13.2 C
Tacuarembó
lunes, septiembre 8, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 169

Lacalle Pou participó en inicio de zafra 2024 de caña de azúcar

0

“Vengo una vez más a Bella Unión, a la inauguración de la zafra a decir: ‘Supimos cumplir’”, enfatizó Luis Lacalle Pou, en alusión a que se trata de su última participación como presidente de la República en este evento. Destacó los compromisos asumidos para sostener la actividad con un mayor número de productores en menores extensiones, y el establecimiento de precios a cuatro años, lo que genera “certidumbre”, dijo.

El mandatario encabezó, este jueves 9 en la planta de Alcoholes del Uruguay (ALUR) en Bella Unión, Artigas, el inicio de la zafra 2024 de la caña de azúcar. Fue recibido por el presidente del complejo agroindustrial, Alfredo Fernández, y demás integrantes del directorio.

“Bella Unión tiene claro que depende muy y mucho del esfuerzo de todos y de cada uno para que este sistema (en alusión a la producción de caña de azúcar) siga andando”, afirmó en su oratoria. Agregó que otros proyectos serán exitosos en “cuanto entendamos que esto es para todos, y que todos tienen que dar y hacer lo mejor”.

“Me quedo tranquilo. Desde que vine la primera vez se me dijo que íbamos a fundir la caña, pero pasó el proceso electoral y seguí comprometiéndome”, señaló. Recordó que en 2011 asumió el compromiso político y que este fue “avalado” en 2016 con una sucesión de reuniones en las que participó junto a una delegación, con las agremiaciones del sector. “Empiezo a terminar mi gobierno y vengo una vez más a Bella Unión, a la inauguración de la zafra a decir: ‘Supimos cumplir’”, resaltó.

Aseguró que la actual administración estableció compromisos con los integrantes del sistema, con un producto subsidiado que es centro de la actividad económica regional. En ese sentido, valoró como positiva la decisión de que la actividad se sostenga con más productores en menos extensiones, en lugar de hacerlo con un número menor en mayores superficies. También se refirió a la “certidumbre” que genera el establecimiento de precios con un horizonte a cuatro años.

Participaron también de la ceremonia la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio; el titular de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, y el intendente de Artigas, Pablo Caram.

Mattos, por su parte, calificó la producción azucarera como “emblemática” dentro de la agroindustria de la zona norte y del país. Sostuvo que generará combustibles para el mundo, en alusión al alcohol como subproducto de la caña de azúcar necesario para la elaboración de biocombustibles. Reconoció que este cultivo, junto con el del arroz, se realiza en su totalidad bajo el régimen de riego. Constituye “técnica, valor y especialidad” en la región y ha generado conocimiento que deberá trasladarse a otros rubros productivos, indicó.

En tanto, Facio destacó el avance tecnológico en cuanto a la producción de materia prima, el buen relacionamiento con los trabajadores y la innovación en procesos y productos que acompañan el “vertiginoso” tiempo actual. “Sigamos trabajando para que el triángulo positivo entre el avance productivo, la generación de productos amigables con el ambiente y la felicidad de los trabajadores sea insignia y ejemplo para el futuro y resto del país”, manifestó.

Por su parte, Stipanicic anunció que ALUR avanzó en forma significativa con una universidad italiana respecto al desarrollo de un proyecto piloto para producir combustible de avión a partir de etanol. El jerarca aseguró que la tecnología por utilizar es “aprobada y probada”.

ANEP inauguró remodelación de anexo de escuela técnica n.° 2 en Rivera

0

Tras una inversión de unos 3.500.000 pesos, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) inauguró, a través de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU), el anexo Misiones de la escuela técnica n.° 2 de Rivera. El centro integra la red de institutos María Espínola y dispone de cinco aulas taller.

A la actividad, realizada este jueves 9, asistieron la presidenta de la ANEP, Virginia Cáceres; el integrante del Consejo Directivo Central Juan Gabito Zóboli, y el titular de la DGETP-UTU, Juan Pereyra.

El local intervenido es propiedad de la Intendencia de Rivera. La obra incluyó, además, el arreglo de los cerramientos verticales, revoques y pintura, así como de las aberturas, y la refacción de fachadas y espacios exteriores. También se efectuó la instalación eléctrica y lumínica general y se contempló la reforma de los servicios higiénicos, el establecimiento de un circuito circulatorio con separación física, un acceso independiente frente al campo deportivo, la división del salón general en cinco espacios, un local de administración y una biblioteca.

