10.6 C
Tacuarembó
miércoles, abril 30, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 229

Asumen hoy los nuevos ministros del Ministerio del Interior y de Relaciones Exteriores.

0

Tras la renuncia de figuras en el gobierno, asumen hoy los nuevos ministros del Interior y de Relaciones Exteriores

Nicolás Martinelli es el nuevo ministro del Interior y Omar Paganini el de Relaciones Exteriores, en lugar de los renunciantes Luis Alberto Heber y Francisco Bustillo.

Tras las renuncias de Luis Alberto Heber y Guillermo Maciel en el Ministerio del Interior, este lunes asume Nicolás Martinelli como nuevo ministro y Pablo Abdala como subsecretario.

Además, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en lugar de Francisco Bustillo – que renunció el miércoles pasado – asume este lunes Omar Paganini, hasta ahora ministro de Industria.

Estos son los cambios que provocaron las renuncias de Bustillo, Heber y Maciel, indagados en Fiscalía por el pasaporte entregado al narco uruguayo Sebastián Marset a fines de 2021 cuando estaba detenido en Dubai por ingresar con documentos falsos.

Nicolás Martinelli, nuevo ministro del Interior, es hombre de confianza de Lacalle Pou, del sector Aire Fresco y fue asesor de la Presidencia de la República en 2021 y 2022. En la actualidad se desempeñaba como Director General del Ministerio del Interior. Antes fue director general de Secretaría del Ministerio de Desarrollo Social.

Fue diputado suplente de Martín Lema y asesor de Lacalle Pou cuando era senador.

También brindó asesoría jurídica en la Administración Nacional de Puertos durante más de cinco años y fue electo Concejal Municipal en el Municipio E, por el período 2010-2015.

En el año 2011 y durante un año se desempeñó como asesor del Presidente de la Cámara de Representantes.

Martinelli fue coordinador de los equipos técnicos del sector TODOS, del Partido Nacional.

Realizó sus estudios profesionales en la Facultad de Derecho de Universidad de la República, donde obtuvo el título de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales.

Paganini, nuevo ministro de Relaciones Exteriores

Asume como Ministro de Relaciones exteriores Omar Paganini es ingeniero electricista egresado de la Universidad de la República y cuenta con un máster en Dirección de Empresas por la Universidad Católica del Uruguay. Desde marzo de 2020 es el Ministro Industria, Energía y Minería. Integra los equipos técnicos del presidente Lacalle Pou desde 2014.En 2003 y por casi 10 años fue Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica del Uruguay y en 2018 pasó a dirigir la UCU Business School.Durante 11 años fue miembro del Comité de Emprendimientos y de Empresas en la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, consultor en tecnologías de la información en INIA durante 8 años y en Antel en 2001 y 2002.

Martinelli,Ministro del interior y O Paganini,Ministro de Relaciones Exteriores.

Santiago2023 Juegos Panamericanos

0

Juegos Panamericanos: Uruguay terminó quinto en fútbol masculino.Los celestes obtuvieron la victoria por penales ante Colombia después de empatar 0-0.

La uruguaya Leonella Acosta se clasificó a las semifinales de frontball, mientras que las Cimarronas vencieron a México y jugarán por el quinto puesto en hockey femenino.

Este jueves el canotaje le volvió a dar alegrías al deporte uruguayo en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 ya que Matías Otero se clasificó a la final en la modalidad K1 1000 metros. Esto lo consiguió tras quedar segundo en su serie con un tiempo de 3:47.65.

Leonella Acosta accedió a las semifinales de la modalidad frontball de pelota vasca sin perder un solo set en la fase de grupos: doblegó 2-0 (12-5 y 12-7) a Julia Estrada de Bolivia.

La uruguaya volverá a saltar a escena este viernes al enfrentar a la argentina Micaela Cortez, a partir de las 12:00 horas, por un lugar en la final de los Panamericanos.

