La senadora Graciela Bianchi, el ex secretario de Presidencia de la República, Álvaro Delgado y su esposa, recorrieron el Teatro Escayola de Tacuarembó, acompañados por el intendente del departamento, Wilson Ezquerra, y la gerente del teatro, Matilde Vera. Este encuentro contó también con la presencia de la dirigente del Partido Nacional, Valeria Ripoll.
En ese contexto, tuvieron la oportunidad de conocer por primera vez el histórico Teatro Escayola, el cual describieron al retirarse como un “faro cultural para el Norte del país”. Esta apreciación subraya la importancia del teatro no solo como un espacio de entretenimiento, sino como un pilar cultural fundamental.
El intendente Wilson Ezquerra aprovechó la ocasión para expresar su agradecimiento por la visita y la continua cercanía demostrada hacia el departamento. Ezquerra destacó la importancia de su presencia en el Teatro Escayola y el apoyo constante para seguir generando y concretando sueños para Tacuarembó
Con la presencia del intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, y demás autoridades departamentales, así como representantes de instituciones educativas, organizaciones sociales y vecinos se llevó a cabo el acto protocolar por el 260° aniversario del natalicio del prócer general José Gervasio Artigas y Jura de Fidelidad a la Bandera Nacional.
Durante la ceremonia desarrollada el miércoles 19 de junio en la Plaza 19 de Abril, se rindió homenaje a la figura del héroe nacional.
El mensaje histórico estuvo a cargo de las alumnas de primer año de Bachillerato del Liceo N° 4, Iara Pereira Alonso y Yasmín López Claro. Asimismo, alumnas de 6° año de la Escuela N° 149 de barrio Ferrocarril, Maite Ríos y Catalina Rodríguez, con acompañamiento en guitarra de Juan Pablo Silva, interpretaron la canción “Camino al Ayuí” de Los Zucará y Dagoberto Vaz Mendoza, acompañado de un fragmento de un texto de Eduardo Galeano y con interpretación de danza a cargo del elenco estable de Casa de la Cultura, dirigido por la profesora María Julia Machado.
La Comisión Patriótica de Tacuarembó desarrolló la entrega de ofrendas florales, mientras que el Intendente Wilson Ezquerra tomó Juramento de Fidelidad a la Bandera Nacional, saludó a los abuelos en su día
En Comisaría 4º de San Gregorio de Polanco fue denunciado el 24 de julio de 2020, un presunto abuso sexual hacia una adolescente, por parte de un hombre de 43 años.
El caso fue investigado por policías de la Unidad Especializada en Violencia Doméstica y de Género de Paso de los Toros, bajo la Dirección de Fiscalía Letrada de esa ciudad.
Finalmente, luego de cumplidas las actuaciones administrativas, el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Paso de los Toros de Primer Turno dispuso la formalización de la investigación de un hombre de 43 años, por la presunta comisión de “reiterados delitos de Violencia doméstica agravada, en reiteración real con un delito de violación, un delito de atentado violento al pudor y un delito de abuso sexual agravado, en calidad de autor y en grado consumado”.
El imputado cumplirá diversas medidas en régimen de libertad: debiendo presentarse dos veces a la semana ante la seccional policial de su domicilio, arresto domiciliario entre el horario comprendido entre las 22.00 horas y las 6.00, entre otras.
En circunstancias que se realizaba Operativo Alto Impacto, se interceptó un vehículo el 13 de junio, en Avenida Fernando Seco Aparicio.
Policías de la Brigada Departamental Antidrogas identificaron al conductor y único ocupante, tratándose de un hombre de 44 años. Al registrar el vehículo se encontró oculto una bolsa con sustancia aparentemente estupefaciente, lo que fue documentado por Policía Científica, ingresando detenido a disposición de Fiscalía de 1° turno. También fue incautado un celular.
Luego de las pericias realizadas la sustancia resultó ser 204 gramos de cocaína.
Llevado el caso ante la Justicia se decretó la condena de E.F.D.D.R. como autor penalmente responsable de “un delito de transporte de sustancias estupefacientes prohibidas en calidad de autor”, a la pena de dos (2) años de penitenciaría.
