10.5 C
Tacuarembó
sábado, mayo 24, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 37

MSP confirmó el primer caso de dengue importado.

0

MSP confirmó el primer caso de dengue importado en una persona de Maldonado que viajó a Argentina

En tanto, hay 36 casos en seguimiento sospechosos de arbovirosis. De esas, 8 tienen antecedentes de viajes, 23 no lo tienen y sobre 5 no hay datos. Hay siete personas que permanecen internadas.

Hay varios casos en seguimiento sospechosos de arbovirosis. De esas, 8 tienen antecedentes de viajes, 23 no lo tienen y sobre 5 no hay datos. En cuanto a los casos sospechosos, hay 9 en Montevideo y Paysandú, 7 en Salto, 3 en Canelones y Colonia, 1 en Durazno, Florida, Rocha, San José y Tacuarembó.

El informe de Salud Pública agrega que de los casos sospechosos hay siete personas que permanecen internadas, según el reporte de enfermedades transmitidas por el Aedes Aegypti con datos al 10 de febrero.

La presencia del vector Aedes aegypti crea condiciones favorables para la propagación de las enfermedades dengue, zika y chikungunya. Es importante entonces extremar las medidas de prevención, adoptando medidas para evitar la picadura de mosquitos y eliminando los criaderos del mosquito en los alrededores de la vivienda.

Síntomas:Es importante realizar la consulta médica ante la presencia de estos síntomas o signos:

  • fiebre
  • dolor de cabeza
  • dolor detrás de los ojos
  • dolor en los músculos (mialgias)
  • dolor en las asticulaciones (artralgias)
  • erupción cutánea
  • náuseas y/o vómitos, especialmente si se acompañan de dolor abdominal, sangrados y edemas (hinchazón)

Medidas para eliminar los criaderos de mosquitos:

  • Descacharrizar

Eliminar recipientes (botellas, latas y otros) que estén al aire libre o vaciarlos, limpiar sus bordes y almacenarlos boca abajo. Tapar herméticamente tanques, barriles y otros depósitos de agua. Evitar la acumulación de neumáticos al aire libre.

  • Desmalezar el terreno alrededor de la vivienda.

Medidas para prevenir picaduras de mosquitos:

  • Uso de repelente

Puede ser en spray, loción o crema para aplicación en la piel. No aplicar repelente en menores de 6 meses, en cuyo caso se recomienda el uso de tul-mosquitero en cunas, camas y cochecitos.

También se recomienda para aquellas personas que viajan a países de la región en los que la circulación de esta enfermedad está presente, durante al menos 10 días posteriores al retorno. De esta manera, en caso de haber contraído el virus en el exterior, se evita la propagación de la enfermedad a través de la picadura del mosquito trasmisor en el país.

  • Uso de ropa adecuada

Ropa de protección como pantalones largos y camisas de manga larga. Se deben reforzar las medidas ante la exposición al aire libre. En lo posible mantener las viviendas con espacios frescos y uso de tejido mosquiteros en ventanas.

Usá repelente para protegerte.

Cubrí las cunas y coches de bebé con tules.

Dale vuelta o revisá recipientes y objetos que puedan juntar agua.

El mosquito Aedes aegypti transmite los virus de dengue, chikungunya y zika. Para detener su propagación debemos evitar que se reproduzca.

Para mantener estos virus lejos de nuestras casas, tenemos que detener la propagación del mosquito haciendo lo que esté a nuestro alcance para que no se reproduzca.

Para que el Aedes aegypti no se reproduzca es importante:

  • Evitar que se estanque el agua en los recipientes.
  • Tapas tanques y depósitos de agua.
  • Colocar neumáticos bajo techo, perforarlos, llenarlos con arena o ponerles un puñado de sal gruesa.
  • Limpiar frecuentemente los tarros de agua para mascotas.
  • Tratar piscinas con cloro o sal.
  • Limpiar canaletas y desagües.

Si tenés estos síntomas, consultá a tu médico.

Erupción cutánea.

Fiebre de hasta 7 días.

Dolor de cabeza.

Dolor detrás de los ojos.

Dolores musculares y/o articulares.

 Acto de Solidaridad Colectiva. Jornada de Donación Voluntaria de Sangre.

