11.7 C
Tacuarembó
viernes, mayo 23, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 36

Entradas para la Fiesta de la Patria Gaucha 2025

0

La Comisión Organizadora de la 38a. Fiesta de la Patria Gaucha tiene el agrado de informar los precios oficiales de las entradas para este gran evento que celebra nuestras tradiciones y cultura.

A continuación, detallamos los valores correspondientes a cada día:

Sábado 15 de marzo: $500
Domingo 16 de marzo: $300
Lunes 17 y martes 18 de marzo: Entrada gratuita
Miércoles 19 de marzo: $250
Jueves 20 de marzo: $400
Viernes 21 de marzo: $600
Sábado 22 de marzo: $600
Domingo 23 de marzo: $400

Precio de las gradas del ruedo:

Viernes 21 de marzo: $200
Sábado 22 y Domingo 23 de marzo: sin numerar $350 y numeradas $400

VIERNES 14

LUGAR: MUSEO DE ARTES PLÁSTICAS DE TACUAREMBÓ – MUART

Hora 19:00 – Inauguración de la exposición temporal «Versos dibujados: homenaje a El Viejo Pancho» Colaboración del MEC.

SÁBADO 15

LUGAR: RUEDO «DON HOMERO FORMOSO»

Hora 14:00 – Monta de vacunos (30)
Hora 16:00 – Montas en pelo (18)
Montas en basto abierto (18)

LUGAR: CORRAL DE JUANCHO

Hora 15:00 – 2do. Concurso Nacional de danzas folclóricas «Prof. Uruguay Nieto»

LUGAR: ESCENARIO «BICENTENARIO DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA»

Hora 19:00 – Contrapunto de jóvenes payadores: Marzio Pintos y Joaquín Crespi
Grupo de danzas Mainumby
Ballet Folclórico Fronteritas
Hermanos Silveira
Ronda Charrúa – Campeones estaduales de danza (Brasil)
Juancho Rodman
Ráfaga (Argentina)

LUGAR: LA CRIOLLA

Hora 01:00 – Baile de la Patria Joven

DOMINGO 16

LUGAR: RUEDO «DON HOMERO FORMOSO»

Hora 09:00 – Pialada de potros (18 a 24 años)
Hora 10:00 – Tiro de lazo en ovinos (9 a13 años)
Tiro de lazo en ovinos (14 a 18 años)
Hora 11:30 – Carrera de potros (18 a 24 años)
Hora 14:30 – Rueda de aficionados (18 a 28 años) (60 montas)

LUGAR: CORRAL DE JUANCHO

Hora 16:00 – Final del 2do. Concurso Nacional de danzas folclóricas «Prof. Uruguay Nieto»

LUGAR: ESCENARIO «BICENTENARIO DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA»

Hora 19:00 – Contrapunto de jóvenes payadores: Marzio Pintos y Joaquín Crespi
Ganadores del 2do Concurso Nacional de danzas folclóricas
Valentina Lozano
Puro Chamuyo
Los Nocheros (Argentina)

LUGAR: LA CRIOLLA

Hora 01:00 – Baile de la Patria Joven

LUNES 17

LUGAR: CIUDAD DE TACUAREMBÓ (VARIOS PUNTOS COMERCIALES)

Definición del Concurso de Vidrieras de comercios de nuestra ciudad

LUGAR: RUEDO «DON HOMERO FORMOSO»
Hora 09:30 – Huevo podrido (Escolares)
Hora 10:00 – Posta de embolsados (Escolares)
Hora 15:00 – Posta de carretillas (Escolares)
Hora 18:00 – INAUGURACIÓN OFICIAL de la 38a. FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA
Show «Tres Banderas» con Toto García
Entrada de la Flor del Pago y aspirantes
Himno Nacional
Recitado de José Sojbe
Palabras del Sr. Intendente Dr. Eber da Rosa
Décimas de Cacho Márquez
Encendido del Fogón de la Tradición
Contrapunto de payadores: Joaquín Crespi y Marzio Pintos
PERICONAZO bajo la dirección del Prof. Álvaro Cuello

LUGAR: ESCENARIO «BICENTENARIO DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA»

Hora 20:30 – Grupo de Danzas Flor Nativa
Los Ñatos
TARUMÁN

MARTES 18

LUGAR: RUEDO «DON HOMERO FORMOSO»
Hora 08:30 – Tiro de lazo (Sociedades Visitantes)
Hora 10:30 – Carrera de los tres (Sociedades Visitantes)
Hora 11:00 – Carrera de la aguja (Sociedades Visitantes)
Hora 14:00 – Santa Josefina (Sociedades Visitantes)
Niños de 9 a 10 años
Jóvenes de 11 a 13 años
Exhibición de destrezas criollas niños hasta 9 años. (Sociedades Visitantes, invitadas y participantes)
Hora 16:00 – Sta. Josefina para mayores (Sociedades Visitantes)
Hora 17:00 – Carrera del huevo
Hora 17:30 – Carrera del novio robado

LUGAR: INAUGURACIÓN ÁREA DE FOGONES «PROF. URUGUAY NIETO»
Hora 18:00 – Izamiento de la Bandera de la Fiesta de la Patria Gaucha
Payadores Joaquín Crespi y Marzio Pintos
Encendido del Fogón Mayor
Décimas de Cacho Márquez
Entrega de reconocimientos «Criollos de la Patria Gaucha»

LUGAR: ESCENARIO «BICENTENARIO DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA»

Hora 19:00 – Taller Folclórico Municipal de Ansina – Danza
Entre Fuelles y Bordona
Entrega de Premios del Concurso de Vidrieras
Entrega de Premios de pruebas nuevas
SIN FRONTERAS DÚO (Argentina)
MARTIN PIÑA

MIÉRCOLES 19

LUGAR: ÁREA DIDÁCTICA
14º CONCURSO NACIONAL DE GUASQUERÍA

LUGAR: RUEDO «DON HOMERO FORMOSO»
Hora 08:30 – Santa Josefina para mayores (Sociedades Invitadas)
Hora 09:00 – Santa Josefina para jóvenes de 11 a 13 años (Sociedades Invitadas)
Hora 09:30 – Santa Josefina para menores de 9 a 10 años (Sociedades Invitadas)
Hora 10:00 – Santa Josefina menores de 9 a 10 años (Sociedades Participantes)
Hora 10:30 – Criollos de América para jóvenes hasta 17 años (Sociedades Invitadas)
Hora 14:00 – Criollos de América para jóvenes hasta 13 años (Sociedades Participantes)
Hora 14:45 – Criollos de América para jóvenes hasta 17 años (Sociedades Participantes)
Hora 15:30 – Criollos de América para mayores (Sociedades Participantes)
Hora 16:15 – Criollos de América, libre (Sociedades Participantes)
Hora 17:00 – Polca de la silla (mujeres)
Hora 17:30 – Polca de la silla (hombres)

