10.6 C
Tacuarembó
domingo, agosto 3, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 3

Trump dice que hay «situaciones reales de hambruna” en Gaza, contradiciendo a Netanyahu.

0

La ONU critica ayuda humanitaria aérea de Israel en Gaza

El presidente Donald Trump les dijo este lunes a los periodistas que viajaban con él en Turnberry, Escocia, que Estados Unidos establecerá “centros de alimentos” en Gaza para abordar la actual crisis de hambruna y desnutrición en medio del bloqueo de ayuda de Israel.

“Vamos a establecer centros de alimentos, y lo haremos en colaboración con gente muy buena, y vamos a proporcionar fondos. Acabamos de recaudar billones de dólares, conseguimos mucho dinero, y vamos a invertir un poco en alimentos, y otras naciones se están uniendo a nosotros”, dijo Trump este lunes. “Así que vamos a establecer centros de alimentos, donde la gente pueda entrar sin barreras, sin vallas”.

Trump, quien ha culpado en gran medida a Hamas por el retraso en la distribución de ayuda a los civiles en Gaza, reconoció que Israel “tiene mucha responsabilidad” por limitar la ayuda a la región, pero nuevamente pidió a Hamas que libere a los rehenes que aún permanecen en Gaza para facilitar las negociaciones, advirtiendo que Israel podría intensificar su campaña en el enclave.El presidente también negó la afirmación que hizo el fin de semana el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre que “no hay hambruna en Gaza”.

“Hay situaciones reales de hambruna”, dijo Trump. “Lo veo, y no se puede fingir. Así que vamos a involucrarnos aún más”.

En sus comentarios del lunes, Trump reconoció los desafíos que ha supuesto la distribución de alimentos a los palestinos en Gaza, e hzo referencia a imágenes de habitantes de Gaza haciendo fila para recibir ayuda.

“Ya saben, han visto las zonas donde sí hay comida, y la gente grita pidiendo comida. Están a 35 o 40 metros de distancia, y no los dejan entrar porque hay filas establecidas, ya sea por Hamas o por quien sea”, dijo Trump. “Pero son filas muy estrictas, y tenemos que deshacernos de ellas. Vamos a enviar comida de buena calidad. Podemos salvar a mucha gente”.

El director regional del Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA), Samer Abdeljaber, describió la catástrofe humanitaria en Gaza como “decepcionante y deprimente”, en una entrevista con CNN.

El PMA ha evaluado que una cuarta parte de la población de Gaza se enfrenta a condiciones cercanas a la hambruna.

Naciones Unidas afirma tener miles de camiones cargados de ayuda esperando para entrar en Gaza, pero al enclave todavía llegan pocos alimentos.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que han bloqueado Gaza y gestionan la entrada de toda la ayuda, culpa a las Naciones Unidas de no recoger ni distribuir la ayuda que llega al territorio. La ONU, en cambio, culpa a Israel de no entregar suficientes alimentos y de complicar enormemente el proceso de recolección.

En la frontera existen enormes trabas burocráticas y de seguridad en casi todos los puntos del proceso de distribución. Cuando un camión llega a un cruce fronterizo, las FDI lo inspeccionan. Si se aprueba, entra en Gaza y descarga su carga, a la espera de que la recojan otros camiones dentro del enclave, muchos de los cuales son operados por la ONU

Pero incluso el proceso de recolección enfrenta retrasos. La semana pasada, el PMA informó que solicitó permiso para que 138 convoyes de ayuda recogieran carga en la zona de espera fronteriza, pero solo se aprobaron 76 solicitudes, poco más de la mitad.

“Una vez cargada la ayuda alimentaria, los convoyes suelen sufrir retrasos y deben esperar hasta 46 horas antes de recibir los permisos finales para viajar por las rutas aprobadas dentro de Gaza”, dijo el PMA el viernes.

“Este retraso permite que grandes multitudes de gazatíes hambrientos se concentren a lo largo de las rutas de distribución, lo que complica aún más el proceso. Una vez que Israel permite la liberación de los camiones, los convoyes pueden tardar hasta 12 horas en completar su misión”, añadió el PMA.

La agencia también señaló que Israel solo ha autorizado dos cruces para el uso del PMA, y que solo ha aprobado a 60 camioneros del PMA. Exigió que se abran más cruces y que se investigue a más conductores.