En la rama masculina, Richard Airala no consiguió meterse en las semifinales, pero se despidió de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 con una sonrisa al superar 2-1 (12-11, 7-12 y 7-3) al chileno Gonzalo Fouilloux.

En golf, la uruguaya Chloe Stevenazzi finalizó la primera ronda con 79 golpes, siete sobre el par, y María Paz Marqués completó la primera pasada de 18 hoyos con 82 impactos, quedando en diez sobre el par.

Además, Federico Scarabino culminó en el puesto 22 en la prueba de triatlón que estaba compuesta por 1500 metros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 km de carrera a pie, al cruzar la meta con un tiempo de 1:52.16.

Lucía Ververis y Agustina Medina finalizaron séptimas al cerrar su participación en la prueba de rutina libre con un puntaje total de 154.1938 en natación artística.

Por último, la selección uruguaya de hockey femenina venció 3-0 a México con dos goles de Teresa Viana y uno de Sol Amadeo. De esta manera, las Cimarronas jugarán por el quinto puesto.

 Los Teros Seven en los Juegos Panamericanos con tres partidos. El primero ante Chile, a las 12:55, el segundo contra Jamaica, a las 17:30, y el último frente a Argentina, desde las 20:50.

También, será tiempo del estreno de tres representantes del atletismo celeste en los Juegos Panamericanos.

La primera será Déborah Rodríguez en la prueba de los 800 metros a partir de las 17:00 horas.

Luego será turno de Manuela Rotundo en el lanzamiento de jabalina a las 19:10 horas.

Por último, María Pía Fernández competirá en los 1.500 metros, desde las 20:10 horas.

Al Fin !!!!Marcelo Bielsa reservó a Luis Suárez para los partidos ante Argentina y Bolivia.

0

El máximo goleador de la historia de la Celeste podría llegar a integrar la nómina final que disputará la doble fecha de noviembre.
Se dio un bombazo en la selección uruguayaMarcelo Bielsa decidió reservar a Luis Suárez (36) de cara a los encuentros ante Argentina y Bolivia por las Eliminatorias al Mundial 2026, informó el periodista brasileño Jeremias Wernek 

Ni bien asumió en su cargo, Bielsa recalcó que iba a llamar al Pistolero para saber cuál era su posición, aunque al final no lo hizo.

A pocos días de su primer encuentro por las Eliminatorias sudamericanas (3-1 ante Chile), Bielsa explicó por qué no llamó a Suárez y a Edinson Cavani. «Cuando comencé a trabajar, Cavani expresó que su tiempo en la selección no se había terminado como también lo hizo Luis Suárez. Con esas dos informaciones no necesité hablar con ellos. Se volvieron, desde mi punto de vista, jugadores convocables».

Uruguay viene de cerrar una gran doble fecha en octubre por las Eliminatorias sudamericanas: empató 2-2 ante Colombia en Barranquilla y luego superó 2-0 a Brasil en el Estadio Centenario.

La selección uruguaya volverá a tener acción por las Eliminatorias el próximo jueves 16 de noviembre ante Argentina en La Bombonera, a las 21:00 horas, y cinco días después recibirá a Bolivia, desde las 20:30.

El equipo que dirige técnicamente Bielsa se encuentra la segunda posición de las Eliminatorias con siete puntos tras dos victorias, un empate y una caída.

Cabe puntualizar que para el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá en 2026 clasifican los seis primeros de las Eliminatorias sudamericanas y el séptimo disputará un repechaje. _fuente elpais

Luis Suárez acordó de palabra su llegada al Inter Miami y volverá a ser compañero de Messi

0

El uruguayo culmina su contrato con el Gremio a fin de 2023 y todo indica que luego se unirá a Las Garzas para reeditar la sociedad con el argentino.Todo está dado para que los amigos vuelvan a reunirse con el fin de sacarle nuevamente brillo al césped, esta vez en Estados Unidos. Luis Suárez llegó a un acuerdo de palabra y se convertirá en refuerzo del Inter Miami a partir del 1° de enero de 2024. El delantero uruguayo, de 36 años, finalizará su vínculo con Gremio el próximo mes y quedará con el pase en su poder. En consecuencia, podrá firmar como agente libre con Las Garzas, y en Florida cumplirá el deseo de reencontrarse con su compinche Lionel Messi, para reeditar aquella sociedad que descolló en el Barcelona, en conjunto con Neymar junior (la famosa MSN).

