17.6 C
Tacuarembó
domingo, mayo 18, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 61

Obras en la Terminal de San Gregorio de Polanco.

0

Obras en la Terminal de San Gregorio de Polanco presentan avances en su estructura.

En el predio se puede observar el progreso de la obra que responde a una necesidad y un anhelo de los habitantes de la zona. En los últimos meses la empresa adjudicataria de la licitación trabajó en la cimentación y platea del edificio, así como en la instalación de las columnas para la estructura principal.

La terminal contará con instalaciones modernas que incluyen andenes para cinco ómnibus, baños, una cafetería, locales comerciales y un hall de espera con capacidad para 40 personas. En el exterior, se construirán estacionamientos, garitas para taxis, veredas accesibles y áreas recreativas.

Además, el edificio integrará un sistema de reciclaje de agua de lluvia, destinado al riego y la limpieza, alineándose con los principios de sostenibilidad.

Inauguración de obras en el barrio San Gabriel 22nov, hora20.

0

Este viernes 22 de noviembre, a las 20 horas, se realizará la inauguración oficial de las obras de reacondicionamiento integral del barrio San Gabriel. Se trata de un proyecto que transforma el entorno y mejora la calidad de vida de los vecinos.

Entre los trabajos realizados se destaca la ejecución de 12.600 metros de cordón cuneta, más de 75 cuadras de carpeta asfáltica, veredas en corredores principales, más de 4500 metros de colectores pluviales, badenes y bocas de tormentas e iluminación del 100% del barrio.

La Intendencia de Tacuarembó invita a los vecinos a acompañar la jornada que contará además con música en vivo.

Tacuarembó incorporó seis nuevos ómnibus para mejorar el transporte urbano.

0

Intendente Wilson Ezquerra destacó la incorporación de seis nuevos ómnibus para mejorar el transporte urbano.

La Intendencia de Tacuarembó presentó este jueves 21 de noviembre cuatro de las seis nuevas unidades de transporte urbano que se suman a la flota del departamento. La instancia tuvo lugar en la ciudad de Tacuarembó, mientras que las dos unidades restantes fueron presentadas ayer en Paso de los Toros.

Los vehículos, de la marca brasileña Marcopolo y modelo Volare, poseen 33 asientos para pasajeros, son diesel, automáticos, y están equipados con aire acondicionado, cámaras de retroceso e interiores. Dos de ellos cuentan con accesibilidad para personas en sillas de ruedas.

La inversión total en los seis ómnibus asciende a 785 mil dólares, financiados por la Intendencia de Tacuarembó y el Fondo de Incentivo de Gestión para Municipios. Según explicó el Intendente Wilson Ezquerra, la adquisición se realizó a través de una licitación pública y busca mejorar la calidad y comodidad del transporte, reducir el tráfico vehicular y las emisiones contaminantes, y optimizar la conectividad en el departamento.

“Queremos que se les dé el mejor uso y que los ciudadanos puedan disfrutarlos”, destacó. Asimismo, adelantó que la próxima semana se incorporará un ómnibus eléctrico, marcando un paso más hacia un transporte urbano más sostenible y se definirán nuevas líneas en función de las necesidades.

La mujer de Malvín, pago 122.000 dólares para pertenecer a realeza de Dubái. Implicada mujer policía.

0

Una policía es indagada por participar en estafa a mujer que envió USD 122.000 para pertenecer a la realeza de Dubái.La mujer de 49 años, que vive en la zona del barrio Malvín, dijo que fue contactada a través de Linkedin. La Fiscalía investiga la maniobra.

Una funcionaria policial uruguaya es indagada por su participación en una estafa internacional. Una mujer de 49 años denunció en la seccional 11 de Montevideo haber sido víctima de una maniobra. Según supo SUBRAYADO en base a fuentes de la investigación, fue contactada a través de Linkedin. Por esa red social, le prometieron pertenecer a la realeza de Dubái, a cambio de pagos a través de transferencias.

La mujer llegó a hacer tres transferencias por sumas de $ 97.572, $ 628.557 y 105.000 dólares. Los tres depósitos fueron hechos a bancos privados y ninguno de ellos emitió una alerta para avisar de movimientos extraños. La maniobra de los delincuentes virtuales incluyó videollamadas a través de Skype. En esa comunicación, le dijeron que quienes la contactaban formaban parte de una organización humanitaria global.