Por su parte, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha dicho que si Hamas no libera a los rehenes capturados “las puertas del infierno se abrirán en Gaza”.

“Lo digo desde aquí, de la manera más clara posible, y lo digo en serio: si Hamas no libera a los rehenes, las puertas del infierno se abrirán en Gaza”, dijo Katz este lunes, y añadió que las FDI están operando en Gaza “con toda su fuerza”.

“Protegeremos a los rehenes y atacaremos todo lo relacionado con Hamas hasta que los liberen. Haremos todo lo que sea necesario”, declaró el ministro de Defensa.

Un total de 50 rehenes permanecen en Gaza, de los cuales se cree que 20 aún están vivos.

Acusan a Israel de genocidio

En este contexto, dos importantes grupos israelíes de derechos humanos han acusado a Israel de “cometer genocidio contra los palestinos en Gaza”.

B’Tselem dijo en un importante informe publicado este lunes que llegó a esa “conclusión inequívoca” después de un “examen de la política de Israel en Gaza y sus horribles resultados, junto con declaraciones de altos políticos y comandantes militares israelíes sobre los objetivos del ataque”.

Un segundo grupo israelí, Médicos por los Derechos Humanos de Israel , anunció que se unía a B’Tselem para calificar de genocidio las acciones de Israel en Gaza. Publicó un análisis jurídico y médico aparte que documenta lo que denominó “exterminio deliberado y sistemático del sistema de salud en Gaza”.

El portavoz del Gobierno de Israel, David Mencer, desestimó el informe. “En este país tenemos libertad de expresión, pero rechazamos rotundamente esta afirmación”, declaró a la prensa, y añadió que Israel ha permitido la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.

Israel ha argumentado constantemente que actúa en conformidad con el derecho internacional y que su guerra en Gaza tras los mortíferos ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023 es una guerra de legítima defensa.

B’Tselem dijo en el informe de 79 páginas que la realidad sobre el terreno en Gaza “no puede justificarse ni explicarse como un intento de desmantelar el régimen de Hamas o sus capacidades militares”.

La ONU critica ayuda humanitaria aérea de Israel en Gaza

Starmer critica el bloqueo israelí

En la mañana de este lunes, Trump se reunió con el primer ministro de Gran Bretaña, Keir Starmer, en el campo de golf de Trump en Turnberry, Escocia.

Starmer dijo que el público británico está “repugnado” por las imágenes de gente muriendo de hambre en Gaza, e instó a que se haga más para que llegue ayuda al enclave.

“Es una crisis humanitaria. Es una catástrofe absoluta. Nadie quiere ver eso. Y creo que la gente en Gran Bretaña está indignada por lo que ve en sus pantallas”, dijo Starmer.

Starmer agradeció a Trump por liderar los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego en Gaza, pero enfatizó la necesidad de canalizar más ayuda a su población hambrienta.

FDR starvation gaza web.00_01_40_04.Still001.jpg

Guerra y hambruna, el “espectáculo de horror” en Gaza.

El primer ministro afirmó que Gran Bretaña estaba trabajando con Jordania para organizar el envío de ayuda a Gaza, mientras que los camiones que transportan ayuda aún enfrentan complejos obstáculos logísticos impuestos por Israel. “Esta es una situación desesperada”, declaró Starmer.

Starmer enfrenta una creciente presión desde el interior de su Partido Laborista para adoptar una línea más dura hacia Israel, que se agudizó después de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunciara que Francia reconocerá un Estado palestino en septiembre, convirtiéndose en el primer país del G7 en hacerlo.

Con información de Christian Edwards, Dana Karni y Nadeen Ebrahim de CNN.

fuente CNN

Incautaron 153 kilos de droga en una camioneta argentina

0

El operativo en ruta 5 comenzó en Durazno y terminó en Florida a la altura del kilómetro 147 con la detención del vehículo extranjero y sus dos ocupantes mayores de edad.

Personal de Policía Caminera detuvo este lunes a un vehículo con matrícula argentina que tenía ocultos en un doble fondo 351 paquetes con 153 kilos de sustancia vegetal que se presume marihuana.