Ese movimiento fue el que preanunció el arribo de Lucho, que ya había intentado incorporarse en julio, pero el elenco brasileño no aceptó interrumpir el vínculo anticipadamente. Por ende, el reencuentro debió esperar.

Junto a Messi y Gerardo Martino como entrenador, al conjunto de Florida arribaron otras estrellas del Barcelona como Sergio Busquets y Jordi Alba. También juveniles con proyección como Tomás Avilés, la Joya Facundo Farías y el paraguayo Diego Gómez. La carta que le faltaba era Suárez, pero David Beckham, Jorge Mas y compañía no pudieron cerrarlo hace unos meses por la resistencia de Gremio, qNo obstante, la comunicación entre Suárez y Miami no se cortó. Y en los últimos días se dio el intercambio de correos electrónicos con las condiciones del vínculo futuro. Y las familias (Antonela Roccuzzo es amiga de Sofía Balbi, lo mismo que los hijos de los astros) están a una firma de volver a ser vecinos, como en Cataluña.ue ya lo vio gritar 22 goles en Porto Alegre y lo sumó como principal figura.

Acapulco sin agua, electricidad ni combustible tras el paso del huracán Otis

0

Tras el paso devastador del huracán Otis, los habitantes de Acapulco hacen frente a una situación caótica, sin electricidad, agua, combustible ni teléfono

Sin electricidad, agua, telefonía o combustible.

Los ciudadanos de Acapulco sobreviven sin apenas recursos desde hace tres días, cuando el huracán Otis, de categoría 5, llegó a la costa de México.

Las cifras oficiales afirman que ha habido 27 muertos, pero este es un número que lleva desde el miércoles sin actualizarse.

Mientras la población busca alimentos entre los escombros de las tiendas, los sectores público y privado han acordado un plan de acción para impulsar la reconstrucción de la infraestructura básica.

Tras una reunión en Ciudad de México, la Secretaría de Economía (SE) informó en un comunicado que «los empresarios se comprometieron a no encarecer o especular» con los productos y materiales indispensables en medio de la recuperación.

«Las dependencias del Gobierno de México están trabajando estrecha e intensamente para que el estado de Guerrero, y especialmente el puerto de Acapulco que fue la zona más dañada, puedan ser rehabilitados en el menor tiempo posible», apuntó la nota.

Además, el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha enviado a 13 500 miembros de seguridad y a más de 1300 electricistas para evitar el colapso. 

Durante su conferencia matutina, el presidente aseguró que su Gobierno que tiene como prioridad “poner de pie” lo más pronto posible a Acapulco, ciudad de cerca de un millón de habitantes y uno de los destinos turísticos más importantes de México.

El jueves, el Gobierno de México garantizó que cuenta con financiamiento y activará dos fondos por más de 600 millones de dólares para afrontar los daños que dejó el huracán. fuent euronews

Bruselas alerta el rápido envejecimiento de la población de la UE .

0

Bruselas alerta el rápido envejecimiento de la población de la UE y cree que la migración puede ser la solución. El rápido envejecimiento de la población de la Unión Europea amenaza con socavar la competitividad del bloque, exacerbar la escasez de mano de obra, inflar los presupuestos públicos y ahondar las desigualdades regionales.

Estas son algunas de las inquietantes conclusiones de un nuevo informe sobre el cambio demográfico publicado el miércoles por la Comisión Europea, que presenta un panorama alarmante de la profunda transformación social y económica provocada por la disminución de la población activa.En resumen, la UE envejece demasiado rápido.