Cáceres agradeció, en su oratoria, el aporte de la comuna local, el compromiso de los docentes y la importancia de los estudiantes. “Constituyen el centro de todos los esfuerzos y el trabajo de los actores de la educación”, afirmó.

ANEP reconoció a grupo de jóvenes de Rivera que competirán en Estados Unidos

En otro orden, las autoridades de la ANEP reconocieron a cinco estudiantes del liceo n.° 2 de Rivera, que competirán el próximo 5 de junio en el Open de First Lego League Challenge en Worcester, Massachusetts, Estados Unidos. En la oportunidad, se les entregó un pabellón nacional, con el fin de alentar su participación en el certamen y celebrar su proyecto.

Ceibal entregó más de 3.000.000 de dispositivos desde su creación

0

El centro de innovación educativa con tecnologías digitales del Estado uruguayo celebró sus 17 años con un informe sobre los principales logros. Con más de 20 programas, 100% de los centros educativos con conexión a internet por banda ancha y la plataforma CREA como la cuarta red social más usada por niños y adolescentes del país, Ceibal se posicionó como un referente de políticas educativas innovadoras.

La misión de Ceibal es disminuir la brecha digital en Uruguay y en el informe se detalla que el 100% de los 2.993 centros de estudios dispone de conexión a internet por banda ancha y que el 97% de los estudiantes accede a través de fibra óptica. Además, más del 80% de la matrícula de alumnos y docentes utiliza la plataforma educativa de Ceibal CREA, que es la cuarta red social más usada por niños y adolescentes de Uruguay.

Asimismo, el 89% de los estudiantes dispone del sistema de videoconferencia, la red educativa más grande de América Latina, a través de la que acceden a programas de enseñanza remota, como Ceibal en Inglés o Pensamiento Computacional. Al respecto, en el documento se destaca que el 80% de las escuelas urbanas del país participaron en 2023 en el programa Pensamiento Computacional e Inteligencia Artificial y que el 63,4% de los estudiantes aprende inglés por videoconferencia mediante Ceibal en Inglés.

Entre 2007 y 2024, se entregaron más de 3.000.000 de dispositivos y hay 650.000 activos, mantenidos de forma gratuita en 25 centros de reparación en todo el país. Además, se instalaron 141 Ceilabs, espacios donde se llevan adelante proyectos tecnológicos, y se distribuyeron entre, 2018 y 2023, 157.640 placas Micro:bit.

También se indica en el texto que se han organizado 10 ediciones de olimpíadas de robótica, programación y videojuegos, así como diversas propuestas de desarrollo profesional docente, a través de cursos de posgrado, maestrías, doctorados y optativos, congresos, talleres en el Centro de Formación en Educación.

Descenso de temperatura y bajas sensaciones térmicas

0

A partir del lunes 13 de mayo, se prevé el ingreso de una masa de aire frío la cual persistirá sobre Uruguay, en principio, hasta el jueves 16 de mayo.

Esta situación generará un gradual descenso de temperaturas oscilando las mínimas entre 1º/3ºC y las máximas entre 12º/16ºC.

Estas temperaturas si bien serán bajas y con mañanas frías con formación de heladas, y tardes frescas; no cumplirán con la condición de permanecer durante al menos 3 días consecutivos por debajo de los umbrales considerados para la emisión de un aviso de ola de frío.

Durante las jornadas del lunes y martes se prevén chaparrones en las zonas costeras del sur y este del país.

Sugerimos estar atentos a las actualizaciones de nuestros pronósticos y alertas en el sitio web www.inumet.gub.uy y redes sociales.

Teatro Escayola, presentación de libro

0

La Intendencia de Tacuarembó informa que el jueves 23 de mayo a la hora 19:00 en el Teatro Escayola se realizará la presentación del último libro del Dr. Carlos Arezo Posada titulado “El Tacuarembó vigoroso, gobernanza en la centuria 1919-2020” de Ediciones de la Plaza, acompañarán al autor la escritora Dra. Sylvia Puentes de Oyenard y el Dr. Jorge Urcelay Moreira, destacando que la entrada será libre.

