3.1 C
Tacuarembó
domingo, agosto 24, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 11

Persecución a contramano por ruta 101 policías frustraron una rapiña y uno de los autores a prisión.

0

Persecución a contramano por ruta 101: policías frustraron una rapiña y detuvieron a uno de los autores, que fue a prisión.

Delincuentes comenzaron a perseguir a la víctima y la tiraron al suelo. Tras encañonarla le robaron la moto, episodio que fue visto por policías que pasaban por el lugar.Un hombre que circulaba por ruta 101 en su moto, fue rapiñado a punta de revólver, el viernes cuando salía de trabajar. Ya frente a la entrada del Complejo Celeste vio que dos hombres en una moto lo perseguían. Unos metros más adelante le apuntaron con un revólver y lo tiraron aún cuando iba en marcha.

Llegaron a golpearlo y a robarle la moto, pidiéndole que no se mueva. Él, quedó tirado en el suelo, en plena ruta, señala la información policial a la que accedió Subrayado.

Policías del PADO que pasaban por el lugar pero en el sentido contrario, observaron los momentos posteriores a la rapiña y, al hablar con la víctima, comenzaron una persecución contra los autores, a contramano.

Torneo Intermedio 2025. Peñarol fue el Campeón en el Centenario.

0

Final del Torneo Intermedio 2025,triunfo por penales 5 a 3 tras el empate 0-0 al término de los 120 minutos.

Detalles de interés, para los medios de comunicación, sobre el clásico que disputarán Nacional y Peñarol el domingo 6 de julio en el Estadio CentenarioLa Asociación Uruguaya de Fútbol comunica a los medios de comunicación y periodistas acreditados a la final del Torneo Intermedio 2025, entre Peñarol y Nacional, prevista para este domingo 6 de julio, a las 15 h, en el Estadio Centenario, los siguientes puntos de interés.

Una fiesta que no fue tal por incidentes con bengalas .Lamentable

Clásico: bengala lanzada desde la hinchada de Nacional hirió a una persona en la América

El hecho ocurrió al minuto y medio de la final del Torneo Intermedio, cuando la bengala voló desde la tribuna Colombes.

Previa del partido

-El ingreso de la prensa y los reporteros gráficos, al escenario deportivo, se habilitará a partir de las 12.30 h.

-La zona de estacionamiento para la prensa será la B, ubicada por la Avenida Ramón Benzano, sobre el Parque Luis Méndez Piana (cancha de Miramar Misiones). Para acceder a este espacio se deberá presentar el pase correspondiente, no será válido el código QR para acceder al escenario deportivo.

-Quienes ocupen su posición en bancada de prensa y cabinas deberán ingresar por el ingreso lateral del Palco Oficial, EXCLUSIVAMENTE, por el ascensor.

-Los fotógrafos acreditados deberán presentar la acreditación, junto a su cédula de identidad, en la Puerta 23 de la Tribuna América (esquina con Colombes). Allí se entregará el chaleco identificatorio para ingresar a zona 1 (campo de juego).

-Está permitido, y se recomienda, el ingreso de bancos para ocupar las posiciones en zona 1.

-Tanto en la bancada, en las cabinas, y por supuesto a nivel de campo de juego, NO está permitido el ingreso con niños. Las acreditaciones digitales tienen carácter único y personal.

Post-partido

-Los fotógrafos, identificados con chalecos, estarán debidamente acreditados y tendrán una zona de trabajo delimitada por cinta de seguridad. En ningún momento podrán ingresar al campo de juego, ni a la zona de premiación.

Al momento de la ceremonia post-partido, en la cancha, deberán estar presentes solamente los fotógrafos y los periodistas acreditados de los medios tenedores de derechos. Quienes no podrán ingresar, bajo ningún concepto, serán los periodistas de medios sin derechos.

-Luego de la finalización del partido, y una vez que se cuente con el aval del área de prensa del club y de la organización, quedará habilitada la zona mixta del equipo que resulte perdedor. Allí podrán realizar declaraciones tanto los jugadores, como el entrenador.