«Cada Estado miembro afronta sus propios retos», declaró Dubravka Šuica, Vicepresidenta de la Comisión responsable de Democracia y Demografía.

En los Países Bajos, la vivienda y la densidad de población son un reto clave, mientras que en algunas regiones de España es el descenso de la población. En Italia, el reto clave es el descenso de la natalidad y el envejecimiento de la población. Grecia es el Estado miembro con el envejecimiento de población más rápido. Croacia lucha contra la fuga de cerebros de los más jóvenes».

Según el informe, se prevé que la población de la UE, que a principios de año superaba ligeramente los 448 millones de personas, alcance su máximo en torno a 2026 y luego disminuya gradualmente, perdiendo 57,4 millones de personas en edad de trabajar para 2100. Y lo que es más preocupante, la tasa de dependencia del bloque -la relación entre el número de personas mayores y el de personas en edad de trabajar- aumentará del 33% actual al 60% a finales de siglo.

El drástico cambio en la pirámide demográfica pondrá patas arriba el mercado laboral, con una escasez generalizada que podría inhibir las tasas de crecimiento, productividad e innovación y, por tanto, acelerar la pérdida de competitividad frente a otras grandes economías. Una mano de obra menguante reducirá inevitablemente los ingresos de las arcas del Estado, al tiempo que aumentará la presión sobre los presupuestos públicos para que gasten más en sanidad y pensiones, una combinación explosiva que podría desviar la atención de las tan necesarias inversiones en energías renovables y tecnologías de vanguardia.

Esto, a su vez, socavará la cohesión social, dijo Šuica, y «en última instancia, la confianza en las instituciones y procesos democráticos en Europa».

Antes de que el daño sea irreversible, la Comisión recomienda a los Estados miembros que tomen medidas decisivas, como eliminar las diferencias salariales entre hombres y mujeres, mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar, ofrecer ventajas fiscales, reducir los costes del cuidado de los hijos y facilitar a los jóvenes el acceso a empleos de calidad y a una vivienda asequible en una fase más temprana de su vida adulta.

Bruselas también afirma que es «crucial capacitar a los trabajadores de más edad para que permanezcan activos durante más tiempo» mediante programas de mejora de las cualificaciones y horarios de trabajo flexibles, e insta a las empresas a superar «las ideas preconcebidas y los estereotipos» sobre las personas mayores.

«Una vida más larga crea nuevas oportunidades y marca el paso de una sociedad que envejece a una sociedad de la longevidad», afirma Šuica, que pide a los países que aprovechen las nuevas oportunidades económicas creadas por la llamada «economía plateada».

En otra recomendación, el informe aboga por una «migración legal gestionada» para cubrir el creciente número de vacantes de empleo, que ya alcanza cifras récord.

El bloque, que se encuentra inmerso en una dura batalla para reformar su política de asilo, recibió el año pasado 3 millones de trabajadores inmigrantes por vías legales, frente a los 300.000 que llegaron por vías irregulares.

Durante la presentación, Šuica subrayó varias veces que, si bien la migración legal era una opción valiosa para abordar el reto demográfico, no era la única, una aclaración que parecía diseñada para evitar la ira de los gobiernos de la derecha dura que han abrazado políticas pro natalidad en un intento de aumentar la tasa de natalidad de la población local sin depender de los flujos migratorios.

«Somos 27 democracias», dijo Šuica, «es una situación diferente y por eso decimos que no hay una talla única».

Las divisiones en Israel por el ataque de Hamás y la ofensiva en Gaza.

0

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y su rival político Benny Gantz se sentaron uno al lado del otro en una pequeña sala de conferencias.

La escena se produjo cuatro días después de que Hamás lanzara un ataque sin precedentes contra Israel, en el que asesinó a más de 1.400 personas y secuestró a otras 239 para llevarlas a la Franja de Gaza.

Eso fue antes de que se llegara a comprender plenamente la magnitud de las atrocidades.

