1 C
Tacuarembó
lunes, junio 30, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 81

Acuerdo reparatorio para presunta autora de estafa

0

El trabajo de Dirección de Investigaciones fue determinante para aclarar el hecho.

El 14 de agosto de 2024 se recibió denuncia en Comisaría 2º, por parte de un hombre por faltante de dinero en pesos uruguayos de una cuenta personal, constatando la realización de compras en varias plataformas online de venta al público, las cuales no fueron realizadas por el denunciante.

Las actuaciones fueron derivadas a Dirección de Investigaciones, bajo la dirección de Fiscalía Departamental, y como resultado de las averiguaciones se pudo establecer la posible participación de una mujer de 22 años.

Finalmente, el Juzgado Letrado de Primera Instancia de 5º turno dispuso la formalización de la investigación fiscal iniciada para la mujer de 22 años, por la presunta comisión de “un delito de estafa», disponiéndose acuerdo reparatorio.

Hombre condenado por hurto en San Gregorio de Polanco

0

Trabajó Comisaría 4°.

Un hombre de 41 años se encontraba detenido a disposición de Fiscalía Letrada de Paso de los Toros, por haber sido detenido in fraganti en momentos que se retiraba con productos que había hurtado en un quiosco de calle General Artigas. Dichos efectos y la bicicleta en la que se desplazaba fueron incautados.

Además, era investigado por daño y hurto de celulares en otro comercio de la jurisdicción, donde el trabajo policial lo indicaba como presunto autor.

El 15 de octubre de 2024, el Juzgado Letrado de Primera Instancia de 2º turno de Paso de los Toros, dispuso la condena a una pena de ocho meses de prisión de Gustavo Adolfo CUELLO FERREIRA, por “dos delitos de hurto uno de ellos tentado, concurriendo en régimen de reiteración real cometido en calidad de autor, en grado consumado a título de dolo directo”.

Formalización de la investigación por violación especialmente agravada

0

El presunto autor fue alojado en el Instituto Nacional de Rehabilitación.

El 21 de septiembre del año en curso una mujer presentó denuncia en la Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género I contra un hombre de 45 años, por abuso sexual hacia su hija. Según lo manifestado por la denunciante, el sujeto era docente en un centro educativo donde concurría la víctima. Además, denunció a la pareja del indagado, mujer de 47 años, por amenazas hacia la niña.
Iniciadas las averiguaciones bajo la dirección de Fiscalía de 1° turno, se dispuso la activación del protocolo de abuso sexual, además de una serie de indagatorias, incautación de celulares, relevamientos por parte de Policía Científica. Asimismo, se dispuso la ubicación del sujeto, quien no se encontraba en el país.
Al arribar al país el indagado, se cumplieron ordenes de detención y allanamiento expedidas por la Justicia, incautándose elementos como ser equipos informáticos, celulares, prendas de vestir entre otros efectos. La mujer fue conducida para averiguaciones siendo emplazada para Fiscalía, disponiéndose prohibiciones de acercamiento y contacto con la víctima.
El día 15 de los corrientes en audiencia celebrada en el Juzgado Letrado de Primera Instancia de 1° turno se decretó la formalización de la investigación fiscal iniciada respecto del imputado, por la presunta comisión de “un delito de violación especialmente agravada”.
Se dispusieron medidas cautelares como ser: la prisión preventiva por el término de 120 días respecto del imputado, la suspensión del ejercicio de la patria potestad e inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas y privadas en el área educativa, de la salud y todas aquellas que impliquen trato directo con niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad y personas mayores en situación de dependencia

fuente JEFATURA TACUAREMBO

Las 31 familias de Los Molles – La Calera ya están viviendo en sus nuevos hogares

0

El director general de Obras de la Intendencia de Tacuarembó, Yamandú Rodríguez, expresó su satisfacción por haber sido parte del proceso y manifestó que “es una alegría que estos vecinos estén en sus nuevas casas, dejando atrás todo lo que se llevó a cabo hasta concretar el realojo.

“Como Intendencia fuimos parte del proceso licitatorio, la contratación de la empresa y el control de la obra. Trabajamos mano a mano con los técnicos y el Ministerio de Vivienda”, indicó.

Además, explicó que se comenzó con los trabajos de acondicionamiento del terreno donde antes residían estas familias. Tras dialogar con los beneficiarios, se decidió demoler por completo las estructuras que habían quedado en el lugar: “Hay mucho escombro y residuos que deben ser removidos”, añadió.

