El ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, confirmó, este miércoles 8, que el gobierno de Brasil abrió la licitación referente al nuevo puente que se construirá sobre el río Yaguarón, que unirá las ciudades de Río Branco, en Uruguay, y Yaguarón, en el país limítrofe. Además, confirmó que se recibieron propuestas para el dragado del canal San Gonzalo. “Aumentar la conectividad con Brasil es muy importante”, afirmó.
El canciller anunció, en diálogo con medios de comunicación, que las ofertas en Brasil colmaron las expectativas del gobierno de ese país, lo que implicará un avance para los próximos meses. Asimismo, adelantó que se abrió la licitación para el dragado entre la laguna Merín y la de Los Patos, en el canal San Gonzalo y se recibieron propuestas positivas.
“Ambos compromisos del gobierno brasileño con la conectividad con Uruguay se están cumpliendo y es para nosotros un motivo de satisfacción”, subrayó Paganini. También resaltó que el aumento en las conexiones con el país vecino es muy importante, ya que es el principal destino de exportaciones en la región, además de lo que genera para el tránsito turístico.
Respecto al dragado en el canal San Gonzalo, vía fluvial natural brasileña que comunica la laguna Merín y la de los Patos, en Río Grande del Sur, indicó que ofrece nuevas oportunidades para la producción del este del país y su llegada a los puertos brasileños, lo que conlleva la baja de costos para los productores. “Mejora nuestra calidad de vida y nos da opciones logísticas para nuestra producción”, manifestó.
Los integrantes del Centro Coordinador de Emergencias de Tacuarembó (CECOED), se reunieron en las últimas horas para evaluar la situación y coordinar acciones.
Se informa a la población que no deje para último momento en caso de necesitar ayuda y se comuniquen al 911, Jefatura de Policía o al 4633 5000, internos 213 y 234 de la Intendencia de Tacuarembó.
Los diferentes equipos institucionales están a la orden para brindar atención cuando sea necesario y se continúa en sesión permanente evaluando la situación a cada momento ante las crecidas que se vienen verificando en el departamento.
La gerente del centro cultural, Matilde Vera, recomendó adquirir las entradas con anticipación ya que las presentaciones y espectáculos se están desarrollando “a sala llena”.
Precisamente, la semana pasada Laura Canoura “agotó localidades y el público terminó de pie”, expresó. En tanto, para el espectáculo de Copla Alta el próximo 17 de mayo ya no quedan entradas.
En ese sentido, destacó la programación prevista para los próximos días y se mostró feliz por la respuesta de la gente desde que el Centro Cultural Teatro Escayola fue reinaugurado.
Vera señaló que el show de Copla Alta previsto para el 17 de mayo ya se encuentra agotado y recordó que las entradas para todos los espectáculos se pueden adquirir a través de Tickantel, Redpagos, Abitab y en la boletería del propio teatro, de miércoles a domingo, entre las 16 y las 20 horas.
Programación
Jueves 9 de mayo: Puro Chamuyo Sábado 11 y domingo 12 de mayo: “Ser Humana” (de Angie Oña) Viernes 17 de mayo: Copla Alta Sábado 18 de mayo: Loli Molina Viernes 24 de mayo “Otras cuerdas desatadas” – Eduardo Larbanois
El autor cumplirá la condena en régimen de libertad a prueba
En Comisaría 3° se encontraba detenido un hombre de 50 años por hurto de una bicicleta en la terminal de ómnibus de Paso de los Toros.
Las actuaciones de la Brigada de Investigaciones permitieron ubicar al sujeto junto al vehículo hurtado.
Es poseedor de antecedentes penales por lesiones personales, hurto y receptación.
