9.4 C
Tacuarembó
miércoles, abril 30, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 228

A partir de noviembre se entregarán los formularios para becas de alojamiento. Vence el 31 de noviembre

0

La Dirección General de Desarrollo Social, a través de la Dirección de Asistencia Social, informa que los formularios de inscripción para solicitar las becas de alojamiento estarán disponibles a partir del miércoles 1º de noviembre y hasta el 31 del mismo mes, en las dependencias de la Intendencia de Tacuarembó, Municipios y Juntas Locales.

Se trata del procedimiento para acceder a las becas de alojamiento correspondientes al Hogar Estudiantil de Tacuarembó, el Hogar Universitario de Tacuarembó y la Residencia Universitaria de Tacuarembó.

Los interesados en obtener más información podrán comunicarse a través de las siguientes vías:

  • Teléfono: 4632 4671 (interno 187).
  • Correo electrónico: asocial@tacuarembo.gub.uy
  • En forma presencial: General Artigas 260 (en el horario de funcionamiento de la IDT).

Descargar Formulario Residencia Universitaria

Descargar Beca Hogar Universitario Tacuarembó en Montevideo

fuente Intendencia departamental de Tacuarembó

«Creo claramente que no soy tarado por no ocultar y exponer los chats desde el principio», dijoMaciel

0

«Tengo todos los chats protocolizados, todos, de mi celular», afirmó el ahora exsubsecretario del ministerio del Interior Guillermo Maciel. Presentó este lunes su carta de renuncia como subsecretario del Ministerio del Interior, tras las derivaciones del caso Marset tras declaraciones de la exvicecanciller Carolina Ache.

«Estoy con la conciencia tranquila de haberme desempeñado con lealtad, honestidad, responsabilidad, y siempre ajustado a derecho», dijo. «No hice nada mal y lo demostraré en Fiscalía», remarcó en conferencia, junto al ahora exministro Luis Alberto Heber, Maciel leyó una declaración en la que se refirió a los años de trabajo, así como agradeció al presidente de la República e hizo mención al exministro Jorge Larrañaga.

El exsubsecretario sostuvo que tiene todos los chats guardados en su celular y explicó cómo ocurrió su comunicación con la exvicecanciller Carolina Ache: «A mi nunca nadie me requirió judicialmente que aportara ninguna información. Cancillería aportó los chat cuando lo solicitó la Justicia. Tengo todos los chats protocolizados, todos, de mi celular. Esos chats a mí no me perjudicaban, a mí no me intimidaban, yo cumplí con mi deber».

Además, dijo que la directora de Asuntos Consulares, Pauline Davies, le consulta al embajador por «un narco detenido allá», antes de su intercambio con Ache. «Ya sabía la directora de Consulares que se trataba de un narco. Yo no lo sabía. Las autoridades políticas no lo sabíamos. Seguramente Carolina Ache tampoco lo sabía. Esa información no la preví yo», dijo y se refirió a que se esclarecerá en Fiscalía.

«Jamás me reuní con el doctor Alejandro Balbi», aseguró. Agregó que nunca dejó de informar al ministro Heber, y que el motivo de la reunión en Presidencia, «fue conversar sobre la pertinencia legal sobre informar sobre conversaciones que son privadas e informales».

«Soy yo el que en la preparación de la interpelación muestro los chats», sostuvo Maciel, quien remarca que no ocultó la comunicación con Ache. «Digo las fechas y el motivo de la documentación. Y la subsecretaria me contesta ajustadamente lo que corresponde», señaló.

«Soy yo al que agravian injusta y despectivamente. En el audio que se ha hecho público por filtración, entre Francisco Bustillo y Carolina Ache, el excanciller me trata de tarado y anormal por blanquear los chats. Y la exvicecanciller me acusa de andar volanteándolos. Carolina Ache reconoce en ese mismo audio que yo expuse los chats arriba de la mesa en la preparación de la interpelación», dijo y agregó: «Creo claramente que no soy tarado por no ocultar y exponer los chats desde el principio».

