16.5 C
Tacuarembó
lunes, mayo 26, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 7

Salud en fronteras.El MSP mejorará respuesta sanitaria en zonas fronterizas

0

El MSP mejorará respuesta sanitaria en zonas fronterizas

Autoridades del MSP encabezaron esta mañana una conferencia en el Centro Auxiliar del Chuy, donde presentaron el paquete de acciones y el lanzamiento de la Comisión Binacional Asesora de Frontera.

el desarrollo de acciones públicas binacionales coordinadas se vuelve imprescindible, en beneficio de los intereses compartidos por ambos países.

“Elegimos venir hoy al Chuy porque queremos fortalecer la atención sanitaria en las zonas de frontera, algo que ha sido una prioridad marcada desde el inicio por el presidente Yamandú Orsi,” señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg. “La realidad sanitaria de las fronteras no es homogénea. Chuy no es igual a Rivera, ni estos a los departamentos que limitan con Argentina. Por eso, hemos actualizado todo el marco normativo vigente, incluyendo las leyes 17659 y 18546, que orientan la atención sanitaria binacional.”

La ministra destacó que la Comisión Binacional ha tenido un funcionamiento intermitente, pero que en esta nueva etapa se propone avanzar con acciones concretas, que transformen la realidad de quienes viven en las zonas de frontera. “No alcanza con que existan leyes si no se reglamentan y si no se llenan de contenido. Nuestro compromiso es que esta Comisión, que comenzará a funcionar la semana próxima, permita avanzar en convenios de complementación, atención de urgencias, expedición de medicamentos y acceso a la salud para todos y todas, vivan de un lado u otro de la frontera”.

En esa línea, informó que el Ministerio de Relaciones Exteriores participa activamente en este proceso, y que el canciller se encuentra en la reunión del Mercosur impulsando que este convenio binacional avance, recoja lo hecho y dé un salto cualitativo que permita transformar las dificultades ya identificadas en soluciones concretas. “Nuestro objetivo es que los ciudadanos que viven acá, los que tienen familia de un lado y del otro, accedan a una atención de calidad, sin importar en qué país se encuentren”, subrayó Lustemberg.

En este marco, se anunció un paquete de acciones concretas para la ciudad del Chuy, orientadas a mejorar la respuesta sanitaria en la zona. Entre las medidas previstas se destacan el fortalecimiento de las estrategias de inmunización en localidades fronterizas priorizadas, la optimización del acceso a las redes de urgencias y emergencias, y el refuerzo de capacidades en puntos de entrada y ciudades fronterizas vinculadas del Mercosur, con miras a una mejor preparación ante futuras emergencias sanitarias.

Con el objetivo de implementar mejoras en el sistema de atención, se anunció la puesta en funcionamiento de la JUDESA (Junta Departamental de Salud) y la JULOSA (Junta Local de Salud) en la ciudad del Chuy, con participación de usuarios y trabajadores de la salud.

En su intervención, el presidente de ASSE, Álvaro Danza, remarcó la necesidad de fortalecer la infraestructura sanitaria del departamento. “Hoy, cuando venimos acá, vemos con preocupación que la situación edilicia del hospital está en una situación delicada en algunos aspectos, especialmente en lo que refiere a la policlínica. No puede ser que tengamos una farmacia que tenga la cola al aire libre”, señaló.

Danza anunció que se está trabajando en la refacción integral del Hospital de Rocha, que incluye la mejora de la policlínica y de la farmacia. Además, adelantó que el centro contará próximamente con un tomógrafo.

También hizo referencia a la situación del Centro Auxiliar de Castillos, al que calificó como “muy venido a menos”, con instalaciones deficitarias y problemas edilicios graves. En ese sentido, destacó la necesidad de una intervención urgente y de una planificación específica para mejorar su infraestructura, haciendo especial énfasis en el fortalecimiento de la atención en salud mental. “Castillos tiene un problema de salud mental muy importante. Las estadísticas nacionales lo confirman. Desde ASSE, como prestador público más importante del país, tenemos que ponerle cabeza y fortalecer fuertemente esa área”, expresó.