Enterada Fiscalía dispuso su detención y en la tarde de ayer se celebró audiencia que decretó la condena de M.G.B.B. por la comisión de “un delito de hurto, a título de dolo directo y grado consumado”, a la pena de cuatro (4) meses de prisión a cumplirse en régimen de libertad a prueba, debiendo cumplir medidas sustitutivas como ser trabajo comunitario, sujeción a orientación y vigilancia de DINASLA, fijación de domicilio y presentación en seccional policial
Inundaciones en Artigas, Durazno, Cerro Largo, Paysandú, Río Negro, Salto, Tacuarembó y Treinta y Tres.
Resumen
De acuerdo al último relevamiento, son ocho los departamentos afectados por los eventos meteorológicos adversos en curso. A los cinco reportados ayer (Cerro Largo, Paysandú, Salto, Tacuarembó y Treinta y Tres) se sumaron Artigas, Durazno y Río Negro.
Actualmente permanecen 1.347 personas desplazadas, 404 evacuadas y 943 autoevacuadas.
De ese total, 620 corresponden a Treinta y Tres, 269 a Paysandú, 135 a Salto, 127 a Cerro Largo, 103 a Durazno, 73 a Tacuarembó, 10 a Artigas y 10 a Río Negro.
Las fuertes tormentas eléctricas que se intensificaron en todo el país provocaron nuevas afectaciones en el suministro eléctrico. El pico de interrupciones fue sobre las 7 de la mañana y alcanzó los casi 28.000 servicios. A la hora de cerrar el presente informe, permanecían 20.000 servicios afectados.
Actualmente hay 10 cortes de ruta en todo el territorio nacional.
Mañana el director nacional de emergencias Santiago Caramés se trasladará al departamento de Treinta y Tres para participar de la reunión del Comité Departamental de Emergencias (CDE) y recorrer las zonas afectadas.
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió un aviso a la población informando que desde las últimas horas del domingo 5 y hasta el miércoles 8 de mayo se esperaba un desmejoramiento de las condiciones del tiempo «con tormentas fuertes y muy fuertes acompañadas de precipitaciones puntualmente copiosas».
Desde entonces y de acuerdo a las previsiones, se vienen registrando tormentas muy fuertes y precipitaciones copiosas en distintos puntos del territorio e Inumet viene emitiendo sucesivas advertencias de nivel amarillo y naranja. Además el organismo actualizó la previsión de acumulados de lluvia y se espera que en total, durante todo el evento meteorológico adverso, los acumulados se sitúen entre los 150 – 250 mm.
Entre las 7 de ayer 7 de mayo y las 7 de la mañana de hoy 8 de mayo, los valores máximos acumulados de precipitaciones se registraron en los departamentos de Tacuarembó, Rocha, Cerro Largo y Treinta y Tres de acuerdo al detalle que sigue:
Departamento
Localidad
Precipitación
Tacuarembó
San Gregorio
140.0
Rocha
18 de Julio
134.0
Cerro Largo
Fraile Muerto
130.0
Treinta y Tres
Treinta y Tres
129.0
Treinta y Tres
Villa Santa Clara del Olimar
125.0
Treinta y Tres
Gral. E. Martinez
125.0
Cerro Largo
Placido Rosas
123.0
Rocha
San Luis
123.0
Treinta y Tres
Vergara
115.0
Rocha
Cebollatí
113.0
Principales afectaciones por departamento
Hasta el momento son 8 los departamentos que registran personas desplazadas: Artigas, Durazno, Cerro Largo, Paysandú, Río Negro. Salto, Tacuarembó y Treinta y Tres.
A nivel país permanecen 1.347 personas desplazadas de sus viviendas, 404 evacuadas y 943 autoevacuadas, de acuerdo al detalle que figura a continuación:
DEPARTAMENTO
EVACUADAS
AUTOEVACUADAS
DESPLAZADAS
Artigas
7
3
10
Cerro Largo
47
80
127
Durazno
6
97
103
Paysandú
2
267
269
Río Negro
10
0
10
Salto
73
62
135
Tacuarembó
39
34
73
Treinta y Tres
220
400
620
Totales
404
943
1.347
Las fuertes tormentas eléctricas que se intensificaron en todo el país provocaron nuevas afectaciones en el suministro eléctrico. El pico de interrupciones fue sobre las 7 de la mañana y alcanzó los casi 28.000 servicios. A la hora de cerrar el presente informe, permanecían 20.000 servicios afectados.