-15 minutos después de la entrega de la copa, se habilitará la conferencia de prensa, en la sala de prensa del Estadio Centenario, con el entrenador del equipo subcampeón (primero) y el equipo campeón (segundo) del Torneo Intermedio 2025. Posteriormente iniciará la zona mixta de este equipo, solamente con jugadores.

-Para dirigirse a la conferencia de prensa del equipo campeón y/o la zona mixta del Club Atlético Peñarol, ubicada en el vestuario de Tribuna América con Ámsterdam, los periodistas interesados deberán bajar por el ascensor y trasladarse hacia la Puerta 23 del Estadio Centenario, para ingresar a la sala de conferencias bordeando la parte inferior de la Platea América. En el caso de la zona mixta del Club Nacional de Football, esta estará ubicada en la puerta 25 de la Tribuna América y se podrá acceder trasladándose unos metros, hacia la derecha, del ascensor de salida al estadio.

Bono educativo: alumnos que cobran asignación familiar recibirán el beneficio a partir de este miércoles.

0

$2.500 A 114.000 NIÑOS Y NIÑAS

Para los estudiantes que cobrarán el bono de 2.500 pesos en redes de pago, lo recibirán el lunes 7 de julio al regreso de las vacaciones de invierno.El presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, indicó que los alumnos que asisten a jardines y escuelas de los quintiles uno y dos (los de más bajos recursos) y cobran asignación familiar, recibirán el bono educativo de 2.500 pesos con la prestación a partir del miércoles 2 de julio.

Caggiani recordó que el bono previsto para el inicio de clases como canasta escolar, a pedido del presidente Yamandú Orsi, se ejecutará al retorno de las vacaciones de invierno y se pagará el lunes 7 de julio de redes de pago y el 2 de julio con la asignación familiar.

El beneficio abarcará a unos 114.000 niños y niñas de jardines y escuelas de contextos más vulnerable La idea del gobierno es universalizar el acceso al bono para todos los alumnos a comienzo de las clases en 2026.

Además, ANEP trabaja en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Instituto del Niño y Adolescente (INAU) en el control de las asignaciones familiares. En caso de detectar alumnos que no están inscriptos en ninguna propuesta educativa se los irá a buscar, pero no se suspenderá el cobro del beneficio. Se estima que son entre 5.000 y 6.000 niños y adolescentes de entre 4 y 18 años que están en esa situación.s. Las familias podrán consultar en Gurí Familia o con la cédula del niño en el buscador de la página de la ANEP, y la forma de pago.

FUENTE SUBRAYADO

 A fines de julio quedan incorporadas sin costo dos vacunas al esquema nacional: las antimeningocócicas.

0

Gratuidad de vacunas antimeningocócicas revierte desigualdad social

Es una muy buena noticia para la ciudadanía”, afirmó la ministra Cristina Lustemberg, al confirmar que a fines de julio quedan incorporadas sin costo dos vacunas al esquema nacional.

La inclusión de las vacunas antimeningocócicas en el esquema nacional es una decisión del Ministerio de Salud Pública (MSP), junto con el de Economía y Finanzas. El comienzo de la vacunación, previsto inicialmente para el tercer trimestre del año, se adelantó para fines de julio

“Es una muy buena noticia, porque revierte una desigualdad”, enfatizó la titular del MSP, Cristina Lustemberg, quien recordó que, hasta ahora, si bien la vacuna estaba registrada en el país y era indicada por pediatras, solo la podían recibir niños cuyas familias pudieran pagar entre 8.000 y 16.000 pesos. 

En los prestadores privados de salud, la adquiría entre el 16 y el 20% de los usuarios. Sin embargo, en el sector público, es decir, en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), se cubría solo el 0,16% de la población objetivo. “El que podía pagar vacunaba a sus hijos”, advirtió la ministra.