Por su parte, la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, subrayó la importancia del trabajo coordinado entre carteras y el compromiso del gobierno para mejorar las condiciones de atención en los centros de salud. “Acá hay cuestiones en las que tenemos que complementarnos, tenemos que ayudarnos y tenemos que venir, como hoy, a asumir los compromisos de que eso se hace carne en estas cuestiones. Y por eso estamos acá”, señaló.

Etcheverry informó que la Dirección de Arquitectura de su cartera trabajará en el relevamiento y planificación de mejoras, tanto en el Centro Auxiliar del Chuy como en el hospital de Castillos, en coordinación con los equipos técnicos de ASSE. “La Dirección de Arquitectura del Ministerio va a trabajar tanto en el Centro Auxiliar del Chuy como en el de Castillos. Para eso, la semana que viene ya estará acá la Dirección coordinando con los servicios de arquitectura de ASSE para empezar ese relevamiento. Aquí hay que armar un proyecto que tiene que empezar, como dijo el doctor Danza, de a poquito por las urgencias, y después iremos avanzando, pero para eso los primeros pasos ya se dan la semana que viene”, afirmó.

fuente MSP

Incautación de estupefacientes tras trabajo preventivo de la Brigada Antidrogas

0

Un operativo en el barrio San Gabriel, llevado a cabo por policías de las Brigada Antidrogas, resultó un hombre condenado.

Policías de la Brigada Antidrogas Departamental, que efectuaban operativo en zona de barrio San Gabriel, identificaron al pasajero de un automóvil en la intersección de avenida Oliver y calle Celiar Ortiz.

Se trataba de un hombre de 36 años, poseedor de antecedentes penales por hurto y lesiones personales.

Al realizarle registro personal le fueron incautadas sustancias estupefacientes, siendo detenido en el lugar a disposición de Fiscalía Letrada de 1.º Turno.

Efectuadas las pericias por Policía Científica, resultó positivo para pasta base de cocaína.

Celebrada la audiencia ante el Juzgado Letrado de 5.º Turno de Tacuarembó se dispuso la condena de Edinson Benítez Fernández como autor penalmente responsable de “un delito de suministro de sustancias estupefacientes en grado de tentativa» a cumplir la pena de 2 años y 2 meses de penitenciaría.

Fuente JDT

Jefatura departamental informa

0

Hombre es imputado por varios delitos contra la propiedad

05/05/2025

  • Trabajo policial coordinado: Subdirección de Seguridad y Comisaría 14º.

Policías de la Subdirección de Seguridad y de Comisaría 14º se encontraban abocados al esclarecimiento de varios hurtos, lográndose la imputación de un hombre de 23 años. 

El sujeto, poseedor de antecedentes penales por tentativa de homicidio y hurto, era investigado por 3 hurtos en interior de comercio desde donde sustrajo bolsas de ración para canes. Además, en marzo sustrajo herramientas varias en una casa. 

La investigación fue llevada a cabo bajo la dirección de la Fiscalía de 1º turno.

Una vez cumplidas las instancias el Juzgado Letrado de Primera Instancia de 1º turno de Tacuarembó dispuso la formalización de la investigación respecto del hombre de iniciales A.S.D.T. por la presunta comisión de “cuatro delitos de hurto en reiteración real en calidad de autor” disponiéndose como medida cautelar el arresto domiciliario nocturno con colocación de dispositivo de monitoreo electrónico.

Autor de delitos contra la propiedad es condenado

05/05/2025

  • Un hombre resultó condenado, se logró vincularlo al hurto de una moto y de dos comercios.Policías de la Brigada de Investigaciones de Comisaría 1.ª trabajaban en el esclarecimiento de denuncia por el hurto de una moto, en enero del año 2024. La dirección del caso fue llevada por Fiscalía Letrada de 1.° Turno.

De los indicios y evidencias se determinó que no sería ajeno al hecho un hombre de 51 años, poseedor de antecedente penal por hurto.

La moto fue recuperada por la policía y entregada a la víctima.

Además, era investigado por el hurto de mercaderías a comercio ubicado en Avenida República Argentina, trabajó en la investigación Comisaría 6.ª.

También, por el hurto de mercaderías a otro comercio ubicado en Avenida Presidente Jorge Batlle, ocurrido en mayo de 2024, habiendo intervenido la Dirección de Investigaciones.

