18.1 C
Tacuarembó
sábado, agosto 2, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog

Tiempo en Tacuarembó.

0

Resultados para Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó

Despejado con intervalos nubosos 13°C°F Prob. de precipitaciones: 0%Humedad: 61%Viento: a 11 km/h

Clima

miércoles, 7:00 p. m. Despejado con intervalos nubosos Temperatura Precipitaciones Viento

Fuente _ google para zona Tacuarembó

Se aclaran varios delitos contra la propiedad en San Gregorio de Polanco

0

Se aclaran varios delitos contra la propiedad.

Destacado trabajo de Comisaría 4.ª culminó con un hombre condenado y deberá cumplir 22 meses de prisión efectiva.

Policías de Comisaría 4.ª, con el apoyo de la Subdirección de Seguridad, lograron comprobar la autoría de varios delitos contra la propiedad por parte de un hombre de 26 años, poseedor de antecedente penal.

Era investigado por varios hechos ocurridos en el presente mes de julio, tratándose de hurtos de efectos del interior de fincas y comercios, así como tentativa de hurto en un cajero BROU, registrados en San Gregorio de Polanco.

Los hechos fueron puestos en conocimiento de Fiscalía Letrada de Paso de los Toros la que libró una orden de detención del individuo.

En las últimas horas el personal de Comisaría 4.ª, efectuó la detención del sujeto, siendo puesto a disposición de la Fiscalía Letrada competente.

Celebrada audiencia ante el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Paso de los Toros de 2.° Turno dispuso la condena de Nicolás Ezequiel Álvarez Fernández como autor penalmente responsable de “4 delitos de hurto especialmente agravados, 3 delitos de hurto y 1 delito de hurto especialmente agravado en grado de tentativa, concurriendo todos en régimen de reiteración real”, a la pena de 22 meses de prisión efectiva.

Nómina de los 30 sorteados con sus respectivos suplentes en llamado laboral «Zafrales 2025»

0

Esta mañana se realizó el sorteo de los 30 cupos titulares y sus respectivos suplentes en el Hall de la IDT en el marco del llamado laboral «Zafrales 2025» para cumplir funciones en la Dirección de Servicios Departamentales de la IDT.

file:///C:/Users/Ilma/Downloads/Sorteo-zafrales-Julio-2025.pdf

Más de 300 jóvenes participaron del 2° Encuentro Departamental de Voleibol.

0

El Polideportivo Norberto Bernachín fue sede de una jornada colmada de energía, entusiasmo y deporte, con la participación de más de 300 jóvenes de entre 10 y 17 años.

La actividad, organizada con el apoyo de la Dirección de Deportes de la Intendencia de Tacuarembó y la Secretaría Nacional del Deporte, tuvo como objetivo no solo fomentar la práctica del voleibol entre niños y adolescentes, sino también fortalecer los valores del trabajo en equipo, la disciplina y la convivencia.

En ese sentido, las autoridades destacaron que el torneo representó una instancia de competencia sana, así como de integración y aprendizaje.

La histórica decisión del máximo tribunal de la ONU que permite que los países se demanden entre sí por el cambio climático

0

Una decisión histórica del máximo tribunal de la ONU abrió el camino para que los países se demanden entre sí por cuestiones relacionadas con el cambio climático, como las emisiones históricas de gases que contribuyen al calentamiento del planeta.

Sin embargo, el juez de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (Países Bajos) afirmó este miércoles que puede resultar difícil determinar quién es responsable de qué parte del cambio climático.

La sentencia no es vinculante, pero los expertos afirman que podría tener consecuencias de gran alcance.

Se trata de una victoria para los países más vulnerables al cambio climático, que acudieron al tribunal frustrados por la falta de avances a nivel mundial en la lucha contra este problema.»Un hito jurídico»

El inédito caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) fue una idea que concibió en 2019 un grupo de jóvenes estudiantes de Derecho de las islas del Pacífico, que enfrentan de primera mano los efectos del cambio climático.