0

Cita es el 27 de Febrero en Centro de Barrio Nro. 6 de Barrio Montevideo

El próximo 27 de febrero, el Centro de Barrio Nro. 6 de Barrio Montevideo se convertirá en un punto crucial para la solidaridad y la salud comunitaria, al albergar una jornada de donación voluntaria de sangre coordinada por el servicio de medicina transfusional del Hospital de Tacuarembó.

Este evento, que se desarrollará entre las 8:00 y las 12:00 horas, busca incentivar la participación de la comunidad en un acto que puede salvar vidas.
La donación de sangre es un gesto altruista que no solo ayuda a quienes se encuentran en situaciones críticas, sino que también fortalece el tejido social al unir a los ciudadanos en torno a una causa común. En este sentido, todos los interesados en participar deben cumplir con ciertos requisitos: tener entre 18 y 65 años, sentirse bien y mantener un ayuno de al menos cuatro horas sin consumir sólidos ni lácteos antes de la donación.
Con el fin de garantizar una atención eficiente y organizada, se ha habilitado una agenda para los donantes. Por lo tanto, se recomienda a quienes deseen participar que se inscriban previamente en las policlínicas de los centros de barrio. Esta medida no solo facilitará el proceso, sino que también asegurará que cada donante reciba la atención adecuada durante su visita.
La importancia de esta jornada radica en la constante necesidad de sangre en el Hospital y Comta. Cada donación puede ser crucial para pacientes que requieren transfusiones debido a cirugías, tratamientos oncológicos o accidentes. Por ello, el llamado es claro: ¡acércate, dona y ayuda a salvar vidas!
Los organizadores esperan contar con una alta participación para hacer frente a la demanda local y seguir fomentando una cultura de donación regular en la comunidad. La solidaridad es un valor fundamental que nos une como sociedad, y esta jornada es una oportunidad perfecta para demostrarlo.

Invitamos a todos los ciudadanos a sumarse a esta noble causa y contribuir con su granito de arena. Recuerda: tu sangre puede hacer la diferencia. ¡Te esperamos el 27 de febrero en el Centro de Barrio Nro. 6!

fuente intendencia de Tacuarembo

Asumió Eber da Rosa como intendente de Tacuarembó

0

En un significativo acto lleno de gratitud, asumió como intendente el Dr. Eber da Rosa, relevando en el cargo a Wilson Ezquerra Martinotti, quien presentó su renuncia acorde a los tiempos institucionales que marca la ley electoral. “Hoy es un día de agradecimiento y reconocimiento en estos 4 años bastante accidentados por el tema del Covid y otras cosas”.

“A Eber le transmito el mejor de los éxitos, y quedan en ejecución 28 obras”, señaló Wilson Ezquerra, haciendo extensivo un especial reconocimiento a todos los funcionarios municipales, a su familia, a los medios de comunicación y a la comunidad que siempre estuvo presente con un reclamo, una idea. Cerrando su mensaje, expresó: “Nos vamos tranquilos de espíritu, hemos cumplido; uno siempre aspira a más, siempre quedan cosas por hacer. Nos vamos con una satisfacción enorme de haber puesto lo mejor en este tiempo”.

Por su parte, el flamante intendente de Tacuarembó, Eber Da Rosa, comenzó recordando el año 1995, cuando asumió por primera vez el cargo con la presencia del entonces presidente electo, Julio María Sanguinetti. Señaló que en aquel momento compartió un par de conceptos que se volvieron a repetir en julio del año 2000 y en julio del 2015, basados en ese eslogan “Gobernar para todos”, y en esa línea trabajará para todos, pensando que este es el gobierno de los vecinos del departamento y así lo vamos a encarar. Por supuesto, que habrá una continuidad de los proyectos y obras en marcha; es lo que corresponde institucionalmente.

La intendencia sigue su trillo, más allá de quién circunstancialmente sea el titular. Una gestión apegada al derecho; soy abogado, dijo Da Rosa, y es claro que tendrá los matices personales propios que cada intendente le impone a su gestión.
Continuaremos con lo que se está haciendo, emprenderemos algunas cosas nuevas y trataremos de hacer un gobierno departamental que merezca la confianza y la conformidad de los vecinos.

fuente IMT

Tiempo pronóstico Zona Noreste y advertencia amarilla zona suroeste.

