La Intendencia de Tacuarembó, en coordinación con las sociedades de negros y lubolos, actores locales del candombe e instituciones, presentó el cronograma de actividades para conmemorar el Mes de la Afrodescendencia. La propuesta busca visibilizar la historia, la cultura y los aportes de la comunidad afro a la identidad del departamento.
El director de Deportes, Turismo y Juventud, Camilo Gutiérrez, destacó que este trabajo interinstitucional se ha logrado gracias al compromiso de diversos colectivos locales y el acompañamiento del Instituto Nacional de la Mujer, lo cual permitirá obtener nuevos datos sobre la población afrodescendiente en Tacuarembó.
Por su parte, Ignacio Borad, director de Educación y Cultura, subrayó que en las últimas décadas el país ha comenzado a reconocer la importancia de comunidades tradicionalmente invisibilizadas. “Se avanzó en respaldar expresiones culturales con fuerte contenido histórico”, afirmó.
Desde el área de Juventud, la directora Cynthia Costabel indicó que el cronograma de actividades fue elaborado en conjunto con agrupaciones afros e instituciones. El mismo se extenderá entre fines de julio y mediados de agosto. Incluirá talleres, charlas y un desfile de llamadas, entre otras iniciativas.
En representación de las comparsas locales, Néstor “Tula” Núñez y Alfredo de los Santos destacaron el propósito de compartir conocimientos y contribuir activamente a la construcción cultural del departamento.
Se aclara que hay actividades con cupos limitados, los interesados pueden comunicarse al 4632 4671 (interno 282), al 091 989 928 o acercarse a la Casa de la Cultura.
Calendario
26 de julio: Taller de gramilla a cargo de Jimena Viera.
29 de julio: Charla “Desafío de la mujer afrodescendiente” a cargo de INMUJERES. Lugar: Polo Tecnológico.
2 de agosto: Taller de danza candombe a cargo de Paola Sol Correa.
3 de agosto: Taller sobre banderas, estandartes y símbolos a cargo de Bettina Chopitea.
9 de agosto: Gran desfile de llamadas conmemorando el Mes Afro.
12 de agosto: Charla del Dr. Eduardo Palermo: “Afro-fronterizos en la segunda mitad del siglo XIX”. Lugar: Instituto de Formación Docente.
5, 7, 12 y 14 de agosto: Talleres de construcción y reparación de tambores a cargo de Néstor Núñez
viles asesinados a tiros desde mayo, mientras esperaban a recibir ayuda humanitaria.
Un grupo de más de 25 países ha emitido un comunicado conjunto de condena por las «horribles» muertes y ha exigido a Israel que ponga fin a la guerra y al sufrimiento de la población civil en Gaza.
«El sufrimiento de los civiles ha alcanzado nuevas cotas» con la muerte presuntamente por fuego israelí de «más de 800 civiles», afirma el comunicado.
Las víctimas murieron cuando se encontraban esperando a recibir ayuda en los puntos de distribución establecidos por las tropas de Israel en Gaza.El comunicado supone un aumento de la presión diplomática internacional a Israel para que ponga fin a la guerra en Gaza y ha sido suscrito por Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chipre, Dinamarca, Estonia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza y la comisionada de Igualdad y Gestión de Crisis de la Unión Europea, Hadja Lahbib.
El gobierno israelí rechazó el comunicado como «desconectado de la realidad» y dijo que envía un «mensaje erróneo» a la milicia palestina Hamás.
Israel no permite a los medios internacionales trabajar en Gaza, lo que les impide conocer de primera mano qué sucede allí y verificar las denuncias de violaciones de los derechos humanos.
Pie de foto,La población civil palestina de Gaza ha sufrido ataques a tiros en los centros de distribución de ayuda humanitaria.
«Ayuda a cuentagotas»
«El comunicado destaca por su claridad y refleja la frustración y presión política occidental», afirma James Landale, corresponsal diplomático de la BBC.
Los países firmantes señalan que «el modelo de distribución de ayuda del gobierno israelí es peligroso, alimenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de dignidad».
«Condenamos la entrega de ayuda a cuentagotas y el asesinato inhumano de civiles, incluidos niños, que buscan satisfacer sus necesidades más básicas de agua y alimentos. Es horrible que más de 800 palestinos hayan sido muertos mientras buscaban ayuda».