Finalmente, celebrada la audiencia ante el Juzgado Letrado de 1.° Turno se condenó a Maximiliano Nicolás López, como autor penalmente responsable de «dos delitos de receptación en reiteración real con un delito de hurto» a la pena de 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo.

Intendencia de Tacuarembó fortalece apoyo a funcionarios y anuncia asistencia social 

0

El intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, encabezó una nueva entrega de materiales para funcionarios municipales, reafirmando el compromiso con la mejora de las condiciones laborales dentro del gobierno departamental.

La acción se enmarca en una línea de trabajo que se viene promoviendo desde su asunción, entregando distintos elementos de trabajo que faciliten y dignifiquen las tareas del personal.

El director general de Servicios Departamentales, Daniel Longui, destacó que “siempre se ha tratado de jerarquizar la tarea del funcionario municipal”. En ese sentido, informó que, en respuesta a diversos reclamos recibidos, ya se ha cumplido con la entrega de botiquines y ahora se procede a distribuir camperas y linternas, especialmente necesarias para quienes cumplen funciones nocturnas o en condiciones de baja visibilidad. “Esto va a continuar y se seguirá por otros sectores”, afirmó.

Además del respaldo a los trabajadores municipales, la Intendencia anunció el inicio del tradicional Servicio de Plato Caliente, junto con la entrega de canastas alimenticias a través de la Dirección General de Desarrollo Social, en consonancia con el cambio de estación y ante la llegada de las bajas temperaturas.

El intendente subrayó que esta iniciativa “es algo tradicional y de gran ayuda que realiza la Intendencia”. Por su parte, el director de Desarrollo Social, Gustavo Martínez, señaló que “hay aspectos que tienen que ver con lo social en estos tiempos de frío, por lo tanto, la entrega de un plato caliente es fundamental”.

Agregó que se mantendrán reuniones con autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para coordinar acciones conjuntas, especialmente vinculadas a la atención de personas en situación de calle.

También se continuará con la entrega de canastas a sectores vulnerables, incluyendo amas de casa jefas de hogar, personas mayores de 60 años y vecinos de zonas alejadas o rurales con dificultades de acceso a comedores.

Finalmente, se anunció la reapertura del Centro Comunal del nuevo barrio Tacuarembó, que había permanecido cerrado y volverá a operar como espacio de apoyo social a los vecinos.

Plato Caliente y Canastas, acción coordinada a personas en situación vulnerable.

0

El director de Desarrollo Social, Gustavo Martínez, informó que “hay aspectos que tienen que ver con lo social en estos tiempos de frío, por lo tanto, la entrega de un plato caliente es fundamental”

Agregó que se mantendrán reuniones con autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para coordinar acciones conjuntas, especialmente vinculadas a la atención de personas en situación de calle.

También se continuará con la entrega de canastas a sectores vulnerables, incluyendo amas de casa jefas de hogar, personas mayores de 60 años y vecinos de zonas alejadas o rurales con dificultades de acceso a comedores.

Finalmente, se anunció la reapertura del Centro Comunal del nuevo barrio Tacuarembó, que había permanecido cerrado y volverá a operar como espacio de apoyo social a los vecinos.

IMT

Valle Edén fue sede del Taller sobre la Cadena de Valor Local del Turismo

0

La instancia, denominada “Cadena de Valor Local del Turismo”, se realizó el miércoles 30 de abril y fue abierta a toda la comunidad. En ese sentido, reunió a emprendedores, prestadores de servicios, representantes de instituciones y vecinos vinculados al desarrollo turístico de la región. La jornada incluyó también un almuerzo criollo, en un ambiente de intercambio y colaboración.

El objetivo principal del taller fue identificar oportunidades de mejora y fomentar acciones conjuntas que contribuyan al crecimiento económico sostenible de la cadena de valor turística en Valle Edén.

La actividad estuvo a cargo de especialistas del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), quienes guiaron a los participantes en el análisis de fortalezas, desafíos y potencialidades del sector, con una mirada puesta en el desarrollo local y la integración de los distintos actores.

La Maratón de Montevideo recorrió más de 25 barrios de la ciudad.