Las actividades comenzaron el pasado 15 de junio y se extenderán hasta el 24. La tradicional Semana Gardelina es organizada por la Intendencia de Tacuarembó y la Fundación Carlos Gardel, además de contar con el apoyo del Club Tacuarembó, la Agrupación de Jubilados 19 de Junio de 1973 y la Comisión Interministerial de Apoyo al Tango y al Candombe (CIATYC).
La plaza 19 de Abril ya fue escenario de la actuación de Avalancha Tanguera con 50 personas que llegaron desde Montevideo, al tiempo que hubo Milonga en el Club Tacuarembó. Asimismo, en la Plaza Constitución de San Gregorio de Polanco también actuó Avalancha Tanguera.
Para este miércoles 19 está prevista la Celebración del 51º aniversario de la Agremiación de Pasivos 19 de Junio, desde las 15 horas, con encuentro y baile social.
Beatriz Argimón disfrutó del espectáculo de Carolina Papaleo con entradas agotadas en el Teatro Escayola
El Teatro Escayola de Tacuarembó se vio colmado de público durante las dos funciones del espectáculo “S.O.S Nací mujer” de la reconocida artista argentina Carolina Papaleo.
Entre los asistentes se encontraban la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, y el Intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra. Ambos disfrutaron del show, aplaudiendo junto al resto del público. Argimón expresó su satisfacción por visitar Tacuarembó y presenciar un teatro completamente lleno, subrayando la importancia de este tipo de eventos culturales para la comunidad.
Por su parte, Wilson Ezquerra, manifestó su felicidad porque la gente de Tacuarembó y la región le está dando valor a este espacio cultural y jerarquizándolo con su presencia.
Matilde Vera, directora del Centro Cultural Teatro Escayola, resaltó que el espectáculo atrajo a diversas excursiones que viajaron especialmente para asistir al evento. Además, manifestó su honor por la presencia de la vicepresidenta Beatriz Argimón, agradeciendo su esfuerzo por incluir esta visita en su apretada agenda.
La mayoría de padres y madres con hijos adolescentes comparten una preocupación: la cantidad de tiempo que estos pasan en sus teléfonos inteligentes.
No cabe duda de que los teléfonos son una herramienta fundamental de la vida moderna con la que los jóvenes se comunican, hacen consultas, coordinan sus quehaceres y en algunos países pagan todo tipo de cosas, desde el transporte hasta un refresco.
Pero el creciente número de horas que pasan con la mirada clavada en la pantalla del aparato, particularmente ojeando las redes sociales, pone en evidencia que la tecnología se ha convertido en una obsesión.
Parte de esa obsesión se manifiesta en el “miedo a perderse algo” o FOMO, como se conoce por sus siglas en inglés. Es la ansiedad de que algo interesante o emocionante está pasando en alguna parte de internet que no me puedo perder.
Según un estudio de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, el uso de las redes sociales y otras plataformas estimula la misma región del cerebro que se activa cuando se toma una sustancia adictiva.
Como parte de un proyecto de la BBC que analiza los hábitos de los jóvenes con sus teléfonos inteligentes, 10 estudiantes de la Escuela Técnica Universitaria Media City, en Salford, Inglaterra, acordaron cambiar sus celulares inteligentes por aparatos básicos Nokia, que solo sirven para hacer llamadas y mandar mensajes de texto.
Los cinco días de duración del programa de “desintoxicación tecnológica” sin duda afectarían casi todos los aspectos de sus vidas; esta generación se ha criado con teléfonos inteligentes y usa internet para todo. Se comunican principalmente por Snapchat o Facetime, usan Google Maps para desplazarse y constantemente escuchan música en streaming.
Kristian Johnson, periodista de investigación de la BBC, monitoreó a algunos de los participantes y esto fue lo que encontró:
Will pasa más de ocho horas al día mirando su teléfono inteligente. Cuando era más pequeño, amaba montar en bicicleta, pero ahora invierte la mayoría de su tiempo libre después de los estudios en ver videos de TikTok.
La semana pasada, Will acumuló 31 horas tan solo en aplicaciones de redes sociales y su mayor preocupación era cómo sobreviviría durante los cinco días de abstinencia tecnológica. “Ahora tendré que socializar con mis padres”, comentó.