El abogado de la víctima, Camilo Silvera, dijo que su clienta trabaja en una empresa privada, es una persona joven y formada en estudios terciarios. El defensor indicó que hay una funcionaria policial uruguaya involucrada, que fue descubierta en la maniobra por utilizar sus cuentas para reenviar a los delincuentes en el exterior.

“Las personas tuvieron un ingenio muy importante para hacerla caer o inducir en error”, manifestó a SUBRAYADO el abogado. La estafa duró un mes y medio con varios intercambios, entre ellos, conversaciones a través de Linkedin en inglés.

Silvera recomendó realizar la denuncia en las 48 horas siguientes a constatar la estafa. “Es bastante difícil pero no imposible” recuperar el dinero, sostuvo el abogado. El caso es investigado por el fiscal de Flagrancia, Raúl Iglesias.

Puerto Nueva Palmira Gobierno de Argentina decide aumentar peajes de la hidrovía.

0

Paganini expresó preocupación del Gobierno por decisión de Argentina de aumentar peajes de la hidrovía.

«Buena parte del tráfico de toda la región sale por la hidrovía; aumentar los costos siempre es un problema de competitividad para toda la región», indicó el canciller uruguayo.

aumentar las tarifas de los peajes a las cargas internacionales que circulan por la hidrovía Paraná-Paraguay. «Estamos en tratativas con ellos para transmitir nuestras inquietudes», afirmó. El ministro de Relaciones Exteriores uruguayo indicó que aún no llegó la comunicación oficial del gobierno de Javier Milei.

«Buena parte del tráfico de toda la región sale por la hidrovía; aumentar los costos siempre es un problema de competitividad para toda la región», analizó.Días atrás, el gobierno argentino resolvió aumentar un 40% los peajes a las cargas internacionales. Esto tiene incidencia directa en las embarcaciones que tienen como destino el puerto de Nueva Palmira.

Este incremento afectará a las mercaderías transportadas por barcos que naveguen desde la zona conocida como “confluencia” hasta aguas profundas del Río de la Plata.

La resolución expresa la necesidad de revisar las tarifas, ya que un informe elaborado por la Administración General de Puertos da cuenta de “un desequilibrio económico financiero” de los ingresos del Estado argentino.

La tarifa del peaje será de 4,30 dólares por tonelada neta para el transporte internacional. De esta forma, la tarifa pasó de 3,06 a 4,30 dólares. Ahora, el gobierno argentino prepara un llamado a licitación a empresas privadas interesadas en la concesión de obras de dragado y boyado en la hidrovía.

Paganini expresó que en la licitación del dragado «hay otro tipo de preocupaciones» sobre «eventuales perjuicios para el puerto de Nueva Palmira que tenemos que evaluar bien».

Tormentas fuertes y precipitaciones puntualmente abundantes”

0

Desde la tarde-noche del domingo 24, se espera una desmejora en las condiciones del tiempo, con precipitaciones y tormentas puntualmente fuertes desde el litoral oeste desplazándose al resto del territorio.

Los acumulados más significativos de precipitación se ubicarían en el litoral oeste y norte del país.

Las condiciones de inestabilidad continuarán en principio, hasta el miércoles 27 con períodos de mejoras temporarias.

En zonas de tormenta se podrán registrar: rachas de vientos fuertes y muy fuertes, precipitaciones abundantes y puntualmente copiosas, caída de granizo e intensa actividad eléctrica.

Se sugiere estar atentos a los pronósticos oficiales emitidos por Inumet en su sitio web y redes sociales.  

Argentina_La Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad de la prisión perpetua.

0

En una sentencia firmada por Rosenkrantz, Rosatti y Maqueda, los jueces del máximo tribunal dejaron firme un fallo que indica que la reclusión perpetua afecta el “derecho a la esperanza” de un condenado. Lorenzetti no acompañó

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó este jueves firme un fallo en donde se declaró la inconstitucionalidad de la prisión perpetua en la Argentina porque excluye la posibilidad de conceder la libertad condicional a un acusado cuando se cometen determinados delitos. Fue al rechazar un recurso de la fiscalía contra ese caso en particular en donde la defensa alegaba la afectación al derecho a la esperanza de un condenado. La decisión fue firmada por los jueces Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, en tanto que Ricardo Lorenzetti no suscribió.