«Me voy triste de lo que me apasiona, que es trabajar para la Policía nacional y trabajar para este gobierno que ha dejado todo en la cancha», expresó hacia el final de su declaración.También reclamó que se cruzó el límite con la familia. «Hay límites que en el Uruguay que yo quiero no se cruzan y acá se cruzaron». Al ser consultado sobre si utilizó el teléfono de su hija para escribirle a Ache, como esta denunció, dijo que es algo que declarará en Fiscalía.

Momento tenso: Lacalle Pou en inauguración en el Cerro.

0

Lacalle Pou participó ayer lunes 6 de noviembre en inauguración del Hospital del Cerro; hubo protestas y manifestación contra el gobierno.“La razón no se tiene porque se levante el volumen o porque se grite”, expresó el presidente durante su discurso.

“La razón no se tiene porque se levante el volumen o porque se grite. Siempre miré el coraje silencioso que es el que se demuestra en el sacrificio, en el trabajo, defendiendo las opiniones y respetando a los demás”, afirmó.

Lacalle Pou aseguró que hace muchos años concurre al Cerro, La Paloma, Santa Catalina y todos los barrios que se beneficiarán con la obra. “Cada vez que venía había reclamos muy justos, algunos se solucionaban, otros no. Hace por lo menos 20 años, 25 años que vengo acá y el que no se solucionaba y la gente pedía como prioridad era le Hospital del Cerro”, indicó.

Durante su discurso, Lacalle Pou apuntó a la oposición. “Tampoco es para andar festejando y poniéndose en cosas que no son de uno, porque al fin y al cabo nosotros administramos la plata de ustedes y tenemos que ser justos. Eso es lo que tenemos que hacer. Eso es abrazar la vocación de servicio y este ha sido un gobierno con un fuerte componente social, lo que pasa que no hacemos gárgaras con el desarrollo social y la asistencia a los que más necesitan, porque se hace y no se dice”, expresó.

Destacó la vocación social del gobierno durante la pandemia con la apelación a la libertad responsable y recordó a quienes pedían la cuarentena obligatoria. “Nosotros nos negamos a encerrar a la gente que tenía que llevar el peso para la casa”, sostuvo.

“Por suerte, no le ponemos marca ni pelo a quien ayudamos”, dijo. Lacalle Pou se refirió también a los carteles que se vieron durante la inauguración en contra del gobierno. “Estamos todos contentos de que el Cerro tiene un hospital, porque van ir los hijos de quienes están más acá y van a estar los hijos de los que trajeron los carteles”, indicó.

Mientras se desarrollaba el acto de inauguración, se vieron carteles en contra del gobierno y se escucharon gritos con acusaciones de mentiras y corrupción. En tanto, otros aplaudían y vitoreaban ‘presidente, presidente’. Lacalle Pou dijo que faltan 481 días de gobierno, y que una vez que concluya el actual período aseguró que volverá al Cerro “como siempre vine”. Al finalizar, se refirió a uno de los carteles que decía ‘Presi hacete cargo’, “de más está decir”, expresó el mandatario señalando las instalaciones del hospital.

FA plantea debatir el caso Marset como asunto político y que el Senado se pronuncie.

0

El planteo se hace en la sesión del Senado de este martes, que comenzó minutos antes de las 10:00; el FA necesita los votos de la oposición para que haya un debate y un pronunciamiento de la Cámara.

El Frente Amplio (FA) plantea este martes en el Senado debatir como un asunto político el caso Marset y todas sus derivaciones políticas y judiciales de los últimos días.

Esto es, las declaraciones en Fiscalía de la exvicecanciller Carolina Ache, el excanciller Francisco Bustillo, el exministro Luis Alberto Heber y el exsubsecretario Guillermo Maciel.

Los cuatro renunciaron en los últimos días tras las revelaciones que hizo Ache en Fiscalía, la semana pasada, donde acusó a Bustillo de pedirle que pierda el celular para no entregar a la investigación interna de Cancillería los mensajes que a fines de 2021 intercambió con Maciel, y en lo que el subsecretario le advertía que Sebastián Marset era un narco “peligroso y pesado”.