También llevó a cabo un relevamiento del estado de las viviendas restantes, y se prevé una readecuación del sitio para apoyar a quienes aún necesitan mejorar sus condiciones habitacionales. El objetivo de estas acciones es evitar la proliferación de nuevos asentamientos en la zona.

El realojo de las 31 familias se dio en el marco del Plan Nacional de Relocalizaciones de la Dirección Nacional de Vivienda (DINAVI). Esta iniciativa se ejecutó a través del Plan Avanzar y en conjunto entre el Ministerio de Vivienda y la Intendencia de Tacuarembó.

Grupo “Sonrisas y Recuerdos” de Tacuarembó se consagró ganador del Encuentro de los Años Dorados

0

San Gregorio de Polanco fue el escenario del Décimo Tercer Encuentro de los Años Dorados, evento que reunió a grupos de la tercera edad de diferentes partes del país durante los días 11, 12 y 13 de octubre. El grupo “Sonrisas y Recuerdos” de Tacuarembó se llevó el primer premio, recibiendo 60 mil pesos como reconocimiento a su destacada participación.

Ofelia Naupp, integrante del grupo ganador, expresó su emoción y gratitud, destacando que este es el décimo tercer año consecutivo que asiste al evento: “La Intendencia de Tacuarembó siempre estuvo presente, y gracias a todo mi grupo hemos logrado este premio”, afirmó.

Juan Cabrera, otro miembro del grupo “Sonrisas y Recuerdos”, resaltó la importancia del encuentro, no solo como una competencia, sino como una oportunidad para fortalecer los lazos entre personas mayores de distintos departamentos: “Fue un inmenso placer participar y es una oportunidad para juntarnos con personas de otros departamentos. Hay asociaciones que hicieron un gran esfuerzo para estar acá”, señaló.

Además del grupo tacuaremboense, otros colectivos también fueron premiados. El Grupo de la Tercera Edad de La Aguada, de Rocha, obtuvo el segundo puesto y 40 mil pesos; la Agremiación de Pasivos 19 de Junio logró el tercer lugar con un premio de 20 mil pesos; y la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Bella Unión se llevó el cuarto puesto, recibiendo 10 mil pesos.

Varios integrantes de los grupos participantes subrayaron la importancia de mantenerse activos, alegres y de compartir con otros “para enfrentar la vida con alegría y no esperar en casa la muerte”.

El Encuentro de los Años Dorados fue declarado de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo, y tanto la Intendencia de Tacuarembó como el Municipio de San Gregorio de Polanco fueron elogiados por la organización.

Está abierta la convocatoria para la novena edición del Concurso Literario “Tomás de Mattos”

0

La Intendencia de Tacuarembó lanzó la convocatoria para la novena edición del Concurso Literario “Tomás de Mattos”, dirigido a jóvenes de entre 14 y 29 años de nacionalidad uruguaya o con residencia legal en el país. El concurso se divide en dos categorías: una para jóvenes de 14 a 18 años y otra para participantes de 19 a 29 años, abarcando los géneros de cuento o relato, y poesía.

La recepción de los trabajos se realiza exclusivamente a través del correo electrónico: concursoliterariojuventud@gmail.com. Los interesados tienen plazo hasta el viernes 15 de noviembre para enviar sus creaciones. Las bases y condiciones pueden ser consultadas en el sitio web oficial: tacuarembo.gub.uy.

Durante la conferencia de lanzamiento, el secretario general de la IDT, José Omar Menéndez, resaltó que el objetivo del concurso es “fomentar y estimular la creatividad de los jóvenes” en los dos géneros literarios establecidos, ofreciendo una plataforma de expresión para distintas edades.

Por su parte, el director de Juventud, Camilo Gutiérrez, subrayó que el certamen ha evolucionado desde sus inicios como un concurso departamental hasta convertirse en un evento de alcance nacional: “Esperamos que esta convocatoria sirva para que aquellos que están indecisos puedan terminar sus trabajos o animarse a presentarse”, afirmó.

Los ganadores de la edición 2024 se conocerán en la primera quincena de diciembre y no podrán participar los ganadores de la edición anterior. En la categoría de cuentos y/o relatos, el jurado estará compuesto por el escritor Santiago Cortés, la profesora Laura González, y la escritora Natalia Sobredo. En la categoría de poesía, el jurado incluirá al profesor Óscar Brocco, la maestra María José Fagúndez, y el técnico en museología, Omar Tagore.

