6.5 C
Tacuarembó
martes, julio 1, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 4

Junio: Mes del Ambiente .Sigamos trabajando juntos.

0

Cuidar el ambiente es cuidar la vida #SOMOSPARTE

MVOT promoverá soluciones habitacionales para población vulnerable

0

El objetivo es generar instancias reales de acceso a la vivienda destinadas a organizaciones sociales vinculadas a personas que estuvieron privadas de libertad y población trans adulta.La titular del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Tamara Paseyro, expresó que es una prioridad del Gobierno atender a la población vulnerable, por lo que se comprometió a seguir esa línea de trabajo. 

Durante la reunión, que se desarrolló en la sede de la secretaría de Estado, Spinetti presentó diversos proyectos impulsados, principalmente, por organizaciones sociales vinculadas a personas que estuvieron privadas de libertad y población trans adulta. 

Uno de ellos fue presentado en el departamento de Maldonado para abordar la situación de las personas trans mayores de 40 años. Asimismo, se mencionó otra iniciativa focalizada en trabajadoras sexuales adultas mayores. 

Desde la cartera, se señaló que el beneficio para acceder a la vivienda tendrá contrapartida, con base en convenios para facilitar el acceso a garantías de alquiler y que el pago sea acorde a los ingresos.

Paseyro valoró las propuestas e indicó que “la idea es estudiar los proyectos y avanzar hacia soluciones concretas”. 

foto ilustrativa

fuente Presidencia

Uruguay y Brasil refuerzan cooperación sanitaria y reactivan la Comisión Binacional

0

Fronteras -En oportunidad de la LVI Reunión de Ministros de Salud del Mercosur y Estados Asociados, Uruguay y Brasil acordaron avanzar sobre convenios para atención de urgencias, expedición de medicamentos y acceso a la salud en la frontera.

Ministra Lustemberg y su par de Brasil

El sitio del Ministerio de Salud Pública informó que en los encuentros bilaterales entre los ministros de Salud de Uruguay, Cristina Lustemberg, y Brasil, Alexandre Padilha, se avanzó en el desarrollo de acciones coordinadas en la frontera, aspecto que ha sido una prioridad para este Gobierno desde el comienzo de la actual gestión.

En ese sentido, se anunció la reactivación de la Comisión Binacional para trabajar en acciones concretas para quienes viven en territorio fronterizo, afirmaron desde la cartera.

Las delegaciones concluyeron que es necesario apoyarse y compartir experiencias previas exitosas, a fin de encontrar soluciones a desafíos pendientes en el rubro integración sanitaria.

Cooperación 

Brasil se dispuso a brindar apoyo técnico en dos áreas principales: el redireccionamiento de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías en Salud (Aetsu) y la creación de la futura Agencia Reguladora de Alimentos. El objetivo principal es el aporte de conocimiento en prácticas que potencien capacidades técnicas nacionales.

Adicionalmente, se ratificó el compromiso de ambos países en cuanto a fortalecer a los organismos multilaterales de salud, por considerarlos espacios de cooperación para desarrollar políticas sanitarias integradas que promuevan la salud pública en el ámbito global.

En el encuentro, que se realizó en la ciudad de Chuy, participó también el subdirector general de Salud, Gilberto Ríos.

fuente presidencia

Tendencias climáticas Junio-Julio-Agosto 2025 para Uruguay.

0

Tendencias climáticas estacionales

La tendencia se realiza en función de la actual coyuntura climática, las relaciones estadísticas históricas demostradas entre el clima local y condiciones de temperatura de superficie del mar remotas y las salidas de los modelos climáticos de predicción en centros de investigación internacionales.

El informe de Tendencias Climáticas Estacionales se presenta en forma de sesgos en la distribución de probabilidad, es decir, en función de la probabilidad que el registro del trimestre entre en el tercil superior, medio o inferior de la distribución climatológica. En ausencia de sesgos, se debe esperar con igual probabilidad (33%) cada uno de los tres casos. En este informe se indican solo aquellos resultados estadísticamente significativos.

Precipitaciones

Se espera que la precipitación acumulada del trimestre junio-julio-agosto del 2025 se encuentre normal y por encima de lo normal sobre el litoral oeste del país. En particular, se le asigna una probabilidad de 40 % a los terciles superior y medio, y una probabilidad de 20 % al tercil inferior. En el resto del país se esperan condiciones de climatología, y se le asigna la misma probabilidad a cada categoría de terciles (33.3 %), lo que indica una ausencia de sesgos.