Un móvil de Caminera que realizaba tareas de observación en la ruta 5 en Durazno detectó pasadas las 9:30 de la mañana al vehículo extranjero. A partir de ahí comenzó un seguimiento y tras coordinar con personal del destacamento de Florida se logró la detención de la camioneta a la altura del kilómetro 147.

Al inspeccionar el vehículo, se encontró la droga y se detuvieron a sus dos ocupantes, un hombre de 25 años, dueño del vehículo, y una mujer de 42. Ambos son argentinos e iban acompañados por dos niños de 4 y 6 años.

Personal de Policía Científica realizó el relevamiento del vehículo y el análisis de la droga incautada. Del hecho, se informó además a la Brigada Departamental Antidrogas, la Unidad Especializada en Violencia de Género (UEVDG) y la Fiscalía Departamental.

Jornadas por Semana de Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual.

0

Cita :28 al 29 de Jul del 2025

  • 10:00
  • Explanada de la Intendencia de Montevideo

En el marco de la Semana de Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), el lunes 28 y el martes 29 de julio se realizan jornadas abiertas en la explanada de la Intendencia de Montevideo, de 10 a 15 horas.

Durante ambas jornadas se brindará:

  • Asesoramiento y tests rápidos del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), sífilis y hepatitis C.
  • Entrega de preservativos internos y externos, y lubricantes.
  • Asesoramiento en prevención de ITS y promoción del test del virus del papiloma humano (VPH).
  • Vacunación contra hepatitis B, VPH y viruela símica (con indicación médica).
  • Inoculación contra la gripe (sin indicación médica).

La actividad fue organizada de forma conjunta por el Ministerio de Salud Pública, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), la Intendencia de Montevideo, la Facultad de Medicina de la Universidad de la República y la Comisión Nacional de Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes.

Encuentros por Seguridad: mesas de diálogo hasta diciembre y aplicación de medidas desde marzo de 2026.

0

Encuentros por Seguridad: mesas de diálogo hasta diciembre y aplicación de nuevas medidas desde marzo de 2026

 Rojido es el coordinador de los Encuentros por Seguridad, del Ministerio del Interior. Explicó cómo funcionarán estas mesas de diálogo y debate, y los tiempos propuestas de aquí a marzo de 2026.

El gobierno presentó este lunes los llamados Encuentros por Seguridad, una serie de mesas de diálogo y debates que se realizarán hasta diciembre, para luego definir acciones concretas, nuevas medidas y comenzar a aplicarlas desde marzo de 2026, según el cronograma propuesto por el Poder Ejecutivo.

Emiliano Rojido es asesor del Ministerio del Interior y el coordinador de los Encuentros por Seguridad. En su presentación explicó cómo funcionarán estos encuentros y los tiempos propuestos.

Las mesas de diálogo comenzarán en agosto y se extenderán hasta diciembre. En enero de 2026 se hará un resumen y se aprobará una batería de nuevas medidas, que tendrán una etapa de “control y validación social” en febrero, dijo Rojido, para luego en marzo comenzar a aplicar lo que se conocerá como Plan Nacional de Seguridad.Esa aplicación podrá ser inmediata, con medidas ejecutivas del Ministerio del Interior y otros organismos del Estado, o diferidas si requieren votación del Parlamento, lo que implica que comenzarían a desarrollarse una vez aprobadas.

“No es un espacio de recriminación política”, dijo Rojido sobre estos Encuentros por Seguridad, y cuestionó los “debates de política menor” que se realizan sobre temas de seguridad.

En ese sentido aseguró que “nadie le ha encontrado solución al problema” y que sin embargo “se cruzan responsabilidades” unos a otros.

“Lo que menos queremos y podemos es perder el tiempo”, apuntó el asesor del Ministerio del Interior, y agregó: “Tampoco es un ámbito de cogobierno. Las decisiones las va a tomar el gobierno, pero de manera sensible y con los aportes que podamos recibir”.

Para los Encuentros por Seguridad el gobierno convocará a representantes de todos los partidos políticos, a organizaciones sociales y empresas.

fuente presidencia

Francia anuncia que reconocerá al Estado palestino y desata las críticas de Israel y EE.UU.

0

«No hay alternativa», expresó el presidente de Francia, Emanuel Macron, al anunciar el jueves que su país reconocerá oficialmente al Estado palestino.

Es la primera nación del G7 en tomar esta decisión.