Los dos políticos acababan de formar un gabinete de guerra de emergencia y por primera vez se dirigían juntos, hombro con hombro, a la nación.

Era una forma de unidad que exigían muchos israelíes después de meses de protestas generalizadas y de algunas de las políticas más divisivas en la historia del país.

El nuevo gobierno envió un mensaje claro a la nación de solidaridad y otro a sus adversarios, pero no incluyó a todas las figuras opositoras.

El líder del mayor partido de la oposición, Yair Lapid, rechazó su adhesión después de que Netanyahu descartara romper con los dos partidos de extrema derecha de su coalición.

Desde entonces, más de 9.000 personas han muerto en los bombardeos de respuesta de Israel, según el Ministerio de Salud de Gaza dirigido por Hamás.

Unión de fuerzas

El teniente coronel Ron Sharf esperaba con su esposa y sus tres hijos un vuelo de conexión en el aeropuerto de Dubai cuando Hamás irrumpió en los kibutz y las ciudades israelíes el 7 de octubre.

Era el último día de la festividad tradicional judía Sucot y las vacaciones familiares estaban llegando a su fin.

«Los mensajes de WhatsApp comenzaron a llegar alrededor de las 6:30 AM», relata Sharf, comandante retirado de una de las principales unidades de élite del ejército israelí.

Sharf, cofundador de Hermanos en Armas, un grupo de reservistas israelíes que protestan contra las controvertidas reformas del gobierno para cambiar el sistema judicial, recibió una llamada.

A las 08:00 horas, después de una conferencia en Zoom con los demás líderes de Hermanos de Armas, emitimos un comunicado llamando a todos a presentarse al servicio de inmediato y sin dudarlo», dijo.

El servicio militar es obligatorio para la mayoría de israelíes de más de 18 años. Los hombres deben cumplir 32 meses y las mujeres 24. Después de esto, la mayoría puede ser llamada a unidades de reserva hasta los 40 años, o incluso más en caso de emergencia nacional.

Las reformas gubernamentales del sistema de justicia implantadas a principios de año dividieron al país y cientos de miles de israelíes salieron a las calles al considerar que estaba en peligro la democracia.

«Netanyahu no está apto»

Muchos israelíes exigen respuestas inmediatas y cuestionan la capacidad del primer ministro Netanyahu para liderar el país en estos tiempos difíciles.

Tres semanas después del inicio del conflicto entre Israel y Gaza, Netanyahu publicó en la red social X -antes Twitter- un mensaje que decía que «no recibió ninguna advertencia» sobre el plan de ataque de Hamás.

«Por el contrario», escribió, «todos los funcionarios de seguridad, incluidos el jefe de la rama de inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el líder de la Agencia de Seguridad de Israel, evaluaron que Hamás estaba disuadido y quería llegar a un acuerdo».

La reacción fue rápida, dura y trascendió la política. Se percibió que Netanyahu culpaba a los cuerpos de seguridad del país en plena guerra. El primer ministro borró la publicación unas horas más tarde y se disculpó, pero el daño ya estaba hecho. Mucha gente en Israel pensó que Netanyahu trataba de eludir su responsabilidad y evadir repercusiones.

El empresario israelí Eyal Waldman cree que Netanyahu debería dimitir de inmediato. «Culpa a todos menos a sí mismo«, dijo sobre el primer ministro, que también enfrentó críticas dentro de su propio partido.

«La unidad está con Netanyahu»

Netanyahu, conocido por sus partidarios como el «Rey Bibi», es el líder que más tiempo ha estado en el cargo en Israel, en total seis mandatos, más que ningún otro primer ministro en la historia del país.

En su reelección en noviembre de 2022 su partido, Likud, firmó una coalición con la formación de extrema derecha Sionismo Religioso, lo que convirtió a su gobierno en el más derechista de la historia de Israel.

Para Anshel Pfeffer, periodista del diario Haaretz, crítico con el primer ministro, los resultados electorales solo expusieron lo que ya era una tendencia clara.