LUGAR: ESCENARIO «BICENTENARIO DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA»

Hora 19:00 – Baila Caraguatá – Taller Municipal
Ganadores del Festival de Durazno: Solista y Dúo
Oscar Ramírez y su grupo
NICOLE CARRIÓN (BRASIL)
HEREDEROS PARA VOS

JUEVES 20

LUGAR: ÁREA DIDÁCTICA
2º CONCURSO DE PONCHOS DE LANA CRUDA
Hora 18:30 – Inauguración de la Primera Exposición Internacional de platería criolla «Cuchillos nuestros»

LUGAR: RUEDO «DON HOMERO FORMOSO»
Hora 08:30 – Monta sobre el revolcón (Sociedades Invitadas)
Hora 09:00 – Monta sobre el revolcón (Sociedades Participantes)
Hora 09:30 – Carrera del Charrúa (Sociedades Invitadas)
Hora 10:00 – Carrera sin cincha (Sociedades Participantes)
Hora 11:00 – Carrera de Potros (Sociedades Invitadas)
Hora 11:30 – Revisación de Potros (Sociedades Participantes)

LUGAR: FOGONES DE LAS SOCIEDADES INVITADAS
Hora 11:30 – 8º Concurso de Comidas Criollas

LUGAR: RUEDO «DON HOMERO FORMOSO»
Hora 14:00 – Tiro de bola en potros crudos (Sociedades Participantes)
Hora 14:30 – Carrera de potros (Sociedades Participantes)

Hora 15:00 – INAUGURACIÓN DEL RUEDO «DON HOMERO FORMOSO»
Izamiento de banderas
Himno Nacional
Palabras del Sr. Intendente Dr. Eber da Rosa
Payador Juan Carlos López
Corte del tiento
Bendición de los palenques
Suelta del primer potro
Hora 15:30 – Rueda Nacional en pelo y basto (72 montas)

LUGAR: CORRAL DE JUANCHO

Demostración de Herraje
Hora 18:30 – 8º Concurso prueba «Habilidad de esquila»
Hora 20:00 – Remate de yeguarizos Escritorio Pablo Palombo

LUGAR: ESCENARIO «BICENTENARIO DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA»

Hora 19:00 – Grupo de danzas Itatí
Recitador José Sojbe
Entrega de Premios Sociedades Visitantes
Presentación de Postulantes a Flor del Pago
LUCAS SUGO
LUANA

LUGAR: LA CRIOLLA

Hora 01:00 – Baile de la Patria Joven

VIERNES 21

LUGAR: RUEDO «DON HOMERO FORMOSO»
Hora 08:00 – Paleteadas en vacunos (Sociedades Invitadas)
Hora 08:30 – Paleteada en vacunos (Sociedades Participantes)
Hora 09:00 – Tiro de lazo en vacunos (Sociedades Invitadas)
Hora 09:30 – Tiro de lazo en vacunos (Sociedades Participantes)
Hora 09:30 – Aparte en rodeo (Sociedades Participantes)
Hora 11:00 – Presentación Ecuestre de postulantes a «Flor del Pago»

LUGAR: FOGONES DE LAS SOCIEDADES PARTICIPANTES
Hora 11:30 – 20º Concurso de Comidas Criollas

LUGAR: RUEDO «DON HOMERO FORMOSO»
Hora 14:00 – Carrera del Charrúa (Sociedades Participantes)
Hora 14:30 – Rueda Nacional en pelo y basto (72 montas)
Rueda Nacional en basto abierto

LUGAR: CORRAL DE JUANCHO
Demostración de herraje
Hora 15:00 – Elección de Gauchito y Paisanita de Sociedades Participantes

LUGAR: RUEDO «DON HOMERO FORMOSO»
Hora 16:00 – Desfile en el ruedo de participantes de Gauchito y Paisanita y posterior fallo por el jurado.
Hora 18:00 – 4º ENTREVERO DE TROPILLAS ENTABLADAS

LUGAR: CORRAL DE JUANCHO
Hora 19:30 – 7º Concurso de Comidas Criollas categoría niños de 8 a12 años de Sociedades participantes

LUGAR: ESCENARIO «BICENTENARIO DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA»

Hora 19:00 – Tacuarembó Danza – Elenco Casa de la Cultura de Tacuarembó
Payadores en contrapunto Juan Carlos López y Emanuel Calero
Los Bordillos
Elección de la Flor del Pago
CATHERINE VERGNES
EMANERO (ARGENTINA)

LUGAR: LA CRIOLLA

Hora 01:00 – Baile de la Patria Joven

SÁBADO 22

LUGAR: CALLES DE LA CUIDAD DE TACUAREMBÓ

Hora 09:00 – Desfile Gaucho por la Ciudad. Con la animación de los payadores: Juan Carlos López, Liliana Salvat, Emanuel Calero, Marzio Pintos, Joaquín Crespi y el acordeón de José Carlos Vidal

LUGAR: PLAZA 19 DE ABRIL
Hora 11:30 – Homenaje al Prócer Gral. José Artigas
Canto «A Don José», Himno popular de la Nación

LUGAR: RUEDO «DON HOMERO FORMOSO»
Hora 14:00 – Rueda Internacional en Basto (60 Montas)
Hora 16:30 – Rueda Internacional en Basto Abierto (12 Montas)
Rueda Femenina
Hora 17:00 – Rueda Internacional en Pelo (60 Montas)

LUGAR: ÁREA LINDERA AL DECK
Hora 17:00 – 4º Concurso de tortas fritas (Sociedades Invitadas)

LUGAR: CORRAL DE JUANCHO
Hora 18:00 – 6º Concurso Montado de Trabajo

LUGAR: ESCENARIO «BICENTENARIO DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA»

Hora 19:00 – Grupo de danzas Candil de mi Pueblo
Payadores en contrapunto Juan Carlos López y Liliana Salvat
Entrega de premios Concurso de Guasqueros
Tributo a Zitarrosa: Javier Seugui
Entrega de premios Sociedades Invitadas
COPLA ALTA
LOS AUTÉNTICOS DECADENTES (ARGENTINA)

LUGAR: LA CRIOLLA

Hora 01:00 – Baile de la Patria Joven

DOMINGO 23

LUGAR: RUEDO «DON HOMERO FORMOSO»
Hora 08:00 – Concurso de Doma (Sociedades Participantes)

LUGAR: CORRAL DE JUANCHO
Hora 09:00 – 20ª Exposición Internacional de perros cimarrones.