0

Pronóstico zona Noreste para sabado15 :Precipitaciones y tormentas .Pronóstico de advertencia para resto de territorio suroeste : Tormentas fuertes y lluvias intensas.

Advertencia Meteorológica Naranja Tormentas fuertes y lluvias intensas

Colonia(Todo el departamento), Flores : La Casilla.San José : Ecilda Paullier y Mal Abrigo.Soriano : Agraciada, Cardona, Chacras de Dolores, Dolores, Egaña, José Enrique Rodó, Palmitas, Risso, Santa Catalina y Villa Soriano.

Advertencia Meteorológica: Amarilla Fenómeno: Tormentas fuertes y lluvias intensas. Canelones : Aguas Corrientes y Santa Lucía.Flores : Andresito, Cerro Colorado, Ismael Cortinas, Juan José Castro y Trinidad.Florida : 25 de Agosto, 25 de Mayo, Cardal y Independencia.Río Negro : Fray Bentos, Los Arrayanes y Nuevo Berlín.San José : Capurro, Kiyú-Ordeig, Libertad, Puntas de Valdez, Rafael Perazza, Rodríguez, San José de Mayo y Villa María.

ZONA NORESTE

Viernes 14 11 °C 30 °C Tarde/Noche Nuboso a cubierto. Baja probabilidad de precipitaciones. Viento: Sector E 10-40 km/h, rachas de 50 km/h y ocasionalmente superiores.

Sábado 15 18 °C 29 °C Mañana Cubierto. Precipitaciones y tormentas. Neblinas. Viento: Sector E al sector N 10-30 km/h, rachas de 40-50 km/h.

Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Precipitaciones y tormentas. Neblinas. Viento: Sector N 10-30 km/h. Periodos de variables 0-10 km/h.

Domingo 16 20 °C 28 °C Mañana Cubierto. Precipitaciones y tormentas. Neblinas y bancos de niebla. Viento: Sector N 10-30 km/h. Periodos de variables 0-10 km/h

Tarde/Noche Cubierto. Precipitaciones y tormentas. Neblinas. Viento: NW 10-30 km/h. Periodos de variables 0-10 km/h.

Última actualización: 14/02/2025 15:15Hs

Lunes 17 19°C31°C Probabilidad de lluvias: Alta

Martes 18 17°C29°C Probabilidad de lluvias: Nula

Miércoles 19 16°C30°C Probabilidad de lluvias: Baja

Jueves 20 17°C29°C Probabilidad de lluvias: Baja

fuente inumet

¿Cómo proteger a tus mascotas ante las olas de calor?

0

Las altas temperaturas pueden ser peligrosas para nuestras mascotas. Conoce cómo puedes protegerlas y qué hacer para evitar problemas por el calor. Las olas de calor no solo afectan a las personas, también pueden representar un peligro para los animales. Durante días calurosos, nuestras mascotas pueden sufrir golpes de calor, una situación que pone en riesgo su salud.

¿Por qué las mascotas son más sensibles al calor?

Los animales tienen formas distintas de controlar su temperatura. Mientras que los humanos sudamos para refrescarnos, los perros dependen del jadeo y la sudoración en sus patas, y los gatos se lamen para enfriar su cuerpo.

Sin embargo, algunos animales tienen mayor riesgo de sufrir golpes de calor, como:Cachorros y mascotas mayores.

Animales con enfermedades crónicas.

Mascotas con sobrepeso.

Perros y gatos de pelaje oscuro expuestos al sol.Señales de un golpe de calor en mascotasSi tu mascota muestra alguno de estos síntomas, es importante actuar rápido:

Respiración agitada y jadeo excesivo.

Latidos acelerados.

Diarrea o vómito.

Encías y lengua enrojecidas.

Falta de coordinación o tambaleos al caminar.

Salivación excesiva y signos de ansiedad.

¿Qué hacer si tu mascota sufre un golpe de calor?

Si sospechas que tu mascota está sufriendo por el calor, sigue estos pasos de inmediato:

  • Llévala a un lugar fresco y con buena ventilación.
  • Humedece su cuerpo con paños mojados en agua tibia, especialmente en cabeza, cuello, patas y axilas.
  • Dale agua, pero evita que esté demasiado fría.
  • No la envuelvas en toallas ni la sumerjas en agua helada, ya que esto puede empeorar su estado.