“No se advierte que en el recurso extraordinario federal la apelante haya rebatido las afirmaciones de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional respecto del derecho de una persona a conocer, desde el momento mismo de la imposición de la condena privativa de la libertad efectivamente perpetua, cuál es el régimen definitivamente aplicable de la pena impuesta”, se afirmó.Se trata del caso en el que el delincuente Sebastián Alejandro Guerra disparó con arma de fuego y asesinó a María Luján Campilongo, de 34 años, que era cabo de la Policía Federal; hiriendo también a su novio, Diego Hernán Ghiglione, de 28 años, quien sobrevivió a los disparos recibidos.

En términos generales, el fallo de la CSJN implica declarar la inconstitucionalidad del art. 14, inc. 1° del Código Penal, en cuanto establece que los condenados por alguno de los delitos previstos en el art. 80 del Código Penal no pueden acceder a la libertad condicional. La principal consecuencia es que la pena de “prisión perpetua” deja de ser “realmente perpetua” a su respecto, dado que pueden acceder, eventualmente, a la libertad condicional, con independencia del delito cometido.

Cómo fueron los hechos .

La pareja de policías estaba de vacaciones, pero iba a trabajar vestidos de civil. Ella manejaba y cuando estaban por llegar a la seccional, la rodearon dos autos con al menos seis delincuentes que dispararon 30 tiros y la asesinaron al impactar un disparo en la cabeza. El 19 de noviembre de 2014, Guerra fue condenado por el Tribunal Oral de Menores N°2 de CABA a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas por ser considerado coautor penalmente responsable de los delitos de robo con arma de fuego reiterado en cuatro oportunidades (dos en grado de tentativa) y homicidio también reiterado en dos oportunidades (una de ellas en grado de tentativa).

La Sala I de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, por mayoría, declaró la inconstitucionalidad del artículo 14 del Código Penal y, en consecuencia, su inaplicabilidad respecto de la pena impuesta a Guerra. Afirmó que resultaba inequívoco que el artículo 14 del CP, aplicado a penas privativas de libertad perpetua, perseguía la exclusión social del condenado de modo definitivo y, por ende, era inconciliable con diversos tratados internacionales de derechos humanos.

Contra esa decisión, fue la Fiscalía General la que presentó un recurso extraordinario federal. Entendió que la sentencia era arbitraria, que el momento oportuno para discutir la constitucionalidad de la norma en cuestión sería aquel en que el condenado se encontrase en condiciones de acceder, por ejemplo, a la libertad condicional, y que la resolución cuestionada había declarado la inaplicabilidad de una norma que (aun) no resultaba aplicable al caso concreto.

La Sala I de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional concedió el recurso y remitió el caso a la Corte. El Máximo Tribunal, con la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, declaró mal concedido el recurso extraordinario. “En el caso no se encuentra discutida la validez constitucional de la pena de prisión perpetua”, se subrayó, pero “lo que la recurrente alega es la inexistencia de un agravio concreto y actual para el condenado que justifique la declaración de inconstitucionalidad del artículo 14 del C.P., toda vez que no ha cumplido con el tiempo mínimo necesario para solicitar acceder a la libertad condicional”.

El Máximo Tribunal consideró que la Fiscalía no rebatió los argumentos de la sentencia de Cámara en términos que satisfagan el requisito de fundamentación autónoma (artículo 15 de la ley 48), que supone que el escrito debe rebatir todos y cada uno de los fundamentos en los que se apoya el tribunal apelado, de manera concreta y razonada. En tal sentido, señaló que “sin realizar un mínimo esfuerzo por responder los numerosos fundamentos que dieron sustento a la resolución casatoria, la apelante se limita a sostener la inexistencia de un agravio concreto y actual para examinar la constitucionalidad del artículo 14 del C.P. a partir de que el condenado no ha cumplido con el tiempo mínimo necesario para solicitar la concesión de la libertad condicional”.

Al respecto, la Corte recordó que, para que una norma respete el principio de legalidad en materia penal es necesario que, además de describir la conducta reprochable, establezca la naturaleza y límites de la pena de modo tal que, al momento de cometer la infracción, su eventual autor esté en condiciones de representarse en términos concretos la sanción con la que se lo amenaza.

El recurso, concluyó la Corte, no refuta las conclusiones de la Cámara. Allí se afirmó que el principio de legalidad en materia penal, que contiene el mandato de certeza, aunado con el mandato resocializador de las penas privativas de la libertad y la prohibición de imponer penas crueles, inhumanas y degradantes, “exige que la ley defina, de modo explícito y con carácter previo, la conducta delictiva, la extensión temporal de la pena aplicable y, como derivación necesaria en el caso de las penas privativas de la libertad perpetuas, las condiciones que debe cumplir el condenado para su reinserción social, lo que supone establecer el plazo de revisión del cumplimiento de tal pena y sus requisitos, de modo que el condenado pueda saber qué debe hacer, en términos de cumplimiento del tratamiento penitenciario, para recuperar su libertad”.