«Estamos en un escándalo», resumió la senador Silvia Nane. Afirmó que se está ante una crisis política. «El parlamento tiene que dar señales claras a la ciudadanía. Es inadmisible que jerarcas del Poder Ejecutivo oculten información al Parlamento», dijo. Y pidió que sea «cuestionado» por todos los partidos.

Antecedentes. A fines de 2021 Marset tramitaba un pasaporte uruguayo para poder salir de Dubai, donde estaba detenido por ingresar con documentos falsos.

Ache también dijo en Fiscalía que en noviembre del año pasado fue convocada junto a Maciel a una reunión en el piso 11 de Torre Ejecutiva, sede de la Presidencia.

La reunión fue convocada por el asesor Roberto Lafluf, en nombre del presidente Lacalle Pou.

Según Ache, en esa reunión se le pidió que borrara de su celular los mensajes que intercambió con Maciel y que eran requeridos por la Justicia tras un pedido de acceso a la información que habían realizado los senadores del Frente Amplio.

Todas estas revelaciones derivaron en las renuncias de Bustillo, Heber, Maciel y Lafluf.

El planteo que hace este martes el FA en el Senado implica que se debata el tema y se pronuncie, votando una declaración al final del intercambio de opiniones.

Para que se acepte el tema como asunto político el FA necesita de los votos del oficialismo: mayoría absoluta del Senado – 16 votos en 31 – o dos tercios de los senadores presentes en sala.

Sesión en vivo en el Parlamento Uruguay

fuente subrayado

El Papa dice que «no está bien de salud» 

0

El Papa dice que «no está bien de salud» y evita leer un discurso al recibir a los rabinos europeos pero si se los entrega.

Entre sus audiencias de la mañana, el Papa Francisco ha recibido al presidente catalán, Pere Aragonès en una reunión que ha durado unos 40 minutos.

El Papa Francisco explicó, con voz cansada, que no estaba bien de salud y que prefería no leer el discurso que tenía preparado al recibir a miembros de la Conferencia de rabinos europeos, pero no interrumpió las actividades de su agenda.

«Buenos días, os saludo a todos y os doy la bienvenida. Gracias por esta visita que tanto me gusta, pero sucede que no estoy bien de salud y por eso prefiero no leer el discurso sino dároslo y que vosotros lo llevéis», dijo el Papa con voz cansada y algo ronca.

El Vaticano no ha informado sobre el estado de salud de Francisco, que mantuvo las numerosas audiencias que tenía por la mañana. Y se mantiene la celebración del encuentro con cerca de 7.000 niños de todo el mundo de esta tarde en el aula Pablo VI del Vaticano.

Entre sus audiencias de la mañana, el Papa Francisco ha recibido al presidente catalán, Pere Aragonès, y en la reunión, que ha durado 40 minutos, se han abordado diferentes temas, entre ellos «la preocupación compartida por la situación de Israel y Palestina«, han informado fuentes de la Generalitat.

El encuentro en la biblioteca del Palacio apostólico del Vaticano ha comenzado a las 09:25 horas y ha sido, como suele ser habitual, una reunión entre ambos a solas, que las fuentes han calificado de «muy cordial».

Durante la conversación «se pudieron compartir puntos de vista sobre distintos temas» y también se ha expresado «la preocupación compartida por la situación de Israel y Palestina», han añadido.

La audiencia fue solicitada por el presidente de la Generalitat el pasado 22 de junio en una carta en la que también se hacía referencia a las relaciones entre las instituciones catalanas y el Vaticano y a la proximidad de dos acontecimientos relevantes en Cataluña, como son la celebración en 2025 del milenario de la Abadía de Montserrat y la culminación de las obras de la Sagrada Familia.

Según destaca la Generalitat, se trata de la segunda vez en la que el papa ha recibido en audiencia a un presidente catalán en el Vaticano, después de que Juan Pablo II se reuniera con Jordi Pujol en 1981, si bien en 2002 el mismo Juan Pablo II recibió a Artur Mas cuando era conseller en cap del Govern.