Consejos para prevenir un golpe de calor en mascotas

Si viajas con ella en transportadora, coloca toallas húmedas en el piso para mantener un ambiente más fresco.

Mantén siempre agua fresca a su alcance.

Sácala a pasear en las primeras horas del día o al atardecer.

Evita dejarla en espacios sin ventilación, como autos o habitaciones cerradas.

La NASA aumentó la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 en 2032

0

La agencia espacial estadounidense publicó nuevos detalles sobre el cuerpo estelar que pasará cerca de la órbita terrestre en siete años.

El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA publicó un nuevo análisis sobre el asteroide 2024 YR4, en el que aumentó la probabilidad de impacto contra la Tierra en un 2,3% para el 22 de diciembre de 2032. Si bien parece una noticia apocalíptica, los expertos descartaron que exista un peligro inminente para nuestro planeta.

Hace una semana, la agencia espacial estadounidense informó sobre esta roca gigante, con una baja viabilidad de colisión con la Tierra. Según se detalló, el organismo se vio obligado a dar a conocer este dato porque entraría en nuestra órbita y significaría un riesgo (aunque sea menor) para la vida humana.

Cuando se alertó sobre 2024 YR4, se estableció un porcentaje de impacto del 1,3%, pero esa cifra creció debido a los recientes registros obtenidos por el monitoreo de la Red Internacional de Advertencia de Asteroides. Los científicos intentaron llevar tranquilidad a la población y explicaron que la probabilidad de que esto suceda es de 1 en 43. Incluso remarcaron que su visibilidad aún es débil y que, para recabar más datos, es necesario esperar hasta junio de 2028.

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA observará el asteroide en marzo de 2025 para determinar su tamaño exacto. A medida que avance la investigación sobre este cuerpo, se podrá precisar con mayor detalle el riesgo de colisión con la Tierra, aunque es probable que sea descartado como un peligro, como sucedió con muchos otros objetos que anteriormente figuraban en la lista de riesgo de asteroides de la agencia espacial.

El asteroide 2024 YR4 tiene una calificación de “3” en la Escala de Riesgo de Impacto de Turín, que va desde cero (sin riesgo) hasta 10 (capaz de acabar con la civilización). Un nivel tres indica que el asteroide merece atención debido a la chance de impacto superior al 1%. Cabe destacar que la mayoría de los asteroides que se acercan a la Tierra suelen clasificarse con un dos o menos.

Gráfico que representa la incertidumbre en la trayectoria del 2024 YR4.
Gráfico que representa la incertidumbre en la trayectoria del 2024 YR4.NASA

“En el pasado, hubo varios objetos que subieron en la lista de riesgo y finalmente bajaron a medida que llegaban más datos”, sostuvo la investigadora Molly Wasser en un comunicado de la NASA.

El meteorito fue detectado el 27 de diciembre del año pasado por el Minor Planet Center, el centro de intercambio de información internacional para mediciones de posición de cuerpos pequeños, con sede en Chile.El asteroide, que mide de 40 a 90 metros de diámetro, llamó la atención de los astrónomos cuando ingresó en la lista del Sentry de la NASA el 31 de diciembre de 2024. Su colisión con nuestro planeta podría ocurrir a ambos lados del océano Atlántico. Las áreas con mayor probabilidad de impacto incluyen:

  • Océano Pacífico oriental: un impacto en esta zona podría provocar tsunamis de gran magnitud.
  • Norte de Sudamérica: países como Colombia, Venezuela y Ecuador estarían en riesgo si el asteroide impacta en tierra firme.
  • Océano Atlántico: al igual que en el Pacífico, un impacto en esta área generaría grandes olas con posibles efectos en las zonas costeras.
  • África: países como Nigeria, Camerún y la República Democrática del Congo podrían verse afectados.
  • Mar Arábigo: un impacto en esta zona podría tener consecuencias para países como Omán, Pakistán e India.
  • Sur de Asia: regiones de India y Bangladesh también se encuentran dentro del área de posible impacto.