LUGAR: ESCENARIO DEL PARQUE
Hora 10:00 – Misa Criolla – Payadores Juan Carlos López, Liliana Salvat (Argentina), Emanuel Calero
Coro Departamental Carlos Gardel, Pablo Parodi y Rafael de la Rosa

LUGAR: RUEDO «DON HOMERO FORMOSO»
Hora 12:30 – Rueda Femenina
Hora 13:00 – Rueda Internacional en Basto (60 Montas)
Hora 15:30 – Rueda Internacional en Basto Abierto (12 Montas)
Hora 16:00 – Rueda Internacional en Pelo (60 Montas)

LUGAR: ESCENARIO «BICENTENARIO DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA»

Hora 18:30 – Rumbo Norte – Escuela de danzas
ANITA VALIENTE
Entrega de premios Sociedades Participantes
VALENTINO MERLO (ARGENTINA)

Hombre Condenado por hurtos

0

Novedades del viernes 14 al sábado 15 de febrero de 2025

Trabajaron Comisarías 1° y 6°
El día 13 de febrero de 2025, se tomó como conocimiento en Comisaría 1º sobre
un hurto en proceso en calle José Pedro Varela. Al arribo se constató que un hombre de
23 años sería el presunto autor y que había hurtado un compresor de aire, desde el
interior de una camioneta estacionada. Posteriormente detenido por policías de
Comisarías 1° y 6° y recuperado el objeto hurtado, enterándose a Fiscalía de 2° turno.
Este sujeto era investigado por otros hechos delictivos, como ser:
el 06 de junio del pasado año 2024, hurto de bicicleta estacionada en calle Jaime Ross.
el 27 de enero del presente año, hurto de herramientas y teléfono celular, desde el interior
de una camionera, estacionada en calle Dr. Catalina.
el 08 de febrero pasado el hurto de una caja con herramientas y otros efectos, en un local
de Avenida Intendente Oliver.
el 12 de febrero, el hurto de indumentaria para equinos, del interior de camioneta,
estacionada en Calle Jaime Ross,
el 13 de febrero hurtó herramientas en una casa de calle Dr. Ivo Ferreira.
Una vez cumplidas las instancias el Juzgado Letrado de 5º Turno de Tacuarembó,
dispuso la Condena de L.D.C.V., como “autor penalmente responsable de seis delitos de
hurto, cinco de ellos especialmente agravados en régimen de reiteración real” a cumplir la
pena de catorce (14) meses de prisión en régimen de libertad a prueba, con las siguientes
obligaciones, fijar domicilio, sujeción a orientación y vigilancia de DINAMA, presentación
en seccional policial de su jurisdicción y trabajo comunitario.

Autor de varios hurtos fue condenado

0

Trabajó Comisaría 14°

Policías de Comisaría 14° y de la Unidad de Respuesta y Patrullaje fueron derivados por el Centro de Comando Unificado a calle 153, por hurto en un comercio. 

Al arribo tomaron conocimiento que al lugar concurrió un hombre y hurtó la caja registradora con dinero y una billetera, dándose a la fuga con los objetos. 

Luego de una intensa búsqueda en la zona fue identificado un hombre de 19 años, quien llevaba consigo dinero, y se lo condujo para averiguaciones. En sede policial confesó la autoría del hecho.

Parte de lo hurtado fue recuperado y entregado a la víctima. 

Fue enterada Fiscalía de 2° turno disponiendo su detención.

Este sujeto es poseedor de antecedentes penales por hurto y era investigado por:
– el 27 de enero un hurto en dos casas sitas en Avenida José Batlle y Ordóñez de televisores, microondas, parlante, tres ventiladores, tres garrafas de gas, batidora, tostadora, panquequera, taladro, prendas de vestir, herramientas, comestibles, bebidas, menaje.
– el hurto de bebidas alcohólicas en un comercio de calle Juan Domingo Arena.
– el 07 de febrero se investigó el daño en una ventana de una casa sita en calle Domingo Arena. 
– hurto de un equipo de audio y prendas de vestir en una casa de calle Pedro Larbanois,
Celebrada audiencia se decretó la condena de Néstor Ezequiel De los Santos Silva como autor penalmente responsable de reiterados delitos de hurto, tres de ellos especialmente agravados, uno en grado de tentativa y un delito de daño, todos en régimen de reiteración real, y todos en calidad de autor a la pena de quince (15) meses de prisión de cumplimiento efectivo.

Pronóstico para Tacuarembó en los próximos días, registro de lluvias

0

Lunes 17

18 °C

28 °C

Mañana

Nuboso y cubierto. Precipitaciones y tormentas. Nieblas y neblinas.

Viento: Sector W 10-30 km/h.

Tarde/Noche

Nuboso y cubierto, períodos de algo nuboso. Probables precipitaciones aisladas. Neblinas y bancos de niebla.

Viento: Sector W al SE 10-30 km/h. Periodos de variables 0-10 km/h.

Martes 18

15 °C

25 °C

Mañana

Algo nuboso y nuboso, períodos de cubierto. Probables precipitaciones aisladas. Nieblas y neblinas.

Viento: SE 10-30 km/h.

Tarde/Noche

Algo nuboso y nuboso. Neblinas.

Viento: Sector E 10-30 km/h. Periodos de variables 0-10 km/h.

Ciudad 51 mm
Paso de los Toros 27 mm
San Gregorio 25 mm
Curtina 30 mm
El Molino 51 mm
Villa Ansina 50 mm
Caraguatá al Norte 45 mm
Clara 31 mm
La Hilera 35 mm
Achar 29 mm
Paso del Cerro 40 mm
Valle Edén 47 mm
Paso Bonilla 47 mm
Cuchilla del Ombú 45 mm
Las Toscas 45 mm
Peralta 12 mm

Miércoles 19

15 °C

27 °C

Mañana

Algo nuboso y nuboso. Neblinas y bancos de niebla.

Viento: SE al sector N 10-30 km/h.

Tarde/Noche

Algo nuboso, períodos de claro.

Viento: Sector N al sector E 10-30 km/h. Periodos de variables 0-10 km/h.

El Intendente Eber da Rosa presentó su Equipo de gestión en Conferencia de Prensa

0

En una conferencia de prensa celebrada en el despacho principal, el intendente Eber da Rosa anunció oficialmente la conformación de su equipo de gestión. Durante la reunión, el intendente destacó la experiencia y los perfiles de los miembros elegidos, subrayando su conocimiento personal sobre cada uno de ellos y su trayectoria en la administración pública.