0

La Maratón de Montevideo recorrió más de 25 barrios de la ciudad en la mañana del domingo 4 de mayo. En la distancia 42K triunfaron Natalie Bengoa y Nicolás Espinosa en la competencia general.

Resultados por distancias y categorías:

42 K

Categoría general masculina

  • 1º Nicolás Espinosa
  • 2º Richard Sosa
  • 3º Luiz Marcio Ramos

Categoría general femenina

  • 1ª Natalie Bengoa
  • 2ª María Paz Querol
  • 3ª Betina Albin

Categoría personas en silla de ruedas 

  • 1º Eduardo Dutra

Personas con discapacidad visual

  • 1º Nelson Silva

21K

Categoría general masculina

  • 1º Oscar Cáceres
  • 2º Gaspar Geymonat
  • 3º Alexis Castro

Categoría general femenina

  • 1ª María Pía Fernández
  • 2ª Lorena Sosa
  • 3ª Lucia Santucci
     

Categoría personas en silla de ruedas

Masculina

  • 1º Javier González

Femenina

  • 1° Jhoana Rippa

Categoría Personas con discapacidad visual 

Masculino

  • 1° Daniel Davricaux

Femenino

  • 1ª Lourdes Porro

10K

Categoría general masculina

  • 1º Francisco Monzón
  • 2º José Pérez
  • 3º Lucas Cuadra

Categoría general femenina

  • 1ª Flavia Lanza
  • 2ª Victoria de León
  • 3ª Ana Silveira

Categoría personas con discapacidad visual

Masculino

  • 1° Gerardo Pereyra
  • 2° Ernesto Mattos

Femenino

  • 1ª Laura Paippo

Todos los resultados de quienes participaron se encuentran disponibles en el sitio de Agrupación de Atletas del Uruguay.

El circuito de la carrera –certificado por la World Athletics–  llegó a más de 25   barrios de Montevideo. Pasando por Centro, Cordón Norte, Aguada, Arroyo Seco, Reducto, Bella Vista, Atahualpa, Prado, Brazo Oriental, Villa Española, La Blanqueada, Parque Batlle, Belgrano, Buceo, Malvín, Pocitos, Punta Carretas, Parque Rodó, Palermo, Sur y Ciudad Vieja, entre otros.

face de @nicoo_espinosa

“Tormentas fuertes y precipitaciones copiosas”

0

Lun, 05-05-2025

Desde la noche del martes 6, un sistema frontal comenzará a ingresar por el suroeste, extendiéndose hacia el resto del territorio durante el miércoles 7. Este fenómeno dará lugar a tormentas fuertes y muy fuertes, acompañadas de precipitaciones copiosas, con mejoras temporarias.

Continuará la inestabilidad el jueves 8 y viernes 9, previéndose los acumulados de lluvia más significativos en las zonas norte, centro y parte del este del país, mejorando hacia la tarde del viernes 9.

En zonas de tormenta se podrán registrar: rachas de vientos fuertes, precipitaciones abundantes y puntualmente copiosas, caída de granizo e intensa actividad eléctrica.

Lunes 05 17 °C 21 °C

Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Precipitaciones aisladas. Neblinas. Viento: SE al NE 10-30 km/h.

Martes 06 14 °C 24 °C

Mañana Nuboso y cubierto. Neblinas. Viento: NE 10-30 km/h.

Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Precipitaciones y tormentas en la noche Viento: Sector N 10-30 km/h.

Miércoles 07 16 °C 22 °C

Mañana Cubierto. Precipitaciones y tormentas. Neblinas y bancos de niebla. Viento: Sector N 10-30 km/h, períodos de variables 0-10 km/h.

Tarde/Noche Cubierto. Precipitaciones y probables tormentas. Neblinas y bancos de niebla. Viento: Sector N 10-30 km/h, períodos del SE en zonas costeras.

fuente inumet

Fratti en acto de campaña ,blancos consideran «inaceptable» insulto del ministro.

0

«¡Que se vayan a cagar!»: blancos consideran «inaceptable» insulto del ministro Fratti y reclaman pedido de disculpas

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, participó este fin de semana de un acto en Cerro Largo -departamento del que es oriundo- para apoyar la campaña de la candidata a intendenta frenteamplista Lizeth Ruiz y realizó un encendido discurso, que incluyó un insulto hacia el Partido Nacional.

