11.7 C
Tacuarembó
domingo, septiembre 7, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 40

Salud materna y primera infancia como prioridad

0

En el marco del Día Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud Pública junto a OPS presentaron avances y compromisos vinculados a la salud materna, la primera infancia y la adolescencia. La ministra de Salud Pública reafirmó el compromiso con una atención integral desde la gestación para garantizar derechos desde el inicio de la vida.

En el salón de actos del Ministerio de Salud Pública, se realizó la jornada “Salud materna, primera infancia y estrategias gubernamentales para una sociedad más saludable”, con la participación de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, representantes de la OPS/OMS y autoridades nacionales. El encuentro tuvo como eje central una de las diez prioridades definidas por la ministra al inicio de su gestión: mejorar la atención integral de la salud desde el embarazo, la infancia y la adolescencia, así como de sus núcleos familiares.

Lustemberg subrayó que “las desigualdades no empiezan en la infancia, empiezan en la gestación”, y remarcó la necesidad de actuar desde el comienzo mismo de la vida. En ese sentido, anunció que una de cada cinco mujeres sufre depresión o ansiedad en el período perinatal, y que este tipo de problemáticas deben ser abordadas desde el sistema de salud con una mirada profesional y empática. “El Estado tiene que estar ahí”, enfatizó, citando datos de la OPS y estudios internacionales que reflejan los efectos a largo plazo del parto sobre la salud mental de las mujeres.

Como parte de las medidas concretas anunciadas, se presentó el nuevo carné perinatal, una herramienta clave para el seguimiento del embarazo y el posparto. Este documento no solo facilita la articulación entre los equipos de salud, sino que también conecta a las gestantes con información sobre sus derechos a través de un código QR que remite a prestaciones del Ministerio de Desarrollo Social. “Vamos a trabajar por una atención más integral durante el embarazo y el posparto”, sostuvo Lustemberg.

La ministra también recordó que una atención de calidad en estos momentos de la vida es clave para reducir la pobreza infantil y favorecer el desarrollo de proyectos de vida dignos. En ese sentido, compartió las metas trazadas para el 2025: reglamentar completamente la Ley de Garantías para la Primera Infancia, Infancia y Adolescencia, integrar los sistemas de información con etiquetado de inversión social, y conformar un Gabinete específico con un plan estratégico de trabajo en marcha. 

La directora general de Salud presentó un diagnóstico detallado de la situación sanitaria en Uruguay, haciendo foco en la salud materna e infantil como pilares fundamentales para una sociedad más saludable. Destacó que, si bien se registró una disminución del 4,4% en la tasa de mortalidad infantil en comparación con 2019, persisten desafíos vinculados al bajo peso al nacer (8,9%) y la prematuridad (10,1%), indicadores que exigen acciones sostenidas e integrales. Además, subrayó la necesidad de un enfoque basado en el trayecto de vida, lo que implica actuar desde el embarazo y proyectar la atención hasta la adolescencia. 

La exposición hizo énfasis en la importancia de lograr equidad en salud, implementando políticas que impacten a nivel nacional y aborden los determinantes sociales desde una perspectiva interinstitucional. Nozar, directora general de Salud también señaló la urgencia de descentralizar la gestión, definir prioridades según las realidades locales y reforzar las políticas preventivas. Además remarcó la incorporación de los usuarios en la gestión de salud, la formación descentralizada de recursos humanos y la necesidad de enfrentar retrasos asistenciales con estrategias específicas por institución y territorio.

Al cierre de la jornada, la ministra dejó un mensaje que sintetiza el espíritu de su gestión: “Nosotros somos representantes del sistema de salud y sabemos lo que es estar del otro lado”.

Tiempo Para Uruguay. Zonas Noreste y Metropolitana.

0

Pronóstico zona – Noreste INUMET

Miércoles 09 16 °C 24 °C Mañana Nuboso y cubierto. Precipitaciones. Nieblas y neblinas. Viento: SE 20-40 km/h.Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Precipitaciones. Nieblas y neblinas. Viento: Sector E 10-30 km/h.

Jueves 10 15 °C 25 °C Mañana Nuboso y cubierto. Precipitaciones. Nieblas y neblinas. Viento: NE y E 10-20 km/h.Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Precipitaciones. Neblinas y bancos de niebla. Viento: NE y E 10-30 km/h.