“Los conozco a todos y, en su mayoría, han trabajado conmigo”, afirmó da Rosa, quien se mostró satisfecho con la selección y el compromiso del nuevo equipo. Resaltó especialmente el trabajo realizado en el área de Deportes, donde felicitó al director Mathias Grizutti por su gestión brillante, destacando la importancia del deporte en la comunidad.

El intendente también mencionó que se llevarán a cabo algunos cambios en las juntas locales, enfatizando que este es un “gobierno de vecinos” y que la intendencia es un espacio perteneciente a todos. “Más allá de los colores políticos, se buscó un equilibrio entre el criterio técnico y político. La responsabilidad es con los vecinos”, añadió.

A continuación, se presenta la nómina del equipo que acompañará al intendente Eber da Rosa:

  • Secretario General: Dr. Juan Antonio Otegui
  • Pro-secretario General: Lic. Pedro Permanyer
  • Dir. Gral. de Hacienda: Cr. Ignacio Cuadrado
  • Dir. Gral. de Obras: Arq. Martha Mullin
  • Sub. Dir. Gral. de Obras:Sr. Carlos Gardel Cuadro
  • Dir. Gral. De Desarrollo Social: Dr. Gustavo Martínez
  • Dir. Gral. de Tránsito: Sr. Jorge Ferreira
  • Dir. Gral. de Servicios Departamentales: Sr. Daniel Longui
  • Dir. de Recursos Humanos: Lic. Gimena Olivera
  • Dir. Gral. de Desarrollo y Producción: Ing. Agr. Gustavo Montemurro
  • Dir. Gral. de Ordenamiento Territorial: Sra. Silvia Silveira
  • Dir. Gral. de Educación y Cultura: Dr. Carlos Arezo
  • Dir. Teatro Escayola: Esc. Matilde Vera
  • Dir. Gral. de Medio Ambiente: Prof. Jorge Castelli
  • Director General de Secretaría: Dr. Augusto Souza
  • Director de Deportes y coordinador del Polideportivo: Prof. Mathias Grizutti
  • Director de Turismo: Sr. Marcelo Crespi
  • Dir. Juventud: Sr. Camilo Gutiérrez
  • Coordinador de Municipios: Dr. Gustavo Ramos

Con esta presentación, el intendente busca transmitir un mensaje claro sobre su compromiso con la comunidad y su intención de llevar adelante una gestión basada en el trabajo conjunto y el bienestar del vecino con dedicación y profesionalismo.

Jornada de Donación Voluntaria de Sangre en Tacuarembó: Un Acto de Solidaridad Colectiva.

0

El próximo 27 de febrero, el Centro de Barrio Nro. 6 de Barrio Montevideo se convertirá en un punto crucial para la solidaridad y la salud comunitaria, al albergar una jornada de donación voluntaria de sangre coordinada por el servicio de medicina transfusional del Hospital de Tacuarembó. Este evento, que se desarrollará entre las 8:00 y las 12:00 horas, busca incentivar la participación de la comunidad en un acto que puede salvar vidas.
La donación de sangre es un gesto altruista que no solo ayuda a quienes se encuentran en situaciones críticas, sino que también fortalece el tejido social al unir a los ciudadanos en torno a una causa común. En este sentido, todos los interesados en participar deben cumplir con ciertos requisitos: tener entre 18 y 65 años, sentirse bien y mantener un ayuno de al menos cuatro horas sin consumir sólidos ni lácteos antes de la donación.
Con el fin de garantizar una atención eficiente y organizada, se ha habilitado una agenda para los donantes. Por lo tanto, se recomienda a quienes deseen participar que se inscriban previamente en las policlínicas de los centros de barrio. Esta medida no solo facilitará el proceso, sino que también asegurará que cada donante reciba la atención adecuada durante su visita.
La importancia de esta jornada radica en la constante necesidad de sangre en el Hospital y Comta. Cada donación puede ser crucial para pacientes que requieren transfusiones debido a cirugías, tratamientos oncológicos o accidentes. Por ello, el llamado es claro: ¡acércate, dona y ayuda a salvar vidas!
Los organizadores esperan contar con una alta participación para hacer frente a la demanda local y seguir fomentando una cultura de donación regular en la comunidad. La solidaridad es un valor fundamental que nos une como sociedad, y esta jornada es una oportunidad perfecta para demostrarlo.

Invitamos a todos los ciudadanos a sumarse a esta noble causa y contribuir con su granito de arena. Recuerda: tu sangre puede hacer la diferencia. ¡Te esperamos el 27 de febrero en el Centro de Barrio Nro. 6!

Iniciativa mundial contra el cáncer infantil La OMS y el Hospital St.Jude Childrens comienzan a suministrar medicamentos.

0

La OMS y el hospital de investigación pediátrica St. Jude comienzan a suministrar medicamentos contra el cáncer infantil en todo el mundo en el marco de una iniciativa pionera

11 de febrero de 2025 Comunicado de prensaGinebra / Memphis

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el St. Jude Children’s Research Hospital (hospital de investigación pediátrica St. Jude) han comenzado a distribuir medicamentos esenciales contra el cáncer infantil en 2 de los 6 países piloto, a través de la Plataforma Mundial para el Acceso a los Medicamentos contra el Cáncer Infantil.

Estos medicamentos se están suministrando actualmente a Mongolia y Uzbekistán, y se prevén nuevos envíos para el Ecuador, Jordania, Nepal y Zambia. Aproximadamente 5000 niños que padecen cáncer, ingresados en al menos 30 hospitales, podrán beneficiarse de los tratamientos este año.

La Plataforma Mundial es una de las primeras iniciativas de este tipo. Los países que participan en la fase piloto recibirán un suministro ininterrumpido de medicamentos contra el cáncer infantil, de calidad garantizada, sin costo alguno. En los países de ingreso medio-bajo, las tasas de supervivencia del cáncer infantil suelen situarse por debajo del 30 %, y son considerablemente más bajas que las de los países de ingreso alto. Se ha invitado formalmente a otros seis países a integrar la plataforma.

Esta iniciativa podría convertirse en una de las iniciativas más extendidas, ya que se ha fijado como objetivo llegar a 50 países en los próximos 5 a 7 años. La finalidad de la iniciativa es proporcionar, a la larga, medicamentos para tratar a aproximadamente 120 000 niños que padecen cáncer y viven en países de ingreso medio-bajo, lo que reduciría de forma significativa las tasas de mortalidad. 

«Durante demasiado tiempo, los niños con cáncer no han tenido acceso a medicamentos que salvan vidas», declaró el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.

«Esta alianza sin igual entre la OMS y St. Jude trata de proporcionar medicamentos contra el cáncer, de calidad garantizada, a hospitales pediátricos situados en países de ingreso bajo y medio. La OMS se enorgullece de formar parte de esta iniciativa emprendida conjuntamente con St. Jude, y de ofrecer salud y esperanza a niños de todos los rincones del mundo».