Las cancillerías califican de «inaceptable» la negativa israelí a facilitar la ayuda de entrega humanitaria y exige a Israel que «cumpla con sus obligaciones» bajo el derecho internacional.
También exige a Hamás que libere a los rehenes que tiene «cruelmente cautivos» desde el 7 de octubre de 2023, que, según el comunicado «continúan sufriendo terriblemente».
Los países llaman a un alto el fuego negociado como única manera de empezar a solucionar el conflicto.
Contra el desplazamiento de población
El comunicado se refiere a los planes israelíes para desplazar a los palestinos de Gaza a lo que Israel define como una «ciudad humanitaria» y recuerda que «el desplazamiento forzado permanente es una violación de la ley internacional humanitaria». Los países firmantes se oponen «firmemente» a «cualquier paso hacia cambios territoriales o demográficos en los territorios palestinos ocupados».
También denuncia que «la construcción de asentamientos en Cisjordania, incluido Jerusalén Este, se ha acelerado, mientras que la violencia de los colonos hacia los palestinos ha aumentado».
El papa León XIV también advirtió el domingo contra el «uso indiscriminado de la fuerza» en Gaza y «el desplazamiento forzoso de la población».
Pie de foto,Los países occidentales condenaron los planes israelíes de desplazar a los palestinos de Gaza.
Por qué han saltado las alarmas internacionales
La ola de críticas internacionales a Israel llega después de las matanzas de civiles palestinos en los centros de distribución de ayuda controlados por Israel y de que el ejército israelí iniciará una incursión sobre la ciudad de Deir al-Balah, en la que se han refugiado muchos palestinos huyendo de los combates en otros lugares de Gaza.
Israel ha sido objeto de críticas de organismos internacionales por impedir o dificultar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y solo ha permitido que la distribuya la Fundación Humanitaria de Gaza, una polémica organización que cuenta con el apoyo de Estados Unidos e Israel.
Contratistas de seguridad privados entregan la ayuda en áreas controladas por el Ejército israelí en las que se han producido centenares de muertes de civiles.
Los países firmantes del comunicado denuncian la muerte de «más de 800 civiles».
En un incidente reciente en el norte de Gaza, 67 personas murieron el domingo según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, cuando trataban de recibir la ayuda de un convoy humanitario de Naciones Unidas que acababa de cruzar los puntos de control israelíes.
El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas confirmó que su caravana, formada por 25 camiones «se encontró con multitudes de civiles hambrientos sobre los que pronto se abrió fuego».
El Ejército israelí dijo que había hecho «disparos de advertencia» para retirar «una amenaza inmediata» y negó las cifras de muertes del Ministerio de Salud gazatí.
Según la Defensa Civil de Gaza, otras nueve personas murieron cuando esperaban a recibir ayuda en Rafah y otras cuatro en Jan Yunis.
Los reportes de palestinos muertos mientras esperaban para recibir ayuda han sido diarios casi desde mayo.
Sobreviviendo «a base de agua y sal»
El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas informó que «la desnutrición aumenta» en Gaza, con «90.000 mujeres y niños que necesitan tratamiento inmediato»
«Casi una persona de cada tres pasa días sin comer», indicó la agencia.
«Los niños se están muriendo de hambre porque no tienen nada para comer. La gente sobrevive a base de agua y sal», le dijo una mujer gazatí al servicio árabe de la BBC.
Expertos y organismos internacionales han alertado de que más de un millón y medio de gazatíes, dos tercios de la población antes de que estallara la guerra, estan en riesgo de desnutrición severa o de morir de hambre.
El gobierno israelí ha recibido críticas por no permitir que las agencias humanitarias de la ONU operen con libertad en Gaza.
Los 25 países firmantes del comunicado de condena reclaman a Israel que «levante inmediatamente las restricciones en el flujo de la ayuda y permita que Naciones Unidas y las Organizaciones No Gubernamentales puedan llevar a cabo su «vital» trabajo en Gaza.
fuente BBC
fotoportada Getty Images Pie de foto, Uno de cada tres habitantes de Gaza pasa días sin comer, según el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.
Se les imputó homicidio muy especialmente agravado, porque fue para cometer la rapiña de la moto, y rapiña especialmente agravada por el robo de otra moto en el mismo hecho.