El dirigente del Movimiento de Participación Popular (MPP) destacó que la bancada frenteamplista en Diputados respaldó el proyecto de ley para establecer la obligatoriedad de los concursos o sorteos para el ingreso a las intendencias. Está pautado que el proyecto sea votado en los próximos días en el Senado, pero podría retrasarse a pedido del Partido Nacional, que se opone a la iniciativa.

«¿Quién lo votó? El Partido Nacional no lo votó. No puede ser que mis hijos y mis nietos y los hijos y nietos de ustedes tengan que ser amigos del intendente para trabajar. ¡Que se vayan cagar! No señor, se terminó ¡Se terminó!», lanzó.

En este camino, consideró que se precisa «un gobierno del Frente Amplio» en Cerro Largo para «que sea mucho más fácil llegar y que todos tengan las mismas oportunidades». «No queremos el gobierno para nosotros, queremos compartirlo con ustedes y que ustedes nos ayuden», cerró.

El insulto no cayó bien en filas blancas y varios dirigentes lo cuestionaron. La presidenta del directorio, Macarena Rubio, se manifestó «sorprendida» y consideró «inaceptable» el «insulto soez y agravio innecesario» de Fratti.

“Eternauta” que da nombre a la exitosa serie protagonizada por Ricardo Darin

0

La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones.

El significado de «Eternauta» deriva de «éter», lo eterno, y «nauta», viajero, simbolizando un navegante de la eternidad

Héctor G. Oesterheld creó «El Eternauta» como una historia que trasciende la ciencia ficción y explora la acción colectiva

Con el estreno de El Eternauta en Netflix, la histórica historieta argentina escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López alcanzó una nueva dimensión global. La serie, protagonizada por Ricardo Darín y dirigida por Bruno Stagnaro, retoma el relato clásico y lo reinterpreta en una Buenos Aires actual, atravesada por una nevada mortal y una invasión extraterrestre. En medio del entusiasmo que generó el lanzamiento, una pregunta comenzó a circular entre nuevos espectadores y viejos lectores: ¿qué significa exactamente la palabra “Eternauta”

No se trata de un nombre casual ni meramente estético. Es una construcción lingüística cargada de sentido que anticipa el tono de la historia y la profundidad ideológica que define a su protagonista y al mundo que habita. Según las palabras del propio nieto del autor, Martín M. Oesterheld, la palabra “Eternauta” encierra múltiples capas de interpretación que exceden lo narrativo.

La clave para entender el término reside en su raíz etimológica. Tal como explican los especialistas, Eternauta está compuesto por dos partes. Por un lado, “eter-”, que remite al éter o lo eterno, es decir, lo que trasciende el tiempo. Por otro, el sufijo “-nauta”, del griego nautēs, significa navegante o viajero. Así, la palabra completa puede interpretarse como “el viajero de la eternidad” o “navegante del tiempo”

No es casual que esta figura esté en el centro de la historia creada por Oesterheld. El protagonista, Juan Salvo, atraviesa un territorio devastado por una nevada letal en una ciudad transformada en campo de batalla y además viaja, involuntariamente, a través del tiempo y el espacio, atrapado en una dimensión desconocida mientras intenta reencontrarse con su familia.

Pero el término no debe entenderse solo en un plano literal. A diferencia de otros viajeros del tiempo o del espacio —como los astronautas o los aventureros clásicos de la ciencia ficción— Juan Salvo no explora lo desconocido por voluntad propia, ni lo hace en soledad. Su viaje es impuesto por las circunstancias y compartido con otros. Es un reflejo del hombre común empujado 

Esta noción encuentra eco en las palabras de Martín M. Oesterheld, consultor creativo de la serie e impulsor del legado de su abuelo. En las notas de producción de la serie facilitadas por Netflix, señala que El Eternauta “retrata la épica del hombre común frente a lo extraordinario”, y que sus personajes “se convierten en ese héroe colectivo que es finalmente el protagonista de esta gran historia”. Es decir, el Eternauta no es un individuo aislado, sino una identidad compartidauna forma de habitar el tiempo histórico desde la solidaridad.

fuente infobae