Pujol también se encontró con Juan Pablo II en la visita del papa a Cataluña en 1982, mientras que José Montilla, en su etapa como presidente catalán, recibió a Benedicto XVI en su visita a Barcelona en 2010.

Fuente elmundoes

Guerra Ucrania – Rusia últimas noticias.

0

 Rusia destruye 17 drones sobre el mar Negro mientras Zelenski niega que vaya a haber elecciones en 2024.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha admitido esta madrugada que «un barco en la planta ha sido dañado»La guerra en Ucrania continúa y Rusia asegura haber destruido durante esta noche 17 drones sobre el mar Negro y Crimea. Esta noticia llega tres días después de haber admitido que un barco que estaba en el astillero de Kerch ha resultadod añado en un ataque con más misiles. «Los sistemas de defensa aérea de servicio han destruido nueve vehículos aéreos no tripulados ucranianos e interceptaron ocho más sobre el mar Negro y el territorio de Crimea», ha señalado el Ministerio ruso de Defensa.

Mientras tanto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado que «no es momento para elecciones» en plena guerra en Ucrania. Así descarta que vayan a celebrarse elecciones presidenciales en 2024.

Rusia alcanza una infraestructura cerca de la ciudad ucraniana de Krivi Rig.Las fuerzas rusas han alcanzado este martes una infraestructura en los alrededores de la ciudad de Krivi Rig

Las autoridades ucranianas esperan un tercer asalto ruso a Avdiivka

Ucrania afirma que espera un tercer asalto ruso sobre Avdiivka en el plazo de unas semanas, después de que Moscú lanzara a mediados de octubre una gran ofensiva destinada a conquistar esta ciudad industrial del este de Ucrania que se le resiste desde 2014.»Sin duda habrá una tercera oleada. El enemigo se está reagrupando tras la infructuosa segunda oleada de asaltos. Están en proceso de reponer sus reservas, tanto de material como de personal», ha declarado el alcalde de Avdiivka, Vitaly Barabach.

«Es muy probable que estén listos para la tercera oleada, pero las condiciones meteorológicas no les permiten utilizar el equipo», declaró a la televisión ucraniana. Avdiivka está a 13 km al norte de Donetsk, la capital de la región homónima controlada por Moscú.

Ucrania detiene a un supuesto espía por ayudar a planear los ataques con misiles rusos

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha detenido a un supuesto agente de la inteligencia militar rusa que había contribuido co información a los ataques que el pasado 6 de octubre mataron a un adulto y a un niño de diez años en Jarkov. «Se ha establecido que, para la preparación del ataque con misil, el agente ruso pasó a los invasores las coordenadas electrónicas del objetivo», asegura un comunicado emitido por el SBU.

Rusia arresta a un miembro de Pussy Riot por distribuir «información falsa»

Un tribunal de Moscú ha ha arrestado a la integrante del grupo Pussy Riot Stein por haber difundido «información falsa» sobre las fuerzas armadas de Rusia.

Muere un asistente de Zaluzhni al explotarle una granada que había recibido como regalo de cumpleaños

El asistente del jefe del ejército ucraniano Valeri Zluzhni ha muerto al explotarle en su casa una granada que le habían dado compañeros de las fuerzas armadas por su cumpleaños.

Los ministros de Exteriores del G7 se reúnen en Tokio para hablar sobre el apoyo a Ucrania

Los ministros de Exteriores del G7 inician hoy una reunión en Tokio donde buscan, entre otras cuestiones, reafirmar su apoyo a Ucrania. «En un momento en el que aumentan las tensiones en Oriente Medio, queremos mostrar nuestra unidad y reafirmar nuestro compromiso para seguir aplicando estrictas sanciones contra Rusia y ofreciendo una fuerte asistencia a Ucrania», ha asegurado la ministra japonesa de Exteriores, Yoko Kamikawa, que presidirá la reunión.

