24.4 C
Tacuarembó
martes, mayo 6, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 28

Agesic explicó “los primeros resultados” de informe sobre filtración de datos

0

Cibercrimen Agesic explicó “los primeros resultados” de informe sobre filtración de datos.

Se utilizaron usuarios autorizados” con acceso al sistema para “aprovechar una vulnerabilidad”, según el organismo.

La Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) informó este miércoles sobre la situación por la filtración de una base de datos del organismo la semana pasada.“El 11 de febrero se tomó conocimiento de un incidente de seguridad de la información que involucró a una base de datos vinculada al servicio que centraliza los canales de atención a la ciudadanía, sin afectar la atención”, señala en la página web.

Los primeros resultados del análisis indican que se utilizaron usuarios autorizados del servicio para aprovechar una vulnerabilidad a través de la cual se obtuvo la filtración de los datos”, asegura en una actualización de este miércoles.

Consultado por Montevideo Portal, el director de Agesic, Hebert Paguas, dijo que aquellos quienes estén detrás del incidente “entraron a través de usuarios en línea capaces de acceder al sistema” y no a través del sistema.

Según el comunicado, Agesic continúa trabajando “en la gestión del incidente”, sobre el cual “se resolvió el inicio de las acciones legales correspondientes”.

La filtración de la base de datos la semana pasada fue reportada por Birmingham Cyber Arms, compañía dedicada —entre otros servicios— a la detección de filtraciones de datos.

La información fue puesta a la venta en el foro web de actividades cibercriminales, BreachForums, e incluía presuntamente el registro de 574.600 personas, “incluidos 404.568 correos electrónicos únicos y 87.238 números de teléfono únicos”.

informe de Mdeoportal

ASSE aprobó la presupuestación de 312 funcionarios

0

El directorio del organismo volvió a aprobar el ingreso de personal, luego de las acusaciones de “clientelismo” de fines de enero.

El directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) aprobó este miércoles la presupuestación de otros 312 funcionarios, de los cuales el 87% es personal asistencial, informó El País y confirmó Montevideo Portal con fuentes del organismo.

A fines de enero de este año la presupuestación de 481 funcionarios generó acusaciones de “clientelismo” por parte de integrantes de la oposición.

Estos señalamientos fueron respondidos en ese entonces por el presidente del organismo, Marcelo Sosa, quien en rueda de prensa sostuvo que el criterio utilizado fue el mismo que se usó en 2011, que fue el último aprobado por ASSE. A su vez, aseveró que las contrataciones se dieron de acuerdo con las condiciones establecidas por la ley (el artículo 482 de la Rendición de Cuentas de 2022, aprobada un año después).

“Esto es un derecho que tienen los funcionarios a través de una ley aprobada; el directorio de ASSE tiene que aplicar la ley”, apuntó.

Por ese entonces, también habló de que restaban otros cientos de trabajadores por presupuestar, algo que se concretó este miércoles.

“Acá no se presupuesta ningún director de hospital, ningún subdirector, ningún director de Red de Atención Primaria (que es la otra unidad ejecutora que existe en ASSE), ningún subdirector de ninguna RAP, ningún gerente ni ningún director regional”, aclaró Sosa. 

Nuevamente, desde el Frente Amplio hubo voces críticas con la medida. Uno de ellos fue el diputado Federico Preve, escribió un hilo de X titulado “Siga el baile. Cargos políticos por la ventana en ASSE”.

“Hoy sesiona el directorio de ASSE y va a aprobar más de 250 funcionarios nuevos a presupuestar. Decenas son cargos de designación política que se presupuestan y, por lo tanto, ingresan a la función pública de manera efectiva: adjuntos de direcciones, regiones y del directorio, secretarios de directorio, chofer de presidente, etc. Los cargos de confianza deberían entrar y salir con cada Gobierno, no atornillarse”, escribió.

También, consideró que se trata de una “enorme falta de respeto hacia los trabajadores de ASSE con cargos de atención directa a pacientes u otros esenciales, que siguen esperando presupuestación hace años para dejar cargos con contratos tercerizados y precarios sin derechos sociales”.

Al final asegura que en esta legislatura impulsará “que todos los ingresos a ASSE deban hacerse a través de concurso público o sorteo, al igual que el proyecto de ingreso a intendencias propuesto por Adrián Peña”.

El 18,9% de la población vive en situación de pobreza multidimensional según el INE.

0

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este miércoles una nueva medida de la pobreza que abarca otros valores y complementa la enfocada a lo monetario.