Uno de esos estudiantes, Siosiua Veikune, de Tonga, estuvo en La Haya para escuchar la decisión.

«No tengo palabras. Es muy emocionante. Nos invaden un montón de emociones. Es una victoria que llevamos con orgullo a nuestras comunidades», dijo a BBC News.»Esta noche dormiré más tranquila. La CIJ reconoció lo que hemos vivido: nuestro sufrimiento, nuestra resiliencia y nuestro derecho a un futuro», señaló Flora Vano, de la isla de Vanuatu, considerada el país más vulnerable del mundo a los eventos climáticos extremos.

«Esta es una victoria no solo para nosotros, sino para todas las comunidades afectadas que luchan por ser escuchadas».

La CIJ es considerada el tribunal más alto del mundo y tiene jurisdicción global. Varios abogados le dijeron a BBC News que el fallo podría usarse desde la próxima semana, incluso en tribunales nacionales.

Activistas y abogados esperan que esta decisión allane el camino para que los países que históricamente han quemado más combustibles fósiles y, por lo tanto, son los que más responsabilidad tienen por el calentamiento global, paguen una indemnización.

Muchos de los países más pobres habían respaldado el caso ante la frustración que les genera que las naciones desarrolladas no estén cumpliendo sus promesas de abordar el creciente problema.

Pero los países desarrollados argumentaron que los acuerdos climáticos existentes, incluido el emblemático acuerdo de París de 2015, son suficientes y no se deben imponer más obligaciones legales.

Siosiua Veikune
Pie de foto,Siosiua Veikune, de Tonga, es miembro de la organización Estudiantes de las islas del Pacífico contra el cambio climático.

Este miércoles, el tribunal rechazó ese argumento.

El juez Iwasawa Yuji agregó que si los países no desarrollan los planes más ambiciosos posibles para hacer frente al cambio climático, ello constituiría un incumplimiento de las promesas que asumieron en el Acuerdo de París.

Iwasawa también señaló que los países que no han firmado el Acuerdo de París —o que desean abandonarlo, como Estados Unidos— siguen estando obligados por el derecho internacional a proteger el medio ambiente, incluido el sistema climático.

La opinión del tribunal es consultiva, pero otras decisiones anteriores de la CIJ han sido acatadas por los gobiernos.

«La sentencia es un hito jurídico», afirmó Joie Chowdhury, abogada del Centro para el Derecho Internacional Ambiental (CIEL, por sus siglas en inglés).

«Con esta histórica y firme sentencia, la Corte Internacional de Justicia rompe con la normalidad y reafirma que quienes sufren los efectos devastadores del cambio climático tienen derecho a una reparación, que incluye una indemnización» añadió.

Gardi Sugdub, Panamá
Pie de foto,1200 residentes de la isla panameña de Gardi Sugdub tuvieron que irse en 2024 ante la amenaza de que el man se tragara sus hogares.

En qué consiste la decisión

El tribunal dictaminó que los países en desarrollo tienen derecho a reclamar daños y perjuicios por los efectos del cambio climático, como la destrucción de edificios e infraestructura.

Y añadió que, cuando no sea posible restaurar parte del país, su gobierno podrá reclamar una indemnización.

Esto podría aplicarse, por ejemplo, en caso de un evento climático extremo específico si se logra demostrar que fue causado por el cambio climático, algo que, según el juez, tendrá que determinarse caso por caso.

«Esta es una gran victoria para los estados vulnerables al clima. Es una gran victoria para Vanuatu, que lideró este caso y va a cambiar el panorama de la defensa del clima», afirmó la abogada Stephanie Robinson, que representaba a las Islas Marshall.

No está claro cuánto tendría que pagar cada país en concepto de daños y perjuicios si prosperara alguna demanda.

Sin embargo, un análisis anterior publicado en Nature estimaba que entre 2000 y 2019 se produjeron pérdidas por valor de US$2,8 billones a causa del cambio climático, es decir US$16 millones cada hora.