El profesor Brocco también destacó la importancia de la figura de Tomás de Mattos, cuyo legado sigue inspirando a las nuevas generaciones. “El concurso crece con cada edición”, concluyó.

https://tacuarembo.gub.uy/?p=27929

El Instituto Nacional de Bienestar Animal y Ecocinema llegan a Tacuarembó

0

El Instituto Nacional de Bienestar Animal, en colaboración con Ecocinema, estará este viernes 18 de octubre en Tacuarembó, como parte de la “Campaña de Sensibilización sobre Bienestar Animal, Tenencia y Producción Agropecuaria Responsable”.

La actividad incluirá una función gratuita de cine al aire libre, a las 19 horas, en la Plaza 19 de Abril, con la proyección de la película “Cómo entrenar a tu dragón”, apta para todo público.

El objetivo de esta iniciativa es concienciar a la comunidad sobre la importancia del bienestar animal y fomentar una tenencia responsable, así como la producción agropecuaria sostenible. A través de talleres educativos, se invita a reflexionar sobre la empatía y el respeto hacia los animales, promoviendo valores fundamentales en la sociedad.

Como cierre de cada jornada, se ofrecerá una función de cine en plazas públicas, transformadas en espacios alimentados por energía solar, promoviendo el acceso a la cultura de manera ecológica y sustentable.

Las próximas actividades incluyen presentaciones el sábado 19 de octubre en la Plaza Constitución de San Gregorio de Polanco y el 20 de octubre en el Anfiteatro Municipal de Paso de los Toros.

Para más información, se puede seguir a Ecocinema en sus redes sociales: @ecocinemasolar.

¿Es realmente el pan malo para la salud?

0
  • Fabián P. Cuenca Mayorga Título del autor,The Conversation* octubre 2024

El pan parece responsable poco menos que de todos los males del mundo. Por lo menos así lo hacen ver ciertos contenidos de internet que aseguran difundir consejos de alimentación.

Ante eso, es como si estuviéramos atrapados en la trama de la novela “Miedo y asco en Las Vegas”, de Hunter S. Thompson, en la que las percepciones se distorsionan y las exageraciones toman el control de la realidad.

El pan ha sido un alimento básico desde hace más de 10.000 años. Últimamente se le atribuye ser la causa de la hipertensión y la diabetes, cuando estas condiciones crónicas son multifactoriales.

De hecho, el consumo de ciertos tipos de pan está asociado con una reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares. El pan es fuente de carbohidratos complejos, fibra dietética, vitaminas y minerales.La fibra es esencial para el funcionamiento digestivo y la prevención de enfermedades como el cáncer colorrectal y la obesidad. El consumo diario recomendado de alrededor de 25 gramos de fibra puede ser cubierto con la ingesta de pan.

Y los carbohidratos complejos proporcionan energía útil para el organismo y la crítica hacia ellos se da por la confusión entre los carbohidratos simples y los complejos:

  • Los carbohidratos simples pueden causar aumentos repentinos en los niveles de azúcar en la sangre.
  • Los carbohidratos complejos tienen un efecto moderado y sostenido sobre la glucosa en sangre, lo cual puede ayudar a prevenir la resistencia a la insulina y, en última instancia, la diabetes tipo 2.

La glucosa es la fuente principal de energía del cuerpo. Lo relevante no es su presencia en los alimentos, sino la rapidez con la que se absorbe en el torrente sanguíneo.

El índice glucémico de ciertos tipos de pan es menor comparado con otros alimentos ricos en azúcares simples. Además, la presencia de fibra ralentiza tanto la digestión como la absorción de glucosa.

¿Qué pasa con el gluten?

El gluten, un complejo proteico que se encuentra en el trigo y otros cereales, ha tenido su cuota de demonización en algunos círculos.

Sin embargo, las enfermedades relacionadas con el gluten, como la enfermedad celíaca y la sensibilidad al gluten, afectan a una pequeña parte de la población (menos del 1 % para la enfermedad celíaca; entre el 1 y el 6 % para la sensibilidad no celíaca).

Eso implica que para la gran mayoría de personas, más del 90 %, el gluten no supone ningún daño.

El daño lo puede generar consumir sin necesidad muchos productos sin gluten que, paradójicamente, están más procesados y contienen menos nutrientes y menos fibra que los elaborados con gluten.