Viernes 11 14 °C 26 °C Mañana Nuboso y cubierto. Precipitaciones. Nieblas y neblinas. Viento: NE 10-30 km/h.Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Precipitaciones. Neblinas y bancos de niebla. Viento: NE y E 10-30 km/h.

Pronóstico zona – Área Metropolitana


Miércoles 09 17 °C 24 °C Mañana Nuboso y cubierto. Precipitaciones. Viento: SE y E 20-40 km/h. Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Precipitaciones. Ventoso. Viento: E 20-40 km/h

Jueves 10 18 °C 25 °C Mañana Nuboso y cubierto. Precipitaciones aisladas. Viento: Sector E 10-30 km/h, .Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Precipitaciones. Viento: NE 10-30 km/h

Viernes 11 18 °C 26 °C Mañana Nuboso y cubierto. Precipitaciones. Viento: NE 20-40 km/h. Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Precipitaciones. Viento: NE 20-40 km/h.

ZONA DE URUGUAY METSUL

EL SATÉLITE YA MUESTRA EL FRENTE FRÍO QUE ACABARÁ CON LA OLA DE CALOR El frente frío que llegará al sur de Brasil este fin de semana ya se pudo ver hoy en imágenes satelitales de Sudamérica.

El frente frío avanza este viernes por el norte de la Patagonia y gana mucha intensidad con lluvias y tormentas fuertes a severas en La Pampa y del centro al sur de la provincia de Buenos Aires desde la tarde hasta la noche.

El sábado, el frente impactará la ciudad de Buenos Aires y provincias del centro de Argentina como Santa Fé, Entre Ríos y Córdoba. Se desplazará por Uruguay durante todo el sábado y llegará al límite de Rio Grande do Sul con Uruguay entre finales del sábado y principios del domingo. Se espera que el frente frío avance por Rio Grande do Sul durante todo el domingo con lluvias y riesgo de fuertes ráfagas de viento, bajando las temperaturas y poniendo fin a la ola de calor. El domingo, de hecho, podría terminar con sensación de frío más al sur del estado.

Autoridades recorrieron la Planta de Tratamiento de Efluentes en San Gregorio de Polanco

0

El intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, participó de una actividad en San Gregorio de Polanco, acompañando a la directora de OSE, Susana Montaner, así como a los directores generales de Ordenamiento Territorial y Anbiente, en el marco de una instancia organizada por la Comisión Pro Saneamiento de San Gregorio.

La jornada consistió en una recorrida por la Planta Terciaria de Tratamiento de Efluentes de Aguas Residuales, en donde se brindaron detalles sobre el proyecto que se viene ejecutando y que permitirá la culminación del sistema de saneamiento en esa zona del departamento, una obra anhelada por los vecinos.

También estuvieron presentes autoridades del Municipio de San Gregorio de Polanco, en una instancia que reafirma el compromiso de las instituciones con el mejoramiento de la calidad de vida de la población y la protección del medioambiente.

Inscriben para cursos de Huerta Sustentable que se dictarán en los Centros de Barrio.

0

La Intendencia de Tacuarembó, a través de la Dirección General de Desarrollo y Producción junto a la Dirección General de Desarrollo Social, invita a participar en los Cursos de Huerta Sustentable que se dictarán en los Centros de Barrio de la ciudad.

Las capacitaciones comenzarán el lunes 21 de abril, en horarios a confirmar. Estos cursos están orientados a todas aquellas personas interesadas en aprender prácticas de cultivo responsables, promoviendo la producción de alimentos de forma sostenible y accesible.

Se recuerda que los cupos son limitados y los interesados podrán anotarse hasta el 11 de abril.

Llamado para adquisición de viviendas de la ANV dirigido a funcionarios municipales

0

En el marco del convenio firmado entre la Intendencia Departamental de Tacuarembó y la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), se informa sobre el llamado para la comercialización de seis viviendas destinadas a funcionarios municipales.

Del total de unidades disponibles, dos están ubicadas en San Gregorio de Polanco y cuatro en la ciudad de Tacuarembó. La comercialización de estas viviendas se regirá bajo el producto social habitual aplicado en los llamados públicos que realiza la ANV.