Temperatura

Se espera que la temperatura media durante el trimestre junio-julio-agosto del 2025 se encuentre entre normal y por encima de lo normal en todo el país. En particular, se le asigna un 40 % a las categorías de tercil medio y superior, y un 20 % al tercil inferior. 

Zona noreste Nuboso a cubierto.Precipitaciones.

0

Lunes 16 2 °C 18 °C

Tarde/Noche Nuboso a cubierto. Precipitaciones y tormentas. Nieblas y neblinas. Viento: NE 10-30 km/h, rachas de 40 km/h.

Martes 17 8 °C 18 °C

Mañana Nuboso y cubierto. Precipitaciones y tormentas. Nieblas y neblinas. Viento: NE al sector S 10-30 km/h. Periodos de variables 0-10 km/h.

Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Precipitaciones y tormentas aisladas. Neblinas y bancos de niebla. Viento: sectror S 10-30 km/h.

Miércoles 18 7 °C 14 °C

Mañana Nuboso y cubierto. Precipitaciones y probables tormentas. Viento: SE 10-30 km/h, rachas de hasta 40 km/h.

Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Precipitaciones aisladas. Viento: SE 20-30 km/h, rachas de hasta 40 km/h.

Jueves 19 5°C 15°C Probabilidad de lluvias: Media

Viernes 20 4°C 16°C Probabilidad de lluvias: Media

Sábado 21 4°C 17°C Probabilidad de lluvias: Nula

Domingo 22 6°C 17°C Probabilidad de lluvias: Nula

Israel e Irán recrudecen sus ataques que ya dejan más de 240 muertos, mientras numerosas personas huyen o son evacuadas.

0

La tensión entre Israel e Irán continúa en aumento tras los ataques que ambos países han intercambiado desde el viernes.

Medios estatales en Irán informan de nuevos bombardeos israelíes este lunes en Teherán y en la provincia de Ilam, cerca de la frontera con Irak, asegurando que uno de los objetivos fue un hospital.

Por su parte, Israel indicó haber desplegado unos 50 aviones de combate para atacar instalaciones de misiles, lanzadores y centros de comando iraní y dijo haber logrado «completo control aéreo sobre Teherán».

Este lunes, el ejército israelí emitió una orden de evacuación urgente para el tercer distrito de Teherán, en el noreste de la ciudad, en el que viven más de 300.000 personas.

Medios iraníes informaron después que el edificio de la cadena fue atacado y que varios empleados han muerto.

Previamente Katz aseguró que «no hay intención de hacer daño físico a los residentes de Teherán», pero advirtió que «estarán forzados a pagar el precio de la dictadura [iraní] y evacuar sus casas» en las áreas que son parte de sus objetivos militares.

Tras tres días de ataques israelíes, «todo el mundo está tratando de escapar» de Teherán, «de una forma u otra», contó un residente de la ciudad al Servicio Persa de la BBC.

El gobierno de Irán amplió la cancelación de vuelos entrando y saliendo del país, según los medios estatales, mientras que Israel asegura haber logrado «completo control aéreo sobre Teherán».

Pero Israel también ha sufrido las consecuencias de las represalias iraníes.

Irán lanzó una ola de ataques con misiles en la madrugada del lunes, algunos de los cuales han logrado penetrar el sistema de defensa antiaérea llamado Domo de Hierro.

El corresponsal de la BBC en Medio Oriente, Hugo Bachega, describe cómo grupos han estado despejando los escombros de edificios impactados por misiles iraníes en la localidad de Petah Tikva, a eso de las 04:00, hora local.

En Tel Aviv, grúas levantan los restos de autos destrozados en las calles y vidrios quebrados y mampostería rota cuelgan de algunos edificios cerca de los puntos de impacto.

«Ha habido un cambio de actitud, para muchos israelíes», señala el corresponsal Bachega. «Muchos sentían que el sofisticado sistema de defensa aérea era impenetrable, una sensación que ha cambiado desde que Irán lanzó sus ataques en represalia».

Ocho personas murieron en estos ataques en la madrugada del lunes, elevando el total de víctimas desde el viernes a 24, según la oficina del primer ministro de Israel.

Por su lado, el Ministerio de Salud de Irán informó de al menos 224 muertos, el 90% de ellos civiles.