Cada año, cerca de 400 000 niños de todo el mundo contraen un cáncer. La mayoría de estos niños, que viven en entornos en los que se dispone de recursos limitados, no pueden conseguir o adquirir sistemáticamente los medicamentos contra el cáncer. Se calcula que el 70 % de los niños de esos entornos mueren por cáncer debido a factores tales como la falta de tratamiento adecuado, las interrupciones del tratamiento o la mala calidad de los medicamentos.

«Las probabilidades de que un niño sobreviva al cáncer vienen determinadas, en gran medida, por su lugar de nacimiento, siendo esta una de las disparidades más marcadas en la atención de salud mundial», declaró James R. Downing, Doctor en Medicina, Presidente y Director Ejecutivo de St. Jude. «St. Jude fue fundado a partir del sueño de Danny Thomas, según el cual ningún niño debería morir en los albores de la vida. Al crear esta plataforma, creemos que este sueño podrá hacerse realidad algún día para los niños que padecen cáncer, con independencia de dónde vivan».

St. Jude y la OMS anunciaron la creación de la Plataforma en 2021, destinada a velar por que los niños de todo el mundo tengan acceso a tratamientos que salvan vidas. La Plataforma reúne a gobiernos, la industria farmacéutica y organizaciones no gubernamentales en un modelo de colaboración sin igual, centrado en la búsqueda de soluciones para los niños con cáncer. El enfoque de la formulación conjunta permite abordar las necesidades más amplias de las partes interesadas nacionales, centrándose en la creación de capacidad y la sostenibilidad a largo plazo.

La Plataforma ofrece apoyo en todas las etapas del proceso, de principio a fin, desde la consolidación de la demanda mundial hasta la configuración del mercado, y ayuda a los países a seleccionar los medicamentos y a elaborar normas en materia de tratamiento. Supone un modelo transformador para que la comunidad de la salud mundial en general pueda trabajar conjuntamente para hacer frente a los problemas de salud, en particular los que afectan a los niños y los relacionados con las enfermedades no transmisibles. Para lograrlo, St. Jude y la OMS se han asociado con la División de Suministros del UNICEF y el Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Organización Mundial de la Salud

Dedicada al bienestar de todas las personas y guiada por la ciencia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lidera y defiende los esfuerzos mundiales por dar a todas las personas, en todas partes, las mismas oportunidades de disfrutar de una vida segura y saludable. La OMS es la organización de las Naciones Unidas especializada en la salud que conecta a las naciones, los asociados y las personas en primera línea en más de 150 ubicaciones, liderando la respuesta mundial a las emergencias sanitarias, previniendo enfermedades, abordando las causas profundas de los problemas de salud y ampliando el acceso a medicamentos y la atención de salud. La misión de la OMS es promover la salud, preservar la seguridad mundial y atender a las poblaciones vulnerables. 

En la esfera del cáncer infantil, la OMS colabora con más de 100 asociados de todo el mundo para ayudar a los gobiernos, a través de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil, a establecer centros oncológicos y sucursales regionales de calidad para diagnosticar el cáncer infantil a tiempo y con precisión y para ofrecer tratamientos eficaces a los niños afectados. Además, elabora normas y herramientas para orientar la planificación y la ejecución de las intervenciones relacionadas con el diagnóstico, el tratamiento, los cuidados paliativos y la atención a los supervivientes. Los progresos en lo que se refiere al cáncer infantil, así como a otras enfermedades no transmisibles, figuran en el orden del día de la cuarta reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, que se celebrará en septiembre de 2025. 

St. Jude Children’s Research Hospital

El St. Jude Children’s Research Hospital es un centro líder en el mundo en el ámbito del conocimiento, el tratamiento y la curación del cáncer infantil, la anemia de células falciformes y otras afecciones potencialmente mortales. Es una organización sin fines de lucro que tiene su sede en Memphis, Tennessee (Estados Unidos), y el único Centro Oncológico Integral designado como tal por el Instituto Nacional del Cáncer que se dedica exclusivamente a los niños. Gracias a los tratamientos desarrollados en St. Jude, la tasa global de supervivencia del cáncer infantil ha aumentado del 20 % al 80 % desde la apertura del hospital, hace más de 60 años. St. Jude comparte sus logros a fin de ayudar a los médicos y e investigadores de los centros oncológicos y hospitales locales existentes en todo el mundo a mejorar la calidad de los tratamientos y la atención para que un mayor número de niños puedan beneficiarse de estos. Para más información, sírvanse consultar el sitio web stjude.org, leer la revista digital Progress: A Digital Magazine y seguir la información sobre St. Jude en las redes sociales, en: @stjuderesearch.  

La OMS y St. Jude iniciaron su colaboración en 2018, cuando dicho hospital se convirtió en el primer centro colaborador de la OMS dedicado al cáncer infantil y asignó USD 15 millones para la puesta en marcha de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil (Iniciativa Mundial). Esta iniciativa brinda apoyo a más de 70 gobiernos en la creación y el mantenimiento de programas locales contra el cáncer y tiene por objeto aumentar la tasa de supervivencia hasta el 60 % de aquí a 2030. La Plataforma Mundial para el Acceso a los Medicamentos contra el Cáncer Infantil  (Plataforma Mundial) ha establecido sinergias con la Iniciativa Mundial, y se prevé que las actividades llevadas a cabo en el marco de esta nueva colaboración contribuyan de manera significativa al logro de los objetivos de la Iniciativa. La Plataforma Mundial forma parte del Plan Estratégico de St. Jude, cuyo objetivo es avanzar más rápidamente para luchar contra las enfermedades que tienen consecuencias catastróficas para los niños en todo el mundo, gracias a una de las mayores inversiones realizadas por la institución en investigación y atención dispensada al paciente.

Fuentehttps://www.who.int/es

niño en tratamiento febrero2025

6 frenos que han puesto los jueces a la agenda de Trump (y la indignación del vicepresidente JD Vance y Elon Musk)

0

Desde su regreso a la Casa Banca el 20 de enero, Donald Trump ha impulsado su agenda de transformaciones a una velocidad vertiginosa.

Ese primer día al frente del gobierno de Estados Unidos eliminó de un plumazo 78 órdenes ejecutivas que había heredado de su antecesor, el demócrata Joe Biden.

A partir de allí, ha emitido decenas de medidas propias que, de llegar a concretarse, no solamente cambiarían el tamaño y la forma de funcionamiento del Poder Ejecutivo en EE.UU., sino que además afectarán las potestades de los otros poderes del Estado e incluso cambiarán la manera en la que se aplican y reconocen algunos derechos constitucionales.