La Intendencia de Tacuarembó determinó que este llamado debe estar restringido únicamente a los funcionarios de la IDT, asegurando así que las viviendas sean adquiridas por trabajadores municipales.

Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 11 de abril y deberán realizarse de manera presencial en las oficinas de la ANV.

Proyecto Neptuno: gobierno citó al consorcio para dialogar.

0

Proyecto Neptuno: gobierno citó al consorcio para dialogar “con la cabeza abierta”.El presidente de OSE, Pablo Ferreri, enfatizó en que el organismo tiene un “descalce financiero” de US$ 70 millones. El Poder Ejecutivo citó al consorcio Aguas de Montevideo —integrado por Berkes, Ciemsa, Saceem y Fast— a dialogar sobre el proyecto Neptuno para este viernes en Torre Ejecutiva.

Así lo informó el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, en rueda de prensa este martes. “Empezó a funcionar el grupo que anunció el presidente para trabajar sobre el proyecto Arazatí. Hemos resuelto convocar al consorcio para el viernes para iniciar el intercambio que está planteado”, manifestó el secretario de Estado.

En tal sentido, aseguró que se analizó el contrato que firmó la administración anterior. De tal forma, Ortuño garantizó que se sentarán a dialogar “sobre la base de dos premisas”, que son “la prioridad de asegurar el abastecimiento de agua a la población y la decisión del gobierno de rediscutir el contrato”.

De todas formas, el presidente de OSE, Pablo Ferreri, sostuvo que el Ejecutivo se propondrá dialogar “los aspectos que haya que rediscutir con la cabeza abierta” y “con un objetivo central” que es el de asegurar el suministro de agua potable.

“Esta obra no nos parece la mejor solución con los términos que está planteada, y por tanto comenzará un camino de diálogo para negociar”, indicó el jerarca.

A su vez, Ferreri enfatizó en que este escenario se da en el marco de una situación financiera de OSE “verdaderamente grave”.

información_ mdeoportal y foto presidencia de la republica

OSE tiene un descalce financiero previsto para las próximas semanas o meses de algo más de US$ 70 millones. Esto fue anunciado por escrito por las autoridades salientes. No se tomaron acciones al respecto, y por tanto todos estos planes de obras —además de las cuestiones ambientales y de asegurar el suministro de agua potable— tienen que ver también con un esquema de situación actual de OSE que realmente es muy complejo”, subrayó el presidente del organismo.

Primer viaje presidencial al exterior Orsi con Petro en Honduras.

0

Orsi con Petro en Honduras,los tres “proyectos concretos” que promoverán en la Celac.

Los mandatarios se reunieron y acordaron impulsar desde el bloque una agenda de temas. encuentro bilateral con su par colombiano, Gustavo Petro, quien asumirá al frente del bloque regional.

Se acordó avanzar en ejes vinculados a una “red eléctrica americana con energías limpias”, la consolidación de una “agencia regional de producción de medicinas esenciales”, y la “coordinación en temas vinculados a la carrera espacial, inteligencia artificial y matemáticas cuánticas”.

Petro indicó en declaraciones a los medios que acordó con Orsi —ya que según afirmó Uruguay tomará luego la coordinación del bloque regional— en trabajar conjuntamente durante los próximos dos años “en proyectos concretos que garanticen la integración latinoamericana”. “Para que dejemos los discursos y la retórica a un lado”, sostuvo.

Por su parte, el canciller uruguayo Mario Lubetkin definió la reunión como un “prometedor encuentro”.

fuente mdeoportal y facebook

Unión Europea ofrece a EEUU reducir a cero los aranceles

0

Von der Leyen ofrece a EEUU reducir a cero los aranceles de los productos industriales

Actualizado Lunes, 7 abril 2025 – 17:36

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha señalado que la Unión Europea sigue lista para negociar una salida con Estados Unidos a la crisis por la imposición de un 20% de aranceles a todas las mercancías, ofreciendo a Washington reducir a cero los gravámenes a los productos industriales.