Durante las audiencias de presentación de pruebas celebradas en diciembre, el tribunal escuchó a decenas de habitantes de las islas del Pacífico que se vieron desplazados como consecuencia del aumento del nivel del mar provocado por el cambio climático.

Las Islas Marshall destacaron que el costo de su adaptación al cambio climático asciende a los US$9.000 millones.

«Son US$9.000 millones que las Islas Marshall no tienen. El cambio climático es un problema que no causaron, pero se ven obligadas a plantearse el traslado de su capital», afirmó Robinson.

Vanuatu
Pie de foto,Un ciclón que azotó Vanuatu en 2015 destruyó 276.000 viviendas y arrasó con dos tercios de su PIB.

El tribunal también dictaminó que los gobiernos son responsables del impacto climático de las empresas que operan en sus países.

Y afirmó específicamente que subsidiar a la industria de los combustibles fósiles o aprobar nuevas licencias de petróleo y gas podría constituir un incumplimiento de las obligaciones del país.

Según los abogados consultados por la BBC, los países en desarrollo ya están estudiando la posibilidad de presentar nuevas demandas contra las naciones más ricas y con mayores emisiones, basándose en el dictamen de la CIJ, para reclamar una indemnización por su contribución histórica al cambio climático.

Si un país quiere llevar un caso ante la CIJ para que esta se pronuncie sobre una indemnización, solo puede hacerlo contra países que hayan aceptado su jurisdicción, entre los cuales no se encuentran Estados Unidos ni China.

No obstante, se puede presentar una demanda ante cualquier tribunal del mundo, ya sea nacional o internacional, citando el dictamen de la CIJ, explicó Joie Chowdhury, de CIEL.

Por lo tanto, un país puede optar por llevar su caso no ante la CIJ, sino ante un tribunal al que sí estén vinculados legalmente esos países, por ejemplo, las cortes federales de Estados Unidos.

Pero la pregunta sigue siendo si se respetará el dictamen de la CIJ.

«La CIJ» es una institución sujeta a la geopolítica, que depende de que los estados acaten sus sentencias, ya que no cuenta con fuerzas policiales», afirmó Harj Narulla, abogado especializado en clima que representó a las Islas Salomón.

Al preguntarle sobre la decisión, un portavoz de la Casa Blanca respondió a BBC News:

«Como siempre, el presidente Trump y toda la administración están comprometidos con poner a Estados Unidos en primer lugar y dar prioridad a los intereses de los estadounidenses de a pie».

fotoportada de Dorka Bauer
«Las cortes hablaron. Los gobiernos deben actuar ahora», se leía en una pancarta en una manifestación frente a la CIJ en La Haya este miércoles.

fuente BBC

Empiezan a levantar alertas por tsunami tras un terremoto de 8,8 en el Pacífico.

0

Empiezan a levantar alertas por tsunami tras un terremoto de 8,8 en el Pacífico, pero aún se mantienen para varios países de América Latina.

Un potente terremoto de magnitud 8,8 que se produjo a unos 130 km de la costa este de Kamchatka, en Rusia, desató alertas de tsunami en todo el Pacífico.

El sismo ocurrió a las 11:25 am de este miércoles (hora local), cuando debido a la diferencia horaria aún era martes por la noche en el continente americano.

El terremoto se registró a unos 18km de profundidad y causó unas olas que alcanzaron los 1,09 metros en California, de acuerdo con el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de EE.UU.

También se registraron olas en las costas de Japón, donde fue evacuada la planta nuclear de Fukushima, y en Hawái, donde las alertas de desalojo ya han sido canceladas.Tanto en Hawái como en la mayoría de zonas costeras del EE.UU. continental se cancelaron las alertas.De los países latinoamericanos, Chile, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y México mantienen vigentes alertas de tsunami.