En un mensaje publicado en X, Macron señaló que haría el anuncio formal en septiembre, ante una sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York.

«La necesidad urgente hoy es que la guerra en Gaza finalice y que la población civil sea rescatada. La paz es posible. Necesitamos un cese el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y una enorme asistencia humanitaria para el pueblo de Gaza», escribió.Los funcionarios palestinos recibieron con beneplácito la decisión de Macron, mientras que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu dijo que la medida «recompensa el terror» tras los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.

En su mensaje el jueves en X, Macron escribió: «Fiel a su compromiso histórico de una justa y duradera paz en Medio Oriente, he decidido que Francia reconocerá al Estado de Palestina».

«Debemos también garantizar la desmilitarización de Hamás y afianzar la seguridad y reconstrucción de Gaza», añadió.

«Finalmente, debemos construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad, y asegurar que al aceptar la desmilitarización y el completo reconocimiento de Israel, contribuirá a la seguridad de todo Medio Oriente. No hay alternativa».

El presidente de Francia también adjuntó una carta al presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmoud Abbas, confirmando su decisión.

En respuesta al anuncio de Macron, el vicepresidente de la AP, Hussein al-Sheikh, comentó: «Esta postura refleja el compromiso de Francia con la ley internacional y su apoyo al derecho de autodeterminación del pueblo palestino y el establecimiento de nuestro estado independiente», según lo citó la agencia noticiosa AFP.

Por otro lado, Hamás indicó que la decisión del gobierno francés era un «paso positivo en la dirección correcta» y exhortó a todos los países del mundo «a seguir el ejemplo de Francia».Condena de Israel y Estados Unidos

Benjamin Netanyahu respondió tajantemente a la medida en su cuenta en X: «Condenamos enérgicamente la decisión del presidente Macron de reconocer un Estado palestino al lado de Tel Aviv después de la masacre del 7 de octubre».

Expresó además que la medida de uno de sus cercanos aliados «recompensa el terror y arriesga la creación de otro agente de Irán».

«Un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para la aniquilación de Israel, no para vivir en paz a su lado. Seamos claros: los palestinos no buscan un estado al lado de Israel; buscan un estado en lugar de Israel», concluyó Netanyahu.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, se sumó a la condena del anuncio de Macron llamándolo «una vergüenza y una rendición al terrorismo», asegurando que Israel no permitiría el establecimiento de una «entidad palestina que perjudicaría nuestra seguridad y pondría en peligro nuestra existencia».

Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, también acudió a la red social X para criticar a Francia: «Esta decisión irresponsable sólo sirve a la propaganda de Hamás y retrasa la paz. Es una bofetada a las víctimas del 7 de octubre».

Según la agencia noticiosa Reuters, funcionarios israelíes han pasado meses presionando para evitar la declaración de Marcron, incluso advirtiendo al gobierno de Francia, según sus fuentes, de represalias en sus relaciones bilaterales.

En un cable diplomático, el gobierno de EE.UU. confirmó su oposición a un reconocimiento unilateral de un Estado palestino, indicando que iría en contra de los intereses de política exterior de Washington y generaría consecuencias».

Derecho «inalienable»

Pero tanto la postura de Israel como de Estados Unidos va en contra de la corriente internacional.

En la actualidad, más de 140 de las 193 naciones miembros de la ONU reconocen el Estado de Palestina.

Entre estas se encuentran países de la Unión Europea, como Noruega, Irlanda y España.

Precisamente, Pedro Sánchez, el jefe de gobierno español, recibió positivamente le declaración de su homólogo francés.

Es significativo que Francia, como miembro del poderoso grupo del G7, sea el primero en adoptar la postura en favor del pueblo palestino. No obstante, otros como Reino Unido, no han reconocido un Estado palestino, aunque sí han dado indicaciones de estar inclinados a tomar esa decisión.

El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo en un comunicado el jueves que estaría convocando una «llamada de emergencia» con los líderes de Francia y Alemania este viernes para discutir «que podemos hacer urgentemente para frenar la matanza».

La categoría de Estado es un «derecho inalienable del pueblo palestino», expresó Starmer, añadiendo que un cese el fuego «nos encaminaría hacia el reconocimiento de un Estado palestino y una solución de dos estados».

