23.4 C
Tacuarembó
sábado, mayo 17, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 103

Ministerio del Interior presentó datos sobre violencia doméstica y de género

0

En el primer semestre de 2024, se registraron 21 homicidios a mujeres, ocho menos que en el mismo período del año anterior. Asimismo, hubo 21.459 denuncias de violencia doméstica, 1.606 de delitos sexuales y 11 homicidios a mujeres por violencia basada en género. El subsecretario de Interior, Pablo Abdala, señaló que es necesario trabajar en la sensibilización de la sociedad para poder prevenir este tipo de situaciones.

La actividad se desarrolló este miércoles 7, con la presencia, además, de la directora nacional de Políticas de Género, Angelina Ferreira; el director de la Policía Nacional, José Azambuya; el subdirector, Jhonny Diego, y la directora de Inmujeres, Mónica Bottero.

Abdala señaló que la violencia doméstica es un tema que interpela a todos los uruguayos y que su prevención no solo depende de las tareas que realiza el Ministerio del Interior. De esta forma, llamó a continuar sensibilizando a la población y fortalecer el sistema interinstitucional de respuesta.

De acuerdo con los datos del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad, durante el primer semestre del año se registraron 21 homicidios a mujeres, ocho menos que en el mismo período de 2023. En términos porcentuales, las cifras representan una disminución de 27%. Asimismo, la cartera informó que 11 de estos homicidios fueron por violencia basada en género.

En cuanto a denuncias de violencia doméstica y delitos asociados, en los primeros seis meses se registraron 21.459, lo que marca un descenso de 0,6% en comparación al primer semestre de 2023. Para el ministerio, no se observan diferencias significativas entre ambos períodos.

En otro orden, la primera mitad de 2024 culminó con 1.606 denuncias de delitos sexuales. En comparación con el mismo período de 2023, tampoco se registran diferencias significativas. En cuanto a las víctimas, el 65% fueron niños y adolescentes; y el 35% restante, mayores de 18 años.

Por su parte, Bottero señaló que existen canales institucionales para orientar a quienes padecen situaciones de violencia basada en género. Inmujeres dispone de la línea telefónica 0800 4141 para brindar apoyo a quienes lo necesitan, recordó.

Lacalle Pou resaltó impulso del Gobierno a institucionalidad en sector granjero

0

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó, junto con otras autoridades nacionales, este miércoles 7, en el 2.° Congreso Nacional de la Granja. En el evento, se presentó un balance de actuaciones y resultados durante la presente administración, a través de una memoria quinquenal y la exposición de la ejecución presupuestal de la Dirección General de la Granja (Digegra).

Al encuentro, realizado en las instalaciones de la Quinta de Arteaga, asistieron también el titular y el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos e Ignacio Buffa, respectivamente; el ministro de Ambiente, Robert Bouvier; el titular del BROU, Salvador Ferrer; la presidenta de la UTE, Silvia Emaldi, y el director general de la Granja, Nicolás Chiesa, entre otras autoridades nacionales.

Lacalle Pou consideró, durante su discurso, que si los resultados vinculados a la rendición de cuentas de la Digegra fueron favorables, “está muy bueno decirlo”, ya que “estamos acostumbrados a que los ceros vuelen y no caigan en la gente”.  Al respecto, resaltó que el Gobierno “está empecinado” en que las cifras generen un “impacto positivo”.

A continuación, el presidente afirmó que “no hay que ser dogmático”, que, “para que las cosas anden, hay que ser justos, y para ser justos hay que tratar desigual a los desiguales”. En este sentido, aclaró que no es posible tratar de la misma forma a las granjas exportadoras que al productor que comercializa su producción en la feria barrial y agregó que no se puede aplicar el mismo parámetro, lo que tampoco implica “bajar la vara”, sino mejorar la calidad en la medida que sea posible.

Asimismo, destacó que la actual administración “ha roto el manual dogmático de la intervención o no intervención” y que confía en colaborar, asistir y luego dejar “que las cosas funcionen”.

Finalmente, se refirió a diversos temas de la actualidad del sector granjero, como el pedido de transparencia y gobernanza clara para la gestión de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), un llamado a la pronta inauguración de la Central Hortícola del Norte, en Salto, y el impulso a la institucionalidad para el sector granjero, a través del Instituto Nacional de la Granja, creado por la ley de urgente consideración (LUC) n.° 19.889, del 9 de julio de 2020.