Actualmente, el asteroide se halla a 56 millones de kilómetros de la Tierra, pero los cálculos indican que su máximo acercamiento ocurrirá el 22 de diciembre de 2032cuando podría situarse a apenas 106 kilómetros de nuestro planeta, un margen que mantiene en alerta a la comunidad científica.

foto portada  impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra 22 diciembre2032

fuente lanasa /la nacion

Agesic sufrió ciberataque y la presunta filtración de más de medio millón de datos personales

0

«Estamos haciendo nuestro análisis para luego comunicar efectivamente qué fue lo que ocurrió«, señaló su director, Hebert Paguas.

La Agesic, la agencia de gobierno electrónico de Uruguay, inició este miércoles una investigación sobre la presunta filtración de más de medio millón de datos personales, que apareció en venta en un foro dedicado a actividades cibercriminales.

La pesquisa surgió a partir de la denuncia de la empresa de seguridad informática Birmingham Cyber Arms (BCA), que el martes indicó que «un actor amenazante» vendía «una base de datos supuestamente de Agesic, que contiene 574.600 registros, incluidos 404.568 correos electrónicos y 87.238 números de teléfono».

Según la captura de pantalla publicada por BCA en la red social X, el foro online BreachForums habría obtenido el material el 5 de diciembre pasado y lo vendía por 120 dólares, «pagables sólo en XMR», una criptomoneda también llamada como Monero.Hebert Paguas, director de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), dijo a Subrayado que los técnicos buscan determinar si hubo una vulnerabilidad, y si es así, qué se filtró, cómo, cuándo.

Lo que «aparentemente estaría en venta» son los datos de contacto que recaba el servicio de atención a la ciudadanía de la Agesic para contestar consultas o reclamos, popularmente conocido como Customer Relationship Management (CRM), explicó, y añadió que sigue en funcionamiento a pesar de la pesquisa.

«Estamos haciendo nuestro análisis para luego comunicar efectivamente qué fue lo que ocurrió«, señaló, y apuntó que en principio no habría información crítica comprometida.

Paguas precisó que en 2024 la Agesic detectó 14.264 incidentes de seguridad informática, de los cuales un 45% correspondió a la categoría recolección de información, el delito más común. Del total de incidentes, solamente el 0,48% se clasificó con gravedad «alta» o «muy alta».

Agesic, Director ejecutivo Hebert Paguas.13 022025

fuente Subrayadi

foto web de gub.uy

Arbeleche defendió números y presentó proyección de déficit: “No hubo carnaval electoral”

0

La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, encabezó este miércoles una presentación de los resultados fiscales de 2024, donde incluyó las proyecciones económicas del gobierno saliente para este año.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé que el déficit fiscal se ubicará a final de 2025 en 3% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con los datos presentados en una conferencia de prensa.

“Hay una mejora en el resultado fiscal. Lo digo así suave, porque los números son claros”, dijo la ministra.

“Tal como se está dejando la administración, no es necesario hacer un ajuste fiscal. No es necesario en 2025 ni subir impuestos ni bajar los gastos. Por eso, esta estimación, en este febrero, es especialmente importante”, dijo Arbeleche, según consignó Canal 5 Noticias.

En relación a 2024, la ministra dijo que, al estimado de déficit de 3,4% había sido anticipado que no se llegaría, debido a que habría menos recaudación. “¿Por qué hubo menos recaudación? Por lo que dije inicialmente. Porque la inflación bajó más rápido de lo que se esperaba”, apuntó.

Arbeleche también dijo que “al comparar el 2019 con el 2024, hay una mejora del resultado estructural que va de un déficit de 4,5% del PIB a 3,7% del PIB”. “Hay una mejora de 0,8% del PIB. Hay una mejora en el resultado fiscal. Lo digo así suave, porque los números son claros. ¿Cuánto es 0,8% del PIB? Equivale a US$ 640 millones. Entonces, en el 2024 se termina con un déficit fiscal estructural que es US$ 640 millones menor a lo que era en 2019”, completó.Durante su presentación, la ministra remarcó que en 2024 “no hubo carnaval electoral”. “De lejos, lo que uno puede mirar es que se gastó un poco menos de lo que se había estimado en la Rendición de Cuentas. Reitero, en 2024, no hubo carnaval electoral. El gasto estuvo absolutamente alineado con lo que se presentó en la Rendición de Cuentas”, dijo, según consignó Telemundo (Canal 12).