Adolfo Cuello, Coordinador del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) de Artigas informó que el río Uruguay en ese departamento se ubica en los 6,45 m, alcanzando la cota de seguridad que está definida en los 6,5 m.
Allí permanecen 10 personas desplazadas 7 evacuadas y 3 autoevacuadas, todas ellas de la ciudad de Bella Unión.
La Coordinadora del Cecoed Cerro Largo Alejandra Rivero informó que en ese departamento aumentó a 127 el número de personas desplazadas (47 evacuadas y 80 autoevacuadas).
El nivel del agua en la Laguna Merín siguió subiendo y se encuentra en los 4,75 m, cuando la cota de seguridad está establecida en 6 m. Asimismo se monitorea el comportamiento del Río Yaguarón que también aumenta su nivel pero a un ritmo mucho más lento.
En Durazno se implementaron las primeras evacuaciones. Según lo reportado por el Coordinador del Cecoed Flavio Scott, son 6 las personas evacuadas y 97 las autoevacuadas, totalizando 103 desplazadas. El río Yí se ubica en los 7,46 cuando la cota de seguridad está determinada en 8,20 m
El Coordinador del Cecoed de Paysandú Fernando Gonzálezreportó que el río Uruguay aumentó 40 cm con respecto a la medición de ayer y se ubica en los 6,95 m cuando la cota de seguridad está determinada en los 7 m.
En ese departamento permanecen 269 personas desplazadas, 2 evacuadas y 267 autoevacuadas. Los sitios que se han visto más afectados son la zona Portuaria, la Calle Ledesma el hipódromo San Félix y las inmediaciones de Don Bosco.
En Río Negro comenzó con el operativo de evacuación. De acuerdo a la información proporcionada por el Coordinador José Martínez permanecen 10 personas evacuadas y no se registran personas autoevacuadas.
En Salto el Coordinador del Cecoed Josué Lima indicó que el río Uruguay ya superó la cota de seguridad de 10 m y el nivel actual se ubica en los 12,42 m y que aumentó a 135 el número de personas desplazadas, 73 evacuadas y 62 autoevacuadas.
En Tacuarembó Daniel Longui el Coordinador del Cecoed informó que aumentó a 73 el número de personas desplazadas, 39 evacuadas y 34.
En Treinta y Tres el Coordinador del Cecoed Horacio Pintos informó que aumentó a 620 el número de personas desplazadas: 220 evacuadas y 400 autoevacuadas.
Acciones de respuesta
En nuestro país funciona el llamado SATI: Sistema de Alerta Temprana por Inundaciones en el tramo inferior del río Uruguay. El SATI integra la vigilancia y pronóstico meteorológico del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) y la información hidrológica y los pronósticos sobre el río Uruguay por parte de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, que son considerados por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y por la Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA) para sus respectivos análisis hidrológicos y de impactos, y para la gestión integral de riesgos que se articula en el marco del Sinae. Este enfoque interinstitucional no solo fortalece la capacidad para prever inundaciones, sino que también mejora la capacidad de respuesta ante eventos extremos, salvaguardando así la seguridad y el bienestar de las comunidades afectadas.
A partir de la información arrojada por el SATI sobre el posible riesgo de inundación se activó el “Protocolo de Coordinación General del Sinae” y los protocolos departamentales de respuesta.
De acuerdo al mencionado Protocolo, la respuesta se mantiene en el nivel departamental, esto significa que son los Comités Departamentales de Emergencias (CDE) quienes coordinan los procedimientos de evacuación y de atención integral de las personas albergadas por medio de los CECOED. El Sistema Nacional de Emergencias monitorea la situación y facilita todas las ayudas necesarias.