Ucrania denuncia que Rusia siembra minas en infraestructuras críticas en este del río Dniéper

La inteligencia militar ucraniana (GUR) denunció este martes que las fuerzas de ocupación rusas están sembrando minas explosivas «cerca de estaciones de regulación de gas, de subestaciones eléctricas y de objetos de infraestructura crítica» en la parte ocupada de la provincia de Jersón, en el sur de Ucrania.

Zelenski dice que «no es el momento para elecciones» en Ucrania

«No es el momento para elecciones» en Ucrania, ha dicho Volodimir Zelenski en el debate entre los dirigentes del país sobre una eventual celebración de las elecciones presidenciales previstas para 2024. «Debemos decidir que es el momento de la defensa, la batalla, de la que depende la suerte del Estado y de su pueblo, y no de la farsa, que solo Rusia espera de Ucrania. Pienso que no es el momento de elecciones», ha dicho en su discurso diario. «Tenemos que unirnos, no dividirnos, no dispersarnos en querellas u otras prioridades», insiste

Fuente Informacion de elmundoes.com

GUERRA ENTRE ISRAEL Y GAZA

0

Proteger a los niños en Gaza: “Mi hija me pide que le cubra las orejas con mis manos para escuchar menos las bombas”

Cada 10 minutos muere un niño de manera violenta en la Franja, según un cálculo de la ONG Save the Children, en un lugar donde cuatro de cada cinco ya tenían síntomas de depresión, miedos y duelo

“Estoy despierta porque mi hijo Mohamed, de 15 años, no logra dormir. Hace un rato, mi hija Salma me pidió que le cubriera las orejas con mis manos para escuchar menos las bombas y sentirse más segura. Y mi pequeña, Sara, de 12 años, ha perdido totalmente el apetito. Lo poco que come lo vomita y lo único que quiere es estar sola”. Son las dos de la madrugada en Gaza. Najwa tiene finalmente un poco de conexión a internet y ha cargado el teléfono gracias a unas baterías de su vecino.

Ejército de Israel gana territorio en la costa de Gaza

El Ejército de Israel compartió que sus tropas han alcanzado nuevas posiciones en la costa de Gaza y las FDI afirmaron que los soldados han atacado 50 objetivos en las últimas horas.

Israel dice que sus fuerzas han rodeado la ciudad de Gaza. Un nuevo video propagandístico de Hamas revela los peligros a los que podrían enfrentarse. Reporta Ed Lavandera.

The Washington Post y medios internacionales cuentan la renuncia de Bustillo“Escándalo”, “crisis” y el “pasaporte a un narco”.

0

La noticia tuvo una fuerte repercusión en Argentina, donde Bustillo fue embajador y estuvo envuelto en una polémica por la compra irregular de autos para diplomáticos.

“Renuncia canciller de Uruguay tras filtración de audios relacionados con escándalo de pasaportes”, tituló The Washington Post su nota referida a la renuncia del canciller Francisco Bustillo tras difundirse audios

Renuncia canciller de Uruguay tras filtración de audios relacionados con escándalo de pasaportes

Por Daniel Politi | AP

BUENOS AIRES, Argentina – El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo, renunció el miércoles por la noche, poco después de que se publicaran mensajes de audio en los que parece pedirle a un exfuncionario que no entregue pruebas en una investigación sobre un pasaporte emitido a un acusado de narcotráfico.

Bustillo dijo en un comunicado que había presentado su renuncia «para disipar cualquier sospecha de que, como figura de autoridad, pueda ejercer influencia indebida sobre terceros, amparado en los privilegios de mi cargo».

Renunció luego de que se revelaran audios en los que parece pedir a la ex viceministra de Relaciones Exteriores Carolina Ache que no entregue su teléfono a los investigadores.

Según los audios, Bustillo intentaba asegurarse de que los investigadores no vieran las conversaciones que Ache tuvo con otro funcionario relacionadas con el otorgamiento de un pasaporte a Sebastián Marset mientras estaba detenido en Dubai en 2021. Ese funcionario había advertido que Marset era un “peligroso”. » traficante de drogas.

Ache, que renunció el año pasado, testificó ante los fiscales el miércoles temprano como parte de una investigación sobre el pasaporte de Marset.

