“Es un compromiso del programa”: gobierno defiende compra de campo de Colonización
“Política pública muy acertada y necesaria”: Comisión de Fomento Rural sobre compra de INC
“Hay forestales que manejan 400 mil hectáreas y nadie dice nada. Esto tiene un ruido bárbaro por 4.400 hectáreas”, dijo Mario Buzzalino.
La Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) se refirió este domingo a la compra de 4.400 hectáreas para el Instituto Nacional de Colonización (INC) en el departamento de Florida por un monto de US$ 32,5 millones, anuncio realizado por el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, durante la caravana de despedida al fallecido expresidente José Mujica, que generó críticas en la oposición.
En un comunicado, expresó su apoyo a la decisión del gobierno de Yamandú Orsi: “Entendemos que esta inversión, al pasar a la propiedad pública, queda como patrimonio de toda la sociedad, en el marco de un proceso marcado y continuo que se viene desarrollando en nuestro país, que ha llevado a niveles históricos la concentración y la extranjerización de la tierra
Así, destaca que esto contribuye al “desarrollo de un país productivo con gente en el campo y una equilibrada distribución de la riqueza”.
En diálogo con Montevideo Portal, el presidente de la CNFR, Mario Buzzalino, aseguró que vienen “reclamando hace mucho tiempo que Colonización no compraba un metro de tierra”.
“Nos parece muy razonable” que se enfoque en la “equidad entre los que tienen mucho dinero y los que no, para que quien quiera trabajar la tierra tenga la posibilidad de hacerlo”, aseguró.
Además, aseguró que los críticos de la decisión del gobierno recaen en “argumentos poco sostenibles”. “Acá tenemos empresas forestales que manejan más de 400 mil hectáreas y nadie dice nada. Esto tiene un ruido bárbaro por 4.400 hectáreas”, sostuvo.
“Vivimos en un país con muy poca población rural. Va a haber que invertir muchísimo más que eso si queremos mantener algunas características del interior del Uruguay”, agregó.Buzzalino dijo que “el concepto de desarrollo es producción, crecimiento, con gente en el campo” e hizo énfasis en ese último elemento. “A nosotros no nos sirve para nada que vengan cinco empresas multinacionales y genere una cantidad de producción sin gente”, expresó.
“Esta es una muy buena inversión que genera muchos puestos de trabajo. Es la recuperación de un activo, nada menos que la tierra, para la sociedad uruguaya, porque estaba en manos de extranjeros”, afirmó.
Asimismo, declaró que en la CNFR están “en contra de la concentración y la extranjerización de la tierra”, por lo que esto “es un paso adelante” y “una medida muy valiente”.
También puntualizó que “no es que el INC ponga esa plata y la va a perder”, si no que “eso continúa en manos del instituto y es del Estado, del propio país, pues pasa a ingresar como activo del Uruguay”.
“El instituto no le regala la tierra al colono. Le genera un derecho a usarla, trabajarla y producir. Incluso, si no produce, también se tiene que ir”, comentó.
En ese sentido, aseguró que “esto no es político ni ideológico, es sentido común”, pues si bien “para llegar” a una buena productividad, “hay que invertir”, en última instancia se trata de un “ganar-ganar”, dijo.
“Es un sistema que viene funcionando hace muchos años […] Esto es producto de una política pública que me parece muy acertada y necesaria”. La comisión “defiende [la compra] con uñas y dientes, independiente de quién esté en el gobierno”, sentenció.
informe mdeoportal
fotoportada Archivo