Proyecciones
Desde las 15 h y hasta las 20 h rige una advertencia amarilla por vientos fuertes y persistentes que abarca localidades de los departamentos de Canelones, Maldonado y Rocha.
Según Inumet se prevén intensidades de entre 40-50 km/h con rachas de entre 60-70 km/h.
Recomendaciones
Frente a una tormenta asociada con lluvias intensas y vientos fuertes se recomienda:
Mantenerse informado/a sobre pronósticos, estado del tiempo y advertencias de las autoridades.
Tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables (niños y niñas, personas adultas mayores, personas discapacitadas, personas enfermas). No dejarlas solas.
Mantener a los animales domésticos en lugares protegidos.
Retirar del entorno (jardines, balcones, etc.) objetos que puedan ser impulsados por el viento y transformarse en proyectiles.
Cerrar y asegurar puertas y ventanas exteriores. Evitar permanecer cerca de ellas.
Si es necesario, refugiarse en la habitación más protegida de la vivienda.
Evitar la circulación innecesaria de personas y vehículos. En caso de tener que salir a la intemperie, usar ropa adecuada (abrigo y calzado impermeable).
En caso de tener que permanecer fuera del hogar por muchas horas (en el trabajo, en el local de estudios, etc.) llevar alguna prenda adicional (medias, calzado, etc.).
En caso de tener que circular recordar:
No intentar cruzar por caminos, calzadas o puentes inundados aunque se conozca el lugar: desplazarse en autos, motos o caballos no disminuye el riesgo de ser arrastrado/a debido a la cantidad y fuerza de las aguas.
Procurar transitar por rutas principales y en horas diurnas.
Conducir con extrema precaución: disminuir la velocidad.
Aumentar la distancia de seguridad con el vehículo delantero.
Circular con «visión panorámica» atendiendo a lo que sucede alrededor (cables caídos, ramas, etc.).
Evitar maniobras bruscas. No frenar abruptamente para disminuir la posibilidad de deslizamiento (acquaplanning).
Si se identifica actividad eléctrica:
Alejarse de espacios abiertos (canchas, estacionamientos, etc.) y de torres, alambrados o cualquier otra estructura metálica.
Alejarse de la costa y no bañarse en piscinas, playas, ríos, etc.
Evitar refugiarse bajo los árboles: la madera mojada es conductora de la electricidad.
En caso de advertir cables de tendido eléctrico caídos, no tocarlos y dar aviso de inmediato a las autoridades competentes.
Procurar desconectar antenas y entradas de TV cable. En caso de vivir en zonas rurales, desconectar los aparatos electrónicos.
Cómo actuar ante una emergencia
En momentos de emergencia hay tres acciones que son fundamentales: mantener la calma, avisar a las autoridades e informarnos.
Mantener la calma
A pesar de la tensión del momento, debemos mantener la calma para adoptar las decisiones oportunas y disminuir la carga emocional del entorno.
No debemos intentar maniobras para las cuales no fuimos entrenados. Es importante ser prudentes y no sobrevalorar nuestras posibilidades mientras esperamos la ayuda especializada.
Llamar al 9-1-1
Es necesario notificar a las autoridades sobre lo que está sucediendo. Basta con llamar al 9-1-1 para activar la respuesta estatal.
Informarse de la situación
Debemos seguir las instrucciones del personal de emergencia y permanecer atentos a las fuentes de información disponibles, evitando propagar rumores.
Cerca de 300 mm de lluvia en dos días se registró en departamentos del norte y noreste
Los registros de Meteorología dan cuenta de lluvias abundantes y copiosas en los últimos dos días, especialmente en departamentos del norte y noreste del país.
Los datos cerrados en la mañana del martes y de este miércoles, indican que en Cerro Largo, por ejemplo, se acumulan 287 mm en 48 horas.