En ese sentido, señaló que hay una decisión política apoyada en el soporte técnico de la Comisión Nacional Asesora de Vacunas, que la había indicado en 2024. Aclaró que, desde que asumió la actual administración, decidió incorporar la vacuna, lo que supone una inversión de 2.000.000 de dólares en 2025 y 10.000.000 en 2026.

La ministra, pediatra de profesión, informó que son una protección contra una enfermedad potencialmente muy grave y mencionó que, de cada 100 personas afectadas por la enfermedad producida por el meningococo, fallecen 10 y que 1 de cada 5 puede padecer secuelas como amputación en miembros o afectación auditiva o visual. 

Confirmó que en los últimos años aumentó la circulación en el país de algunos serotipos de meningococo, que suelen afectar, en mayor medida, a los menores de dos años. En 2025, 12 personas, en su mayoría niños y adolescentes, enfermaron de forma grave y hubo un fallecimiento.

“Es una enfermedad inmunoprevenible con estas vacunas”, insistió la jerarca, quien aseguró que en breve se conocerá la fecha exacta en que comenzará la inoculación en todo el país. 

¿Quiénes se vacunan?

La población por inmunizar corresponde a dos franjas específicas. En el resto, genera un “efecto rebaño” de protección, porque se disminuye la circulación de la bacteria

Los niños pueden ser llevados a cualquier puesto de vacunación público o privado del país. Los más pequeños deben recibir dos: 

  • Contra el meningococo serogrupos ACWXY. Se inocula a menores de 2 años y a los de entre 11 y 12 años.
  • Contra el serogrupo B. Se suministra a niños de hasta 2 años.

¿Qué provoca el meningococo?

A partir de la bacteria Neisseria meningitidis se pueden desarrollar enfermedades como la meningitismeningococcemia, cuando la infección se encuentra en la sangre. La presentación más conocida es el púrpura, con hematomas espontáneos en la piel, vómitosfiebre dolor de cabeza

Con menor frecuencia, se puede desarrollar artritisneumoníapericarditisendocarditis conjuntivitis, entre otras infecciones. Cualquier enfermedad producida por el meningococo es de denuncia obligatoria ante el MSP, que luego realiza un seguimiento diario de los casos. 

Cosse encabezó firma de acuerdos con universidades de Brasil y Argentina

0

  •  

El Ministerio de Turismo y UTU firmaron acuerdos con la Asociación de Universidades Grupo Montevideo que permitirán conocer el retorno del gasto en promoción turística y fortalecer la formación terciaria.

La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, participó en la sesión del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se desarrolló en el Palacio Legislativo, con el fin de profundizar los espacios de cooperación regional y firmar acuerdos.

Entre las firmas se incluyó un convenio con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil y otro con el Ministerio de Turismo de Uruguay.  Además, la Dirección General de Educación Técnico Profesional (UTU) firmó acuerdos con la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina y las universidades federales de Río Grande y Pelotas, en Brasil.

Cosse afirmó que durante los años en los que estará al frente del Legislativo, abrirá sus puertas al conocimiento y a la educación pública, y elaborará proyectos para apoyar su progreso. Destacó que siempre se encuentra cerca de la Universidad de la República (Udelar).

Gobierno en base a evidencia

El ministro de Turismo, Pablo Menoni, dijo que el convenio permitirá, entre otros temas, gobernar en base a la evidencia documental y obtener certezas sobre el retorno de los gastos de promoción turística

La directora de UTU, Virginia Verderese, afirmó que la firma del convenio refleja la confianza que las universidades de Argentina y Brasil depositan en la oferta pedagógica de la institución.

Puntualizó que uno de los pilares de la actual administración es fortalecer a la educación terciaria tecnológica, generar acuerdos y vínculos de cooperación, facilitar la revalidación de carreras de grado, para que los alumnos puedan seguir estudiando, y fomentar que las ofertas respondan a la demanda del mercado laboral. 