“Se mida como se mida el resultado fiscal —con el resultado efectivo, incluyendo la deuda flotante, o con el resultado estructural—, en 2024 el déficit fiscal es menor que lo que había en 2019. Si se dice otra cosa, el análisis está equivocado”, afirmó luego.

La ministra, además, volvió a señalar que “la situación en el mercado de trabajo es mucho mejor a la 2019”. Según sostuvo, el salario real creció 2,7% de punta a punta entre diciembre de 2019 y diciembre de 2024. También señaló la creación de 111.000 empleos.

Arbeleche Ministra economia

fuente informe mdeoportal

Este día de San Valentín, piensa en lo que todos los tipos de amor aportan a tu vida.

0

El día de San Valentín es para los enamorados, pero no necesitas un alma gemela romántica para celebrarlo.

La festividad es una oportunidad para considerar cuán rica, diversa y beneficiosa es cada forma de amor en la experiencia humana, ya sea que provenga de su familia, amigos, mascotas, vecinos o comunidad.

Tres expertos compartieron cómo alimentar el amor en todas sus formas en un momento en el que la soledad es una » epidemia «, la política es divisiva y recurrir a la tecnología suele ser más fácil en las interacciones sociales de la vida real.Necesitas más que sólo “el” amor de tu vida

El amor romántico —una relación íntima y profunda con otra persona o personas— es una parte valiosa de la vida. Pero los expertos dicen que es bueno recordar que necesitamos tener varias fuentes de conexión.

“Especialmente a medida que envejecemos, reconocemos que ninguna relación nos brindará todo”, dijo Mikaela Frissell, trabajadora social de UT Health Austin.

El amor tampoco es algo que pueda resumirse fácilmente en una única definición o comportamiento.

Según el epidemiólogo Tyler VanderWeele, que dirige el Programa de Prosperidad Humana de la Universidad de Harvard, el amor como verbo tiene dos elementos en juego: puede ser “unitivo” (es decir, desear y querer estar con la persona o cosa que ama) o “contributivo” (es decir, querer contribuir al bien de la persona amada).

Los expertos también dijeron que una definición y una visión ampliadas del amor abren las posibilidades hacia quién y hacia qué se pueden dirigir estos sentimientos “unitivos” y “contributivos”.

La conexión entre el amor, la soledad y la salud

En 2023, el entonces cirujano general de Estados Unidos, Vivek Murthy, declaró que la soledad era una epidemia de salud pública.

El informe de Murthy señala que la mitad de los estadounidenses han experimentado la soledad y que ésta entraña riesgos para la salud tan letales como fumar 15 cigarrillos al día. La investigación también descubrió que las personas con malas relaciones sociales tenían mayor riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas, y que el aislamiento aumenta las probabilidades de sufrir depresión, ansiedad y demencia.Anuncio

Las fuertes conexiones sociales, los vínculos y el apoyo que brinda el amor están vinculados con una mejor salud, porque permiten que el cerebro envíe señales al cuerpo de que uno está a salvo y que el sistema nervioso deje de estar en estado de “lucha o huida”, afirmó Frissell. Las investigaciones demuestran que estar con los seres queridos puede reducir la presión arterial, las hormonas del estrés, reducir la inflamación e incluso ayudar a dormir y a controlar mejor el dolor.

El Estudio de Harvard sobre el Desarrollo de Adultos , que se está llevando a cabo actualmente y que constituye la base del libro “La buena vida”, mostró el valor de las relaciones a lo largo de la vida.

Anthony Chambers, psicólogo y director académico del Instituto de la Familia de la Universidad Northwestern, dijo que uno de los hallazgos del estudio de Harvard fue que las personas que eran más felices en sus relaciones a los 50 años eran las más saludables mental y físicamente a los 80.

“¿La conclusión? Establecer relaciones significativas y satisfactorias es fundamental para nuestra salud y bienestar”, afirmó Chambers, quien trabajó en el estudio al principio de su carrera.

¿Cómo puedo cultivar el amor? conexiones en persona

En pocas palabras, busque intencionalmente conexiones en persona, dijeron los expertos.