En Tacuarembó el acumulado de dos días llegó a 280 mm, y casi 240 en Treinta y Tres.
Registros máximos de lluvia a nivel nacional: martes 7.
Registros máximos de lluvia a nivel nacional: miércoles 8.
Los departamentos del centro, norte y noreste del país son los que más precipitaciones recibieron en estos dos días.
La víctima recibió una llamada telefónica de alguien que se hizo pasar por su nieto. El estafador le dijo que debía ir al banco a retirar todos sus ahorros, porque la institución estaba en quiebra.
Un hombre de 84 años fue víctima de una estafa este martes de tarde mediante el cuento del tío en Pocitos. Los delincuentes le llevaron unos 700.000 dólares, informó el periodista Miguel Chagas.
Fuentes policiales dijeron a Subrayado que la víctima recibió una llamada telefónica de alguien que se hizo pasar por su nieto. El estafador le dijo que debía ir al banco a retirar todos sus ahorros, porque la institución estaba en quiebra.
La víctima realizó la denuncia ante la seccional 10 de Pocitos. Los investigadores analizan las cámaras de videovigilancia de la zona para dar con el vehículo que utilizaron los delincuentes para fugarse con el dinero de la víctima.
Como un castillo de naipes, la denuncia contra Yamandú Orsi se desmoronó entre el viernes y el domingo permitiéndole al precandidato frenteamplista pasar de denunciado a denunciante, aunque la actuación de la fiscal Sandra Fleitas le dejó a su equipo sabor a poco.
Como sabés, el tema monopolizó la agenda pero no es lo único. Orsi sumó a un reconocido periodista como asesor, mientras que Carolina Cosse zafará de tener que fijar posición sobre el plebiscito antes de la interna y los dirigentes del Partido Nacional están calientes por un posible verticalazo en las candidaturas a la Intendencia de Canelones.
El presidente de la republica,Lacalle Pou dijo que es «tan grave» la acusación contra Yamandú Orsi como decir que «hay una operación política partidaria»
En rueda de prensa, Lacalle Pou empezó lamentando que «es muy fácil enchastrar, porque después que te enchastrás, ya está, la retractación todos sabemos que viene tarde»
El equipo de abogados de Yamandú Orsi le puso un tic al primer objetivo que se habían planteado: que el precandidato fuera declarado inocente en la denuncia por agresión sexual que le había realizado la mujer trans Paula Díaz.
El grupo, liderado por Jorge Díaz, maneja como hipótesis que hay, al menos, una persona más que está detrás de la denuncia, y que fue la que instruyó a Romina Celeste en un viaje a Buenos Aires durante el verano. Casualmente, Díaz estuvo el viernes trabajando en Argentina.
a línea de investigación también apunta a determinar quién financió la amplificación de la denuncia en redes sociales. La campaña considera inviable que las mujeres tuvieran el dinero y los contactos para hacerla. Un trabajo del MPP, a partir del seguimiento de la pauta publicitaria en Google, estimó en US$ 40 mil ese costo.
Martín Lees con Yamandú Orsi
En los últimos días, el histórico periodista Martín Lees se sumó como asesor a la campaña de Orsi. El cronista, con destacada trayectoria en Subrayado, ya comenzó a participar en algunas recorridas y –por ejemplo– lo acompañó a San José el lunes.
Lees, que vive cerca de Las Piedras, se había jubilado en enero aunque no es su primera participación en política. En 2005 fue director de comunicaciones de la Intendencia de Canelones tras la asunción de su íntimo amigo Marcos Carámbula.
Carolina Cosse podrá mantener hasta después de las internas la incógnita acerca de cuál es su posicionamiento frente al plebiscito que impulsa el PIT-CNT y que tiene a comunistas y socialistas como aliados.
Tras numerar todas las hojas, la Corte Electoral empezó a validar las firmas y los funcionarios –20 parejas– confirmaron que no llegan a terminar la tarea antes del 30 de junio. Vienen verificando unas 7.500 por día, con un promedio de descarte del 20%.