Democratización del conocimiento

El rector interino de la Udelar, Álvaro Mombrú, recordó al exrector Jorge Brovetto como uno de los impulsores del grupo Montevideo, que comenzó con 8 universidades y ahora abarca a 51. 

Enfatizó que en Uruguay se vela por la democratización del conocimiento, producción y acceso a la enseñanza terciaria, en favor del bienestar y progreso de los jóvenes universitarios. 

fuente Presidencia

Tacuarembó refuerza la atención a personas en situación de calle y se triplica capacidad del centro transitorio

0

Las autoridades departamentales intensificaron las acciones del Plan Invierno en Tacuarembó ante la alerta roja por bajas temperaturas, triplicando la capacidad de atención del Centro de Estadía Transitorio para personas en situación de calle. El director departamental del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Tabaré Amaral, informó que este trabajo comenzó el 15 de mayo, en coordinación con el Comité de Emergencia Departamental.

Amaral destacó la articulación interinstitucional entre la Intendencia de Tacuarembó, los municipios, y los ministerios de Desarrollo Social, Interior, Defensa y Salud Pública. “Logramos casi triplicar la capacidad y sumamos cuatro contenedores más”, explicó.

Además, añadió que “queremos generar acciones que cambien esta realidad, pero mientras tanto debemos asistir a quienes hoy están en esta situación”.

Por su parte, Daniel Longui, coordinador del CECOED y director de Servicios Departamentales, subrayó que el Estado “está presente y protegiendo a estas personas”. Indicó que si bien ya se contaba con cuatro contenedores, era necesario equiparlos con elementos básicos y servicios, tarea que fue asumida por la Intendencia de Tacuarembó y que ahora fueron entregados formalmente al Mides.

Además, el operativo cuenta con el apoyo de la Policía y el Ejército, quienes colaboran con la logística del plan.

El intendente Eber da Rosa valoró el esfuerzo conjunto de las instituciones públicas y afirmó que el trabajo sigue los lineamientos establecidos a nivel nacional, “ante una situación que es de emergencia y que se agudiza con el frío del invierno”.

Los contenedores utilizados en esta etapa habían sido adquiridos durante la gestión del intendente Wilson Ezquerra y ahora fueron destinados específicamente para enfrentar esta problemática social.

Hechos Policiales de las últimas horas

0

Unidades Policiales de Tacuarembó coordinan acciones para aclarar varios delitos contra la propiedad

Un hombre resultó condenado por tres delitos de hurto, luego de un trabajo coordinado entre las Brigadas de Investigaciones de Comisarías 1.ª, 2.ª y 6.ª con colaboración de la Subdirección de Seguridad.

Policías de las Brigadas de Investigaciones de Comisarías 1.ª, 2.ª y 6.ª con colaboración de la Subdirección de Seguridad lograron comprobar la autoría de varios delitos contra la propiedad por parte de un hombre de 26 años, carente de antecedentes.

Se lo investigaba por el hurto de bebidas a un comercio ubicado en calle Dr. Catalina, también el hurto de efectos de una casa en el barrio San Gabriel.

Su accionar continuó con el hurto de materiales a una obra en construcción en Avenida Jorge Batlle, luego el hurto de cosméticos a un local comercial situado en avenida Manuel Oribe y finalmente hurto en una casa ubicada en calle Agraciada.

Todos los hechos fueron generados en el transcurso de los años 2024 y 2025 en las jurisdicciones policiales que efectuaron las investigaciones.

El trabajo investigativo permitió la tramitación de la orden de detención para el indagado por parte de Fiscalía Letrada respectiva, con fecha 27 de junio, la que fue cumplida por policías de la Unidad de Respuesta y Patrullaje.

Finalizadas las actuaciones administrativas, en el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Tacuarembó de 5.º Turno se dispuso para el hombre de iniciales L.S.R.P. la condena como autor penalmente responsable de “tres delitos de hurto especialmente agravados, dos de ellos consumados y uno tentado, en régimen de reiteración real con dos delitos de hurto, uno consumado y otro tentado”, a la pena de 15 meses de prisión efectiva.