Un soldado en medio de un vehículo y escombros.
Pie de foto,Un soldado israelí en una zona de Tamra, norte de Israel, gravemente afectada por los misiles iraníes.

Víctimas civiles

Irán e Israel se han acusado mutuamente de atacar civiles con sus bombardeos.

En un comunicado, el ministro de Exteriores israelí calificó al líder supremo iraní, Alí Jamenei, de «cobarde asesino», de atacar deliberadamente zonas civiles «para disuadir a las Fuerzas de Defensa de Israel de continuar el ataque que está colapsando sus capacidades».

De acuerdo con la policía, seis personas, entre ellas dos niños, murieron en la ciudad de Bat Yam, en el centro de Israel. Allí, los rescatistas buscaban, entre los escombros de edificios destruidos a personas desaparecidas.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se desplazó a la zona el domingo, asegurando que Irán pagará «un precio muy alto» por las muertes de civiles y urgió a la población a seguir las instrucciones de seguridad de las autoridades.

Previamente, el ejército israelí había ejecutado ataques contra Teherán que, asegura, tuvieron como objetivos edificios vinculados al programa nuclear iraní y un depósito de petróleo, en lo que parece ser el primer ataque contra la infraestructura energética del país.

El viernes, el representante iraní ante las Naciones Unidas, Amir-Saeid Iravani, había señalado que la «abrumadora mayoría» de víctimas en su país eran civiles.

Israel ha dicho que sus objetivos son instalaciones militares iraníes, incluida infraestructura nuclear.

Los periodistas de la BBC no pueden entrar a Irán debido a restricciones impuestas por el gobierno de ese país, lo que dificulta la obtención de información sobre los daños causados por la ofensiva israelí.

Avisos a la población

El viernes el gobierno de Netanyahu inició la llamada Operación León Naciente, con la que ha estado atacando instalaciones nucleares y otros objetivos militares iraníes.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) justificaron el inicio de la ofensiva por la «continua agresión del régimen» de Teherán.

Un hombre se agarra la cabeza al ver una infraestructura colapsada
Pie de foto,En esta foto del viernes, se observan rescatistas y población civil en un edificio gravemente dañado por los ataques israelíes en Teherán.
Un grupo de rescatistas entre los escombros de un edificio
Pie de foto,En esta foto del domingo, rescatistas en Bat Yam, centro de Israel, buscan a personas desaparecidas entre los escombros de un edificio residencial parcialmente derrumbado tras el ataque iraní.

En la operación murieron figuras clave de las Fuerzas Armadas de Irán y científicos destacados de su programa nuclear.

Irán lanzó en la noche del viernes decenas de misiles balísticos hacia Israel, en lo que Teherán calificó como el inicio de su «respuesta aplastante» a los ataques israelíes.

El domingo, las FDI informaron que, en el marco de la operación, han atacado más de 170 objetivos y 720 componentes de infraestructura militar en Irán.

Teherán, por su parte, lanzó misiles contra el centro y norte de Israel, después de que el Ejército israelí confirmara una serie de ataques contra instalaciones de su infraestructura nuclear.

El domingo, el Ejército israelí informó que comenzó a enviar avisos en farsi a los residentes de Teherán que viven cerca de los sitios que considera como objetivos para que salgan de esas zonas inmediatamente.

En una publicación en la cuenta en farsi de las FDI, en la red social X, se emitió una advertencia urgente a los iraníes:

«Todas las personas que se encuentren en las fábricas de producción de armas militares y sus instituciones de apoyo, o en sus alrededores, deben abandonar estas zonas inmediatamente y no regresar hasta nuevo aviso».

«Su presencia junto a esta infraestructura pone en riesgo sus vidas».

«Una mañana muy triste»

El presidente de Israel, Isaac Herzog, escribió en su cuenta en X que la mañana del domingo era «muy triste y difícil».

Los «ataques criminales iraníes» mataron e hirieron a «judíos y árabes, ciudadanos israelíes y nuevos inmigrantes, incluidos niños y ancianos, mujeres y hombres», escribió Herzog.

Mientras, el canciller de Irán, Seyyed Abbas Araghchi, señaló que los ataques finalizarían una vez que Israel detenga su campaña militar.

En un encuentro con diplomáticos extranjeros, el funcionario indicó que los ataques de Israel habían cruzado una nueva línea roja del derecho internacional al apuntar contra las instalaciones nucleares de su país.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, había amenazado con una respuesta «más severa» si Israel no cede.