Más sobre Will después.
«Impacto positivo»
Ruby sueña con ser actriz. Reconoce que pasa demasiado tiempo en su teléfono y frecuentemente ignora a sus padres mientras va deslizando en la pantalla videos de TikTok.
A mitad de camino del experimento, visité a su familia.
Cuando llegué, la joven de 15 años estaba terminando de maquillarse antes de salir a sus clases.
Su padre se cerciora de que tenga su uniforme del trabajo en la mochila y luego su madre la conduce hasta la parada del tranvía.
Ruby reconoce que dejar de usar su teléfono inteligente “ha abierto más la conversación” con sus padres; su madre, Emma, coincide en que la desintoxicación está teniendo un impacto positivo en el comportamiento de su hija.
“Ruby es muy adicta a su teléfono, así que le da la oportunidad de ver cómo eran las cosas cuando yo era adolescente”, dice Emma.
“Está hablando más y se va a la cama más temprano. Es un buen cambio”.
A medida que nos acercamos a la estación, podemos ver que el tranvía ya se está alejando.
Por costumbre, Ruby consultaría una app en su teléfono para saber cuándo llegaría el siguiente tranvía. Leer los horarios en los tableros de la parada no es algo que haga esta generación.
“Sin un teléfono, no tengo manera de saberlo”, dice.
Pie de foto,Ruby se pone «nerviosa» si tiene que llamar para confirmar su horario de trabajo. Ahora ya no tiene acceso a la app de la cual dependía.
Mientras esperamos al siguiente tranvía, Ruby me cuenta sobre su trabajo a tiempo parcial en un centro de juegos con proyectiles de gomaespuma. Trabaja un par de días a la semana, pero no está segura de si tiene turno más tarde ese día, ni qué tan larga será la jornada.
Su administrador le dio su número telefónico en caso de que necesitara confirmar su horario, pero se siente “un poco nerviosa” por tener que llamar.
“La app te muestra el turno que te toca, pero ya no sé eso”, explica Ruby. “Nunca llamo al trabajo, nunca”.
Paga el pasaje en el tranvía con una tarjeta que raramente usaba ya que ahora no puede hacerlo más con su monedero digital, y emprendemos el viaje de una hora.
Angustia de FOMO
Para algunos adolescentes ha sido realmente difícil despojarse de sus teléfonos inteligentes.
Después de apenas 27 horas, Charlie, de 14 años, abandonó el experimento y pidió que le devolvieran su dispositivo.
“Sabía que mi teléfono estaba en el mismo edificio”, señala, pero no saber si alguien estaba tratando de comunicarse con él y no poder estar conectado fue “realmente estresante”.
Otra cosa que parece haber angustiado a todos los participantes en el experimento es el estatus de su Snapstreak, que contabiliza los días en los que han intercambiado mensajes con alguien en Snapchat.
Algunos participantes dicen estar muy preocupados por perder la cadena, que algunas veces puede extenderse a más de 1.000 días consecutivos. Así que les han pedido a sus amigos que entren en sus cuentas para mantener sus Snapstreaks durante el período de desintoxicación.
Al igual que Charlie, otros estudiantes que participan en el experimento reconocen sufrir de FOMO, pero la mayoría expresan sorpresa ante lo liberadora que encuentran la experiencia.
Unos están durmiendo mejor, aseguran, mientras otros sienten que han sido más productivos sin sus teléfonos.
“Siento como si estuviera aprendiendo cosas e involucrándome más, no siento que me esté perdiendo de algo”, dice Grace, de 15 años.
Pie de foto,Grace con su teléfono básico adornado con joyas de plástico.
Inmediatamente después de las clases, en el primer día del experimento, ella y sus amigas fueron a comprar joyas de plástico para “adornar” su teléfono básico que tiene forma de ladrillo.
Cuando me lo muestra durante nuestra conversación, Grace dice que salir de compras fue una buena distracción para no pensar en su teléfono inteligente.
“Fue realmente tranquilo”, relata. “Realmente lo disfruté porque activó mi torrente creativo otra vez”.
“Tan pronto regresaba a casa, me ponía a dibujar cosas y a pintar. Me ayudó a empezar a hacer las cosas que me gustan otra vez”.