Dos jóvenes de 18 y 20 años fueron imputados este lunes por el homicidio del policía Joel Rodríguez de la Guardia Republicana de 35 años, asesinado el 11 de julio tras recibir un disparo en la cabeza durante una rapiña para robarle la moto en Punta Gorda.
A pedido de la fiscal de Homicidios de 3º turno, Adriana Edelman, los dos hombres fueron imputados por homicidio muy especialmente gravado, porque fue para cometer la rapiña de la moto, y rapiña especialmente agravada por el robo de otra moto en el mismo hecho. Como medida cautelar se dispuso la prisión preventiva hasta diciembre.
Además, hay dos adolescentes indagados por la Fiscalía de Adolescentes.Los dos jóvenes y un adolescente de 17 años fueron detenidos este lunes de mañana por personal del Departamento de Homicidios en procedimientos policiales realizados en la Cruz de Carrasco, donde también incautaron una pistola, siete ladrillos de droga y un auto denunciado como robado. Además, se hicieron otros siete allanamientos en Malvín Norte, Piedras Blancas y Canelones.
Hace nueve días que los investigadores estaban tras los pasos de estos sospechosos. Según surge de la investigación, fueron cuatro hombres quienes participaron de la rapiña al policía.
El sábado pasado fueron incautadas la moto robada al policía, y también la que usaron los homicidas. En tanto, el arma homicida, al momento no fue encontrada. Fuente SUBRAYADO
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, dijo que este Gobierno procura que Uruguay sea más atractivo y amistoso con la inversión extranjera, en un escenario global de transformaciones.
El jerarca expuso en un encuentro de más de 300 empresarios uruguayos y españoles, al que asistió el presidente de España, Pedro Sánchez, que se encuentra de visita oficial en nuestro país. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas celebró que exista una instancia de este tipo, relevante para el tejido empresarial en una nación pequeña y abierta al mundo.
Además, mencionó que, desde hace más de 50 años, Uruguay mantiene políticas estables, basadas en una economía abierta y atractiva para la inversión, lo que enorgullece a los uruguayos. Definió como una señal de identidad la estabilidad política, institucional y jurídica, que ofrece garantías a quienes se arriesgan e invierten en el país.
“Somos muy cuidadosos de ser garantistas, y eso, a veces, nos genera un problema de velocidad, algo en lo que estamos trabajando”, reconoció Gabriel Oddone, quien consideró que hay mucho por aprender de la experiencia comparada, por ejemplo, de España, para Uruguay sea más atractivo y amistoso con la inversión extranjera.
Acuerdo UE-Mercosur
En cuanto al escenario internacional, el ministro recordó que hay tres tendencias que desafían al país, los cambios climático, tecnológico y global, aspectos que esta administración está comprometida a abordar.
Expresó “esperanzas relevantes” respecto a la concreción de un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Opinó que el cambio global, las transformaciones significativas en el ámbito geopolítico y el impulso al multilateralismo le aportan a Uruguay una renovada vigencia en el Mercosur, para su permanencia.
Aseguró que, si bien el bloque aún mantiene obstáculos y hay oportunidades para mejorar, “ser miembro activo de una comunidad global, para un país pequeño, es un tema relevante”.
Sánchez aseveró, en su oratoria, que España apoya la entrada en vigor del acuerdo. “Vamos a crear un área de prosperidad compartida, de libre comercio, la más grande del mundo, que dinamizará nuestras economías, creará empleo, desarrollo, bienestar y da un mensaje positivo de entendimiento, en un mundo cada vez más complejo”, añadió.
El presidente español consideró que ambas economías deben seguir el camino de la cooperación, la apertura comercial y la sostenibilidad, en coincidencia con varios acuerdos que firmaron ambos gobiernos. Abogó por un mundo abierto y colaborativo.
“Uruguay es un país extraordinario. Su estabilidad política y su calidad democrática son excepcionales y no tiene parangón en el conjunto de América Latina y el Caribe”, afirmó.
Opinó que la buena gobernanza es imprescindible a la hora de hacer negocios, porque aporta confianza, y ejemplificó con algunos datos: más de un centenar de empresas españolas invierten en Uruguay y son el primer inversor con un stock de 7.600 millones de euros acumulados.