Investigación de la Comisaría 10.ª de Tacuarembó por hurto

  • Compartir

Se presume que el sujeto sustrajo objetos desde el interior de un vehículo, un hombre de 25 años fue formalizado, deberá cumplir con medidas cautelares: arresto domiciliario y colocación de tobillera.

Desconocidos sustrajeron objetos desde el interior de un vehículo que se encontraba estacionado en calle Ramón Ortíz y Avenida Héctor Gutiérrez Ruiz.

Los investigadores reunieron evidencias que permitieron identificar a un individuo que no sería ajeno a los hechos. Una inspección ocular en su domicilio permitió recuperar los efectos sustraídos.

La Fiscalía se presentó ante el Juzgado Competente, disponiéndose la formalización por la presunta comisión de un delito de hurto para el hombre de iniciales M.N.A.O.

Las medidas cautelares consisten en arresto domiciliario total y colocación del dispositivo electrónico (tobillera) por el término de 90 días.

Trabajo policial permite aclarar rapiña en Tacuarembó

  • Compartir

El trabajo de los investigadores de la Comisaría 10.ª y del Centro de Comando resultó clave para aclarar el hecho, como resultado un hombre fue condenado.

Se registró una rapiña en perjuicio de un comercio ubicado en Avenida Oribe, el hecho ocurrió el pasado 25 de junio.

En momentos que se estaba atendiendo a los clientes, ingresaron dos hombres y mediante amenazas con un arma de fuego se apoderaron del dinero de la caja registradora.

El ilícito fue derivado a la Dirección de Investigaciones para su esclarecimiento, la unidad trabajó bajo las directivas de la Fiscalía departamental.

Los actos de investigación y pericias fueron determinantes para ubicar a uno de los presuntos responsables de 20 años, quien cuenta con antecedentes penales.

Los investigadores realizaron un allanamiento que permitió incautar evidencias fundamentales, entre ellas, la moto utilizada en el ilícito.

Cumplidas las instancias administrativas, la Justicia Penal condenó a Tito Junior Núñez Sánchez como autor penalmente responsable de “un delito de rapiña especialmente agravado” a la pena de cuatro 4 años y 6 meses de penitenciaría de cumplimiento efectivo con descuento de la detención

Se invita a disfrutar de la 2ª edición de Mate Art Gallery en la Plaza 19 de Abril

0

La muestra de la artista isabelina Laren Bálsamo permanecerá durante 30 días, con acceso libre y gratuito, en la Plaza 19 de Abril de Tacuarembó.

Se trata de una muestra itinerante compuesta por mates gigantes intervenidos por artistas nacionales e internacionales. Este año, el eje temático es «Tradición y Sustentabilidad», invitando a reflexionar sobre las raíces culturales y la necesidad de adoptar prácticas responsables con el medio ambiente. Cada obra busca conectar al espectador con valores esenciales a través del arte en el espacio público.

Los artistas utilizaron pinturas de la marca uruguaya Elbex, lo que permitió dar vida a creaciones originales cargadas de mensaje e identidad. Entre los participantes se destacan integrantes de la Asociación de Pintores y Escultores del Uruguay, así como Carolina Casalia, Alejandro Medone, Agó Páez, Valen Art, Pilar Lacalle, Adriana Arin, y la argentina Susana Sarlenga, entre otros.

La creadora de esta propuesta, la artista isabelina Laren Bálsamo, continúa posicionando a Mate Art Gallery como un espacio cultural transformador, que promueve la creatividad como vehículo de turismo, conciencia social y desarrollo sustentable. La muestra fue declarada de Interés Nacional por el Ministerio de Educación y Cultura.

fuente IMT

Grupo “Manos Creativas” en Sauce de Batoví recibió máquinas de coser que fortalecerán su trabajo

0

La Intendencia de Tacuarembó y la empresa UPM entregaron máquinas de coser al grupo “Manos Creativas” de Sauce de Batoví. La entrega de herramientas se realizó en el salón MEVIR y significa un impulso para el fortalecimiento del trabajo comunitario, promoviendo el desarrollo humano, la identidad local y el cuidado del ambiente.