“Fui el único político de este gobierno que renunció y se fue a casa. Y, paradójicamente, no fue porque hubiera hecho algo malo o ilegal, sino todo lo contrario. Fue porque no estaba dispuesta a ocultar comunicaciones al poder judicial y porque me negué a cometer un delito”, dijo Ache a los periodistas después de testificar.

Tras la difusión de los audios, líderes de la oposición llamaron al presidente Luis Lacalle Pou, quien se encuentra en Estados Unidos, a destituir a varios altos funcionarios, entre ellos Bustillo y el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, entre otros.

Comparte este artículoCompartir

Bustillo, que era ministro de Asuntos Exteriores desde julio de 2020, afirma que Ache “descontextualizó conversaciones y actuó de mala fe” e insistió en que no había “nada ilegal” en el pasaporte que le concedieron a Marset.

Bustillo dijo que hablaría con los medios después de testificar ante los fiscales, lo que está previsto que haga el viernes.

«Estaré a disposición de los medios de comunicación para arrojar luz sobre la exactitud de lo que se ha hecho y sobre la narrativa distorsionada que se ha presentado», dijo Bustillo en el comunicado que emitió el miércoles por la noche.

Bustillo había declarado previamente ante los legisladores que otorgar el pasaporte a Marset implicaba un “procedimiento administrativo” y no era político. También alegó desconocimiento, afirmando que el nombre de Marset no era tan conocido como ahora.

Las autoridades dicen que Marset, de 32 años, creó una organización criminal en Paraguay, Uruguay y Bolivia para exportar cocaína a Europa. También se le acusa de ser el autor intelectual del asesinato del fiscal de Paraguay Marcelo Pecci en Colombia en 2022.

Marset ha eludido la captura varias veces, la más reciente en agosto, cuando pudo eludir una intensa búsqueda en Bolivia, donde las autoridades se sintieron avergonzadas tras las revelaciones de que había estado viviendo en el país durante meses con una identidad falsa.

Los nuevos programas en Secundaria incrementaron las promociones.

0

Aplicación de nuevos programas en Secundaria incrementó las promociones.

La Dirección General de Educación Secundaria (DGES) implementó, en el presente año lectivo, cinco dispositivos de trabajo, a los que accedieron más de 3.000 estudiantes de todo el país. La directora general de Secundaria, Jenifer Cherro, explicó que las iniciativas aseguran el derecho a una educación de calidad y protegen las trayectorias educativas. Además, anunció la designación de 500 horas para tutorías en bachillerato.

En diálogo con Comunicación Presidencial, Cherro subrayó que es fundamental asegurar el derecho a la educación de calidad a los estudiantes y proteger sus trayectorias educativas, así como otorgarles la posibilidad de culminar el ciclo básico y bachillerato. Por esa razón, la DGES anexó a los cursos presenciales en los 308 liceos del país cinco dispositivos de trabajo que confluyen en ese cometido, especificó. En el presente año lectivo, más de 3.000 estudiantes accedieron a los diferentes programas.

Aulas Alternativas en Línea es uno de ellos, señaló la jerarca. Este programa se destina a aquellos estudiantes que no pueden acceder a determinadas propuestas educativas por no haber sido posible la designación de un docente por las vías habituales, explicó. Se crearon 269 grupos en 99 liceos del país para atender esas horas vacantes que quedaron durante el año en curso, añadió.

En segundo lugar, comentó que Secundaria cuenta con el Curso Bimodal de Acreditación, que permitió a 1.361 alumnos que debían aprobar hasta dos asignaturas de cursos correspondientes a dos años anteriores acceder a una capacitación virtual para posibilitar la inscripción al curso siguiente. “Esto implica retener al alumno dentro del sistema”, justificó Cherro.

Por otra parte, otra de las estrategias es la Tutoría Virtual de Acreditación, destinada a estudiantes que alcanzaban cuarto año de liceo o primer año de bachillerato y no contaban con la posibilidad de acreditar asignaturas de tercero, ejemplificó la jerarca. Se inscribieron en ella más de 2.203 alumnos, en 142 liceos del país, lo que implicó la creación de 98 grupos en esa modalidad. “Se les asegura a los jóvenes que terminen su ciclo básico”, argumentó.