El gobierno de Estados Unidos, por su parte, ha dicho que no tiene ninguna implicación en los ataques de Israel a Irán.

Sin embargo, Araghchi instó a Washington a «asumir su responsabilidad» y a condenar dichos ataques.

La celebración de una sexta ronda de conversaciones entre Estados Unidos e Irán sobre un posible acuerdo en relación al programa nuclear de Teherán estaba prevista para este domingo.

«Hace solo tres días, la posibilidad de avanzar hacia un acuerdo entre Estados Unidos e Irán sobre sus ambiciones nucleares todavía estaba en el aire. Ahora, las explosiones y sirenas que sacuden la noche en Israel e Irán parecieran haberla ahogado», señaló Sebastian Usher, editor para Medio Oriente de la BBC.

fuente BBC

La Udelar divulgó resultados de un estudio realizado por el Programa de Salud Mental del Hospital de Clínicas. 

0

Cuál es el principal factor del suicidio?La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Udelar) divulgó el primer “Estudio nacional sobre percepciones en torno al dolor, la muerte y el suicidio en Uruguay”, realizado por el Programa de Salud Mental del Hospital de Clínicas (PSMHC).

Línea Vida: 0800 0767 *0767.

Línea de apoyo emocional: 0800 1920.

Dentro de la encuesta, se consultó a los uruguayos acerca de cuáles son los principales factores causa del suicidio en el país. Según las respuestas, la causa más señalada fue la falta de apoyo en el entorno (34,5%).

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Udelar) divulgó el primer “Estudio nacional sobre percepciones en torno al dolor, la muerte y el suicidio en Uruguay”, realizado por el Programa de Salud Mental del Hospital de Clínicas (PSMHC).

Dentro de la encuesta, se consultó a los uruguayos acerca de cuáles son los principales factores causa del suicidio en el país. Según las respuestas, la causa más señalada fue la falta de apoyo en el entorno (34,5%).Otros factores indicados fueron los problemas financieros (30,4%), los problemas psicológicos (28,8%) y problemas de salud física (6,3%).

“Un dato interesante para explorar es que casi tres de diez encuestados, han señalado a los factores individuales (psicológicos) como la causa del suicidio, mientras que los factores sociales o culturales (como los problemas financieros y la falta de apoyo familiar) superan el 60%”, sostiene el estudio.

También se le preguntó a los encuestados en qué tramo etario creen que hubo más suicidios.

“En primer lugar, destacamos que el evento se sigue no percibiendo como problema en el adulto mayor, así como en la adultez, grupos etarios donde estos hechos se producen con mayor frecuencia en nuestro país”, dice el estudio.

“Por otro lado, llama la atención la escasa mención a la adolescencia, debido a que el resultado esperado en este punto es que hubiera una mayor mención de parte de los encuestados”, agrega.Las opciones que menos respuestas tuvieron fueron los rangos de niños hasta 14 años (1,1%) y de adultos mayores de 65 años (3,1%). En contraposición, los encuestados contestaron que los rangos etarios con mayores suicidios son los adultos de 31 a 65 años (13,3%), adolescentes de 15 a 19 años (24,5%) y jóvenes adultos de 20 a 30 años (51,8%).

“El universo del estudio está compuesto por uruguayos mayores de 18 años. La población objetivo incluye a aquellas personas uruguayas que residan en localidades de 10.000 habitantes o más. El marco utilizado es la base geoestadística del Censo 2023, el cual cubre una población estimada de 2.705.763. El tamaño de muestra establecido para el estudio es de 1.500 casos, distribuidos proporcionalmente en función de la población de 18 años o más por departamento. El diseño muestral permite estimar los resultados con un margen de error de ±2,53%, calculado para un nivel de confianza del 95%. Este margen se ha estimado asumiendo máxima variabilidad poblacional (p.q=0,5). El trabajo de campo se realizó entre el 9 de marzo al 7 de mayo en todo el país”, explica la ficha técnica del estudio.

Línea Vida: 0800 0767 *0767.

Línea de apoyo emocional: 0800 1920.

Funcionan durante las 24 horas, todos los días del año, sin importar a qué prestador de salud esté afiliada la persona que consulta.

fuente Udelar ,mdeoportal y youtube

Cuatro reclusos murieron en un incendio en el módulo 11.

0

Santiago Vazquez Cuatro reclusos murieron en un incendio en el módulo 11 del ex Comcar; hubo enfrentamiento entre dos celdas.