El gobierno de Colombia emitió un aviso de tsunami en su costa del Pacífico que luego rebajó, mientras que Ecuador lo hizo para las Islas Galápagos, donde las autoridades indicaron a la población que vive en zonas vulnerables que se traslade a lugares más seguros.

Algunas olas del tsunami llegaron a Galápagos con una altura e 1,3 metros, sin que de momento se hayan reportado daños.

Por su parte, Chile emitió una alerta roja, el nivel más alto, para la Isla de Pascua, donde residentes y turistas recibieron indicaciones de buscar refugio en una iglesia ubicada en un terreno más elevado. También está vigente una alerta de tsunami para una amplia franja del norte y centro del país, y se emitió una advertencia para las regiones del sur: Aysén, Magallanes y el Territorio Antártico Chileno.

Una alerta de tsunami es cuando se esperan olas que pueden causar inundaciones, daños y riesgos a la vida humana. Mientras que un aviso supone que se ha detectado un tsunami, pero no hay una amenaza inminente para el área. Los avisos pueden subir de nivel y convertirse en alertas o ser cancelados cuando el riesgo desaparece.

Las autoridades de toda la región instan a los residentes y visitantes en las zonas afectadas a seguir las indicaciones oficiales y mantenerse alejados de la costa hasta que pase la amenaza.

Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, el terremoto de este miércoles es el sexto más potente del que se tiene registro.

Infografía sobre los 10 mayores terremotos registrados desde 1900. El primer puesto es de Biobío, Chile, en 1960, con un sismo de magnitud 9,5. Le sigue Alaska, EE.UU., en 1964, con 9,2. En sexto lugar está el de Kamchatka, Rusia, de 2025, con 8,8. Completa la lista Sumatra, Indonesia, en 2012 con un terremoto de 8,6.

En la costa de Kamchatka, en Rusia, el temblor generó un tsunami con olas de 3 a 4 metros.

Según Sergei Lebedev, ministro regional de emergencias de Rusia, hubo varios heridos, aunque ninguno de gravedad.

La ciudad costera de Severo-Kurilsk, que tiene una población de unas 2.000 personas, fue golpeada por tres olas que inundaron parcialmente la ciudad.

La última ocasionó daños considerables a la infraestructura portuaria y arrastró embarcaciones.

Un jardín infantil en Petropávlovsk-Kamchatski, una ciudad más al norte, fue destruido.

La región venía siendo azotada por temblores de menor magnitud desde el 20 de julio, y las autoridades señalaron que se pueden esperar fuertes réplicas en las próximas horas y días.

infografía que explica cómo se desencadenan los tsunamis
""

¿Por qué los tsunamis pueden ser casi tan rápidos como un avión de pasajeros?

Mark Poynting, reportero de Clima y de Ciencia de la BBC

Cuanto más profunda es el agua, más rápido se mueven las olas de un tsunami.

Un tsunami puede viajar a más de 800 km/h en las profundidades oceánicas, casi tan rápido como un avión de pasajeros.

En aguas profundas, la distancia entre olas es muy grande y las olas no son muy altas; rara vez superan un metro.

Si estuvieras en un bote en las profundidades oceánicas, podrías no notar un tsunami al pasar por debajo.

Pero a medida que un tsunami entra en aguas poco profundas cerca de la tierra, su velocidad disminuye, a menudo a entre 32 y 48 km/h.

La distancia entre las olas se acorta y las olas crecen en altura.

Esto puede convertirse en un muro de agua, provocando inundaciones potencialmente devastadoras.

Un tsunami llega a la costa en forma de una serie de crestas y valles (las partes más altas y más bajas de la ola).

Si el valle llega primero, el agua puede retroceder repentinamente antes de llegar a tierra.

Evacuación en Fukushima

Central de Fukushima
Pie de foto,Las centrales nucleares de Fukushima fueron evacuadas.

En el norte de Japón se registró un tsunami de unos 30 cm a partir de las 10:30 a.m. hora local, según la cadena japonesa NHK.