Inversión pública
Durante el intercambio, el ministro Oddone aseguró que los objetivos del Gobierno en materia de inversión pública están orientados a tres ejes que son oportunidades de cooperación con el sector privado:
Logística. Mejorar para avanzar en el acceso a mercados y aprovechar la orientación geográfica.
Agua. Fortalecer la diversificación del acceso al agua metropolitana y optimizar el sistema de riego.
Referentes de 15 países debaten durante tres días, en Montevideo, el futuro del hidrógeno verde como motor del desarrollo sostenible y vector de la descarbonización.
El inauguró el Encuentro Regional de Hidrógeno Verde: Capital Humano, Innovación y Territorio, que se desarrollará desde el 22 al 24 de julio en Montevideo. El evento reúne autoridades del sector energético, representantes de organismos multilaterales, universidades y empresas de la región y España.
Más de un centenar de delegados de 15 países compartirán experiencias técnicas y las posibles políticas públicas para situar al hidrógeno verde como vector de la descarbonización, el desarrollo productivo y la justicia social en América Latina y el Caribe.
En la apertura del congreso, la ministra de Industria, Fernanda Cardona indicó que el hidrógeno verde “no es futuro lejano”, sino que es una oportunidad presente para generar empleo de calidad, diversificar economías y proteger el clima.
En ese contexto, señaló que Uruguay ofrece su trayectoria y convoca a trabajar en alianzas que prioricen el talento local y la inclusión social.
Principales ejes estratégicos
La planificación del encuentro se articula en torno a siete temas prioritarios compartidos por el MIEM:
Generación de capacidades y formación técnica.
Diálogo ciudadano y participación comunitaria.
Marco regulatorio y armonización.
Impactos socioeconómicos y empleo de calidad.
Sostenibilidad ambiental.
Estándares de género.
Logística e infraestructura para la exportación y el consumo interno.
Durante las jornadas se desarrollarán paneles y talleres sobre las temáticas mencionadas y sobre reconversión laboral. Asimismo, se concretarán visitas técnicas a proyecto piloto referidos a hidrógeno verde en territorio uruguayo.
Integración, tecnología y financiamiento
El evento enfatiza la integración energética iberoamericana como ruta para responder a la demanda, armonizar normas y atraer inversión.
En ese sentido, delegaciones de la Unión Europea, la Cooperación Española y la banca multilateral presentan instrumentos de financiamiento y transferencia tecnológica destinados a acelerar proyectos de hidrógeno renovable en la región.
Gobiernos de Uruguay y España firmaron acuerdos de cooperación
Tras una reunión entre el presidente Yamandú Orsi y su par español, Pedro Sánchez, en Torre Ejecutiva, los mandatarios brindaron una conferencia de prensa en la que reafirmaron los lazos que unen a sus naciones.Tras una reunión entre el presidente Yamandú Orsi y su par español, Pedro Sánchez, en Torre Ejecutiva, los mandatarios brindaron una conferencia de prensa en la que reafirmaron los lazos que unen a sus naciones.
Orsi informó que los acuerdos a los que arribaron ambos gobiernos son producto del buen relacionamiento entre los países.
Los acuerdos concretados abarcan la cooperación consular, diplomática y cultural, la igualdad de género y la seguridad y la lucha contra la delincuencia transnacional, aspecto en el cual Uruguay ha obtenido un importante asesoramiento de los equipos españoles, explicó Orsi.
El mandatario reconoció que la agenda de temas con España siempre es amplia, desde lo más macro entre el Mercosur yla Unión Europea hasta temas “más terrenales”, que se definirán en breve, como la libreta de conducir por puntos, aspecto en el cual las autoridades españolas “nos vienen ayudando mucho”.
Asimismo, recordó su reciente visita a Sevilla para participar de la 4.ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, donde encontró “respuestas concretas y buenas noticias para nuestro continente”.
Pueblos unidos por su historia
Por su parte, Pedro Sánchez agradeció la hospitalidad de los uruguayos y celebró el vínculo de dos pueblos unidos por su historia, su memoria, el arte y el fútbol, entre otros elementos.
Sánchez definió a Uruguay como un referente de libertades cívicas, valores democráticos y prestigio bien ganado, tanto por su sociedad como por sus referentes.
El mandatario reafirmó su preferencia por mercados abiertos, reglas claras y mecanismos multilaterales eficaces. Insistió en la necesidad imperiosa de alcanzar un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, con la creación de la zona de libre comercio más grande del mundo, y dar un mensaje de apertura, que entendió clave en el contexto internacional actual.