Ocurrió tras un enfrentamiento entre reclusos de dos celdas, informaron fuentes oficiales a Subrayado.Cuatro reclusos murieron en un incendio que se produjo sobre la hora 13:00 de este lunes en el módulo 11 del ex Comcar. El hecho ocurrió tras un enfrentamiento entre reclusos de dos celdas, informaron fuentes oficiales a Subrayado.

Las víctimas estaban en el interior de una celda en el sector A2 del Módulo 11. Son Luciano Flores dos Reis de 23 años, Emanuel Alexander Porcincula Martínez de 27 años, Yony Francisco Sosa Caballero 34 años, y Walter Javier Ocampo Ifraín de 47 años, informó el Ministerio del Interior.

Tres funcionarios penitenciarios resultaron afectados por inhalación de humo y fueron trasladados al Hospital Policial, informó el Ministerio del Interior. «El fuego fue controlado y se evitó una propagación mayor dentro del establecimiento», agregó.Interior afirmó que «la situación se encuentra actualmente bajo control, y las autoridades del INR, junto con personal técnico y judicial, están trabajando en el lugar». «Se ha dado inicio a las investigaciones correspondientes para determinar las causas del siniestro», indicó.

El 25 de setiembre de 2024 seis reclusos murieron en un incendio registrado en la cárcel de Santiago Vázquez.

Otro incendio con consecuencias fatales se registró el 28 de diciembre de 2023 en el mismo lugar. En ese caso, seis reclusos murieron y dos resultaron con quemaduras.

informe de subrayado

Paramount, el barrio de Los Ángeles que se levantó en protestas contra las redadas de deportación

0

«Esto lo construyeron los migrantes. No somos el enemigo»: Paramount, el barrio de Los Ángeles que se levantó en protestas contra las redadas de deportación

  • Leire Ventas* Título del autor,Corresponsal de BBC News Mundo en Los Ángeles

«¿Van para la guerra, con todas esas armas?», interpela un hombre a los miembros de la Guardia Nacional que lo observan impasibles, fusiles en mano, desde el otro lado de la verja.

Estamos en Paramount, una localidad del sur de Los Ángeles en la que el sábado se registraron enfrentamientos entre agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y un grupo de manifestantes que habían llegado tras correrse la voz de que se estaban llevando a cabo redadas de deportación en la zona.

Disturbios como aquel llevaron al presidente Donald Trump a intervenir, tras dos días de protestas aisladas por las operaciones migratorias, ordenando el envío de 2.000 uniformados para ayudar a «restaurar la ley y el orden» en la metrópolis californiana.

«Es una maniobra que solo escalará la tensión», advirtió el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, adelantándose a lo que un día después se registraría en el centro de Los Ángeles, con cientos de manifestantes bloqueando accesos, agentes tratando de dispersarlos con gas lacrimógeno y granadas aturdidoras, y quema de vehículos.

«Ustedes están haciendo su trabajo, pero nosotros no somos el enemigo», grita el hombre apostado en la valla ante los soldados.

Puede que su voz destaque entre la decena de personas que se ha congregado este domingo para hacerle saber a la Guardia Nacional que su presencia no es bienvenida.

Un vecino nuestra la bandera mexicana en Paramount, Los Ángeles, Estados Unidos, el 8 de junio de 2025.
Pie de foto,Más del 80% de los habitantes de Paramount son de origen latino.

Pero su sentir es ampliamente compartido en este municipio de unos 51.000 habitantes en los que alrededor de ocho de cada 10 son de origen latino y el 36% nació en otro país, según datos del censo.

«Aquí solo hay gente trabajadora, porque este barrio lo levantaron los inmigrantes», reivindica, mientras otro vecino ondea la bandera mexicana, dos jóvenes alzan unas pancartas en repudio a ICE y varios autos tocan la bocina al pasar.

«Hay miedo»

Como cada fin de semana, tres de esos inmigrantes que contribuyeron a que Paramount sea el municipio que es se reúnen al otro lado de la calle para charlar de las novedades familiares y de la actualidad.

Apostados en sus vehículos de trabajo, la conversación de Juan, Rogelio y Héctor se centra este domingo en cómo en ese mismo lugar, en el estacionamiento de la tienda Home Depot, fue donde la víspera se encendieron las tensiones entre manifestantes y agentes federales.