Uruguay cuenta ahora con una medida complementaria de la pobreza para reflejar las múltiples privaciones de la población en términos de educación, condiciones habitacionales, servicios básicos del hogar, protección social y empleo.

Un 18,9% de la población vive en situación de pobreza multidimensional, informó el Instituto Nacional de Estadística ( INE) que este miércoles presentó una nueva medida que abarca carencias a nivel de educación, condiciones habitacionales, servicios básicos del hogar, protección social y empleo.

Según este índice, que se utiliza en 13 países de la región, el 17,5% de la población vive en hogares pobres multidimensionales con carencias en años de escolarización, el 13% con condiciones de informalidad laboral y el 11,2% en viviendas con problemas de infraestructura y de materiales.

La proporción es mayor en el interior del país, donde la pobreza multidimensional alcanza al 21,4% de la población, frente al 15,1% de Montevideo.“Las tres carencias más importantes tienen que ver con los años de escolarización, allí el país tiene un problema realmente importante. Tiene que haber un foco muy fuerte si queremos bajar el índice. Muchos de estos hogares pobres tienen al menos un miembro que trabaja en situación de informalidad. Por lo tanto allí hay otro foco para la política pública. El tercer elemento tiene que ver con la materialidad de la vivienda o las condiciones”, dijo el director del INE Diego Aboal.

Este índice se construyó con datos de la Encuesta Continua de Hogares de 2024 y se realizará una vez al año.

Las autoridades del INE destacaron que es un índice que permite «una imagen más completa de la pobreza en el país» y será un complemento respecto al índice monetario. Sostienen que permite focalizar las acciones públicas y estrategias en la población.

Siniestro de tránsito en ruta nacional

0


El 18 de febrero en horas de la tarde, se tomó conocimiento en Comisaría 7°, Villa
Ansina, sobre un siniestro de tránsito ocurrido en el kilómetro 293,200 de Ruta Nacional
Nro. 26.
Constituidos en el lugar se constató que´se trató del vuelco sobre la faja
pavimentada de un camión cisterna, matriculado en Salto, conducido por un hombre de 50
años.
Trabajaron en el hecho Policía Científica, Dirección Nacional de Policía Caminera y
del municipio de Villa Ansina.
El conductor fue trasladado a centro asistencial de la ciudad de Tacuarembó, cuyo
diagnóstico fue “traumatismo leve en rostro y cuero cabelludo y traumatismo moderado en
miembros inferiores», quedando en observación.

 La gelatina aumenta el colágeno en el cuerpo y fortalece las articulaciones

0

El colágeno es el responsable de proporcionar elasticidad y firmeza a nuestra piel, además de ofrecer un soporte estructural a las articulaciones y se puede obtener fácilmente al hervir huesos de animales.

Solo tienes que poner en una olla los huesos de ternera, pollo o pescado, echarle agua y hervirlos durante varias horas, para que así puedan expulsar los aminoácidos esenciales, como la glicina y la prolina, que incentivan la formación de colágeno en nuestro cuerpo.

Para que sea más sencillo su consumo, al caldo resultante añádele gelatina sin sabor, luego lo echas en moldes y refrigeras. Puedes cortarlo en cubos e irlo comiendo para promover la creación de colágeno de manera natural.

¿Qué beneficios ofrece la gelatina de colágeno?

La artrosis es una enfermedad articular degenerativa, que afecta a millones de personas en todo el mundo, y se caracteriza por ocasionar un desgaste del cartílago que recubre las articulaciones, lo que genera rigidez, inflamación y dolor.

Para combatir la artrosis se tiene que hacer más que simplemente aliviar los síntomas, hay que abordar las causas del interior del cuerpo, por ende, el consumo de la gelatina de colágeno es de gran ayuda.

Sin embargo, para obtener mejores beneficios, además de consumir esta gelatina de colágeno animal, también se debe seguir una dieta balanceada y realizar ejercicio regularmente.

Por otro lado, se sabe que las frutas ricas en vitamina C, como las naranjas o los pomelos, son vitales para la creación de colágeno. Asimismo, los vegetales de hojas verdes, como los pimientos o los tomates, también contienen nutrientes esenciales para este proceso.