Malestar blanco en Canelones
Leonardo Cipriani renuncia mañana a ASSE para quedar habilitado a ser candidato a intendente de Canelones. Hoy lo despedirá Luis Lacalle Pou en un acto en Las Piedras y el jueves hará un cierre de gestión. Lo reemplazará Marcelo Sosa, actual vice, cuyo lugar será ocupado por el director de Salud Bucal, Nestor Graña.
La definición de las candidaturas tiene a varios dirigentes blancos molestos porque consideran que habrá verticalazo (implícito) de Lacalle Pou y Álvaro Delgado.
Condenaron a 20 meses de libertad a prueba a Paula Díaz, la mujer trans que denunció falsamente a Yamandú Orsi
Paula Díaz deberá realizar tareas comunitarias durante seis meses y cumplir con un arresto domiciliario nocturno durante ese tiempo también. No fue Yamandú Orsi»: denunciante confesó la mentira y dijo que fue inventada por Romina Celeste
La mujer, que era amiga hace años de Romina Celeste, aseguró que va a «levantar la denuncia» y le pidió «perdón» a Yamandú Orsi
Romina Celeste a prisión domiciliaria con tobillera pero fiscal insiste con prisión; tiene más causas abiertas.
Romina Celeste le pidió disculpas a Orsi tras afirmar que la denuncia era falsa: «Soy consciente del daño»
En la noche del viernes, Papasso informó que la denuncia de agresión que se presentó contra el precandidato del Frente Amplio Yamandú Orsi es falsa
La fiscal Sandra Fleitas argumentó que existe riesgo de fuga y entorpecimiento de la investigación de Romina Celeste y apeló el fallo del juez
El jefe del Pentágono no dio detalles sobre el contenido del cargamento retenido, aunque dijo que son “municiones de alto calibre”.
El Gobierno de Estados Unidos confirmó este miércoles que ha retenido el envío de un cargamento de armas a Israel mientras estudia cómo procede en el enclave palestino de Rafah, una de las únicas medidas que tenía el presidente, Joe Biden, para influir sobre su homólogo, Benjamín Netanyahu.
“En estos momentos estamos revisando algunos envíos de asistencia de seguridad a corto plazo en el contexto de los acontecimientos que se desarrollan en Rafah”, afirmó el jefe del Pentágono, el general Lloyd Austin, durante una comparecencia en un subcomité del Senado.
“Nos gustaría que no ocurrieran combates importantes en Rafah, pero nuestro enfoque principal es asegurarnos de proteger a los civiles”, añadió reiterando la postura que ha defendido Estados Unidos desde hace semanas.
Este era un paso que desde hace meses reclamaban a Biden los sectores del Partido Demócrata considerados progresistas, que se oponen a la guerra de Israel en Gaza.
Unos 40 legisladores, a los que se unió por sorpresa la influyente expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, pidieron hace justamente un mes a la Casa Blanca que tomara esta medida de fuerza frente a Netanyahu. Lo hicieron después de que un ataque israelí matase a siete trabajadores de la ONG World Central Kitchen.
El jefe del Pentágono no dio detalles este miércoles sobre el contenido del cargamento retenido, aunque dijo que son “municiones de alto calibre”.
Según la CNN, se trataría de un paquete con 3.500 bombas: 1.800 de 2.000 libras (907 kilos) de peso y 1.700 bombas de 500 libras (226 kilos). Estados Unidos estaría sobre todo preocupado por el uso que Israel haga de las más pesadas en zonas densamente habitadas.
Austin, de hecho, sí sostuvo que “se trata de tener los tipos correctos de armas para la tarea en cuestión”.
“Una bomba de pequeño diámetro, que es un arma de precisión, es muy útil en un entorno denso y urbanizado, pero tal vez no lo sea tanto una bomba de 2.000 libras que podría ocasionar muchos daños colaterales”, explicó.
