El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y su rival político Benny Gantz se sentaron uno al lado del otro en una pequeña sala de conferencias.
La escena se produjo cuatro días después de que Hamás lanzara un ataque sin precedentes contra Israel, en el que asesinó a más de 1.400 personas y secuestró a otras 239 para llevarlas a la Franja de Gaza.
Eso fue antes de que se llegara a comprender plenamente la magnitud de las atrocidades.
Los dos políticos acababan de formar un gabinete de guerra de emergencia y por primera vez se dirigían juntos, hombro con hombro, a la nación.
Era una forma de unidad que exigían muchos israelíes después de meses de protestas generalizadas y de algunas de las políticas más divisivas en la historia del país.
El nuevo gobierno envió un mensaje claro a la nación de solidaridad y otro a sus adversarios, pero no incluyó a todas las figuras opositoras.
El líder del mayor partido de la oposición, Yair Lapid, rechazó su adhesión después de que Netanyahu descartara romper con los dos partidos de extrema derecha de su coalición.
Desde entonces, más de 9.000 personas han muerto en los bombardeos de respuesta de Israel, según el Ministerio de Salud de Gaza dirigido por Hamás.
Unión de fuerzas
El teniente coronel Ron Sharf esperaba con su esposa y sus tres hijos un vuelo de conexión en el aeropuerto de Dubai cuando Hamás irrumpió en los kibutz y las ciudades israelíes el 7 de octubre.
Era el último día de la festividad tradicional judía Sucot y las vacaciones familiares estaban llegando a su fin.
«Los mensajes de WhatsApp comenzaron a llegar alrededor de las 6:30 AM», relata Sharf, comandante retirado de una de las principales unidades de élite del ejército israelí.
Sharf, cofundador de Hermanos en Armas, un grupo de reservistas israelíes que protestan contra las controvertidas reformas del gobierno para cambiar el sistema judicial, recibió una llamada.
A las 08:00 horas, después de una conferencia en Zoom con los demás líderes de Hermanos de Armas, emitimos un comunicado llamando a todos a presentarse al servicio de inmediato y sin dudarlo», dijo.
El servicio militar es obligatorio para la mayoría de israelíes de más de 18 años. Los hombres deben cumplir 32 meses y las mujeres 24. Después de esto, la mayoría puede ser llamada a unidades de reserva hasta los 40 años, o incluso más en caso de emergencia nacional.
Las reformas gubernamentales del sistema de justicia implantadas a principios de año dividieron al país y cientos de miles de israelíes salieron a las calles al considerar que estaba en peligro la democracia.
«Netanyahu no está apto»
Muchos israelíes exigen respuestas inmediatas y cuestionan la capacidad del primer ministro Netanyahu para liderar el país en estos tiempos difíciles.
Tres semanas después del inicio del conflicto entre Israel y Gaza, Netanyahu publicó en la red social X -antes Twitter- un mensaje que decía que «no recibió ninguna advertencia» sobre el plan de ataque de Hamás.
«Por el contrario», escribió, «todos los funcionarios de seguridad, incluidos el jefe de la rama de inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el líder de la Agencia de Seguridad de Israel, evaluaron que Hamás estaba disuadido y quería llegar a un acuerdo».
La reacción fue rápida, dura y trascendió la política. Se percibió que Netanyahu culpaba a los cuerpos de seguridad del país en plena guerra. El primer ministro borró la publicación unas horas más tarde y se disculpó, pero el daño ya estaba hecho. Mucha gente en Israel pensó que Netanyahu trataba de eludir su responsabilidad y evadir repercusiones.
El empresario israelí Eyal Waldman cree que Netanyahu debería dimitir de inmediato. «Culpa a todos menos a sí mismo«, dijo sobre el primer ministro, que también enfrentó críticas dentro de su propio partido.
«La unidad está con Netanyahu»
Netanyahu, conocido por sus partidarios como el «Rey Bibi», es el líder que más tiempo ha estado en el cargo en Israel, en total seis mandatos, más que ningún otro primer ministro en la historia del país.
En su reelección en noviembre de 2022 su partido, Likud, firmó una coalición con la formación de extrema derecha Sionismo Religioso, lo que convirtió a su gobierno en el más derechista de la historia de Israel.