Encuesta
En febrero, el gobierno británico publicó nuevas directrices para intentar impedir a los alumnos usar los teléfonos durante la jornada escolar.
Pero un grupo multipartidista de parlamentarios fueron más allá y propusieron en mayo que un veto total -no solo en la escuela- a los teléfonos inteligentes para todos los menores de 16 años.
En una encuesta entre 2.000 jóvenes de entre 13 y 18 años realizada por la emisora BBC Radio 5 y la página BBC Bitesize, se les preguntó a los participantes sobre varios aspectos de sus vidas, incluyendo su salud mental y sus hábitos con los teléfonos inteligentes.
El sondeo lo realizó la empresa encuestadora Survation y esto fue lo que encontró:
El 23% está de acuerdo que se deben prohibir los teléfonos inteligentes a los menores de 16 años
El 35% cree que las redes sociales deben ser prohibidas a los menores de 16 años
El 50% dice que no tener sus teléfonos inteligentes los hace sentir ansiosos. El año pasado la cifra fue un poco más alta (56%).
Pie de foto,El estar distanciado de su teléfono inteligente revivió la pasión de Will por el ciclismo, aunque todavía no está dispuesto a abandonar el dispositivo.
Simplemente participar en esta desintoxicación digital ha diferenciado a estos adolescentes de sus contemporáneos. En el sondeo de la BBC, el 74% de los jóvenes encuestados dijeron que no considerarían intercambiar sus teléfonos inteligentes por un dispositivo básico.
Después de cinco largos días, llegó el momento de reunir a los estudiantes con sus teléfonos inteligentes.
Los niveles de emoción se elevan a medida que uno de los maestros camina hacia la caja fuerte para sacarlos. Varios estudiantes gritan de emoción.
Tan pronto como encienden los aparatos, los adolescentes están pegados a sus pantallas, deslizando mensajes y actualizándose en los chats grupales.
Pero la mayoría afirma que tras haber participado en la desintoxicación, les gustaría encontrar maneras de limitar el tiempo que pasan con sus teléfonos.
“Me ha hecho darme cuenta de cuánto tiempo pierdo en las redes sociales y me percato de que debo reducirlo y salir más”, reconoce Will. “Intentaré usar menos de TikTok, eso sí”.
Él acepta que es difícil y dice que en particular extrañó escuchar música. Sin embargo, el tiempo que ha pasado lejos de su teléfono le ha permitido reconectar con su pasión por el ciclismo, algo que está decidió a continuar, en lugar de pasar horas sin fin en la pantalla”.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, disolvió su gabinete de Guerra poco más de una semana después de la salida de dos de los seis integrantes.
El gabinete, que se creó en octubre pasado tras el ataque de Hamas en suelo israelí, fue parte de la formación de un gobierno de unidad nacional para enfrentar la crisis que dejó la incursión terrestre del grupo militante palestino.
Este domingo en la noche, Netanyahu confirmó su disolución, según informó la oficina del primer ministro al medio The Times of Israel.
La medida se produce tras la salida del líder de la oposición israelí, Benny Gantz, y su aliado político, Gadi Eisenkot; ambos generales retirados que dirigieron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) como jefes de estado mayor.
Los dos dejaron el gabinete de Guerra tras proclamar el fracaso de Netanyahu a la hora de formular una estrategia para la guerra de Gaza.
El ejército de Israel toma el control del centro de Rafah, el último refugio de cientos de miles de palestinos en Gaza
Gantz era el contacto predilecto de Estados Unidos en el gabinete, según afirmó el editor de Internacional de la BBC Jeremy Bowen. Y fue precisamente él quien pidió que se creara un gabinete de Guerra reducido para unirse al gobierno de unidad nacional en octubre.
“El gabinete (de guerra) estuvo en el acuerdo de coalición con Gantz a petición suya. Tan pronto como Gantz se fue, ya no hay necesidad de un gabinete», dijo Netanyahu a los ministros el domingo, según el medio Jerusalem Post.
La disolusión se produjo, también, en un contexto en el que el actual ministro de Seguridad Nacional, Itamar ben Gvir, de extrema derecha, presionaba para obtener un puesto en dicho gabinete.