Mattos, en tanto, manifestó su apoyo y su compromiso con las políticas y programas desarrollados para la granja, y resaltó el impacto de los fenómenos climáticos en el sector, tema que fue abordado desde el Gobierno mediante la implementación de instrumentos políticos, financieros y tecnológicos. Además, expresó que, a través de dichos apoyos, se logró mantener al sector granjero “de pie”.

En este contexto, el jerarca puntualizó que las ayudas otorgadas constituyeron un récord histórico, alrededor de 60.000.000 de dólares del Fondo de la Granja, dispuestos para asistir al sector, créditos a través del Fondo Agropecuario de Emergencia e iniciativas instauradas por las empresas públicas.

Autor de 17 estafas mediante redes sociales fue condenado

0

Realizó las maniobras en cinco departamentos

La Dirección de Investigaciones Tacuarembó trabajó en varias denuncias en las que las víctimas manifestaron ver un ofrecimiento de un Playstation 4. Establecían comunicación con el vendedor y una vez realizado el envío del dinero eran bloqueadas, no recibiendo el producto ni recuperando el dinero enviado.

Una vez que el Departamento de Delitos Complejos tomó intervención en los hechos, logró establecer la identidad de quien recibía el dinero, tratándose de un hombre de 29 años, que contaba con varias denuncias en el país.

Es así que, mediante un minucioso trabajo se aportó a la Fiscalía de Paso de los Toros los elementos necesarios para la solicitud de una orden de detención para el sujeto. El 05 de agosto fue detenido en Montevideo y trasladado a Paso de los Toros.

Ayer en audiencia, el Juzgado Letrado de Primera Instancia de 1° turno de Paso de los Toros, decretó la condena de M.C.R. como coautor de “reiterados delitos de estafa en régimen de reiteración real” a la pena de veinticuatro (24) meses de prisión a cumplirse en régimen de libertad a prueba, con las siguientes obligaciones: fijar domicilio, sujeción a la orientación y vigilancia de DINAMA, presentación en seccional policial, obligación de mantenerse en el domicilio dentro de las 08 y las 16:30 horas por un plazo de 12 meses, prestación de servicios comunitarios.

Condena de un hombre por violencia doméstica y hurto

0

Trabajó la Brigada de Investigaciones de Comisaría 2°

En Comisaría 2° se recibieron denuncias por varios hurtos perpetrados en la capital departamental.

La investigación fue realizada bajo la dirección de Fiscalía de 2° turno y se pudo establecer la autoría de un hombre de 35 años, librando la Justicia orden de detención, a la que se dio cumplimiento.

Este hombre de 35 años, poseedor de antecedentes penales por hurto, era investigado por sustraer en comercios y casas: mercaderías, bebidas, herramientas, parlantes, electrodomésticos, prendas de vestir, entre otros efectos. Asimismo, era investigado por hechos de violencia doméstica denunciados por su expareja.

Ayer fue celebrada la audiencia en Juzgado Penal de 1° turno decretándose la condena de D.J.F.R. como autor penalmente responsable de “reiterados delitos de hurto en reiteración real con dos delitos de hurto especialmente agravados y dos delitos de violencia doméstica especialmente agravados”, a cumplir la pena de quince meses de prisión efectiva.

Obras que impulsan la producción y el crecimiento en el departamento

0

La Intendencia de Tacuarembó concretó importantes trabajos que mejoran significativamente el traslado de la producción local y nacional, fomentando así el desarrollo y el crecimiento en el departamento, así como la calidad de vida de los vecinos.

En Paso del Cerro se favoreció notablemente la conectividad con la Ruta 5 gracias a una nueva estructura de hormigón sobre el arroyo Bañado de Rocha, próximo a inaugurarse. Esta obra no solo facilita el transporte de la producción, sino que también a la población de la zona y sus alrededores.

A la altura de Paso de la Arena se construye una nueva estructura en Ruta 59.
En Rolón, dos puentes nuevos en el tramo que conecta la ruta 59 con la 5, más el cambio por losas de hormigón en dos puentes de madera, lo que garantiza una mayor durabilidad y seguridad en el tránsito.