El comunicado de Starmer sucede ante la creciente presión que enfrenta, incluida la de los parlamentarios de su propio partido, para que Reino Unido siga el ejemplo de Francia.

Este viernes, la mayoría de los parlamentarios del comité de asuntos exteriores, que examina la política exterior británica, llamó a un reconocimiento inmediato del Estado de Palestina, añadiendo que la medida se debería tomar «mientras todavía exista un estado qué reconocer».

«Un derecho inalienable no bebería ser condicional», expresó el reporte del comité.

El Ministerio de Exteriores de Arabia Saudita elogió la decisión de Francia, diciendo que «reafirma el consenso de la comunidad internacional sobre el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y el establecimiento de un estado independiente».

Una niña palestina espera sentada al lado de una olla vacía a recibir alimentación
Pie de foto,La ONU advirtió de una hambruna masiva en Gaza.

El ejército de Israel lanzó una implacable campaña militar en Gaza en respuesta a la incursión armada de Hamás en el sur de Israel, en la que unas 1.200 personas murieron y otras 251 fueron tomadas como rehenes.

A partir de eso, al menos 59.106 personas han muerto en Gaza hasta la fecha, según las cifras del Ministerio de Salud del territorio.

Mucho de Gaza ha quedado reducido a escombros desde entonces.

El jueves, con anterioridad, la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés) informó que uno de cada cinco niños en la Ciudad de Gaza está desnutrido y que los casos aumentaban cada día.

Más de 100 organizaciones de asistencia internacional y grupos de derechos humanos también han advertido de una hambruna masiva en la Franja de Gaza, presionando a los gobiernos a que tomen acción.

Israel, que controla el ingreso de todos los suministros hacia el territorio palestino, ha dicho repetidamente que la Franja no está sitiada, acusando a Hamás de cualquier caso de desnutrición.

* Con información de Jaroslav Lukiv de BBC News.

Victoria Villarruel, la vicepresidenta de Argentina enfrentada con Javier Milei (y a la que el presidente ni siquiera saluda)

0
  • 18 julio 2025

De la cercanía a la frialdad y, finalmente, la ruptura.

Así ha evolucionado la relación entre el presidente argentino Javier Milei, y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, que estalló públicamente los pasados días.

Las primeras desavenencias públicas comenzaron el año pasado y fueron expresadas desde el entorno del presidente. Pero el 25 de mayo de este año el distanciamiento del mismo Milei con su vice quedó retratado cuando -en la celebración de la Revolución de Mayo en la Catedral de Buenos Aires- el mandatario le negó el saludo a Villaruel.

Ahora, por primera vez, la vicepresidenta ha respondido a través de sus redes sociales.La crisis se desató tras una sesión en el Senado en la que se aprobaron leyes impulsadas por la oposición, como un aumento de las pensiones y subsidios por discapacidad, que según el gobierno comprometen el equilibrio fiscal.Aunque llegaron juntos al poder en diciembre de 2023, Milei y Villarruel representan sectores distintos dentro de la derecha argentina: él, un economista libertario con un discurso antisistema; ella, una abogada conservadora, nacionalista, tradicionalista católica y vinculada al ámbito militar.

Al igual que Milei, su vicepresidenta es relativamente nueva en la política, donde llegó como diputada en 2021 tras años como líder activista defensora de víctimas de la violencia de grupos armados de izquierda de los años 70.

Su entorno familiar, marcado por militares, y su incisiva oratoria forjaron esta figura política que reclama un espacio propio más allá de Milei.

Activista criada entre militares

Victoria Villarruel, de 50 años, se crio en una familia de Buenos Aires estrechamente vinculada a las Fuerzas Armadas, lo que marcó profundamente su visión del país y su trayectoria.

Su padre, Eduardo Villarruel, fue un oficial del Ejército argentino especializado en acción psicológica y geolocalización, y su abuelo, el contralmirante Lauro Hedelvio, uno de los más importantes historiadores de la Marina.

«Ella crece en un ambiente en el que su padre tiene un ascenso en su carrera antes y durante la dictadura (1976-83). Y cuando llega la democracia, todo empieza a irle mal a la familia», explica a BBC Mundo la periodista y escritora Emilia Delfino, autora del libro La Generala, una biografía no autorizada sobre la vicepresidenta.u escalada política

Villarruel irrumpió en la política en 2021 de la mano de La Libertad Avanza, el partido que lidera el presidente y su hermana Karina.