De haberse sumado Gvir a este reducido grupo, se habrían intensificado las tensiones con Estados Unidos y otros socios internacionales.
«No afectará a la cadena de mando»
Ahora se espera que Netanyahu tome decisiones cruciales sobre la guerra en pequeñas reuniones ad hoc con su ministro de Defensa, Yoav Gallant; el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, y el presidente del partido ultraortodoxo Shas, Aryeh Deri, quien fue observador del ya extinto gabinete, según informa la agencia Reuters.
El diario israelí Haaretz reportó a su vez que algunos de los temas previamente discutidos por el gabinete de guerra serían transferidos para su discusión en el gabinete de seguridad externo, que incluye a los ministros de Finanzas y Seguridad Nacional, ambos de extrema derecha, Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich.
Pie de foto,Benny Gantz, líder de la oposición en Israel, salió del gabinete de Guerra por sus diferencias con Netanyahu.
El principal portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el contraalmirante Daniel Hagari, dijo este lunes que, por lo que a él respecta, esto no afectará la cadena de mando.
«Se están cambiando los miembros del gabinete y el método. Tenemos la jerarquía, conocemos la cadena de mando. Estamos trabajando conforme a ello. Esto es una democracia», dijo a los periodistas.Esta nueva crisis política ocurre mientras los manifestantes contra el gobierno de Netanyahu y su manejo de la guerra con Hamás organizan una semana de protestas con el objetivo de forzar una elección, antes del primer aniversario del ataque de Hamás.
Precisamente uno de los que aboga por convocar nuevas elecciones es Gantz, favorito en las encuesta para ser el próximo primer ministro. El ejército israelí lanzó una campaña en Gaza para destruir a Hamás en respuesta a un ataque sin precedentes contra el sur de Israel el 7 de octubre, durante el cual murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.Más de 37.330 personas han muerto en Gaza desde entonces, según el Ministerio de Salud del territorio dirigido por Hamás.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, visitará Corea del Norte este martes y durante dos días, anunció el Kremlin.
El pasado miércoles, un funcionario de la Oficina de la Presidencia de Corea del Sur se reunió con periodistas en el marco de la visita de Estado del presidente Yoon Seok-yeol a Kazajistán y se había referido oficialmente al plan del presidente Putin de visitar el aislado país asiático.También existían informes de que Pyongyang ya había empezado los preparativos para la visita del mandatario ruso.
Será la primera visita de Putin al país en 24 años -la última fue en el año 2000, cuando Kim Jong-il, el padre del actual líder, Kim Jong-un, aún estaba en el poder.El líder ruso aceptó la invitación de Kim para visitar Corea del Norte en septiembre del año pasado, cuando ambos líderes se reunieron en el cosmódromo de Vostochny, en el lejano oriente ruso.
Y si bien la reunión del año pasado entre los gobernantes de Corea del Norte y Rusia fue un proceso para sentar las bases de la relación entre ambos países, hay analistas que dicen que el nuevo encuentro se usará para mostrar un vínculo que ha avanzado significativamente.
Se espera que la atención de la cita se centre en la cooperación militar entre los dos ejércitos y se espera que, además, sirva como una oportunidad para fortalecer la cooperación en diversas áreas, incluidas la economía, la cultura, la agricultura, el turismo y el ámbito social.En particular, será interesante ver hasta qué punto el presidente Putin hará mención al intercambio de armas avanzadas y la posesión de armas nucleares por parte de Corea del Norte.
Sin embargo, también existe la opinión de que es más probable que esta cumbre entre Corea del Norte y Rusia termine siendo un «evento» que una discusión para obtener resultados reales.
Te presentamos 3 razones que explican el acercamiento entre Putin y Kim.
1. Cooperación militar: Rusia necesita armas, Corea del Norte necesita apoyo técnico
Pie de foto,Recientemente, EE.UU. autorizó que Ucrania pueda usar armas de fabricación norteamericana en territorio ruso.
Casi dos años y medio después del inicio de la invasión rusa a Ucrania, la interdependencia entre Corea del Norte y Rusia continúa fortaleciéndose dado que se proporcionan suministros mutuamente.