Las medidas de Trump han sido recibidas con entusiasmo por gran parte de sus seguidores, que ven en estas órdenes ejecutivas una señal de que Trump planea hacer bueno uno de sus lemas de campaña: «Promesas hechas, promesas cumplidas».

Sin embargo, estas iniciativas preocupan a millones de funcionarios públicos estadounidenses -que ahora no saben si podrán conservar sus empleos-, así como a miles de empresas, ONGs y particulares dentro y fuera de EE.UU., que no saben si los fondos, contratos o ayudas que vienen recibiendo seguirán en vigor.

También causan consternación en muchos individuos y familias cuyas vidas están siendo afectadas profundamente por los cambios impulsados por Trump.

Entre estos se encuentran, por ejemplo, mujeres embarazadas que al estar indocumentadas ya no saben si sus hijos podrán acceder a la ciudadanía estadounidense y centenares de miles de migrantes que hasta hace semanas estaban amparados legalmente para permanecer en EE.UU. por un parole (permiso humanitario) o por un TPS (estatus de protección temporal).

Muchas de estas medidas de Trump han sido objetadas ante los tribunales que es donde, hasta ahora, han encontrado la mayor resistencia.

Al menos seis iniciativas han sido suspendidas por jueces de distintas partes del país, lo que ha generado frustración dentro del gobierno.

El domingo, el vicepresidente JD Vance, mostró su enfado con estas medidas y sugirió que el poder judicial estaba llegando al límite con estas decisiones.

«A los jueces no se les permite controlar el poder legítimo del Ejecutivo», escribió en X.

«Si un juez intentara decirle a un general cómo llevar a cabo una operación militar, eso sería ilegal. Si un juez intentara ordenarle al fiscal general cómo usar su discreción como fiscal, eso también es ilegal», apuntó.

Y este martes fue el multimillonario Elon Musk, quien encabeza el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), el que atacó a un juez que puso freno a una de las medidas del gobierno de Trump.

«Al menos deberíamos INTENTAR despedir a este jurista drogadicto», escribió en un mensaje en su red social X.

«¡La idea de tener un puesto de juez de por vida, sin importar cuán malas sean las sentencias, es ridícula! Ya es suficiente», dijo Musk.

Mientras, el propio Trump, en una intervención junto a Musk en la Oficina Oval este martes, dijo que le sorprendía que los jueces quisieran impedir que su administración acabe con la corrupción. «Quizás hay que invesigar a esos jueces», dijo.

BBC Mundo te cuenta seis casos en los que la justicia estadounidense ha frenado al Ejecutivo de Trump.

1. Derecho a la ciudadanía por nacimiento

Una migrante embarazada.
Pie de foto,Si Trump logra cambiar la interpretación de la Enmienda 14, los nacidos en EE.UU. de padres indocumentados no tendrán derecho a la ciudadanía de ese país.

Detener la inmigración ilegal ha sido un objetivo de Donald Trump desde la primera vez que compitió por la Casa Blanca en 2016.

Una de sus primeras medidas, tras llegar por segunda vez al poder, fue intentar abolir el derecho a la ciudadanía por nacimiento para aquellos casos en los que los padres del bebé sean migrantes indocumentados o extranjeros que se encuentran en EE.UU. con un estatus temporal.

El derecho a la ciudadanía por nacimiento está establecido en la Enmienda 14 de la Constitución de EE.UU., adoptada en 1868, tras el final de la Guerra Civil, como una forma de resolver la cuestión de la ciudadanía de los antiguos esclavos liberados nacidos en EE.UU.

En 1898, el Tribunal Supremo de Estados Unidos afirmó que este derecho se aplica a los hijos de inmigrantes.

Inmediatamente después de que Trump firmara su orden ejecutiva sobre este asunto, se introdujeron varios recursos ante diversos tribunales en el país.

La primera decisión judicial se produjo el 23 de enero, cuando un juez federal en Seattle emitió una orden de restricción temporal del decreto presidencial.

«Es una orden descaradamente inconstitucional», dijo entonces el juez John Coughenour a un abogado del Departamento de Justicia de Estados Unidos que defendía la orden de Trump.

Posteriormente, una juez en Maryland emitió una orden nacional que suspendía indefinidamente la aplicación de la orden ejecutiva y, este lunes 10 de enero, un tercer juez emitió una medida similar para paralizar los efectos de la medida de Trump.

2. Incentivos para la renuncia de funcionarios públicos

Protesta de funcionarios federales.
Pie de foto,Los funcionarios federales están viendo peligrar sus puestos de trabajo.

A finales de enero, el gobierno de Trump envió una comunicación a más de dos millones de funcionarios públicos, a quienes se les ofreció la oportunidad de renunciar voluntariamente a sus puestos de trabajo ahora y seguir cobrando unos ocho meses de salario -sin trabajar- a modo de compensación.

El texto fijaba hasta el 6 de febrero como fecha para aceptar esta oferta con la que la Casa Blanca busca reducir la burocracia gubernamental y advertía que no estaba garantizado que quienes no renunciaran pudieran conservar sus empleos.

La iniciativa del gobierno fue cuestionada por las dudas sobre su viabilidad como procedimiento administrativo, así como por su legalidad pues -argumentan los críticos- la compensación ofrecida a quienes renuncien depende de fondos que el Congreso aún no ha aprobado para tal fin.

Cuatro sindicatos de funcionarios públicos, con el apoyo de 20 fiscales generales demócratas, cuestionaron la medida ante los tribunales, señalando que se tratada de un «ultimátum ilegal» que buscaba forzar las renuncias.

El pasado 6 de febrero, un juez federal bloqueó temporalmente la aplicación de esta medida y extendió el plazo que tenían los trabajadores para aceptar la oferta.

Hasta este 10 de febrero se estimaba que solamente unos 65.000 funcionarios habían aceptado.

3. El fin de USAID

Un niño somalí recibiendo atención médica.
Pie de foto,El trabajo de USAID ayuda a enfrentar el hambre y las enfermedades en lugares muy pobres del mundo.

La continuidad de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), se encuentra en duda desde que Trump regresó al poder.

El nuevo gobierno ordenó la paralización de casi todos los programas de ayuda internacional, el regreso inmediato de todo el personal que trabaja fuera de EE.UU. y anunció que miles de empleados quedarían suspendidos de sus funciones.

Creada a inicios de la década de 1960, esta agencia opera en más de 60 países alrededor del mundo, realizando numerosas operaciones humanitarias: desde el envío de alimentos a zonas en riesgo de hambruna hasta la gestión de programa de salud para, por ejemplo, repartir vacunas contra la polio en países donde aún circula el virus que causa esta enfermedad.