Ante esto, las autoridades solicitaron la evacuación de más de 1,9 millones de personas en el país asiático. Unas 10.500 de ellas se encontraban en Hokkaido, donde imágenes de medios locales mostraban a gente reunida en una azotea.

Algunos también se reunieron en un observatorio con vistas a la playa de Chiba, al sur de Tokio.

Los trabajadores de las centrales nucleares de Fukushima Daiichi y Fukushima Daini fueron evacuados y trasladados a zonas más elevadas, según un comunicado de la Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO).

La central de Fukushima Daiichi fue escenario de un grave desastre nuclear tras el devastador terremoto y tsunami de magnitud 9 que azotó el país en 2011.

Los informes iniciales indican que no ha habido impacto alguno en la seguridad de las centrales nucleares a lo largo de la costa del Pacífico, según el organismo de control nuclear de la ONU.

El Organismo Internacional de Energía Atómica afirma estar en contacto con las autoridades japonesas en relación con el terremoto y el tsunami.

La agencia meteorológica japonesa ha eliminado todas las alertas de tsunami, reduciéndolas a avisos.

ubicación del terremoto de 8,8 que ocurrió en las costas de rusia

«Un desastre que no llegó»

Farrell Monaco, quien visitaba Oʻahu, en Hawái, le dijo a la BBC que recorría la costa cuando notó la advertencia de tsunami.

«La gente seguía conduciendo y los niños jugaban en las calles, así que no le dimos importancia», dijo.

«Luego, unos 45 minutos después, se toparon con un enorme tráfico y las alertas de noticias comenzaron a llegar a sus celulares.

«Estaban diciéndole a las personas en zonas inundables que se trasladaran tierra adentro. Ahí fue cuando todos salieron a las carreteras», indicó.

«Ingenuamente pensamos que teníamos tiempo de volver a la casa en donde estamos vacacionando para empacar e irnos, pero nos quedamos atrapados en el tráfico, nos dimos cuenta de que no llegaríamos… y luego nos quedamos sin gasolina», agregó.

Según Farrell, varias personas hacían fila para conseguir combustible. Al reflexionar sobre la decisión de Hawái de degradar la alerta de tsunami, dijo que la gente no entró en pánico.

«Fue muy angustiante esperar y esperar… se podía oír caer un alfiler», añade. «El desastre que esperábamos no llegó. Estaban tan bien preparados, tenían sirenas de ataque aéreo y alertas».

«Todo el mundo estaba en las carreteras y había mucho movimiento, pero todo fue muy civilizado», continuó.

Cómo una placa que desaparece podría haber causado el terremoto

Por Esme Stallard

Reportera de Clima y ciencia de BBC News

La península de Kamchatka es remota, pero debajo de su superficie ocurre mucho.

Recuerda que la superficie de la Tierra está dividida en secciones llamadas placas. Justo frente a su costa, la placa del Pacífico se mueve hacia el noroeste y entra en contacto con otra placa más pequeña, llamada la microplaca de Okhotsk.

La placa del Pacífico es oceánica, lo que significa que tiene rocas densas y tiende a hundirse debajo de la microplaca.

A medida que la placa del Pacífico se hunde hacia el centro de la Tierra, se calienta y comienza a fundirse — efectivamente desaparece.

Pero este proceso no siempre es suave; a menudo las placas pueden atascarse mientras se deslizan una junto a la otra, y la placa superior es arrastrada hacia abajo. Esta fricción puede liberarse de repente, causando que las placas reboten.

Este rebote provoca un terremoto megasísmico.

Los terremotos más grandes registrados en la historia, incluyendo los de Chile, Alaska y Sumatra fueron todos terremotos megasísmicos.

Este movimiento fuerza hacia arriba el océano que está sobre él y desplaza un gran volumen de agua. Esta parte elevada del océano luego se propaga hacia afuera, lo que supone el inicio de un tsunami.