Durante el acto, el intendente Eber da Rosa también participó del encuentro y subrayó la importancia de respaldar este tipo de iniciativas: “Es una forma de apoyar el trabajo que se viene desarrollando aquí y también en Curtina. Apuntalar estos procesos es alentador, porque sabemos que el esfuerzo de la gente tendrá un camino de salida y oportunidades concretas”.

La ingeniera Fabiana González, de la Dirección de Desarrollo y Producción, destacó el valor colectivo del grupo. “Es mucho más que la suma de las individualidades. Los proyectos no son de los técnicos sino de la gente y la comunidad. Es un espacio de sostén, construcción y aprendizaje que genera identidad y pertenencia como motor para el cuidado del ambiente y para contagiar a otras personas”, señaló.

Pablo Curbelo, representante de UPM, manifestó su satisfacción por acompañar esta iniciativa y afirmó que “es muy gratificante poder entregar herramientas que serán utilizadas directamente por la comunidad”.

Por su parte, la tallerista Miriam Álvez expresó: “Estamos muy felices y orgullosos de este grupo. Las nuevas máquinas son una motivación para seguir creciendo y aprendiendo juntos”.

La actividad contó además con la presencia de la coordinadora de Juntas Locales, Natalia Mora.

Fuente IMT

San Gregorio de Polanco inauguró su moderna terminal de ómnibus

0

Se trata de una obra pensada para el turismo y el desarrollo local que mejorará los servicios de transporte.

La nueva terminal cuenta con cinco andenes, una sala de espera con capacidad para 40 personas, locales comerciales y espacios destinados a agencias de transporte. La obra fue cofinanciada por el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) y la Intendencia de Tacuarembó, con una inversión superior a los 121 millones de pesos. Además, el ejecutivo departamental realizó mejoras en vialidad, accesos y entorno por más de tres millones de pesos.

Durante el acto inaugural estuvieron presentes el intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa; el intendente electo, Wilson Ezquerra; la alcaldesa Lourdes Lacuesta; el alcalde electo, Asdrúbal Rodríguez; y el director de Descentralización de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), José Manuel Arenas. También participaron autoridades departamentales y vecinos.

En su discurso, el intendente Eber da Rosa destacó la calidad de la obra y felicitó a la empresa Teyma por su ejecución. Además, reconoció el impulso del intendente electo, Wilson Ezquerra, en la concreción del proyecto. “Es una obra que merece que la cuiden y la contemplen como un proyecto al servicio de la gente, con recursos que vienen del esfuerzo de todos. Nos llena de orgullo y satisfacción”, expresó.

Por su parte, la alcaldesa Lourdes Lacuesta valoró el impacto de la nueva terminal para San Gregorio: “Este es un día de fiesta. Esta terminal será una nueva carta de presentación para los turistas que nos visitan y traerá confort para los usuarios. Hoy se concreta un sueño”. También agradeció especialmente al exalcalde Asdrúbal Rodríguez por su compromiso con el seguimiento del proyecto.

El director de Descentralización de OPP, José Manuel Arenas, resaltó que se trata de “una obra formidable que traerá beneficios a uno de los espejos de agua más lindos que tiene Uruguay”, y extendió saludos especiales en nombre del presidente de la República, Yamandú Orsi, y de las autoridades de OPP. Afirmó que “esta obra es un ejemplo de cómo los recursos que aportamos todos los uruguayos se transforman en servicios y en desarrollo para el interior del país”.

La jornada incluyó la presentación de Horacio y Piero en la previa, y el cierre a cargo de la cantante Miriam Britos.

Fuente IMT