El pasado 7 de febrero, un juez federal bloqueó temporalmente un plan del gobierno de Trump -y, en concreto, del Departamento de Eficiencia Gubernamental que lidera Elon Musk- para suspender de sus funciones a unos 2.200 empleados de USAID.

El juez Carl Nichols también ordenó que se permitiera el regreso a sus labores de otros 500 funcionarios que habían sido suspendidos previamente y ordenó que aquellos empleados de la agencia fuera de EE.UU. no sean repatriados antes del 14 de febrero a la medianoche.

Estas medidas temporales responden a demandas iniciadas por sindicatos que denuncian que el gobierno de Trump quiere reducir el número de empleados de USAID de 14.000 a solamente 300.

Según escribió el 7 de febrero el mandatario en su cuenta de Truth Social, el gasto de USAID «es totalmente inexplicable». A lo que agregó: «Ciérrenla».

4. Congelación de las ayudas públicas

Protesta contra la congelación de las ayudas federales.
Pie de foto,Los planes para congelar las ayudas federales han causado malestar y confusión.

Tras llegar a la Casa Blanca, el gobierno de Trump ordenó congelar cientos de miles de millones de dólares en subvenciones y préstamos federales.

La iniciativa fue ejecutada a través de la Oficina de Administración y Presupuesto, que ordenó a las agencias federales que «suspendieran temporalmente todas las actividades relacionadas con las obligaciones o el desembolso de toda la asistencia financiera federal».

El gobierno aseguraba que esta medida tenía como objetivo dar tiempo a la nueva administración para evaluar qué subvenciones y préstamos se ajustaban a su agenda.

Su aplicación, no obstante, provocó confusión y malestar entre quienes reciben estos fondos (como organizaciones sin fines de lucro y de investigación), pues se enfrentaron a la posibilidad de perder rápidamente su financiación que se destina a múltiples asuntos: desde ayuda en caso de desastres hasta investigación sobre el cáncer.

El 28 de enero, la jueza Loren AliKhan ordenó la suspensión temporal de la medida, tras recibir una demanda según la cual esta era ilegal.

Por otra parte, una coalición de estados gobernados por los demócratas presentaron otra demanda para bloquear la orden, calificándola de inconstitucional.

Varios estados informaron de problemas para acceder a fondos a través de Medicaid, un programa de seguro médico del gobierno para personas de bajos ingresos. La Casa Blanca dijo más tarde que el programa no se vería afectado y que el problema se resolvería pronto.

El 31 de enero, el juez John McConnell se pronunció sobre el caso ordenando una pausa temporal a la ejecución de la medida.

Ante la confusión y las acciones legales, el gobierno de Trump optó por revocar la orden que había emitido, aunque afirmó que eso no implicaba que cancelaban el plan para congelar los fondos federales, sino que buscaban eliminar la ambigüedad que se derivaba de las órdenes judiciales.

Este 10 de febrero, el juez McConnell dijo que el gobierno de Trump ha estado violando la orden de seguir distribuyendo las ayudas federales y sugirió que el Ejecutivo podría ser objeto de algunas sanciones.

De acuerdo con el fallo de este juez federal, la suspensión actual de la distribución del financiamiento federal viola «la letra misma» de la orden que él había emitido.

En un fallo de 5 páginas, McConnell dictaminó que las dificultades actuales para obtener dinero federal para cosas como la educación infantil temprana, la reducción de la contaminación y la investigación para la prevención del VIH violaban su orden del 31 de enero.

5. Traslado de mujeres transgénero presas a cárceles de hombres

Protesta en defensa de los derechos de las personas trans.
Pie de foto,La decisión de Trump de reconocer oficialmente solamente dos géneros ha trastocado la vida de las personas trans.

Una de las primeras órdenes ejecutivas de Trump limitaba el reconocimiento del género de las personas, según el sexo asignado al nacimiento.

En ese contexto, se ordenó a las autoridades carcelarias transferir a las mujeres transgénero a prisiones de hombres y poner fin a sus terapias hormonales.

Organizaciones que defienden los derechos de las personas transgénero criticaron la medida, alertando que su aplicación las podría ponerlas en peligro.

«Habrá violaciones y agresiones físicas debido a esta política», dijo Shannon Minter, directora legal del Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas, según reseñó The New York Times.

El pasado 5 de febrero, un juez federal suspendió temporalmente la transferencia de tres mujeres transgénero a cárceles de hombres y bloqueó también la medida de retirarles la terapia hormonal.

El juez Royce Lamberth de Washington, D.C., adoptó esta decision temporal mientras estudia la demanda recibida, según la cual la orden de Trump discrimina a las personas transgénero y viola sus derechos constitucionales.

6. El acceso de Elon Musk a la delicada información de Tesorería

El gobierno de Trump se vio inmerso en una polémica por la decisión del Departamento del Tesoro de permitir que los empleados del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) -que encabeza el multimillonario Elon Musk- accedan al sistema masivo de pagos y cobros del gobierno federal, y a los datos personales que contiene.

El pasado 8 de febrero, un juez federal emitió una orden preliminar para prohibir el acceso del DOGE a estos datos financieros y ordenó a Musk y a su equipo que destruyan inmediatamente cualquier copia de los registros.

La decisión se produjo a raíz de una demanda de los fiscales generales de 19 estados, interpuesta luego que se supo que Musk y su equipo recibieran este acceso.

Según los demandantes, darle acceso a Musk, un «empleado especial del gobierno», y a DOGE, que no es un departamento oficial del gobierno, viola la ley federal.

fuente BBC

J.D. Vance denuncia «el retroceso en valores» en UE .

0

J.D. Vance denuncia que «el retroceso en valores» es una amenaza para la UE más peligrosa que Rusia

 El vicepresidente J.D. Vance amenaza con sanciones y acciones militares a Putin para que acepte un acuerdo

«Si la democracia de EEUU puede sobrevivir a 10 años de regañinas de Greta Thunberg, ustedes pueden sobrevivir a unos meses de Elon Musk», ironiza.

El vicepresidente de EEUU,J.D. Vance, cree que puede llegar a «un acuerdo razonable entre Rusia y Ucrania», y a la vez criticó al establishment de la UE por sus «declaraciones arrogantes» sobre la democracia y la concepción de los derechos. «La amenaza que más me preocupa con respecto a Europa no es Rusia, ni China, ni ningún otro actor externo; lo que me preocupa es la amenaza interna, el retroceso de Europa de algunos de sus valores más fundamentales, valores compartidos con Estados Unidos», dijo Vance en su comparecencia en Múnich.