«Estamos dispuestos a negociar con Estados Unidos. De hecho, hemos ofrecido aranceles cero por cero para los bienes industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales», ha afirmado la presidenta comunitaria en declaraciones junto al primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, tras su reunión en Bruselas.

fuente elmundoes

«Lunes Maniático» para las bolsas de todo el mundo

0

La tensión es máxima en los mercados internacionales: el conflicto arancelario impulsado por Donald Trump y la incertidumbre sobre sus próximas decisiones han provocado un desplome generalizado de las bolsas, reflejo del temor de los inversores, que están retirando su dinero.

Algunos medios, como Bloomberg, ya califican esta jornada como el «Manic Monday» (Lunes Maniático), en referencia a un lunes frenético que ha cerrado en Europa con un nuevo capítulo de la crisis bursátil tras el Día de la Liberación.

Las bolsas asiáticas caen y se dispara el temor a otro lunes negro en Wall StreetLas bolsas asiáticas registran caídas severas, mientras en Wall Street se expande el temor a otro lunes negro. Partidarios y personalidades influyentes en el entorno de Trump han pedido que rectifique para no provocar «un invierno económico nuclear autoinducido».

Sin embargo, él y su equipo aseguran tenerlo todo controlado y afirman que los aranceles son la única vía posible para conseguir reforzar la economía y liderazgo de Estados Unidos en el mundo. fuente elmundoes

Policiales :Hechos delictivos en la ciudad

0

Mujer que intentó hurtar en supermercado fue imputada

Formalización de una mujer por un presunto delito de hurto, la mercadería hurtada fue devuelta al comercio.

De acuerdo a un llamado a emergencia policial, concurrió personal de Comisaría 1.º a un supermercado ubicado en calle Joaquín Suárez, en virtud de que una mujer intentaba hurtar mercaderías.

En el lugar, los efectivos ubicaron a una mujer de 40 años, poseedora de un antecedente penal por amenazas agravadas, quien había intentado salir del local llevándose consigo mercaderías sin efectuar el pago correspondiente, tratándose de prendas de vestir, valijas, mochila y calzado.

Por disposición de Fiscalía Letrada de 2.º Turno la mujer fue detenida en el lugar, efectuándose la devolución de la mercadería al comercio.

Celebrada audiencia ante Juzgado Letrado de Primera Instancia de Tacuarembó de 1.º Turno se dispuso formalización de la investigación, respecto a la mujer de 40 años, por la presunta comisión de “un delito de hurto en grado de tentativa”.

Estableciendo como medidas cautelares por el término de 60 días: fijación de domicilio, prohibición de acercamiento en radio de 100 metros a mercados del departamento y presentación ante la Seccional Policial correspondiente a su domicilio sin obligación de permanencia, cada 15 días.


Hombre condenado por rapiña a trabajador

Trabajo en conjunto de varias dependencias operativas resultó con un hombre condenado por rapiña y con un hombre detenido.

Un hombre mientras se desempeñaba en su labor como taxista, fue abordado por un sujeto que lo amenazó y le exigió dinero, exhibiéndole un arma de fuego. El delincuente se retiró del lugar con una billetera con documentos varios y dinero en efectivo.

Policías de la Dirección de Investigaciones se abocaron al esclarecimiento del hecho, logrando identificar a dos hombres de 36 y 45 años como los posibles autores. Ambos sujetos son poseedores de antecedentes penales.

Posteriormente se realizó allanamiento en una casa, siendo detenidos los dos sospechosos y la incautación de varios de los objetos denunciados como hurtados. Las investigaciones se realizaron bajo la dirección de Fiscalía de 2.º turno.

Las acciones policiales para el esclarecimiento del hecho requirieron el trabajo de varias Unidades: Centro de Comando Unificado Departamental, Grupo de Respuesta Táctica, Policía Científica y Dirección de Videovigilancia, Analítica y Relevamiento Urbano (DIVARU).

Celebrada la audiencia en Juzgado Letrado de Primera Instancia de 5.º turno, se dispuso la condena de I.J.E.R. como autor penalmente responsable de «un delito de rapiña especialmente agravada, por el uso de armas de fuego» a cumplir la pena de cuatro años y ocho meses de penitenciaría. Mientras que el otro hombre de 45 años permanece detenido.

fuente Jefatura de TAcuarembo