Hoy,22 de julio Ozzy Osbourne, el legendario rockero de Black Sabbath convertido en estrella de telerrealidad, muere a los 76 años
Osbourne fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll dos veces: como miembro de Black Sabbath y como artista solista.
Por Benjamín VanHoose editor del equipo de Cine de PEOPLE.
John Michael Osbourne, más conocido como Ozzy Osbourne, fue un músico y compositor británico, reconocido por haber sido el cantante de la banda de heavy metal Black Sabbath y por su carrera como solista.
“Con una tristeza indescriptible, informamos del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne esta mañana”, declaró su familia a PEOPLE el martes 22 de julio. “Estaba con su familia, rodeado de cariño. Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en estos momentos”.
Semanas antes de su muerte, Osbourne actuó desde un trono en el concierto de despedida de Black Sabbath el 5 de julio en Birmingham.
En enero de 2020, Osbourne reveló que en 2003 le habían diagnosticado la enfermedad de Parkinson, un trastorno del sistema nervioso que afecta el movimiento. En aquel momento, declaró: «No es una sentencia de muerte».
A pesar de los numerosos problemas de salud que sufrió a lo largo de los años, en febrero de 2025, Osbourne anunció un concierto benéfico de despedida de Black Sabbath en su ciudad natal, Birmingham, Inglaterra, programado para julio. Sería su último concierto y el primero en 20 años con la banda que lo convirtió en una estrella.
Durante un concierto de Coldplay dos CEOs fueron expuestos por tener una aventura. Los hechos ocurrieron cuando la pareja fue captada en una de las pantallas gigantes del recinto, por lo que ambos rápidamente intentaron esconderse y tapar su rostro, lo que levantó especulaciones de una infidelidad, hecho que se confirmó más tarde gracias a la viralización del video.
Fue durante un show de Coldplay en Boston, que las cámaras enfocaron a una pareja. Ambos se encontraban abrazados al momento en el que aparecieron en las pantallas gigantes del recinto. Al inicio, Chris Martin, vocalista de la banda, expresó lo lindos que se veían juntos, pero cuando vio que ambos rápidamente se ocultaron, los señaló por tener una aventura. “O están teniendo una aventura o son muy tímidos”, expresó el cantante.
Descubren identidad de pareja infiel del concierto de Coldplay
El video se viralizó y como era de esperarse, usuarios de internet no tardaron mucho tiempo en descubrir las identidades de la pareja, de tal manera que se exhibió el nombre y cargo de los culpables: Andy Byron, jefe ejecutivo de la empresa Astronomer y Kristin Cabot, directora de personal de la misma empresa, ambos casados.
“Estos dos CEOs (casados con otras personas) fueron al show de Coldplay, los agarró la cámara gigante y las redes hicieron lo suyo. instant karma no, lo que le sigue”, se colocó en la descripción del video y se agregó un dato adicional: “Plot Twist, la que estaba a lado de la mujer infiel acababa de ser promovida por ella dos semanas antes. El precio de la complicidad”.
Un hombre resultó condenado a cumplir diez meses de prisión tras el trabajo realizado por funcionarios de la Comisaría 4.ª de San Gregorio de Polanco.
Un hombre de 20 años, poseedor de antecedente penal por disparo de arma de fuego, era investigado por su posible participación en delitos contra la propiedad.
El trabajo se realizó bajo la dirección de Fiscalía Letrada de Paso de Los Toros, siendo condenado por la Justicia en las últimas horas.
El individuo concurrió al domicilio de un hombre de 83 años, amenazándolo con un arma blanca y hurtándole una estufa eléctrica, para luego retirarse del lugar. El hecho ocurrió el pasado 12 de julio.
Policías de Comisaría 4.ª de San Gregorio de Polanco, alertados de la situación y al efectuar un rápido accionar, lograron detener al sujeto en la vía pública, quien llevaba consigo el efecto hurtado.
Celebrada audiencia ante el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Paso de los Toros se dispuso la condena de Antony Emanuel del Castillo Ribeiro, como autor penalmente responsable de: “un delito de hurto en reiteración real con un delito de autoevasión”, a la pena de diez meses de prisión efectiva.