Asimismo, la DGES cuenta con el proyecto Egresados, que se orienta a estudiantes de bachillerato que deben rendir hasta dos asignaturas para completarlo, prosiguió. “Este programa asegura el egreso del sistema educativo”, puntualizó Cherro, y detalló que 1.090 estudiantes se acogieron a esta estrategia en 2023.

Por último, expuso que la dirección que lidera gestiona el programa Uruguayos por el Mundo, que, en sus dos ediciones, contempló a 408 alumnos mayores de edad. «Lo interesante es que el estudiante que se encuentra fuera del país participa de cursos en línea y luego rinde una prueba en forma presencial en el Consulado uruguayo del país donde se encuentre», pormenorizó.

En la oportunidad, Cherro anunció que se otorgaron 500 nuevas horas de tutoría para liceos de bachillerato, con el fin de apoyar a los alumnos que deben rendir exámenes en diciembre o febrero. Además, recordó que al asumir solo 183 liceos contaban con tutorías, exclusivamente en ciclo básico. En la presente administración se brindaron horas para llevar adelante la iniciativa en liceos de tiempo extendido, y se designaron 7.000 horas para los 308 liceos de Uruguay, precisó.

Detalló que en 2022, el estudiantado de ciclo básico alcanzó 87% de promoción, porcentaje que llegó al 94% del total en algunos departamentos. Respecto a bachillerato, el número ascendió a 61%. Antes, de diez alumnos que ingresaban, egresaban cuatro, ahora ingresan diez y egresan seis, expuso. “La educación es una herramienta de movilidad social innegable(…) para dar más y mejores oportunidades”, valoró Cherro.

fuente Presidencia

Obras en policlínica de Tranqueras mejorarán acceso a la salud en el norte del país

0

El secretario de la Presidencia de la República, Álvaro Delgado, señaló que las obras de reparación edilicia que se realizaron en el centro de salud de Tranqueras, departamento de Rivera, forman parte de una política orientada a igualar oportunidades para todos los uruguayos, sin importar el lugar donde vivan. El servicio de urgencia funcionará con la presencia de un médico permanente durante todos los días del año, agregó.

Las obras fueron inauguradas este miércoles 1.º, con la presencia del presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani; el intendente de Rivera, Richard Sander, y el alcalde de Tranqueras, Luciano Viera, entre otras autoridades nacionales y departamentales.

Delgado señaló que la política de salud que implementa el Gobierno se orienta a igualar las oportunidades para todos los uruguayos, a través del fortalecimiento de la presencia territorial y la mejora de la calidad del servicio en todo el país. El objetivo es que todos los uruguayos accedan a una salud de calidad, sin importar el lugar donde vivan, dijo.

La obra consistió en la reparación del área edilicia, con intervenciones en la sala de emergencia, la de espera y los consultorios. Asimismo, se concretó un servicio de urgencia que funcionará las 24 horas durante todos los días del año. “Es un salto cualitativo en materia de salud. No estamos haciendo otra cosa que cumplir con nuestro deber y con los derechos que tienen los habitantes de Tranqueras”, agregó.

El servicio estará cubierto con la presencia permanente de un médico y enfermeros, complementó Cipriani. Hasta el momento, solo había un profesional que concurría cinco días a la semana y una guardia de retén. “Esto salva vidas. Hay más probabilidad de salvar a una persona que viene en estado delicado”, ejemplificó, y recordó que la salud es un derecho y el Estado debe cumplir la obligación de garantizarlo.

La obra es el resultado de la intervención de actores de distintos niveles de gobierno y la comunidad local. El jerarca explicó que ASSE compró los materiales, las Fuerzas Armadas aportaron mano de obra y la Intendencia de Rivera y el Municipio de Tranqueras también apoyaron. “Es algo que denota madurez por parte de todo el gobierno”, subrayó.