«Hay un conflicto de identidad interno o una guerra cultural en Israel entre lo que algunas personas verían como el lado más liberal y abierto de la sociedad israelí contra el lado más religioso y extremo de la sociedad israelí y judía», observó.

Y opinó que esto no es algo nuevo, pero que Netanyahu “lo fomentó para sus propios propósitos políticos».

Sara Haetzni-Cohen, directora del movimiento Mi Israel, una ONG sionista que explica la perspectiva de Israel al mundo, cree que los israelíes no deberían enfocarse en Netanyahu en este momento.

«Todos tendrán que pagar el precio, todos. Tanto los jefes del nivel político como los de los órganos de seguridad. Pero ahora debemos centrarnos en ganar», afirmó Haetzni-Cohen, tras asegurar que apoya al gobierno de unidad.

«Me gustaría que se unieran más. Un gobierno que carece de una amplia legitimidad pública, como el anterior gobierno de Netanyahu, no puede liderar esta guerra», dijo, y descartó la posibilidad de cambiar el gobierno ahora.

Líderes de la oposición como Benny Gantz y Gadi Eisenkott, que se unieron al gabinete de guerra tras el ataque del 7 de octubre, habían servido como dirigentes de las FDI en ejecutivos anteriores y, por lo tanto, comparten la responsabilidad de cualquier fracaso político, dijo Haetzni-Cohen.

«Cuando Gantz era ministro de Defensa permitía a los palestinos gazatíes trabajar en los campos agrícolas de Israel. Ahora se sabe que algunos recopilaban información de inteligencia para Hamás», argumentó.

La Agencia de Seguridad de Israel, Shin Bet, confirmó esta información a la BBC.

La directora del Mi Israel opinó que «Netanyahu es el responsable, fracasó y tendrá que poner fin a su carrera política», pero consideró que el primer ministro “ocupa un papel clave en el gobierno de unidad y destituirlo significa perder el apoyo de muchos israelíes”.

“Un gobierno de unidad es increíblemente importante en este momento y la unidad está con Netanyahu», consideró.

Según una encuesta del periódico Maariv, el 80% de los israelíes cree que Netanyahu debe asumir la responsabilidad de las fallas de seguridad expuestas por el ataque de Hamás.

También muestra que, de celebrarse hoy elecciones, una alianza centrista de partidos de oposición liderada por Gantz ganaría la mayoría.

Estos datos parecen ir en contra de cómo evoluciona la popularidad de la mayoría de los líderes en tiempos de guerra. Por ejemplo, en las semanas posteriores a los ataques del 11 de septiembre aumentó el índice de aprobación del entonces presidente estadounidense George W. Bush.

En otra encuesta realizada por Maariv el 27 de octubre, a la pregunta de si los militares deberían pasar inmediatamente a una ofensiva terrestre a gran escala, casi la mitad de los encuestados respondió que sería mejor esperar.

Los israelíes, incluidas las familias de los rehenes de Hamás, debaten ahora si una ofensiva terrestre en Gaza, que ya está en desarrollo, es la medida correcta.

Hadas Kalderon, del kibutz de Nir Oz, sobrevivió al ataque de Hamás a su comunidad el 7 de octubre atrincherándose en una habitación segura.

Su hijo de 12 años y su hija de 16 se alojaban con su padre unas casas más abajo cuando los milicianos de Hamás irrumpieron en la casa y secuestraron a los tres.

En reuniones con líderes europeos y entrevistas con la prensa local y extranjera, Kalderon ha exigido que los rehenes sean una prioridad absoluta.

«Hay que detener toda la actividad militar. Este es el único objetivo que tenemos hoy: sacar y salvar a los niños y a los rehenes», pidió a su gobierno.

«Hay que negociar su liberación, sin importar quién esté del otro lado. Este es el enemigo que tenemos», alegó.