Lo que no es tan sencillo es planificar cosas con otras personas. Puede resultar incómodo revisar calendarios para encontrar una cita para cenar con un amigo ocupado o llamar a tu hermano que no tiene mucho de qué hablar. Tal vez te resulte incómodo entablar una conversación con el vecino mayor que no conoces o unirte a un equipo de softbol.Anuncio

Reconozca e interrogue los miedos o suposiciones que le impiden acercarse a los demás en esos momentos, dijo Frissell.

También existe la posibilidad de hacer cosas buenas por otras personas, incluso si no las conoces tan bien. Frissell desafía a sus clientes a felicitar a alguien todos los días y a estar abiertos a aceptar un cumplido a cambio. Los beneficios de recibir y dar amor son los mismos, afirmó.

VanderWeele recomienda un ejercicio que él practica: elegir un día a la semana, durante seis semanas, para realizar cinco actos de bondad. Esto te obliga a planificar y priorizar la bondad intencionalmente, como cualquier otra tarea diaria, dijo.Anuncio

El amor puede generar resiliencia ;tener compromiso con causa

Este día de San Valentín, los expertos te animan a pensar más allá de las relaciones personales y a reflexionar sobre tu comunidad y el mundo. Tener un compromiso con una causa o un grupo genera resiliencia mental, añadieron.

“Todos buscamos que nos comprendan y nos validen, especialmente en tiempos difíciles. Y las relaciones son, sin duda, el contexto más importante para la sanación emocional”, afirmó Chambers. “Cuando el mundo que nos rodea parece estar sumido en el caos o nos sentimos solos, las relaciones nos brindan la oportunidad de sentirnos validados”.

VanderWeele también dijo que es importante tener incluso “amor hacia los enemigos”: personas con las que no estamos de acuerdo o que se oponen a nosotros.

“La medida en que amamos bien a los demás y a nuestro prójimo da forma a la sociedad en la que vivimos”, afirmó.

El Departamento de Salud y Ciencia de Associated Press recibe apoyo del Grupo de Medios Educativos y Científicos del Instituto Médico Howard Hughes y de la Fundación Robert Wood Johnson. AP es la única responsable de todo el contenido.

fuente AP Por  DEVI SHASTRI

¿Podría una rebelión en el este del Congo convertirse en una guerra regional?

0

Por  RODNEY MUHUMUZA Actualizado febrero de 2025

KAMPALA, Uganda (AP) — La marcha mortal de los rebeldes apoyados por Ruanda a través del este del Congo podría extenderse a un conflicto regional que involucre a aún más países, advierten los analistas, y dos naciones vecinas con la mayor participación en el área rica en minerales podrían ser la clave para detener la violencia.

La toma de la ciudad de Goma por parte de los rebeldes del M23 el mes pasado y su avance sobre otra capital provincial han suscitado la preocupación de países del este y el sur de África. En una reunión conjunta de dirigentes de esas regiones celebrada el fin de semana no se ofrecieron propuestas firmes para poner fin a los combates, más allá de instar a que se celebren conversaciones y se establezca un alto el fuego inmediato.

Cabe destacar que no pidieron a los rebeldes que se retiraran de Goma.

Al concluir la cumbre, el Congo emitió una declaración en la que se felicitaba por sus “bases para un enfoque colectivo” para lograr la paz, pero existe la preocupación de que las alianzas que se han ido sucediendo desde hace mucho tiempo en la región también puedan conducir a un colapso colectivo.Pidiendo ayuda a los vecinos

El presidente congoleño, Félix Tshisekedi, había buscado la ayuda de aliados en la región y más allá cuando los rebeldes del M23 resurgieron a fines de 2021.

Se enviaron tropas de Burundi, que tiene sus propias relaciones tensas con Ruanda, para luchar junto a las fuerzas congoleñas. Se desplegaron tropas de Tanzania, que fue sede de la cumbre del fin de semana, en el Congo bajo la bandera de un bloque regional. Y Uganda, que mantiene malas relaciones con Ruanda, ya había desplegado cientos de tropas para luchar contra otro grupo rebelde en el este del Congo.

fotoportada rebeldes M23 _ AP Sawasawa 012025