Las obras también se extendieron a Paso Bonilla, en el camino al aserradero con un nuevo puente. También se recompusieron las losas y barandas de dos puentes que llevan al Cerro de la Aldea. Adicionalmente, se construyó un nuevo puente en Rincón de Tranqueras, mejorando la infraestructura vial y facilitando el acceso a diversas áreas productivas.

Estas obras forman parte de un plan integral de renovación de los corredores productivos del departamento, que tienen como objetivo optimizar la logística y el transporte de la producción, beneficiando tanto a los productores como a los consumidores, así como las condiciones de vida de sus habitantes.

Continúa la entrega de canastas en el departamento

0

La distribución se inició en los Centros de Barrio 1 y 2. También se lleva adelante en la Dirección General de Desarrollo Social y el Edificio Anexo de la calle Flores.

En total la Intendencia de Tacuarembó entregará 3000 canastas, con 10 kilos de alimentos cada una. Cabe recordar que se priorizo a las madres jefas de hogar con hijos a cargo, que se inscribieron en los Jornales Solidarios en abril de 2024 y no salieron sorteadas como titulares o suplentes.

Se recuerda a los beneficiarios deben presentase con la Cédula de Identidad. El cronograma continúa de la siguiente manera:

Miércoles 7 de agosto:

9 horas – Centro de Barrio N° 3
15 horas – Centro de Barrio N° 4

Jueves 8 de agosto:

9 horas – Centro de Barrio N° 5
15 horas – Centro de Barrio N° 6

Viernes 9 de agosto:

9 horas – Centro de Barrio N° 7

Posteriormente, se continuará con la entrega de canastas a jubilados y pensionistas con hasta 20 mil pesos de ingreso por núcleo familiar, quienes deberán presentar una Declaración Jurada, con el fin de garantizar que este aporte llegue a quienes más los necesiten.

El beneficio se extenderá también exclusivamente a aquellas zonas rurales en donde no se brinda el plato caliente y no hay comedor. Será coordinado mediante las Juntas Locales o Alcaldías.

IDT promueve la Semana de la Lactancia Materna en los Centros de Barrio

0

A través de actividades de sensibilización, se desarrollan encuentros con el objetivo mostrar los beneficios y el impacto que tiene la lactancia materna en la salud y la nutrición de los niños.

En ese sentido, la Intendencia de Tacuarembó, a través de la Dirección General de Desarrollo Social y la Dirección de Salud, con la colaboración de Mesas Ejecutivas de los Centros de Barrio invitan a familias de las distintas comunidades a presenciar los talleres “Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones”.

Durante este martes 6 de agosto se desarrolló una instancia en el Centro de Barrio N° 4, con la participación de los Centros de Barrio 1 y 3.

El cronograma continuò el miércoles 7, en el Centro de Barrio N° 2.

Quinteto Astor Piazzolla se presentará en el Teatro Escayola

0

El próximo sábado 10 de agosto, a las 20 horas, el Centro Cultural Teatro Escayola recibirá al Quinteto Piazzolla. Las entradas ya están a la venta a través de Tickantel.

Este grupo, compuesto por tangueros y académicos, músicos clásicos y de jazz, es reconocido por su habilidad para hablar en varios idiomas musicales, honrando la obra del mítico Astor Piazzolla con sus interpretaciones.

El Quinteto Astor Piazzolla, ganador de dos Latin Grammy, ha recorrido Estados Unidos, Latinoamérica, Europa y Asia con su música, y ahora llega a Tacuarembó como parte de su gira internacional de promoción de su último disco, “Operation Tango”.

Fundado en 1998 a petición de Laura Escalada Piazzolla, viuda del compositor, el quinteto cuenta con cinco discos editados. Su nombre rinde homenaje al grupo original creado por Astor Piazzolla, donde la música es una mezcla viva de tango tradicional, música clásica, jazz y estilos populares, un legado que exige no solo virtuosismo, sino también actitud, compromiso, audacia y, en sus propias palabras, “roña”.

El Quinteto está compuesto por los músicos: Pablo Mainetti en el bandoneón, Nicolás Guerschberg en el piano, Serdar Geldymuradov en el violín, Armando de La Vega en la guitarra, Daniel Falasca en el contrabajo, y Julián Vat como director musical.