«Se ve que habían surgido informaciones de que estaban haciendo redadas justo aquí», explica Juan, mexicano de 63 años que llegó desde Jalisco a Estados Unidos cuando tenía 17.

«Y eso trajo a gente que, en la confusión, terminó armando disturbios», explica.

Algunos manifestantes lanzaron cócteles Molotov y piedras. Se rompieron vidrios, se quemó un auto. Los agentes respondieron con gas pimienta y balas de goma. La angustia y el miedo se apoderaron del barrio.

Un vecino ante la Guardia Nacional en Paramount, Los Ángeles, Estados Unidos, el 8 de junio de 2025.
Pie de foto,Uno de los vecinos de Paramount que se reunió frente a los miembros de la Guardia Nacional este domingo mostrarles su rechazo.

En un mensaje enviado a la BBC, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) negó que ICE hubiera realizado operaciones en la zona el sábado.

Aunque sí informó de que en las redadas llevadas a cabo en Los Ángeles en la última semana detuvieron a 118 indocumentados, el golpe migratorio más duro contra esta ciudad considerada «santuario» desde que Trump llegara al poder con la promesa de llevar a cabo «la mayor deportación de la historia del país».

Sea como fuere, los tres amigos dicen estar tranquilos — «no tenemos ningún problema, tenemos todos los papeles en regla»–, aunque reconocen que son muchos los vecinos indocumentados que viven el contexto con miedo.

«Es por eso que hoy no ves a nadie aquí», sigue Juan, quien aun así prefirió no dar su apellido. «Generalmente, aunque más entre semana, puedes ver aquí 20 o 30 camionetas de jornaleros a la espera de que los contraten», explica.

Uno de los pocos que este domingo llegó a ofrecerse para trabajar es Pedro, quien pidió ser identificado con seudónimo.

«Techos, reparación, pintura», se lee en el cartel que ha pegado en el parabrisas de su vieja pick-up azul, aparcada discretamente en una esquina.

«La vida aquí es muy cara y mi pensión no alcanza», dice este salvadoreño que lleva cinco décadas en EE.UU. y que con sus 70 años bien cumplidos está en edad de jubilarse.

«Por eso tengo que venir a rebuscarme cada día», cuenta.

Lo hace con la tranquilidad que le da el haber regularizado su situación migratoria en el año 2000, pero sin poder evitar la angustia que le genera ver a sus vecinos sufrir.

Estas no son las primeras manifestaciones que se organizan en Los Ángeles. La ciudad fue una de las primeras en todo el país en salir a la calle con el regreso de Trump y su agenda antimigrante a la Casa Blanca.

Sin embargo, Pedro describe las protestas de los últimos días como un «punto de inflexión». «Hay más rabia, más enfado. Muchos están saliendo a protestar porque sus padres o las generaciones anteriores aguantamos durante tiempo en las sombras».

«Aunque esto no va a acabar aquí. Las redadas van a seguir. Se está volviendo invivible con este presidente», dice, y añade que está valorando volverse a El Salvador.

«Ya era hora de levantarse», dice en esa línea María Gutiérrez, quien participó en las protestas de Paramount el sábado. «Esta es mi gente», subraya.

Nacida en México, vive en Estados Unidos desde niña, le cuenta a la BBC, mientras observa a la Guardia Nacional y sus vehículos Humvee.

«Todos aquí tienen a algún familiar o conocen a alguien que no tiene papeles».

mapa que ubica al barrio de Paramount en Los Ángeles

«Una comunidad vibrante»

Algunos de los vecinos buscaron consuelo y acompañamiento ante la adversidad en la iglesia cristiana a la que acuden cada domingo, Chapel of Change, situada a apenas unos metros del Home Depot y del escenario de los enfrentamientos.

Unas 200 personas, la mayoría familias de origen hispano, escuchan con atención el sermón en el que los llaman a abrazarse a la fe.

«Aquí buscamos unidad y rezamos por todos», le dice a BBC Mundo Irene Ramírez, una de las pastoras de la iglesia, que describe a la comunidad como «vibrante, unida y orientada a la familia».

El pastor principal de la iglesia, Bryan Worth, lo suscribe.

«Con los años Paramount se ha vuelto un municipio muy vibrante», le explica a la BBC.

«En los 80 Paramount se caracterizaba por ser una de las peores ciudades pequeñas de la nación, pero los líderes cívicos, del sector educativo y los que estamos al frente de las iglesias nos aliamos para transformar la comunidad, para que estuviera más unida, fuera más pacífica en general», subraya.