Para Anshel Pfeffer, periodista del diario Haaretz, crítico con el primer ministro, los resultados electorales solo expusieron lo que ya era una tendencia clara.
«Hay un conflicto de identidad interno o una guerra cultural en Israel entre lo que algunas personas verían como el lado más liberal y abierto de la sociedad israelí contra el lado más religioso y extremo de la sociedad israelí y judía», observó.
Y opinó que esto no es algo nuevo, pero que Netanyahu “lo fomentó para sus propios propósitos políticos».
Sara Haetzni-Cohen, directora del movimiento Mi Israel, una ONG sionista que explica la perspectiva de Israel al mundo, cree que los israelíes no deberían enfocarse en Netanyahu en este momento.
«Todos tendrán que pagar el precio, todos. Tanto los jefes del nivel político como los de los órganos de seguridad. Pero ahora debemos centrarnos en ganar», afirmó Haetzni-Cohen, tras asegurar que apoya al gobierno de unidad.
«Me gustaría que se unieran más. Un gobierno que carece de una amplia legitimidad pública, como el anterior gobierno de Netanyahu, no puede liderar esta guerra», dijo, y descartó la posibilidad de cambiar el gobierno ahora.
Líderes de la oposición como Benny Gantz y Gadi Eisenkott, que se unieron al gabinete de guerra tras el ataque del 7 de octubre, habían servido como dirigentes de las FDI en ejecutivos anteriores y, por lo tanto, comparten la responsabilidad de cualquier fracaso político, dijo Haetzni-Cohen.
«Cuando Gantz era ministro de Defensa permitía a los palestinos gazatíes trabajar en los campos agrícolas de Israel. Ahora se sabe que algunos recopilaban información de inteligencia para Hamás», argumentó.
La Agencia de Seguridad de Israel, Shin Bet, confirmó esta información a la BBC.
La directora del Mi Israel opinó que «Netanyahu es el responsable, fracasó y tendrá que poner fin a su carrera política», pero consideró que el primer ministro “ocupa un papel clave en el gobierno de unidad y destituirlo significa perder el apoyo de muchos israelíes”.
“Un gobierno de unidad es increíblemente importante en este momento y la unidad está con Netanyahu», consideró.
Según una encuesta del periódico Maariv, el 80% de los israelíes cree que Netanyahu debe asumir la responsabilidad de las fallas de seguridad expuestas por el ataque de Hamás.
También muestra que, de celebrarse hoy elecciones, una alianza centrista de partidos de oposición liderada por Gantz ganaría la mayoría.
Estos datos parecen ir en contra de cómo evoluciona la popularidad de la mayoría de los líderes en tiempos de guerra. Por ejemplo, en las semanas posteriores a los ataques del 11 de septiembre aumentó el índice de aprobación del entonces presidente estadounidense George W. Bush.
En otra encuesta realizada por Maariv el 27 de octubre, a la pregunta de si los militares deberían pasar inmediatamente a una ofensiva terrestre a gran escala, casi la mitad de los encuestados respondió que sería mejor esperar.
Los israelíes, incluidas las familias de los rehenes de Hamás, debaten ahora si una ofensiva terrestre en Gaza, que ya está en desarrollo, es la medida correcta.
Hadas Kalderon, del kibutz de Nir Oz, sobrevivió al ataque de Hamás a su comunidad el 7 de octubre atrincherándose en una habitación segura.
Su hijo de 12 años y su hija de 16 se alojaban con su padre unas casas más abajo cuando los milicianos de Hamás irrumpieron en la casa y secuestraron a los tres.
En reuniones con líderes europeos y entrevistas con la prensa local y extranjera, Kalderon ha exigido que los rehenes sean una prioridad absoluta.
«Hay que detener toda la actividad militar. Este es el único objetivo que tenemos hoy: sacar y salvar a los niños y a los rehenes», pidió a su gobierno.
«Hay que negociar su liberación, sin importar quién esté del otro lado. Este es el enemigo que tenemos», alegó.
Hamás y otros grupos mantienen retenidos a 242 rehenes israelíes y de otras nacionalidades.
Netanyahu asegura que la ofensiva terrestre abre posibilidades para la liberación de los rehenes.
Pero los israelíes también están divididos sobre esto.