(Freepik) foto portada

fuente Infobae

Putin usa un nuevo misil balístico jamás utilizado contra una población civil.

0

No iba armado con ninguna cabeza nuclear, pero el Kremlin manda así una respuesta a Ucrania y sus aliados occidentales. Putin reveló que lanzó un nuevo misil balístico contra Ucrania y que la guerra “adquirió elementos de un conflicto global”El presidente ruso además aseguró que los proyectiles de Estados Unidos y Reino Unido que Kiev utilizó contra Moscú no fueron efectivos

Se trata de un misil de medio alcance Oreshnik sin carga nuclear, que fue lanzado contra una instalación del complejo militar-industrial de Ucrania, según explicó Putin en un discurso de línea dura dirigido a la nación tras días de escalada en el conflicto de Ucrania

“En respuesta al uso de armas de largo alcance estadounidenses y británicas el 21 de noviembre de este año, las Fuerzas Armadas rusas lanzaron un ataque combinado contra una de las instalaciones del complejo militar-industrial de Ucrania”, señaló el líder ruso. Agregó que de esa manera se probó en condiciones de combate “uno de los nuevos sistemas de misiles rusos de medio alcance”.l mandatario sostuvo, además, que el conflicto que comenzó en febrero de 2022 cobró aspectos de “carácter mundial”: “Tras los ataques de largo alcance desde Ucrania, el conflicto regional ha adquirido elementos de un conflicto global”.Putin afirmó que Moscú tiene derecho a atacar objetivos militares de países cuyas armas sean utilizadas por Ucrania para golpear territorio ruso.

“Nos consideramos con derecho a utilizar nuestras armas contra las instalaciones militares de aquellos países que permitan que sus armas se utilicen contra nuestras instalaciones”, declaró Putin. “En caso de una escalada de acciones agresivas, responderemos con la misma decisión”, añadió.

También describió el Oreshnik como un “misil balístico” desplegado en este caso “en configuración hipersónica no nuclear”, y afirmó que la “prueba” de este jueves había sido un éxito y había alcanzado su objetivo.

Según Putin, las defensas aéreas no pueden interceptar el Oreshnik, que ataca a una velocidad de Mach 10, es decir, entre 2,5 y 3 kilómetros por segundo. “Los sistemas modernos de defensa antiaérea… no pueden interceptar este tipo de misiles. Es imposible”, afirmó. “A día de hoy no existen medios para contrarrestar semejante arma”, se jactó el presidente ruso.El presidente ruso Vladimir Putin realizó un discurso televisado en Moscú este 21 de noviembre de 2024 (REUTERS)

El mandatario advirtió que Rusia está “preparada” para cualquier escenario.

“Siempre hemos preferido, y ahora estamos dispuestos, a resolver todas las cuestiones en disputa con medios pacíficos, pero también estamos preparados para cualquier desarrollo de los acontecimientos. Si alguien lo duda, se equivoca. Siempre habrá una respuesta”, dijo Putin.

En el mensaje, que duró 8 minutos, Putin confirmó los recientes ataques en territorio ruso con misiles de largo alcance estadounidenses ATACMS y británicos Storm Shadow, que estaban dirigidos contra la infraestructura militar de las regiones fronterizas de Briansk y Kursk.

Según el líder ruso, las defensas antiaéreas del país repelieron estos ataques y no permitieron al enemigo alcanzar sus objetivos.

A la vez, insistió en que el uso del armas de largo alcance por parte de Kiev tras recibir la respectiva autorización occidental no será capaz de influir en la suerte de la guerra.

Putin aseguró que las fuerzas rusas están avanzando “a lo largo de toda la línea de contacto” en Ucrania y todos los objetivos que se propuso Moscú “serán alcanzados”.

El jefe del Kremlin, que aprobó esta semana la nueva doctrina nuclear rusa, que permite respuestas con armas atómicas en caso de ataques con armas convencionales, advirtió en su momento de que el empleo de armas de largo alcance occidentales contra territorio ruso significaría que la OTAN está en combate con Rusia.