En su comparecencia, sin embargo, quiso dejar claro que el Gobierno de Estados Unidos “no ha tomado una decisión final sobre cómo proceder con ese envío”.
La senadora republicana Susan Collins le reprochó en nombre de sus compañeros la decisión: “Pausar o retrasar la entrega de armas a Israel ya es una decisión, y es una con la que la mayoría de los miembros del Congreso estarían en desacuerdo”.
Más allá de las puertas del Legislativo, la Casa Blanca se negó a comentar el freno al envío de armas y su portavoz, Karine Jean-Pierre, se limitó a repetir que el compromiso de Estados Unidos con la seguridad de Israel es “férreo”.
Todo esto ocurrió el mismo día en que el Gobierno estadounidense, a través del Departamento de Estado, tenía que hacer público un informe con su conclusión sobre si Israel ha violado o no el derecho internacional humanitario en Gaza, un documento que debía servir para evaluar futuros envíos de armas.
Sin embargo, según el digital Politico, el Departamento de Estado no tiene listo el documento, en el que lleva meses trabajando, y su publicación queda aplazada sin fecha.
Según el diario The Washington Post, desde el inicio de la guerra en Gaza tras los ataques del 7 de octubre, el Gobierno de Biden ha aprobado más de un centenar de operaciones de venta de armamento a Israel sin la aprobación del Congreso.
De ellas, solo ha hecho públicas dos: 14.000 proyectiles para tanques por valor de 106,5 millones de dólares y proyectiles de artillería tipo 155 mm por valor de 147,5 millones. Además, estaba pendiente la transferencia aprobada por el Congreso de las bombas de 2.000 y 500 libras, así como de 25 aviones de combate F-35A.
EFE
Estados Unidos detuvo el envío de bombas a Israel debido a las preocupaciones sobre su posible uso en una operación terrestre en Rafah sin un plan para los civiles allí, confirmó el secretario de Defensa estadounidense.
Las conversaciones sobre alto el fuego y toma de rehenes se reanudarán en El Cairo este miércoles, cuando los negociadores de Hamas lleguen a la capital egipcia. Israel dijo que enviaría una delegación para evaluar la posición de Hamas.
El ministro de Defensa de Israel dijo que su operación militar en Rafah continuará hasta que Hamas sea eliminado de la ciudad del sur y de «todo Gaza», o hasta que regrese el último rehén. Los ataques aéreos israelíes mataron a 27 personas, incluidos nueve niños, en Rafah desde este lunes por la noche, dijeron funcionarios médicos.
Alrededor de 50.000 personas abandonaron Rafah en las últimas 48 horas tras la orden de evacuación de Israel para el este de la ciudad, dijo a CNN un miembro del personal de la UNWRA.
Fuente CNN
fotoportada _ Los palestinos desplazados están llegando a Khan Yunis con sus pertenencias después de abandonar Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, debido a una orden de evacuación del ejército israelí, en Khan Yunis, Gaza, el 7 de mayo. (Crédito: Majdi Fathi/NURPHO/AP)
El Intendente Wilson Ezquerra señaló que se concretó un sueño y un anhelo de muchos años: “Hoy vemos viviendas hermosas donde antes había un terreno baldío”. El complejo está ubicado en José Pedro Varela y Barrios Amorín, próximo a la zona del Hospital de Tacuarembó.
Durante el acto oficial, que contó con la presencia del ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Raúl Lozano, se recordó que era una obra inconclusa y de gran importancia para muchas familias.
Por su parte, Lozano le agradeció especialmente al Intendente Wilson Ezquerra y a las familias que tanto esperaron para que su sueño se convirtiera en realidad. Reconoció que se trabajó arduamente para concretar las viviendas, con una inversión superior a los dos millones y medio de dólares.
Se trata de apartamentos de dos y tres dormitorios en dos modalidades: alquiler con opción a compra y compra directa