La autora de «La generala» atribuye su incorporación al partido a las recomendaciones de sectores nacionalistas conservadores que buscaban sumar peso ideológico y territorial al proyecto libertario de Javier Milei.

«Él ya representaba a los liberales libertarios. Necesitaba sumar al otro sector de la derecha, el conservador, el no liberal, el que se considera nacionalista, el católico. Y de esa forma aglutinar mejor el voto de la derecha y poder ganar más peso en las elecciones de 2021, que eran elecciones legislativas», explica.

Y destaca que, durante los dos años que Milei y Villarruel compartieron como diputados, la relación entre ambos fue cercana e «incluso había cariño personal».

Sin embargo, esa sintonía empezó a desmoronarse en la campaña presidencial de 2023.

Una de las claves del distanciamiento fue la distante relación de Villarruel con Karina Milei, figura central en la organización política del oficialismo a quien la primera «siempre trató de evitar», afirma la periodista.»Siempre hubo mucha desconfianza de parte de Karina hacia Victoria, y mucha subestimación de parte de Victoria hacia Karina. La relación nunca fue buena, y nunca tampoco intentaron que lo fuera».

La falta de conexión con la influyente hermana del presidente excluyó a Villarruel del círculo de decisiones estratégicas, por lo que intentó construir su propio espacio.

«Llevó a un acto banderas con una ‘V’ de Victoria, y eso cayó muy mal porque en La Libertad Avanza no hay lugar para otra cosa que no sea Milei, el león», relata Delfino.

Y destaca que la vicepresidenta comenzó a ocupar espacios que el presidente dejaba vacíos.

«Milei falta a un acto patrio en una provincia, y ella va atrás y ocupa ese lugar. Milei no negocia con los gobernadores, y ella va y se reúne con los gobernadores. Milei no quiere negociar con nadie de la oposición, y ella va y dialoga con la oposición. Ella suple esas ausencias y así busca fortalecerse», indica.

Así, el distanciamiento entre Milei y Villarruel fue agravándose hasta que el reciente cruce de descalificaciones certificó públicamente la ruptura.

«Parece difícil que esto tenga vuelta atrás, ellos son muy intensos y vehementes. Aunque en política todo es posible, especialmente en Argentina donde los políticos se han peleado mal y después los ves en una misma lista, esas heridas personales no van a ser fáciles de sanar», sentencia Emilia Delfino.

fotoportada y fotos de GettyImages

parte del infor,me de Atahualpa Amerise

Título del autor,BBC News Mundo

Teatro Escayola incorpora audioguías en inglés y portugués para enriquecer la visita.

0

El Teatro Escayola suma una propuesta innovadora al incorporar audioguías en inglés y portugués, permitiendo a los visitantes recorrer sus instalaciones de forma autónoma, en cualquier horario y en su propio idioma.

La directora Matilde Vera destacó que esta herramienta complementa las visitas guiadas tradicionales y facilita el acceso a la historia, arquitectura y valor cultural del teatro.

Además, se trabaja en sumar nuevos idiomas para ampliar aún más la experiencia, reafirmando el compromiso con la inclusión y la modernización.

IDT apoya una nueva edición del Raid Federado «La Unión hace la Fuerza» en Caraguatá

0

Con el respaldo de la Intendencia de Tacuarembó se llevará a cabo este fin de semana el tradicional Raid Federado «La Unión hace la Fuerza», organizado por la Sociedad de Fomento Rural de Caraguatá (SOFORUCA). La competencia principal, que se disputará el domingo 27 de julio, recorrerá 90 kilómetros por la Ruta 6 rumbo a Vichadero.

El presidente de SOFORUCA, Joaquín Rodríguez, informó que la largada tendrá lugar desde la Cruz de Caminos y se espera la participación de unos 24 jinetes. «Hay mucha expectativa, mucha gente entusiasmada y confiamos en que el clima acompañe para que todo se desarrolle con normalidad», expresó.

La fiesta comenzará el viernes 25 con una serie de actividades previas, incluyendo raids cortos y espectáculos musicales. Ese día se presentarán El Reja y Sonido Caracol; el sábado 26 será el turno de La Penúltima, mientras que el domingo 27 subirán al escenario Puro Chamuyo y Soy tu Sol.

