encomendó como vicepresidenta fue reducir la inmigración a través de la frontera sur de Estados Unidos, algo que no ha podido concretar.

El camino a la presidendencia

Tras el mal desempeño del presidente Biden en el debate presidencial con Donald Trump, numerosos congresistas y líderes demócratas le pidieron públicamente al presidente, de 81 años, que abandonara la reelección.

Tim Ryan, representante por Ohio, propuso a Harris para sustituirlo al frente de la candidatura.

«Creo firmemente que nuestro mejor camino a seguir es Kamala Harris», dijo, expresando una idea que este domingo fue respaldada por el propio Biden al retirarse.

El representante por California, Adam Schiff, respaldó a Harris diciendo que ella sería una «presidenta fenomenal» y que podría ganar a Trump «abrumadoramente».

Los últimos sondeos sugieren que Harris podría obtener mejores resultados que Biden frente a Trump, aunque se enfrentaría a una difícil pelea electoral.

Un sondeo de la CNN publicado el 2 de julio indica que el 43% de los votantes preferiría que Biden fuera presidente, mientras que el 49% se inclina por Trump. Si Harris se presentara a la presidencia, el 45% la apoyaría a la vicepresidenta mientras que el 47% lo haría por Trump.

Entre los posibles candidatos a sustituir a Joe Biden también figuran también el gobernador de California, Gavin Newsom, la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, y el secretario de Transporte, Pete Buttigieg.

Con la retirada de la carrera de Biden, Harris escala a una posición que había buscado durante mucho tiempo: la cima de la candidatura dentro del Partido Demócrata; si logra finalmente eso buscará ser la primera presidenta de EE.UU.

Con información de Rachel Looker y Holly Honderich de BBC News.

EEUU,Biden renuncia a la candidatura presidencial.

0

«Una de las decisiones más difíciles en sus 50 años de carrera política»: cómo Biden decidió ponerle fin a su candidatura presidencial.

  • Courtney Subramanian Role,BBC News, desde Washington, Estados Unidos

El personal de alto rango de la Casa Blanca y de la campaña de Joe Biden pasó la última semana insistiendo en que el presidente planeaba permanecer en la carrera electoral a pesar de una avalancha de pedidos al interior del Partido Demócrata para que se retirara.

El sábado pasado (20 de julio), los asesores del mandatario estadounidense prepararon un programa para que Biden retomara la campaña apenas regresara a la Casa Blanca la semana siguiente.

El presidente se ha estado recuperando de covid-19 en su casa en las costas orientales de Delaware. Desde allí, había persistido en su esfuerzo por ir a la reelección pero se enfureció cuando comenzaron a salir públicas las presiones coordinadas por parte de algunos demócratas para que diera un paso al costado.

Así, el domingo por la mañana (21 de julio), el presidente había cambiado de opinión, según fuentes a las que se les concedió el anonimato para hablar con franqueza sobre cómo se desarrollaron los acontecimientos.Un día antes, el sábado por la noche, Biden comenzó a considerar si debía retirarse, una de las decisiones más difíciles de sus 50 años de carrera política.

Se reunió con un pequeño círculo de asistentes, entre los que se encontraban Steve Richetti, uno de sus asesores más cercanos, Mike Donilon, su estratega jefe, Annie Tomasini, su subdirectora de gabinete, y Anthony Bernal, el jefe de gabinete de la primera dama Jill Biden.

Steve Richetti, uno de los asesores más cercanos a Joe Biden
Pie de foto,Joe Biden analizó su decisión con un pequeño círculo de asistentes, entre ellos, Steve Richetti, uno de sus asesores más cercanos. (Fotografía de archivo).

Steve Richetti, que ha colaborado con Joe Biden desde sus días en el Senado, se dirigió el viernes a la casa en la playa del mandatario.

Mike Donilon, otro colaborador que ha desempeñado un papel clave en algunas de las decisiones políticas más importantes del presidente, se unió a él el sábado.

Biden y sus asesores analizaron los nuevos datos de las encuestas y debatieron si iba a poder derrotar a Donald Trump en el panorama político actual.

Ante la nueva información -y preparándose para otra semana de más deserciones públicas dentro del partido-, el presidente tuvo que tomar una decisión.

Trabajó con Donilon en la redacción de la histórica declaración pública con la que pondría fin a su candidatura, mientras Richetti pensaba en los detalles de la difusión del anuncio y la información al resto del personal.

Joe Biden tomó la decisión final de retirarse el domingo por la mañana, momento en el que llamó por separado a su jefe de gabinete Jeff Zients, a su jefa de campaña Jen O’Malley Dillon y a la vicepresidenta Kamala Harris para informarles, dijeron a la BBC fuentes familiarizadas con el desarrollo de los acontecimientos.

A las 13:45 (hora local) del domingo, el presidente mantuvo una videollamada con su personal de más alto rango en la Casa Blanca y en la campaña electoral, incluida Anita Dunn, quien gestiona su estrategia de comunicaciones.

Un minuto después, emitió la declaración pública que causó conmoción en el panorama político estadounidense y que cambió radicalmente las elecciones de 2024.

«Aseguró que había estado reflexionando sobre ello durante los últimos días», dijo a la BBC un alto funcionario de la Casa Blanca.

«Fue una decisión muy bien pensada», agregó.

Aunque Biden no mencionó a Kamala Harris en su declaración inicial, la respaldó a través de una publicación en la red social X (Twitter) que fue difundida aproximadamente media hora después.