Fuente BBC

Acuerdo Gobierno e Intendencias. Lo anuncio el presidente Orsi.

0

El presidente Orsi visitó este miércoles el Congreso de Intendentes tras el acuerdo alcanzado con las Intendencias para las partidas presupuestales que reciben del gobierno nacional.

Definieron crear fondo para inversiones por 80.000.000 de dólares.

El gobierno y las Intendencias llegaron a un acuerdo por las partidas presupuestales que recibirán durante el período, y el anuncio se hizo con la presencia de Yamandú Orsi este miércoles al mediodía en el Congreso de Intendentes, reunido en la Intendencia de Montevideo.

Tras varios días de negociación en Torre Ejecutiva, con el director de la OPP Rodrigo Arim, finalmente este miércoles de mañana se llegó a un acuerdo.

El presidente Orsi llegó minutos antes del mediodía a la Intendencia de Montevideo (donde se reúne el Congreso de Intendentes) acompañado de Arim, director de la OPP.

Este acuerdo, con las cifras globales que el gobierno nacional distribuirá entre las 19 Intendencias, fue presentado ante los intendentes reunidos en Montevideo este mediodía y votado por unanimidad.

El intendente de Paysandú Nicolás Olivera, presidente del Congreso de Intendentes, habló del acuerdo y dijo que fue «una negociación dura».

«Fue una negociación dura, aunque defendíamos lo mismo. Se llega a un acuerdo que conforma a todas las partes. Hubo respuestas del Poder Ejecutivo a demandas históricas de este congreso», dijo Olivera, e informó de la cifra acordada: «80 millones de dólares para el fondo de desarrollo en las intendencias». «Para nosotros es mucho más que dinero», apuntó.Luego de Olivera habló el presidente Orsi y tras recordar anécdotas de negociaciones en las que participó como intendente de Canelones, habló de la necesidad de tener acuerdos entre el gobierno nacional y las intendencias.

«Acá no se avanza si no hay acuerdo. La construcción del país no se hace solo desde lo nacional. Este es un espacio de coparticipación de gobierno. Cuenten con el asado prometido y con el equipo de Arim y de Economía para resolver los problemas», dijo Orsi al finalizar su discurso.

Por su parte, el director de la OPP explicó el alcance del acuerdo en cifras:

El presidente de la República, Yamandú Orsi, anunció un convenio para distribuir 45.000.000 de dólares para Montevideo y Canelones y 35.000.000 para el resto del país. «Si hay un ámbito político por excelencia, es el Congreso de Intendentes», destacó.

Pasaportes. Comunicado

0

Identificación Civil Comunicado

A partir del día 30 de julio de 2025, se volverá a la versión del pasaporte previa a los cambios introducidos al 16 de abril de este año.

Los pasaportes que fueron emitidos entre el 16 de abril y el 29 de julio del corriente permanecen con plena vigencia y validez.
Es potestad del poseedor de estos pasaportes manifestar su voluntad de gestionar la obtención de la versión anterior.
Las solicitudes se canalizarán a través del correo electrónico rrpp@dnic.gub.uy, y tendrán prioridad quienes acrediten viaje previsto mediante documentación probatoria.


Dicho trámite será sin costo para el usuario.

Qué vitaminas son fundamentales para la salud y qué alimento aporta la mayor variedad

0

El difunto y gran comediante australiano Barry Humphries (famoso por su personaje Dame Edna) habló una vez con humor sobre los beneficios para la salud del kale (o col rizada).

Solo un puñado, bromeó, contenía suficientes vitaminas, minerales y oligoelementos esenciales como para mantenerte sentado en el baño durante dos días enteros. Al parecer, no era lo suficientemente sabroso como para justificar una segunda ración.

En un mundo en el que los «superalimentos» se comercializan sin descanso por su supuesta capacidad para aportarnos todos los nutrientes que necesitamos, vale la pena preguntarse: ¿qué vitaminas son realmente esenciales?