Con el respaldo de la Intendencia de Tacuarembó se llevará a cabo este fin de semana el tradicional Raid Federado «La Unión hace la Fuerza», organizado por la Sociedad de Fomento Rural de Caraguatá (SOFORUCA). La competencia principal, que se disputará el domingo 27 de julio, recorrerá 90 kilómetros por la Ruta 6 rumbo a Vichadero.

El presidente de SOFORUCA, Joaquín Rodríguez, informó que la largada tendrá lugar desde la Cruz de Caminos y se espera la participación de unos 24 jinetes. «Hay mucha expectativa, mucha gente entusiasmada y confiamos en que el clima acompañe para que todo se desarrolle con normalidad», expresó.

La fiesta comenzará el viernes 25 con una serie de actividades previas, incluyendo raids cortos y espectáculos musicales. Ese día se presentarán El Reja y Sonido Caracol; el sábado 26 será el turno de La Penúltima, mientras que el domingo 27 subirán al escenario Puro Chamuyo y Soy tu Sol.

Habrá aumento cercano al 3% en jubilaciones y pensiones mínimas y se cobrará en setiembre.

0

Como la liquidación de los haberes de julio ya cerró, el aumento no se cobrará en agosto, pero sí en setiembre con retroactividad al 1º de julio de 2025, anunció el ministro de Trabajo.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, adelantó que habrá un aumento cercano al 3% para las jubilaciones y pensiones mínimas que se cobrará en setiembre con retroactividad al 1º de julio de 2025.

Castillo indicó a Subrayado que desde hace semanas venían discutiendo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco de Previsión Social (BPS) el cumplimiento del compromiso de campaña electoral y contenido en las bases programáticas del Frente Amplio del crecimiento de las jubilaciones y pensiones mínimas a partir de julio.

El ministro adelantó que como la liquidación de los haberes de julio ya cerró, el aumento no se cobrará en agosto, pero sí en setiembre con retroactividad al 1º de julio de 2025. Los pasivos cobrarán los dos meses juntos y el porcentaje no se descontará del aumento anual de las pasividades que se da en enero.Castillo recordó que el presidente Yamandú Orsi le había encomendado a él y al ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, el cumplimiento de la promesa electoral, «lo que logramos consensuar con el equipo económico en la jornada de ayer (miércoles) y en el intercambio con la participación del BPS hasta alcanzar esta propuesta», indicó.

El ministro evitó manejar el porcentaje concreto hasta no enviar la propuesta a la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas (Onajpu). Al ser consultado sobre si el incremento es del 3% como se preveía en campaña, Castillo respondió: «nos estamos acercando bastante a esa cifra».

Actualmente, las jubilaciones y pensiones mínimas son de 20.057 pesos y las cobran entre 130.000 y 140.000 pasivos.

fuente informe de Subrayado

Dos hombres de 19 y 31 años fueron condenados por un delito de rapiña a comercio

0

24/07/2025

Destacada actuación efectuada por policías de Dirección de Investigaciones y Brigada de Investigaciones de Comisaría 2º.

Jefatura de Policía de Tacuarembó

El hombre de 19 años era carente de antecedentes penales, en cambio, el de 31 años, poseedor de antecedentes penales por hurto.

Eran investigados por policías de Dirección de Investigaciones y de Comisaría 2º, por la rapiña perpetrada a comercio ubicado en calle Catalogne el día 21 de julio del presente año en horas de la noche.

Dirigió la investigación la Fiscalía Letrada de 2º Turno.

Los equipos policiales de ambas Unidades se abocaron a la tarea de aclarar el hecho, para ello realizaron múltiples averiguaciones y análisis de evidencias, implantando operativos que permitieron la detención de ambos individuos, para luego someterlos ante la Justicia Competente.

Finalmente, celebrada audiencia ante el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Tacuarembó de 5º Turno se dispuso la condena del hombre de 19 años de iniciales J.O.R.B., como autor penalmente responsable de “un delito de rapiña agravada en grado consumado”, a cumplir la pena de 5 años de penitenciaría.

Además, dispuso la condena de Héctor Gabriel ROCHA CORRA, por el mismo delito, quien deberá cumplir la pena de 4 años y 8 meses de penitenciaria.