Los dos hablaron varias veces a lo largo del día en el período previo al anuncio, según dos fuentes familiarizadas con las conversaciones.

La primera dama, Jill Biden, quien es la asesora más cercana del presidente y cuyos consejos se consideran claves para la decisión del mandatario, dijo públicamente que apoyaba su retiro de la reelección.

«Hasta las últimas horas de una decisión que solo él podía tomar, ella apoyó cualquier camino que eligiera», dijo Elizabeth Alexander, directora de comunicaciones de la primera dama.

«Ella es la personas que más cree en él, su defensora y siempre está de su lado, de una manera como solo puede hacerlouna esposa con casi 50 años de matrimonio», agregó.

Muchos en la Casa Blanca y en la campaña no fueron informados de antemano de los planes de Biden.

La mayoría se enteró por la publicación en las redes sociales.

Jeff Zients, jefe de gabinete del presidente, mantuvo una conversación telefónica con funcionarios de la Casa Blanca y envió un correo electrónico a todo el personal del Ala Oeste (West Wing, donde están las oficinas del mandatario) para confirmar el anuncio y agradecerles su arduo trabajo.

También dirigió una conversación telefónica con los secretarios del gabinete del presidente.

Mientras tanto, Biden habló con varios demócratas del Congreso, gobernadores y simpatizantes, según un comunicado de la Casa Blanca. Su plan es seguir haciendo llamadas en las próximas horas, de acuerdo con el comunicado.

Kamala Harris, quien dijo que su intención es «merecer y ganar» la nominación presidencial, pasó la tarde del domingo hablando con legisladores, incluido el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, otros funcionarios clave del partido y gobernadores para apuntalar el apoyo a su candidatura.

Aunque ya se ha ganado el apoyo del presidente y de los principales demócratas, su ascenso a la cima de la lista no está asegurado hasta que los delegados voten para confirmar a la persona que reemplazará a Biden en la carrera presidencial.

La votación se realizará en la Convención Nacional Demócrata, en agosto.

Cabe destacar que el ex presidente Barack Obama no la ha respaldado explícitamente, mientras que Bill y Hillary Clinton sí lo han hecho.

Mientras muchos todavía estaban digiriendo el anuncio de Biden, en una llamada realizada el domingo por la tarde, en la que participó el equipo de campaña presidencial de Biden, altos funcionarios dijeron que estarían «a toda máquina» detrás de la vicepresidenta.

«Todos ustedes, todos nosotros, de donde sea que vengamos, estamos aquí para apoyar a Joe Biden y a Kamala Harris y para derrotar a Donald Trump», dijo Jen O’Malley Dillon, la directora de campaña, según una fuente familiarizada con la llamada.

«Y aunque hoy es un gran día de transición, nada cambia con respecto a por qué estamos aquí».

«Pero el camino a seguir es un camino que debemos hacer todos juntos», concluyó.

Caso Facundo de Tacuarembó: el momento en que la abogada llega al juicio con un arma como la que lo mató.

0

Dos años y medio después de los hechos, el juicio se pone en marcha. La familia del joven fallecido pide 12 años de pena para el matador.

En el verano de 2022, un campamento de amigos en el balneario tacuaremboense Iporá derivó en tragedia. En la madrugada del 20 de febrero, un grupo de amigos de liceo acampaba en una chacra, propiedad del joven que ahora está imputado. El grupo celebraba el cierre de su etapa liceal y el inminente inicio de estudios universitarios que cursarían en Montevideo.

Durante la celebración corrió la cerveza, y en uno de los viajes al inmueble cercano para traer más bebida, el hijo del propietario del lugar regresó con una chumbera accionada a nitrógeno. Desde unos arbustos disparó sobre sus amigos y uno de los balines alcanzó en el corazón a Facundo Cuadrado, de 18 años.

El herido fue internado en estado grave. Se le diagnosticó muerte cerebral y finalmente dejó de existir el 26 de marzo, poco después de un mes del incidente.

El caso movilizó a la comunidad tacuaremboense y atravesó instancias escandalosas. En ese contexto, la familia del occiso denunció en abril de 2022 maniobras dilatorias y señaló con suspicacia las inesperadas descompensaciones de salud que impidieron declarar al imputado, que estaba en arresto domiciliario.

Tras dos cambios de carátula, un año después de los hechos la Fiscalía de Tacuarembó de 2º turno, a cargo de Mabel Brites, presentó la acusación contra el joven imputado —cuya identidad no se divulgó— y pidió 12 años de prisión efectiva por el homicidio.

Entre las pruebas presentadas, figura un diálogo por WhatsApp en el que la madre del imputado ofrecía dinero a testigos de la causa. Sobre ello, desde la familia del imputado se señaló que dichas conversaciones obedecían a la intención de arribar a un “acuerdo reparatorio”.

Esta semana, dos años y medio después del trágico episodio, comenzaron en la ciudad de Tacuarembó las acciones judiciales. Ayer, el periodista local Marcos Pereira informó que comenzaban las audiencias de presentación de alegatos y declaración de testigos. En su cuenta de Facebook, Pereira compartió una elocuente postal: la abogada Karen Pintos, representante de la familia Cuadrado, ingresando al juzgado con un arma similar a la utilizada por el imputado para disparar contra Facundo.

Este martes continuarán las presentaciones y declaraciones tendientes a dilucidar el demorado caso.

fuente Mdeoportal