Y, aparte de la col rizada (que, por cierto, me gusta bastante), ¿qué alimentos nos ayudan a cubrir nuestras necesidades diarias?

Vitamina A

Empecemos por lo más importante.La vitamina A, también conocida como retinol, se encuentra en alimentos como los huevos, el pescado azul y los productos lácteos. Desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la salud de la piel y el sistema inmunológico.

Plato con huevos y otros alimentos
Pie de foto,La vitamina A, también conocida como retinol, se encuentra en alimentos como los huevos.

Pero probablemente sea más conocida por su contribución a la visión. La vitamina A se une a los pigmentos sensibles a la luz de las células de los conos y bastones de la retina, lo que ayuda a ver, especialmente en condiciones de poca luz.

La deficiencia de vitamina A, aunque poco común en los países ricos, puede provocar graves problemas de visión e incluso ceguera. Otra fuente de vitamina A es el betacaroteno, que se encuentra en frutas y verduras de colores vivos como las zanahorias, los pimientos, las espinacas y la calabaza.

El cuerpo convierte el betacaroteno en vitamina A, por lo que asociamos las zanahorias con la visión en la oscuridad.

Vitamina B

Las vitaminas B son una familia de ocho nutrientes diferentes, cada uno con su propio número y función.

La vitamina B1 (tiamina) ayuda al sistema nervioso y favorece la digestión. Las personas con alcoholismo crónico corren un riesgo especial de sufrir deficiencia, lo que puede provocar el síndrome de Wernicke-Korsakoff, un trastorno neurológico grave que afecta a la memoria y al movimiento.

Alimentos
Pie de foto,Las vitaminas B se encuentran en todo tipo de alimentos, desde legumbres y leguminosas hasta carne, pescado y lácteos.

La B2 (riboflavina) y la B3 (niacina) tienen funciones similares, mientras que la B9 (folato) y la B12 (cobalamina) son esenciales para la producción de glóbulos rojos. La falta de cualquiera de ellas puede provocar anemia.

El folato es especialmente importante al inicio del embarazo, ya que ayuda a prevenir defectos del tubo neural como la espina bífida. Por eso se recomienda a las personas embarazadas o que están intentando concebir.

Las vitaminas B se encuentran en todo tipo de alimentos, desde legumbres y leguminosas hasta carne, pescado y lácteos; una amplia familia de nutrientes en una gran variedad de alimentos.

Vitamina C

La vitamina C (ácido ascórbico) es la vitamina a la que recurrimos cuando nos sentimos mal, ya sea por un virus o por una resaca, y se la conoce como la vitamina «curativa» por una buena razón. Favorece la cicatrización de las heridas, ayuda a la reparación de los tejidos y contribuye al mantenimiento de los vasos sanguíneos y los huesos.

La deficiencia de vitamina C provoca escorbuto, una enfermedad que antes era común entre los marineros, con síntomas como fatiga, hematomas, depresión y enfermedades de las encías.

Cítricos
Pie de foto,La vitamina C se encuentra principalmente en los cítricos.

Afortunadamente, la vitamina C se encuentra en muchas frutas y verduras diferentes, especialmente en los cítricos. Por eso, a los marineros británicos del siglo XIX se les daba limas para prevenir el escorbuto, lo que les valió el apodo de «limeys».

Vitamina D

La vitamina D es esencial para los huesos, los dientes y los músculos. Se puede absorber a través de la dieta, especialmente del pescado azul, los huevos y la carne, pero el cuerpo también la produce en la piel gracias a la luz solar.

En verano, la mayoría de las personas obtienen suficiente vitamina D al estar al aire libre. Sin embargo, en los meses de invierno, la dieta y, si es necesario, los suplementos cobran mayor importancia.

La deficiencia es más común, especialmente en zonas con exposición solar limitada. Puede provocar huesos blandos y debilitados y síntomas como dolor óseo, fracturas y deformidades, incluida la clásica apariencia de piernas arqueadas. En los niños, esta afección se conoce como raquitismo; en los adultos, se denomina osteomalacia.