IDT impulsa el programa “Más agua de calidad” para productores de Tacuarembó

0

La Intendencia de Tacuarembó, a través de la Dirección General de Desarrollo y Producción, informa a beneficiarios del Proyecto Tacuarembó Emprende y Proyecto BID que se encuentra abierta la inscripción para la compra de ración subsidiada.

Además, se pone en marcha para el Proyecto “Más agua de calidad” dirigido a productores ganaderos, el cual que incluye subsidio en bombas solares y eléctricas.

Para participar en estos programas los interesados deben presentar una fotocopia de su cédula de identidad y la última declaración jurada. Las inscripciones se llevan a cabo en la oficina ubicada en calle General Flores 165 (planta alta), de lunes a viernes, de 12.30 a 18 horas.

El anuncio se realizó en el marco del 8º Encuentro del Proyecto “Tacuarembó Emprende”, donde se agradeció a todos los presentes por su apoyo continuo.

Con estas iniciativas, la IDT respalda e impulsa el desarrollo sostenible de la producción agropecuaria en el departamento, promoviendo el acceso a recursos y tecnologías que mejoren la calidad y eficiencia en la actividad en el medio rural

La Justicia Penal dispuso prisión efectiva para autor de hurto

0

Tareas realizadas por la Brigada de Investigaciones de Paso de los Toros

En marzo de 2024 se informó sobre la detención de dos hombres de 28 y 23 años por hurto de herramientas en el interior de un comercio ubicado por calle 18 de julio.

Luego de un trabajo minucioso por parte de los investigadores bajo la dirección de Fiscalía de Paso de los Toros fue condenado Alexander Gabriel GODOY SANGUINETTI por la comisión de “un delito de hurto especialmente agravado en calidad de cómplice” a la pena de 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo.

El hombre de 23 años, poseedor de antecedentes por hurto y violación de domicilio, era investigado por diferentes hurtos en el interior de casas, por lo que una vez finalizada la audiencia el magistrado condenó a Guillermo SOSA RODRÍGUEZ, como autor penalmente responsable de “cuatro delitos de hurto, dos de ellos especialmente agravados, todos en régimen de reiteración real con un delito de receptación” a la pena de 17 meses de prisión de cumplimiento efectivo.

Surge en la investigación la participación de otro integrante, un hombre de 30 años con antecedentes por ley de faltas. El pasado jueves, policías de San José en Ruta Nacional N.º 1 detuvieron al hombre, fue puesto a disposición Fiscalía de Paso de los Toros.

En el día de ayer el Juzgado de 2º turno de Paso de los Toros condenó a Tulio Ariel HERNÁNDEZ ROSA como autor penalmente responsable de “un delito de hurto especialmente agravado” en calidad de cómplice, a la pena de 7 meses de prisión efectiva, la que se cumplirá en un centro carcelario.

Investigadores de Comisarías 1°y 6° aclararon varios delitos contra la propiedad

0

Trabajo de Policía Científica resultó determinante para la condena de autores de hurtos en la capital

En octubre de 2023 denunciaron en Comisaría 6º el hurto de un acolchado, una garrafa de gas, vajillas varias, herramientas varias y una bicicleta de dama en interior de casa ubicada por calle Ortiz y Ayala.

El trabajo realizado por Policía Científica fue determinante para ubicar a dos de los autores del hecho, un hombre de 24 y otro de 25 años (antecedentes por hurto), además eran investigados por cometer ilícitos en interior de locales, comercios, casas, motocicletas y en interior de vehículos.

Las investigaciones fueron llevadas a cabo bajo la órbita de Fiscalías de 1º y 2º turno.

El Juzgado Letrado de 1º turno dispuso la condena para Enzo ICARDI DERIGO como autor penalmente responsable de “dos delitos de hurto especialmente agravados por la pluriparticipación en grado consumado en reiteración con un delito de hurto en grado tentado, un delito de hurto en grado consumado y un delito de daño especialmente agravado” a la pena de 13 meses de cumplimiento efectivo.

Se condenó a E.R.E.F. como autor penalmente responsable de “dos hurtos especialmente agravados por la pluriparticipación en reiteración con cinco delitos de hurto especialmente agravados por ser sobre objetos de la vía pública, cinco delitos de hurto y un delito de daño todos en grado consumado en calidad de autor” a la pena de 16 meses, los primeros 8 meses de cumplimiento efectivo y los 8 restantes en libertad a prueba.