Vance criticó que desde la Comisión Europea se respaldara que Rumanía anulase una «elección entera» [por sospechas de injerencia rusa] y sugirió que «lo mismo podría pasar en Alemania». «Estas declaraciones arrogantes resultan chocantes para los oídos estadounidenses», dijo sobre las palabras del comisario Thierry Breton, al que evitó citar por su nombre.

«Durante años, nos han dicho que todo lo que financiamos y apoyamos es en nombre de nuestros valores democráticos compartidos. Todo, desde nuestra política sobre Ucrania hasta la censura digital, se presenta como una defensa de la democracia. Pero cuando vemos que los tribunales europeos cancelan elecciones y que altos funcionarios amenazan con cancelar otras, deberíamos preguntarnos si nos estamos exigiendo un estándar suficientemente alto».

Críticas por no invitar a los populistas

Vance ha criticado el planteamiento de que la democracia puede averiarse con publicidad digital de un país extranjero, diciendo que si uno cree algo así entonces su democracia «no era muy fuerte desde el principio». Incluso ha criticado directamente a los organizadores de la conferencia de Múnich por impedir que los partidos populistas participen en el evento, argumentando que «no tenemos que estar de acuerdo… pero nos corresponde al menos participar en el diálogo con ellos».

Tras su reunión con Zelenski ya por la tarde, al margen de la Conferencia de Seguridad, Vance se ha encontrado con la candidata a la cancillería alemana del partido ultraderechista AfD, Alice Weidel, a una semana de las elecciones, ha informado la cadena pública ZDF. En el encuentro, Vance ha criticado el cortafuegos de los demás partidos para aislar a la AfD del poder y ha criticado el estado de la democracia en Europa.

En su intervención en la Conferencia de Seguridad por la mañana, Vance destacó que «para muchos de nosotros al otro lado del Atlántico, esto se parece cada vez más a viejos intereses arraigados que se esconden detrás de horribles palabras de la era soviética como desinformación, cuando simplemente no les gusta la idea de que alguien con un punto de vista alternativo pueda expresar una opinión diferente o, Dios no lo quiera, votar de manera diferente o, peor aún, ganar una elección».

Vance ha proclamado que silenciar las voces «no protege nada» y «es la forma más segura de destruir la democracia». «Si la democracia estadounidense puede sobrevivir a 10 años de regañinas de Greta Thunberg, ustedes pueden sobrevivir a unos cuantos meses de Elon Musk», ha ironizado.

Vance se ha explayado al criticar lo que considera una restricción de la libertad de expresión en Europa: «Según la memoria viva de muchos de ustedes en esta sala, la Guerra Fría posicionó a los defensores de la democracia contra fuerzas mucho más tiránicas en este continente». «¿Eran los buenos? Por supuesto que no», ha dicho Vance en referencia al dominio soviético. Pero ha recordado que «gracias a Dios perdieron la Guerra Fría, perdieron porque no valoraron ni respetaron todas las bendiciones extraordinarias de la libertad, la libertad de sorprender, de cometer errores, de inventar, de construir».

Acto seguido viró ese argumento hacia UE y sus regulaciones: «Resulta que no se puede obligar a la innovación ni a la creatividad, así como tampoco se puede obligar a la gente a pensar, sentir o creer, y creemos que esas cosas están ciertamente conectadas», ha proclamado. «Y, por desgracia, cuando miro a Europa hoy, a veces no está tan claro qué pasó con algunos de los ganadores de la Guerra Fría«. En este sentido ha hecho referencia al Brexit y a otras elecciones en las que la gente «está votando por líderes políticos que prometen poner fin a la migración fuera de control».

Vance ha terminado su sermón recibiendo algunos aplausos tras citar al Papa polaco Juan Pablo II, «uno de los más extraordinarios defensores de la democracia en este continente o en cualquier otro», en su homilía inaugural de 1978: «No tengáis miedo». «No debemos tener miedo de nuestro pueblo, incluso cuando éste expresa opiniones que discrepan con sus dirigentes», ha concluido.

Poco antes, The Wall Street Journal había citado a Vance diciendo que instaría a los políticos alemanes a trabajar con todos los partidos, incluido el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), con el que otros formaciones se han negado a cooperar.

Un portavoz del Gobierno alemán ha dicho que el vicepresidente estadounidense no debería interferir en la campaña electoral alemana antes de las elecciones anticipadas del 23 de febrero. «No creo que sea correcto que los extranjeros, incluidos los de países amigos, interfieran tan intensamente en una campaña electoral en medio de un período electoral», afirmó el portavoz.

fuente el mundoes Xavier Colás Múnich

OPERACIÓN BELÉN _Desarticulan clan familiar que vendía drogas.

0

Desarticulan clan familiar que vendía drogas al menudeo en Piedras Blancas y Cruz de Carrasco; cuatro condenados

La Policía realizó varios allanamientos con orden judicial en una boca de drogas ubicada en Piedras Blancas, una vivienda en el mismo barrio y otras tres casas en La Cruz de Carrasco.La Brigada Antidrogas desarticuló un clan familiar que distribuía y negociaba con la venta de drogas al menudeo en Piedras Blancas y Cruz de Carrasco, y cuatro personas fueron condenadas por la Justicia.

En el marco de la Operación Belén, la Policía realizó varios allanamientos con orden judicial en una boca de drogas ubicada en Piedras Blancas, una vivienda en el mismo barrio y otras tres casas en La Cruz de Carrasco.

Los investigadores realizaron interceptaciones telefónicas, vigilancias aéreas con drones de la Fuerza Aérea, trabajaron con fuentes de información y realizaron tareas de campo.Los integrantes de la organización, dos hombres y dos mujeres, fueron detenidos, y se incautaron dentro de la boca y de las viviendas 234 envoltorios de marihuana, 147 de pasta base y 23 de cocaína, 10.500 pesos, siete celulares y una balanza de precisión.

Tras la audiencia judicial, María Haydeé Pereyra y Ricardo Gabriel Olivera San Cristóbal como autores penalmente responsables de un delito continuado de suministro oneroso de sustancias estupefacientes prohibidas a la pena de 2 años y 8 meses de cárcel. En tanto, Luis Alberto Espinosa Espinosa fue condenado por el mismo delito a 2 años y 6 meses de prisión, y Mónica Lilián Lorenzo Pereyra como autora penalmente responsable de un delito de asistencia a las actividades delictivas del narcotráfico a 2 años de cárcel.

Para María Haydeé Pereyra se dispuso médico forense para determinar si la mujer está en condiciones de cumplir la pena en un establecimiento de reclusión, ya que sufre de un trastorno de ansiedad y toma medicación. La fiscal de Estupefacientes de 2º turno, Stella Llorente, estuvo a cargo del caso.

fuente informe de subaryado