Vitamina E

A menudo pasada por alto, la vitamina E ayuda a proteger las células, favorece la visión y refuerza el sistema inmunológico. Se encuentra en los frutos secos, las semillas y los aceites vegetales, y suele ser fácil obtenerla en cantidades suficientes a través de una dieta variada.

Frutos secos
Pie de foto,Los frutos secos son una gran fuente de vitamina E.

Vitamina F (más o menos)

En realidad no es una vitamina, la «vitamina F» es solo un apodo para dos ácidos grasos omega: el ácido alfa-linolénico (ALA) y el ácido linoleico (LA). Estas grasas esenciales favorecen el funcionamiento del cerebro, reducen la inflamación y ayudan a mantener la piel y las membranas celulares sanas.

Como técnicamente no son vitaminas, las dejaremos pasar discretamente.

Vitamina K

No, no te has perdido las vitaminas G a J: simplemente se les ha cambiado el nombre con el paso de los años. Pero la vitamina K es real y es fundamental para la coagulación de la sangre.

Alimentos de hojas verdes
Pie de foto,La vitamina K -que se obtiene a través de alimentos como las verduras de hoja verde y los cereales- es fundamental para la coagulación de la sangre.

Las deficiencias son más comunes en los niños y pueden provocar hematomas y hemorragias difíciles de detener. Los suplementos son eficaces y se administran después del nacimiento.

La mayoría de los adultos obtienen la cantidad suficiente a través de alimentos como las verduras de hoja verde y los cereales.

Y el ganador es…

Todas estas vitaminas son importantes, y todas se encuentran en una amplia variedad de alimentos cotidianos. Pero, ¿qué alimento proporciona la mayor variedad?

El kale, el pescado azul y los huevos ocupan los puestos segundo, tercero y cuarto. Pero el número uno es: el hígado.

Hígado
Pie de foto,El hígado es tan rico en vitamina A que se recomienda consumirlo solo una vez a la semana para evitar la toxicidad.

Sí, el hígado. Ese alimento que tanto temíamos de niños y que solía servirse demasiado cocido en los comedores escolares. Pero también es rico en vitaminas A, B, D y K.

De hecho, es tan rico en vitamina A que se recomienda consumirlo solo una vez a la semana para evitar la toxicidad por vitamina A, y no consumirlo en absoluto si se está embarazada. A veces, simplemente no se puede ganar.

*Dan Baumgardt es profesor, Escuela de Fisiología, Farmacología y Neurociencia, Universidad de Bristol.

*Este artículo fue publicado en The Conversation y reproducido aquí bajo la licencia creative commons. Haz clic aquí para leer la versión original (en inglés).

Vacunación contra meningococo

0

El nuevo plan se aplica solo a niñas y niños nacidos desde el 1ero de mayo de 2025, (en el caso de la vacuna MenB), o que cumplan 12 meses u 11 años desde julio de 2025 en el caso de MenACWXY.
Las vacunas se pueden recibir sin costo en cualquier vacunatorio público o privado del país. Son gratuitas y formarán parte del esquema nacional de vacunación.

A qué edad se dan estas vacunas?

La MenB (Bexsero®) se aplicará a las niñas y niños que nacieron a partir del 1ero de mayo de 2025 en tres momentos de su infancia:

  • 1ª dosis cuando cumplan 2 meses de vida.
  • 2ª dosis cuando cumplan 4 meses de vida.
  • Dosis refuerzo cuando cumplan 15 meses de vida.

La MenACWXY (MenFive®) empezará a aplicarse a las niñas y niños de los siguientes grupos etarios:

  • 1 dosis a los lactantes que cumplen 12 meses de vida a partir de julio de 2025.
  • 1 dosis a los adolescentes que cumplen 11 años a partir de julio de 2025.
  • fuente presidencia