Este jueves dijo que Rusia estaba probando el Oreshnik en condiciones de combate “en respuesta a las acciones agresivas de los países de la OTAN hacia Rusia”.

(Con información de AFP y EFE)

misiles británicos Storm Shadow que disparó Ucrania contra Rusia esta semana

fotoportada Un lanzador ruso de misiles balísticos RS-24 Yars sale de un hangar durante un simulacro.AP fuente Elmundo es

La Corte Penal Internacional emite órdenes de detención contra Netanyahu y el líder del brazo armado de Hamas.

0

La petición de arresto por presuntos crímenes de guerra se extiende también al que fuera hasta hace unos días ministro de Defensa, Yoav Gallant.

Sal EmerguiJerusalén Jerusalén Actualizado Jueves, 21 noviembre 2024 – 18:11

En una medida sin precedentes en la historia de Israel, la Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido órdenes de arresto contra el primer ministro Benjamin Netanyahu, y el ex ministro de Defensa, Yoav Gallant por presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza. Asimismo, ha dictado una orden de detención contra el jefe del brazo armado del grupo islamista Hamas, Mohamed Deif, aunque éste fue declarado muerto por Israel en un ataque en julio.

De esta forma, el tribunal formado por tres jueces en La Haya rechaza las impugnaciones de jurisdicción de Israel y acepta la solicitud formulada por el fiscal general, Karim Khan, el pasado 20 de mayo que también incluyó a los líderes de Hamas, Ismail Haniyah y Yahiya Sinwar. Mientras el primero fue asesinado en Teherán el pasado 31 de julio, el cerebro del ataque terrorista del 7 de octubre que desató la masiva ofensiva israelí murió el pasado 16 de octubre por fuego israelí en el devastado enclave palestino.

El Gobierno y la oposición en Israel se unieron en la sorpresa en la condena rotunda de lo que definen como «decisión política contra una democracia que se defiende» y «premio al terrorismo» mientras Hamas se mostró satisfecha al señalar que «la justicia internacional está con nosotros». Estados Unidos rechazó la decisión y criticó «los preocupantes errores procesales del fiscal que llevaron a esta decisión». El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, recalcó que la orden de arresto no es política y «debe ser respetada y aplicada». Así lo ha pedido Khan en su primera reacción al anuncio.

Sobre Netanyahu y Gallant, «la Sala encontró motivos razonables para creer que son cada uno de ellos responsables penalmente de los siguientes crímenes como coautores por haber cometido los actos conjuntamente con otros: el crimen de guerra de hambre como método de guerra; y los crímenes contra la humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos», reza la decisión acusándolos de privar «intencional y conscientemente a la población civil de Gaza de bienes indispensables para su supervivencia, incluidos alimentos, agua, medicamentos y suministros médicos, así como combustible y electricidad, al menos desde el 8 de octubre de 2023 hasta el 20 de mayo de 2024».

«Las órdenes de detención se clasifican como secretas con el fin de proteger a los testigos y salvaguardar el desarrollo de las investigaciones», indica el tribunal que en relación a los ataques contra civiles israelíes considera a Deif, comandante de las Brigadas Al Qassam, «responsable de los crímenes contra la humanidad de asesinato, exterminio, tortura, violación y otras formas de violencia sexual, así como de los crímenes de guerra de asesinato, tratos crueles, tortura, toma de rehenes, ultrajes a la dignidad personal y violación y otras formas de violencia sexual».

La dramática decisión de CPI fue anunciada cuando Netanyahu estaba reunido con el emisario estadounidense, Amos Hochstein, en el marco de los contactos para poner fin a la guerra con la milicia libanesa Hizbulá.

«Israel rechaza categóricamente las acciones y acusaciones absurdas y falsas en su contra por parte de la CPI que es un organismo político parcial y discriminatorio», reaccionó el primer ministro denunciando que «la decisión fue tomada por un fiscal jefe corrupto que intenta salvar el pellejo de los graves cargos que se le imputan por acoso sexual, y por jueces parciales motivados por el odio antisemita hacia Israel».

«Kahn mintió cuando dijo a los senadores estadounidenses que no actuaría contra Israel antes de llegar al país y escuchar su versión», protestó Netanyahu que aseguró: «Ninguna decisión antiisraelí evitará que Israel defienda a sus ciudadanos».

