Civila dijo que las personas en la calle es «un tema país» y pidió no mirar el problema desde una «perspectiva partidaria»
El ministro de Desarrollo Social encabezó este martes la comparecencia del Mides a Comisión de Población y Desarrollo para dar explicaciones sobre la atención a población en la calle y la muerte de seis personas.
El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, compareció este martes a la Comisión de Población y Desarrollo de la Cámara de Representantes, con la participación de pares del Senado, para dar explicaciones sobre la actuación del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en la atención a personas en la calle, de las líneas de trabajo en el marco de la alerta roja y con respecto a la muerte de seis personas en las últimas semanas.
Tras la comparecencia del Mides, Civila encabezó una conferencia en la que destacó la importancia de la instancia de intercambio y valoró el «tono muy constructivo» del mismo. El ministro afirmó que eso es necesario para avanzar en «un tema país». «Tenemos que asumir que la problemática que tenemos planteada en relación a las personas que viven en la calle es una problemática demasiado importante desde el punto de vista humanitario y demasiado grande como para mirarla en función de una perspectiva exclusivamente partidaria», indicó.
Civila expresó que más allá de los matices y las diferencias, los legisladores y las autoridades de gobierno expresaron una preocupación compartida y destacó el tono constructivo de la instancia parlamentaria.
En tanto, la diputada Inés Cortés, presidenta de la Comisión de Población y Desarrollo de Diputados, dijo que la exposición del Mides fue extensa y exhaustiva, donde se evacuaron todas las dudas y se desarrollaron líneas de trabajo del Plan Invierno y en el marco de la alerta roja para el fortalecimiento de las herramientas.
«Creemos que fue muy positiva la comparecencia del ministro Gonzalo Civila y desde la bancada del Frente Amplio expresamos el mayor respaldo respecto de cómo se está actuando y cómo se va a desarrollar las líneas a futuro», manifestó Cortés.
DATOS
Civila compartió los datos del último operativo ante la alerta roja para atender a persona en la calle por el frío extremo. En centros nocturnos y de contingencia del Mides, fueron atendidas casi 2.200 personas. «Esto, da cuenta de la enorme ampliación de plaza que hemos hecho», destacó el ministro. Puso como ejemplo que el día con mayor cantidad de personas en refugios se dio con 1.605 plazas ocupadas. Indicó que anoche quedaron lugares disponibles sin ocupar. En total, hay más de 2.800 personas abarcadas por el sistema de respuesta entre los centros del Mides y del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
Con respecto al Plan Invierno 2025, el ministro recordó que es el mayor que se ha implementado hasta el momento, lo que da una magnitud de la problemática. En ese sentido, destacó la mejora en la cantidad de visitas que realizan los equipos de calle. Del 15 de mayo al 29 de junio, se realizaron 5.337 visitas por los equipos, cuando en el mismo período del año pasado fueron 4.770 visitas, lo que implica un aumento del 12%. En cuanto a las visitas de alta prioridad, que implica riesgo a la salud de la persona, pasaron de 1.695 en 2024 a 2.661 este año, con un 57% de incremento.
Civila reconoció el avance logrado en la pasada administración en la ampliación de los cupos en hogares 24 horas y afirmó que se debe profundizar en esa línea. El ministro sostuvo que con la alerta roja por frío extremo se tuvieron que movilizar más de 500 personas por días a los centros, lo que no permitió ampliar el cupo en hogares 24 horas.
«No queremos entrar en una dinámica de disputa político partidaria sobre un tema que requiere del esfuerzo de todos y donde nos vamos a parar en los esfuerzos, en las acciones también de la gestión anterior para poder dar continuidad a todo lo que implique mejores respuestas para personas en situación de calle, en una realidad que para el país es muy difícil», expresó.
Civila sostuvo que la realidad de las personas en la calle continuará exigiendo respuestas interinstitucional del gobierno. Adelantó que en agosto se iniciará un proceso de discusión para dar una respuesta estructural interinstitucional con medidas a instrumentar con un horizonte a cinco años, y que ahora se adoptaron medidas de emergencia para atender la magnitud de la situación.
El ministro valoró las mejoras en la captación de personas en la calle con el trabajo de duplas en territorio y a través de los centros comunitarios barriales con más de 200 intervenciones, con 80 personas que ingresaron al sistema por esa vía, de las cuales, más de 20% se había desvinculado hacía mucho tiempo.
INTERNACIÓN COMPULSIVA
Tras su comparecencia en Diputados, Civila fue consultado por el mecanismo previsto en la ley de internación compulsiva, cuando está en riesgo la salud de las personas en situación de calle o cuando implica un riesgo para terceros.
«Más allá de la mirada filosófica o conceptual que se pueda tener sobre cómo se resuelve el problema de fondo, las herramientas que nosotros tenemos disponibles para abordar la emergencia son herramientas que nunca desistimos de usar. Nunca hubo una directiva en el sentido de no aplicar determinada herramienta. Las herramientas disponibles están para ser utilizadas», reafirmó.
Civila aclaró el grado de participación del Mides en casos de internación compulsiva y dijo que se limita a dar el dato objetivo de cuántas veces los equipos de calle solicitaron al SAME 105 la intervención para valorar la situación médica de una persona en la calle. De marzo a junio, fueron 169 casos de atención médica en vía pública, cuando en el mismo período del año pasado fueron 146. En todos los casos, la internación es dispuesta por un médico de ASSE.
MUERTES EN CALLE
Civila se refirió a un agravamiento de la situación de las personas en la calle y del deterioro de sus condiciones de salud con el transcurso de los años. «Ninguna de esas personas que falleció tenía un mes o una semana de permanencia en calle, tenían mucho tiempo de permanencia en calle en distintas circunstancias y eso impacta en la salud de las personas, más allá de cuál sea la causa concreta del fallecimiento», afirmó.
Las autoridades del Mides analizar la posibilidad de realizar un nuevo censo de personas en situación de calle para este año.
fuente Informe de Subrayado