«Nunca pensé que las escenas que echaban en la tele íbamos a tenerlas aquí», se lamenta Dora Sánchez, quien ayuda en las labores de la iglesia.

«Todo es muy impactante», añade.

Agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) toman medidas de seguridad mientras las protestas y confrontaciones entre los defensores de los derechos de inmigración y las fuerzas del orden continúan en Paramount, California, y en el centro de Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 8 de junio de 2025. (Foto de Taurat Hossain/Anadolu a través de Getty Images)
Pie de foto,La tensión entre manifestantes y agentes de la ley escaló por momentos en el centro de Los Ángeles en la tarde del domingo.

Horas después de esa conversación, y a medida que la tarde fue avanzando, la tensión fue escalando en las calles del centro de Los Ángeles, unas decenas de kilómetros al norte de Paramount.

Y la fricción entre el gobierno federal y el estatal se profundizaron.

Lo sucedido también provocó una reacción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El domingo, la mandataria dijo no estar «de acuerdo» con las redadas de EE.UU. e instó a su vecino del norte a aprobar una reforma migratoria.

«No es con redadas ni con violencia que se debe atender el tema migratorio, es sentándonos a trabajar en una reforma migratoria integral que tome en cuenta a todos los mexicanos que están al otro lado de la frontera, esa es nuestra postura», sostuvo.

Mientras, ante el llamado del gobernador de California para que se retire a la Guardia Nacional de las calles y las duras críticas de otros líderes demócratas que subrayan que la medida es «un alarmante abuso de poder», Trump se mantiene firme en su postura.

«Turbas violentas e insurrectas acosan y atacan a nuestros agentes federales para intentar detener nuestras operaciones de deportación. Pero estos disturbios ilegales solo refuerzan nuestra determinación», escribió en su plataforma Truth Social.

«Se restablecerá el orden, los inmigrantes indocumentados serán expulsados y Los Ángeles será libre».

*Con reporteo adicional de Christal Hayes, periodista de la BBC en Los Ángeles.

fuente BBC

Israel intercepta el barco con ayuda para Gaza en el que viaja Greta Thunberg y lo desvía hacia sus costas

0

Soldados israelíes detuvieron este lunes una embarcación de la organización Flotilla de la Libertad, que buscaba llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Activistas vinculados al grupo publicaron en Telegram un mensaje en el momento en que ocurrió la intervención.

«Se perdió la conexión» con el Madleen, dijeron, al tiempo en que compartieron una fotografía que muestra a personas con chalecos salvavidas sentadas con las manos en alto al interior de la embarcación.

Poco después, el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí informó que el barco «navega de forma segura hacia las costas de Israel», que los pasajeros están «ilesos» y que se espera que sean «repatriados a sus países de origen».Aún se desconoce la ubicación actual del navío, pero el ministerio de Defensa israelí indicó que atracará en la ciudad portuaria de Ashdod.

La primera noticia del bloqueo del buque fue luego de las 5:30 hora local. Se supo que navegaba cerca de la costa egipcia en ese momento.

La activista climática Greta Thunberg está entre los pasajeros del barco, que incluyó a ciudadanos de Brasil, Francia, Alemania, Países Bajos, España, Suecia y Turquía.

Varios medios publicaron un video pregrabado de Thunberg en el que alega haber sido «secuestrada» por Israel.

En el audiovisual también hace un llamado a sus seguidores a generar presión al gobierno de su país para que el gobierno israelí la libere a ella y al resto de sus compañeros «lo antes posible».

Por su parte, la Cancillería de Israel se refirió al Madleen como un «yate de selfis» de «celebridades» y publicó fotos y videos en sus redes sociales de los activistas de la Flotilla de la libertad, con chalecos salvavidas y recibiendo comida y agua.

Personas con chalecos salvavidas sentadas y con las manos en alto
Pie de foto,La activista Greta Thunberg está entre las personas a bordo del barco.

El ministerio criticó al grupo y alegó que «intentaron montar una provocación mediática con el único propósito de ganar notoriedad, que incluyó menos de un camión cargado de ayuda».

«Hay maneras de entregar ayuda a la Franja de Gaza; no se trata de selfis en Instagram», declaró.

Cómo fue la detención

Las luces brillantes parpadeaban y los chirridos hicieron que algunos se taparan los oídos en el momento en que las fuerzas israelíes abordaron el Madleen, según las imágenes captadas por una cámara de seguridad a bordo.