Hamás y otros grupos mantienen retenidos a 242 rehenes israelíes y de otras nacionalidades.

Netanyahu asegura que la ofensiva terrestre abre posibilidades para la liberación de los rehenes.

Pero los israelíes también están divididos sobre esto.

Segunda vuelta de las elecciones argentinas 19 noviembre se enfrentan candidatos : Massa y Milei

0

La misión más difícil de Macri en la segunda vuelta de las elecciones argentinas: controlar a Milei para frenar a Massa

El ex presidente quiere ayudar al candidato ultraliberal para moderarlo y cortar el paso al peronista Massa. El resultado lo sabremos el 19 de noviembre, en la vuelta definitiva de los comicios en Argentina

Mauricio Macri detesta a Sergio Massa. Javier Milei es un hombre solo. Massa es el favorito para convertirse en el nuevo presidente de Argentina. Macri no puede soportar que Massa llegue a la Casa Rosada. Y Milei es la única vía para evitarlo.

Claves de la segunda vuelta en Argentina: «No se puede dar por muerto a Milei, pero Massa tiene el aparato del Estado» opiniones de JAVIER ATTARD@javiattard

Se juegan la presidencia de un país en quiebra, sacudido por la altísima inflación y los años del kirchnerismo

Tiempo en Uruguay pronostica el ciclón extratropical en la costa este y sureste.

0

El experto sostuvo que, con la tormenta pronosticada para este viernes, el fenómeno natural será “más catastrófico aún”.

Informan el Instituto Uruguayo de Meterología (Inumet) y el observatorio meteorológico brasileño Metsul, comenzó a gestarse el ciclón extratropical en el territorio uruguayo. El meteorólogo Nubel Cisneros advirtió en Subrayado que el fenómeno se “está desplazando” sobre el país. En este momento está sobre la frontera este, que abarca Treinta y Tres, Cerro Largo y Rocha, con vientos que superan los 60 km/h.

En esta zona, así como en la costa este y sureste, es donde se intensificará el ciclón. Además, Cisneros indicó que en el centro del país la velocidad del viento ronda entre los 50 y 60 km/h.

De todas maneras, advirtió el meteorólogo, aún no llegó “lo peor”. A partir de esta madrugada los vientos incrementarán. Se espera que se mantengan a una velocidad de entre 60 y 80 k/h en todo el país, aunque la zona costera este y sureste podrían haber rachas que superen los 100 k/h.

La tormenta que se espera para este viernes hará al ciclón “más catastrófico aún”, expresó Cisneros.

Inumet emitió una alerta amarilla desde las 00:00 a las 6:00 de este viernes 3 de noviembre por “vientos fuertes y persistentes”.

A continuación, un listado de las principales localidades afectadas:

Canelones: Aguas Corrientes, Atlántida, Barra de Carrasco, Barros Blancos, Camino del Andaluz y Ruta 84, Canelones, Ciudad de la Costa, Colonia Nicolich, El Pinar, Empalme Olmos, Estación Atlántida, Estación La Floresta, Estación Pedrera, Jaureguiberry, Joaquín Suárez, Juanicó, La Floresta, La Paz, Las Piedras, Las Toscas, Los Cerrillos, Marindia, Migues, Montes, Neptunia, Pando, Parque del Plata, Paso Carrasco, Pinamar – Pinepark, Progreso, Ruta 74, Salinas, San Antonio, San Bautista, San Jacinto, San Luis, Santa Lucía, Santa Rosa, Sauce, Soca, Toledo, Villa Aeroparque, Villa Crespo y San Andrés, Villa Felicidad y Villa San José.

Colonia: todo el departamento.

Florida: 25 de Agosto, 25 de Mayo, Cardal, Independencia y Mendoza.

Lavalleja: Solís de Mataojo.