Una bolsa llena de bollitos de pan con semillas.
Pie de foto,Los celíacos e intolerantes deben evitar los panes de trigo y otros cereales con gluten.

También se han criticado los aceites vegetales y la margarina usados en las formulaciones de pan. Las grasas con ácidos grasos trans, presentes en las margarinas clásicas y los aceites hidrogenados, están asociadas con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca.

Sin embargo, las margarinas modernas han reducido su contenido y algunas están formuladas con aceites vegetales ricos en ácidos grasos insaturados.

Los aceites vegetales no hidrogenados (como el aceite de oliva y el de canola) son conocidos por sus beneficios para la salud cardiovascular.

El aceite de oliva, en particular, es una piedra angular de la dieta mediterránea, la cual tiene al pan como una de sus guarniciones emblemáticas, siendo esta reconocida mundialmente por su impacto positivo en la longevidad y la salud en general.

¿Es el pan un ultraprocesado?

El consumo excesivo de alimentos ultraprocesados y dietas ricas en azúcares añadidos y grasas (particularmente aquellas con ácidos grasos saturados) contribuye al riesgo de enfermedades crónicas.

El pan, no obstante, no cae necesariamente en esta categorización.

La inclusión de granos enteros en las formulaciones de pan se relaciona con una reducción del riesgo de diabetes tipo 2, obesidad y enfermedades cardíacas.

El pan puede contener compuestos con acción antioxidante y compuestos antiinflamatorios que pueden reducir el daño celular y la inflamación sistémica.

El consumo de granos enteros, como los que se encuentran en el pan integral, se asocia con una reducción significativa del riesgo de mortalidad por cualquier causa, incluidas las enfermedades cardiovasculares y cáncer.

El pan puede formar parte de una dieta sana

Todos estos estudios enfatizan la importancia de considerar la calidad del pan y su inclusión dentro de un patrón de alimentación saludable en lugar de realizar afirmaciones categóricas sobre su peligrosidad.

El pan no es inherentemente dañino. Las afirmaciones extremas sobre su consumo pasan por alto su complejidad.

Como parte de una dieta balanceada con alimentos frescos, granos enteros, frutas, verduras y grasas saludables, el pan puede ser el complemento que proporciona energía y nutrientes esenciales.

Otorgarle a un solo alimento la responsabilidad principal de varios problemas de salud desvía la atención de los factores de riesgo reales, como el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados y el sedentarismo.

El consumo moderado de pan, de hecho, puede ayudarnos a tener una percepción de la realidad no distorsionada en un cuerpo sano y satisfecho por períodos prolongados.

Uruguay empató 0-0 con Ecuador

0

En el primer tiempo Uruguay tuvo cuatro chances de gol, con una pelota en el palo, y Valverde se puso el equipo al hombro, pero en el segundo tiempo el equipo se cayó y hubo cambios por lesión.

Uruguay volvió a dejar unidades en esta décima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas tras empatar sin goles ante Ecuador de local en el Estadio Centenario.

Este fue el cuarto encuentro en el que la Celeste no convierte. Suma solo un punto de seis en esta doble fecha de octubre.

En los últimos tres partidos por Eliminatoria la Celeste empató dos y perdió uno, ante Perú, el viernes pasado, en Lima, donde se vio el peor partido de la era Bielsa.

 Movilización de sindicatos de la educación, Sunca y el PIT-CNT

0

Los sindicatos de la educación, con el apoyo del PIT-CNT, se concentraron de mañana en El Gaucho y marchan por 18 de Julio hasta Andes. El tránsito está cortado en 18 de Julio y hay desvíos.

El tránsito en el Centro de Montevideo está congestionado este miércoles de mañana por la movilización de los sindicatos de la educación, el Sunca y el PIT-CNT: hay desvíos y calles cortadas en 18 de Julio.

Los sindicatos se concentraron en el monumento a El Gaucho, en 18 de Julio y Barrios Amorín, desde las 9:30, y de allí marchan luego por la principal avenida de la capital hasta Andes, donde se instaló un escenario para el acto central.Esta movilización se realiza en el segundo día de paro nacional convocado por el sindicato de profesores de Secundaria, al que este miércoles se sumaron los sindicatos de maestros de Canelones y Maldonado, más el gremio de la UTU y funcionarios de la ANEP.