Las autoridades israelíes confían en la ayuda de Washington que se opone rotundamente a las medidas en La Haya. Netanyahu y Gallant, que fue destituido por el primero el pasado 5 de noviembre, se arriesgan a ser detenidos si viajan a 124 países firmantes del Estatuto de Roma que incluyen todos los miembros de la UE pero no por ejemplo EEUU. Varios ministros exigen tomar medidas contra la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que fue clave en el proceso contra Israel tras adherirse al Estatuto de Roma en 2015. «Se trata de una decisión histórica», elogian desde Ramala.

Aunque la medida apunta solo a dos individuos israelíes con el efecto práctico de limitar sus viajes, se trata del mayor golpe jurídico e internacional contra su país con posibles consecuencias más allá del daño a su imagen. «Este es un día oscuro para la justicia. La escandalosa decisión de la CPI, tomada de mala fe, ha convertido la justicia universal en un hazmerreír universal y ha puesto en ridículo el sacrificio de todos aquellos que luchan por la justicia, desde la victoria de los aliados sobre los nazis hasta hoy», denunció el presidente, Isaac Herzog antes de que Netanyahu grabara por la noche un mensaje televisivo en el que por ejemplo denunció: «El mismo tribunal que nos acusa de crímenes ficticios ignora los crímenes de guerra reales. Atroces crímenes de guerra cometidos contra nosotros y contra muchos otros en el mundo».

«La decisión eligió el lado del terrorismo y el mal sobre la democracia y la libertad y convirtió al propio sistema de justicia internacional en un escudo humano para los crímenes contra la humanidad de Hamas», concluyó Herzog.

Hamas hizo un llamamiento a CPI «para que amplíe el alcance de la rendición de cuentas a todos los líderes de la ocupación criminal». «Independientemente de la posibilidad de implementación, la verdad que ha sido revelada es que la justicia internacional está con nosotros y contra la entidad sionista», afirmó el dirigente de Hamas, Izzat al-Risheq. Según él, «esta mayor conciencia y exposición del verdadero rostro terrorista de la entidad ocupante redunda en interés de la causa palestino». Otro portavoz, Basem Naim, admitió que es un «paso importante para hacer justicia a las víctimas» pero avisó que es limitado «si no cuenta con el respaldo de prácticamente todos los países para que esta decisión se implemente».

Del 7-0 al 21-N

Hace 412 días, Hamas lanzó un ataque sin precedentes en el sur de Israel causando la muerte de 1.200 personas y el secuestro de otras 250 (101 aún en cautiverio) lo que desató una ofensiva israelí también sin precedentes. El ministerio de Sanidad bajo control de Hamas anunció este jueves que desde entonces causó más de 44.000 palestinos muertos señalando que la mitad son mujeres y niños en la Franja de Gaza en la que alrededor del 90% de sus habitantes ha sido desplazada. En Israel, donde se habla de unos 18.000 efectivos de Hamas muertos, cerca de 1.800 personas (entre civiles y miembros de organismos de seguridad) han muerto desde el 7-O incluyendo soldados en las operaciones terrestres en la Franja de Gaza y el sur del Líbano.

A diferencia de lo que ocurre entre Israel y Hizbulá, la negociación de un alto el fuego en Gaza está paralizada.

Brasil 1-1 Uruguay | 12ª fecha Eliminatorias 2026

0

La Selección Uruguaya, dirigida por Marcelo Bielsa, empató 1 a 1 ante Brasil por la fecha 12 de las Eliminatorias para la Copa del Mundo 2026.

El once elegido por el técnico para este encuentro fue: Sergio Rochet, Guillermo Varela, José María Giménez, Mathías Olivera, Marcelo Saracchi, Manuel Ugarte, Federico Valverde, Rodrigo Bentancur, Facundo Pellistri, Maximiloano Araújo y Darwin Núñez.

Suplentes: Santiago Mele, Franco Israel, Nicolás Marichal, Juan Rodríguez, José Luis Rodríguez, Nicolás Fonseca, Facundo Torres, Brian Rodríguez, Luciano Rodríguez, Rodrigo Aguirre y Cristian Olivera.

Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026. 

FECHA 12

Martes 19 de noviembre de 2024 

 
Brasil 1-1 Uruguay

Estadio: Arena Fonte Nova

Hora: 21:45
Goles: Federico Valverde

Árbitro: Piero Maza (CHI)

Árbitro Asistente: Claudio Urrutia (CHI)

Árbitro Asistente: José Retamal (CHI)

Cuarto Árbitro: Fernando Vejar (CHI)

VAR: Juan Lara (CHI)

AVAR: Alan Sandoval (CHI)