Se escucha una voz, que parece pertenecer al activista brasileño Thiago Ávila, que dice repetidamente a la tripulación: «Dejen sus teléfonos… teléfonos en el agua».

Más adelante, se ve a alguien arrojando un dispositivo por la borda y un computador portátil.

Les dice a todos que «tomen posiciones», antes de saludar con el pulgar a alguien fuera del barco. No está claro a quién se dirige, aunque parece ser a una persona de otra embarcación.Luego dice por teléfono: «Nos están abordando ahora… es muy importante que lo sepan, nadie está herido. Nadie resultó herido cuando abordaron nuestro barco».

Una voz de mujer agrega: «Si algo nos sucede, esto es un crimen de guerra».

El ambiente a bordo parece tranquilo, con la tripulación con las manos en alto.

Tres minutos y medio después del inicio de la grabación publicada, aparece otra embarcación al fondo de la toma. Se oye una voz que dice: «Tranquilos… Tranquilos todos». No se sabe quién habla.

En los diez segundos posteriores, se ve a militares israelíes subiendo a la embarcación, agachándose y hablando con un miembro de la tripulación. Poco después, la grabación termina.

Este videlo de casi cuatro minutos fue compartido en línea por la Coalición de la Flotilla de la Libertad. No está claro si la transmisión se detuvo en ese momento o si solo se publicó una parte.

Romper el asedio

La Flotilla de la libertad indicó que la embarcación, que zarpó de Sicilia el domingo 1ro de junio, transportaba ayuda humanitaria y se había «preparado para la posibilidad de un ataque israelí».

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, advirtió que el barco debía dar la vuelta y que Israel actuaría contra cualquier intento de romper el bloqueo.

En una publicación en X este domingo, Katz escribió:

«He instruido a las FDI [Fuerzas de Defensa de Israel] para actuar y evitar que la flotilla del odio ‘Madeleine’ [sic] llegue a las costas de Gaza, y tomar todas las medidas necesarias para lograrlo».

Katz afirma que el propósito del bloqueo israelí, vigente desde 2007, es «prevenir la transferencia de armas a Hamás» y que es esencial para la seguridad de Israel mientras busca destruir al grupo.

Greta Thunberg en el barco Madleen rumbo a Gaza
Pie de foto,La activista sueca Greta Thunberg viaja a bordo de la embarcación de la Flotilla de la libertad.

La organización sostiene que el bloqueo marítimo es ilegal, y calificó la declaración de Katz como un ejemplo de que Israel amenaza con el uso ilegal de la fuerza contra civiles y «trata de justificar esa violencia con calumnias».

«No nos dejaremos intimidar. El mundo está mirando», dijo Hay Sha Wiya, vocera de prensa de la Flotilla.

«El Madleen es una embarcación civil, desarmada y que navega en aguas internacionales, transportando ayuda humanitaria y a defensores de los derechos humanos de todo el mundo… Israel no tiene derecho a obstruir nuestro esfuerzo por llegar a Gaza».

Según el grupo, el Madleen llevaba una cantidad simbólica de ayuda, incluyendo arroz y fórmula para bebés.

Activistas a bordo del Madleen
Pie de foto,El Madleen llevaba una cantidad simbólica de ayuda, incluyendo arroz y fórmula para bebés.

En 2010, comandos israelíes mataron a 10 personas cuando abordaron el barco turco Mavi Marmara, que lideraba una flotilla con ayuda destinada a Gaza.

Israel permitió recientemente el ingreso limitado de ayuda a Gaza tras un bloqueo terrestre de tres meses, priorizando la distribución a través de la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Israel y Estados Unidos, pero ampliamente rechazada por grupos humanitarios.

El jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, dijo la semana pasada que los palestinos se enfrentan a «la elección más sombría: morir de hambre o arriesgarse a ser asesinados mientras intentan acceder a los escasos alimentos disponibles».

Han pasado casi 20 meses desde que Israel lanzó una campaña militar en Gaza, en respuesta al ataque sin precedentes liderado por Hamás el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes.

Desde entonces, al menos 54.880 personas han muerto en Gaza, según el Ministerio de Salud gazatí.

Fuente BBC

fotoportada _Freedom Flotilla Coalition,El Madleen llevaba una cantidad simbólica de ayuda, incluyendo arroz y fórmula para bebés.