Nam Sung-wook, profesor del Departamento de Unificación y Diplomacia de la Universidad de Corea, dijo que, a estas alturas, la agenda de la reunión tendrá el enfoque de definir «cuántas armas más fabricadas por Corea del Norte se le proporcionarán a Rusia en el futuro».
Otros aseguran que existe la posibilidad de que durante esta reunión se vaya más allá de los acuerdos de corto plazo, centrados en el suministro de armas convencionales por parte de Corea del Norte, y se establezcan las bases de una cooperación militar mucho más estrecha a través de programas como el desarrollo conjunto de sistemas de armamento.
También se especula que Corea del Norte pueda querer algo más que alimentos y combustible a cambio de las armas que le proporciona a Rusia.
En particular, el profesor Nam predijo que Corea del Norte -la cual no pudo lanzar un satélite de reconocimiento militar en mayo pasado- usará el encuentro para discutir el apoyo de Rusia a su tecnología aeroespacial.
La explicación es que Corea del Norte va a necesitar ayuda de Rusia, una potencia en tecnología espacial, para lanzar satélites adicionales con éxito.
También se predice que Corea del Norte intentará recibir apoyo de Rusia en materia de tecnología para aumentar la resolución de los satélites de reconocimiento y de los submarinos nucleares.
Mientras tanto, el profesor Nam consideró poco probable la posibilidad de que el asunto del intercambio de armas nucleares llegue a convertirse en un tema público.
Actualmente, el presidente Putin se ha mostrado sensible ante la entrada de armas occidentales en Ucrania y su amenaza sobre el territorio continental ruso. Incluso ha mencionado la posibilidad de utilizar armas nucleares.
Sin embargo, dado que la cooperación o el intercambio de armas nucleares entre la península de Corea y el noreste de Asia podría generar gran oposición en países como EE.UU. y China, se espera que no se revele mucho sobre las discusiones nucleares que ocurran durante la reunión.
2. Cooperación económica: Rusia quiere mano de obra, Corea del Norte quiere ganar divisas
Pie de foto,Koryo es un restaurante norcoreano que anteriormente operaba en Moscú.
Se espera que Rusia y Corea del Norte también discutan la ampliación de la cooperación económica.
Kang Dong-wan, profesor de ciencias políticas y diplomacia en la Universidad Dong-A, dijo que lo que Corea del Norte más necesita de Rusia actualmente son «los ingresos de los trabajadores en divisas».
Esto significa que puede crecer la posibilidad de que Corea del Norte envíe trabajadores adicionales a Rusia.
Rusia también necesita mano de obra para la reconstrucción de edificios debido a la guerra. Se necesita un número significativo de obreros para recuperarse de los daños causados por la guerra en Ucrania y reconstruir la economía.
El medio de comunicación ruso Vedomosti citó a una fuente diplomática que dijo: «Los dos líderes podrían discutir si deben traer trabajadores inmigrantes de Corea del Norte, dado que Rusia está experimentando una grave escasez de mano de obra debido a la movilización de tropas y a los jóvenes que huyen al extranjero después de la guerra en Ucrania».
Mientras tanto, de acuerdo con las sanciones aprobadas por el Consejo de Seguridad de la ONU contra Corea del Norte, los trabajadores norcoreanos tienen prohibido trabajar en el extranjero y todos aquellos que estaban previamente en el exterior debieron ser repatriados antes del 22 de diciembre de 2019.
Por lo tanto, es muy probable que si Rusia, un miembro permanente del Consejo de Seguridad, busca oficialmente la contratación de trabajadores norcoreanos, se genere un gran revuelo en la comunidad internacional.
La atención se centrará en cómo los dos países buscarán la cooperación económica frente a la oposición y la presión diplomática de la comunidad internacional.
3. Intercambio cultural: ¿se abrirá el canal turístico entre Corea del Norte y Rusia?
Pie de foto,98 personas participaron en el primer viaje grupal a Corea del Norte realizado por la agencia de viajes rusa Vostok Intru el pasado mes de febrero. El número de participantes disminuyó a 48 el mes siguiente.