Maldonado: Balneario Buenos Aires, Bella Vista, Canteras de Marelli, Cerro Pelado, Cerros Azules, El Chorro, El Tesoro, Gerona, Gregorio Aznárez, La Barra, La Capuera, Las Flores, Maldonado, Manantiales, Nueva Carrara, Ocean Park, Pan de Azúcar, Parque Medina, Piriápolis, Playa Grande, Playa Hermosa, Playa Verde, Pueblo Solís, Punta Ballena, Punta Colorada, Punta Negra, Punta del Este, San Carlos y Sauce de Portezuelo.

Montevideo: todo el departamento.

San José: Capurro, Ciudad del Plata, Ecilda Paullier, Juan Soler, Kiyú-Ordeig, Libertad, Mal Abrigo, Puntas de Valdez, Rafael Perazza, Rodríguez, San José de Mayo y Villa María.

Manini Ríos apunta a Lafluf, asesor de Lacalle Pou y a mas personas.

0

Manini Ríos sobre Roberto Lafluf, asesor de Lacalle Pou: “Para mí, no pudo haber actuado por cuenta propia”

Tengo todo para pensar que sí”, dijo el senador de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos al ser consultado sobre si Lacalle Pou estaba al tanto de lo que hizo su asesor Roberto Lafluf.

El senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, cree que el presidente Luis Lacalle Pou estaba al tanto de lo que hacía su asesor Roberto Lafluf, cuando en noviembre del 2022 le pidió a la exvicecanciller Carolina Ache y al subsecretario del Interior Guillermo Maciel que borraran los mensajes de Whatsapp que se habían enviado un año antes, a fines de 2021, y en el que Maciel le advertía a Ache sobre la peligrosidad del narco uruguayo Sebastián Marset, quien por entonces estaba detenido en Dubai por ingresar con pasaporte falso y tramitaba un pasaporte uruguayo de urgencia.

Manini Ríos dijo que todo lo revelado este miércoles por Ache en Fiscalía “es muy grave” y que no alcanza con la renuncia del canciller Francisco Bustillo.

“Asistimos a todos los hechos de ayer con sorpresa, son hechos muy graves, entendemos que no se arregla con la renuncia del canciller Bustillo, pienso que hay muchas otras responsabilidades que tienen que asumirse y no pueden evitar y mirar para el costado. Nosotros estamos esperando las explicaciones del caso de todos los involucrados y pienso que lo esencial acá, lo importante, es llegar a saber por qué se le dio un pasaporte, de esa forma, exprés, y por qué se buscó ocultar información a la Justicia”, dijo Manini este jueves de mañana en rueda de prensa.

“Creo que van a tener que renunciar en las próximas horas”, dijo ante la consulta sobre la continuidad o no del ministro del Interior Luis Alberto Heber y el subsecretario Maciel.

“Yo me eduqué en una institución donde el superior siempre es responsable, por acción o por omisión. En este caso hay responsabilidades claras y esto no puede terminar en el decapite de un funcionario de segundo orden”, dijo Manini, ex comandante del Ejército.

“Quiero explicaciones del propio presidente porque indudablemente que el asesor en imagen de Presidencia, que actúa en el mismo piso 11 que el presidente, para mí, sin tener mayor información, no pudo haber actuado por motus proprio, no pudo haber actuado por cuenta propia, de ser cierto todo lo que dijo ayer la señora Ache en Fiscalía”, agregó el líder de Cabildo Abierto, partido socio de la coalición de gobierno.

Consultado sobre si cree que Lacalle Pou sabía lo que hacía Lafluf, Manini respondió: “Tengo todo para pensar que sí. No tiene mucho sentido que el asesor en imagen del presidente convoque a una reunión a pocos metros del despacho del presidente sin que este lo sepa. Digo yo que hay elementos para pensar que esto fue así”.

Manini dijo también que esperaba “la llamada del presidente” para que le de explicaciones, pero esa llamada no ocurrió”.

“El superior siempre es responsable, por acción o por omisión. El presidente ya debería estar acá en Uruguay porque el tema es muy grave”, apuntó.Fuente subrayado

Lafluf