Se desprende de la investigación la participación de otro involucrado en el hurto por calle Ortiz y Ayala, librando el Juzgado actuante orden de detención para un hombre de 22 años con antecedentes por receptación, la que se hizo efectiva el 10 de mayo, por policías del Grupo de Respuesta Táctica.

Ayer el Juzgado actuante dispuso la condena de Hugo Daniel FERRES PINTOS como autor penalmente responsable de “un delito de hurto especialmente agravado, en grado consumado” a cumplir la pena de 13 meses de prisión de cumplimiento efectivo.

La Justicia responsabilizó a 3 adolescentes por tentativa de hurto

0

Intentaron hurtar en el interior de un comercio y fueron interceptadas por un guardia de seguridad

En abril se informó sobre un hurto ocurrido en un comercio por calle Joaquín Suárez, siendo las protagonistas 3 adolescentes.

Fiscalía de 1º turno dispuso el emplazamiento de las indagadas.

Ayer la Juzgado de 1º turno responsabilizó a las adolescentes como autoras penalmente responsable de “una infracción grave tipificada como delito de hurto en grado de tentativa” a cumplir medidas socioeducativas no privativas de libertad, por el plazo de dos 2 meses.

Campaña de suelta de libros en espacios públicos reunirá diversas actividades en todo el país

0

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Biblioteca Nacional de Uruguay (BNU) anunciaron la tercera edición de la campaña de intercambio de libros en espacios públicos, como parte de las acciones por el Día Nacional del Libro, que se conmemorará el 26 de mayo. Además, se presentarán dos publicaciones de la colección de la Galatea y del archivo literario de la BNU y se realizarán diversas actividades y talleres.

La actividad se desarrolló este miércoles 8 en la sede de la BNU con la presencia del ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; la directora Nacional de Cultura, Mariana Wainstein, y el director de la Biblioteca Nacional, Valentín Trujillo.

Da Silveira, en su oratoria, señaló que la conmemoración del Día Nacional del Libro, el 26 de mayo, recuerda la fundación de la Biblioteca Nacional en 1816, y repasó algunas de las actividades proyectadas al respecto en todo el territorio nacional.

Una de las iniciativas centrales, que se realizará el lunes 27, es la tercera edición de la campaña “Dejá un libro, llevate un libro”, donde se invita a todos los uruguayos a compartir publicaciones en espacios públicos y, a su vez, llevarse ejemplares cedidos por otros ciudadanos.

El objetivo de la campaña es promover la lectura y que las publicaciones no queden en desuso. “Un libro que no se lee es un libro muerto”, afirmó. La iniciativa se concreta gracias a la colaboración de diversos organismos públicos y privados que donan libros y facilitan lugares para el intercambio. “Queremos lograr que la suelta de libros se convierta en una fiesta popular y con el tiempo en una tradición permanente”, enfatizó.

Añadió que tanto el MEC como la BNU y los socios estratégicos liberarán miles de ejemplares para impulsar el intercambio en todo el país. En ese sentido, explicó que  se coordinan acciones con las direcciones de Cultura y las bibliotecas locales para la distribución.

Ante la revalorización del “libro en papel” registrada en los últimos años, tanto en lo pedagógico como en el área comercial, la cartera trabaja en dos líneas de acción específicas, explicó. Por un lado, desarrolló una metodología de evaluación para los libros de textos uruguayos y capacitó a personas en la aplicación del nuevo instrumento y, por otro, editó un libro de texto dirigido a los octavos años del sistema educativo sobre la temática de ruralidad, con más de 50.000 ejemplares.

Por su parte, Trujillo repasó el proceso fundacional de la biblioteca a iniciativa de Dámaso Antonio Larrañaga en 1816 e informó que este año la dependencia participará en la suelta de libros con más de 2.600 ejemplares que se distribuirán en 55 bibliotecas públicas de todo el país.

También indicó que el 27 de mayo se presentarán dos publicaciones; una denominada El misterio de María Teresa, con poemas publicados originalmente en julio de 1807 que forman parte de la colección la Galatea, imprenta histórica perteneciente a José Pedro Díaz y Amanda Berenguer y restaurada en esta administración; y otra sobre cuentos infantiles inéditos de flora y fauna de Uruguay que pertenecen al archivo literario de la BNU. “Ambos libros ayudan a preservar y difundir el acervo cultural de la dependencia”, señaló.