Rusia reanudó en febrero los viajes grupales a Corea del Norte, los cuales habían sido suspendidos a raíz de la covid-19.
Además, a principios de este mes, se reanudó el servicio de trenes de pasajeros entre Corea del Norte y Rusia por primera vez en unos cuatro años.
Según el gobierno de la región rusa de Primorsky Krai, más de 400 turistas rusos visitaron Corea del Norte entre febrero y mayo de este año.
La agencia de viajes rusa Vostok Intru vende un paquete turístico de cinco días y cuatro noches a Corea del Norte por US$750 en su sitio web.
También se ofertan viajes grupales a Corea del Norte que se pueden reservar hasta septiembre.
La página ofrece varios productos turísticos como rutas por la montaña Baekdu, un recorrido por la historia de Corea del Norte y un itinerario por el aniversario de la victoria en la Guerra de Liberación de la Patria.
En cuanto a la razón tras el reciente aumento del turismo en el país, Kim Dong-yup, profesor de la Universidad de Estudios de Corea del Norte, explicó: «Esto se debe a que el turismo no es simplemente un medio para ganar divisas, sino también juega un papel importante en la mejora de las relaciones a través del intercambio directo entre las personas».
Añadió que los rusos que visitan Corea del Norte son de gran ayuda para promover las relaciones amistosas entre los dos países.
El análisis es que, a medida que aumentan las visitas entre pueblos, se fortalece la interdependencia entre los dos países, lo que puede contribuir a aliviar las tensiones militares.
El profesor Kim dijo que las visitas de turistas extranjeros ayudan a aliviar la imagen de Corea del Norte como un país cerrado y peligroso ante la comunidad internacional.
De esta manera, el turismo norcoreano se valora como un importante medio de intercambio social y cultural y de mejora de la imagen internacional más allá de los aspectos económicos.
Sin embargo, ha habido casos recientes de cancelaciones de viajes grupales a Corea del Norte.
Una agencia de viajes anunció que una gira grupal de cuatro días al país prevista para el 31 de mayo fue cancelada por la falta de solicitantes.
Debido a las características propias de Corea del Norte -carece de una infraestructura turística y restringe la libre circulación de extranjeros- es una industria difícil de expandir.
El profesor Kang Dong-wan apuntó que esta cumbre entre Corea del Norte y Rusia podría ser una oportunidad para discutir la cooperación turística.
24 años después
El 19 de julio de 2000, el presidente Putin visitó Pyongyang por primera vez y se reunió con el presidente Kim Jong-il.
Esta fue la primera cumbre entre Rusia y Corea del Norte desde el final de la Guerra Fría.
En aquel momento, Rusia soñaba con resurgir en la comunidad internacional y Corea del Norte intentaba aumentar el contacto con el mundo exterior tras finalizar el período de la «Marcha Ardua».
En ese momento, los dos líderes adoptaron la Declaración Conjunta Corea del Norte-Rusia, la cual contenía referencias a la cooperación mutua entre los dos países en diversos temas, incluida la cuestión de los misiles norcoreanos, y especificaba los contenidos del tratado de amistad y cooperación.
En particular, en materia de cooperación militar, se acordó que «en caso de invasión o situación de peligro, los dos países se pondrán en contacto de manera inmediata».
Teniendo en cuenta lo que se ha fortalecido la relación entre Corea del Norte y Rusia, se especula que el tratado -que ya pasó de «entendimiento» a «alianza»-, se renueve en esta reunión.
El profesor Nam explicó: «La anterior visita de Putin al país asiático ocurrió en un momento en el que las provocaciones militares de Corea del Norte eran limitadas, pero ahora, con la guerra de Ucrania como una oportunidad, los vínculos militares entre Corea del Norte y Rusia se han fortalecido. Esta cumbre traerá una cooperación mucho más densa que la del pasado».
«Parece que alcanzará casi el nivel de alianza«, dijo.
También señaló que otra gran diferencia es que en el pasado Corea del Norte no poseía armas nucleares, cosa que sí ocurre hoy.
«En una situación en la que hay una reorganización del orden internacional, en la que al mismo tiempo se debilita el sistema unipolar centrado en EE.UU., se espera que Rusia y Corea del Norte busquen nuevas formas de cooperar en pro de sus respectivos intereses nacionales”.
Además añadió: «En una situación en la que las relaciones intercoreanas están rotas, existe la posibilidad de que Corea del Norte pueda idear una nueva estrategia diplomática».
Con 10 balas, mataron a un joven e hirieron a su hermana cerca del ex Mercado Modelo
Los delincuentes aparecieron y comenzaron a disparar sin mediar palabra. La víctima falleció en el lugar. Un joven de 22 años fue asesinado en las primeras horas de este lunes mientras conducía su auto en la zona del ex Mercado Modelo, en Villa Española. Según informó Telenoche y confirmó Montevideo Portal con fuentes del Ministerio del Interior, el hecho se dio en Dámaso Antonio Larrañaga y Parma mientras el vehículo estaba detenido en un semáforo.
La hermana de la víctima, de 20 años, también fue herida de bala y debió ser trasladada a un centro asistencial. Ambos venían en un auto cuando aparecieron los delincuentes y comenzaron a disparar sin mediar palabra. Los vecinos escucharon una decena de detonaciones, según información del citado medio. El hombre fallecido era padre de un bebé nacido recientemente y la Policía ahora busca esclarecer los motivos del ataque mortal.
Mataron de 10 disparos a un joven de 24 años cerca de Santa Catalina, el domingo de noche
El homicidio fue pasadas la hora 22, en camino Dellazoppa y camino Sanfuentes, cerca de Santa Cataliana.
Un joven de 24 años fue asesinado el domingo de noche de 10 disparos de arma de fuego en camino Dellazoppa y camino Sanfuentes, en la zona de Santa Catalina, en el oeste de Montevideo.
Policías de la Seccional 214 fueron alertados sobre la presencia de un hombre tirado en la calle con abundante sangrado.
Al llegar, los efectivos encuentran al hombre sin vida, con varias heridas en el cuerpo. Un informe primario de Policía Científica dio cuenta luego de 10 heridas de bala: una en la cabeza, una en la muñeca izquierda, dos en el antebrazo derecho, cuatro en el pecho, y dos en la pierna izquierdaEn el lugar había una bicicleta, ropa, una balanza de precisión y sustancia amarillenta, según el informe policial primario al que accedió Subrayado.De acuerdo a este informe, la víctima C.M.F.E. tenía tres antecedentes penales.
VÍCTIMAS DE 32 Y 34 AÑOSDos homicidios ocurrieron en la madrugada de este domingo en Montevideo
Los homicidios fueron en Puntas de Manga y en Casabó, con cerca de una hora de diferencia. Las víctimas tenían 32 y 34 años.
Los barrios montevideanos Puntas de Manga y Casabó fueron escenarios de homicidio, entre las tres y las cuatro de la madrugada de este domingo. El primero ocurrió sobre la hora 3:00, en las calles Faro y Firmamento, en Puntas de Manga. La víctima, de 32 años, estaba en la calle cuando fue atacada, informaron fuentes policiales a Subrayado.
Vecinos dijeron a la Policía que escucharon los disparos, y que cuando salieron a la calle, observaron a la víctima en el suelo. El cuerpo presenta impactos de bala en los hemitórax derecho e izquierdo, y en la espalda.El fallecido tenía antecedentes penales, el último de ellos por receptación, en 2023, indica la información policial.El segundo homicidio fue cometido sobre las cuatro de la madrugada, en calle 16 y Charcas, de Casabó. La víctima llegó con varias heridas de arma de fuego, al Hospital del Cerro; fue trasladada por su hermano.Según la información que maneja la Policía, el hombre estaba con su pareja cuando llegaron dos hombres y una mujer, comenzaron a discutir y se dio una pelea a puñetazos. Uno de los hombres sacó un arma y comenzó a disparar.
El herido murió sobre las siete de la mañana de este domingo, cuando estaba siendo asistido en block quirúrgico. Los médicos le extrajeron un proyectil de su cuerpo. Tenía dos antecedentes, el último de ellos, de 2014, señala la información policial a la que accedió Subrayado.Ambos crímenes son investigados por el Departamento de Homicidios y estarán a cargo, desde este lunes, de la fiscal especializada Mirta Morales.