3 Alimentos Ricos En Colágeno

El colágeno es la proteína más abundante del organismo y es el principal componente de la piel, los músculos, los huesos, los tendones, los ligamentos y otros tejidos conjuntivos. También se encuentra en los órganos, los vasos sanguíneos y el revestimiento intestinal. Sin embargo, a medida que envejecemos, la producción de colágeno disminuye y la calidad del que queda también se deteriora. La buena noticia es que es posible reducir esta pérdida de colágeno mediante hábitos saludables y una dieta equilibrada. Incluir los siguientes alimentos en la dieta puede ayudar a aumentar la producción de colágeno: Patas de pollo Las patas de pollo son una excelente fuente de colágeno y pueden utilizarse en sopas. Además, tienen un alto contenido en proteínas, vitaminas y minerales. Yemas de huevo Además de una fuente de proteínas, los huevos, y en concreto las yemas, tienen una alta cantidad de colágeno. Gelatina La gelatina se compone principalmente de colágeno, obtenido del cartílago animal, que es su materia prima. Se recomienda para fortalecer los huesos. 

  • fuente Levy Martínez /msn.com

Se presentó en el Museo de Geociencias una réplica de un Torvosaurus

0

El acto contó con la presencia del intendente Eber da Rosa, el director general de Educación y Cultura, Dr. Carlos Arezo, la directora de Cultura, Loreley Alamón, el artista Hallen Martínez y funcionarias del museo. Ante los medios de comunicación presentes, el artista agradeció la confianza depositada y se informó sobre el proceso que ha permitido continuar las investigaciones y acondicionar mejor este espacio de ciencia y cultura.

El intendente Eber da Rosa dijo que: “Queríamos testimoniar con nuestra presencia este momento de avance. Esto tiene su origen en las famosas huellas de los dinosaurios en Cuchilla del Ombú, desencadenando un proceso cultural, económico, turístico y de investigación con el dinosaurio instalado allí. Y por qué no pensar, con el tiempo, en un perfil turístico, como lo escuché decir al intendente Wilson Ezquerra en algún momento, instalando un parque jurásico con especial énfasis hacia los niños”.

Cambio de Autoridades en la Inspección Departamental de Educación Inicial y Primaria de Tacuarembó

0

Asumió Estela Vargas, relevando en el cargo a Gabriela Matiauda. La ceremonia contó con la presencia del Inspector Subtécnico Oscar Pedrozo, quien expresó sus mejores deseos para las nuevas autoridades que asumen sus funciones.

Desde la Intendencia de Tacuarembó se acompañó esta instancia con la presencia del Prosecretario General, Lic. Pedro Permanyer, y el Director General de Ambiente, Prof. Jorge Castelli. Las instituciones tienen un vínculo de cooperación en diferentes áreas como Infraestructura, Desarrollo, Ambiente, Cultura, Deportes, Transporte, Patria Gaucha y el respaldo permanente a la Comisión Patriótica.

La nueva Inspectora Departamental, Estela Vargas, y la flamante Inspectora Regional, Gabriela Mattiauda, fueron recibidas con aplausos y palabras de aliento por parte de los asistentes. Pedrozo destacó la importancia del trabajo en equipo y el compromiso con la educación en la región, alentando a las nuevas autoridades a continuar fortaleciendo los vínculos entre las instituciones educativas y la comunidad.

“Deseamos mucho éxito a Estela Vargas y Gabriela Mattiauda en su nueva gestión. Su liderazgo será fundamental para afrontar los desafíos que se presentan y seguir avanzando hacia una educación de calidad para todos”, afirmó Oscar Pedrozo durante su discurso.

fuente IMT

Comenzó la Temporada 2025 en el Teatro Escayola.

0

El Teatro Escayola dio inicio a su temporada 2025 con una gala inolvidable que reunió a amantes de la música y la cultura en un ambiente cálido como el que ofrece este centro cultural en Tacuarembó. La velada estuvo marcada por la actuación del renombrado pianista uruguayo José Zeballos, quien deslumbró al público con una selección de obras propias, así como composiciones de destacados autores uruguayos y argentinos, entre ellos el icónico Astor Piazzolla.

La interpretación de Zeballos, acompañada de historias que resonaban con las melodías de su reciente disco “Embrujo de Ciudad”, cautivó a una sala colmada de asistentes que no escatimaron en aplausos. El artista contó con el respaldo de una numerosa delegación de músicos locales, miembros de AUDEM (Asociación Uruguaya de Músicos), quienes reconocieron su talento y sumaron energía al espectáculo.

Matilde Vera, directora del Teatro Escayola, destacó el renacer del espacio cultural tras su reapertura el pasado 19 de abril de 2024. “La actividad ha sido intensa y satisfactoria”, afirmó Vera, mientras anticipaba un año repleto de novedades. La agenda para esta temporada incluye la esperada presentación del Ballet Nacional del Sodre, programada para el jueves 13 de marzo con la obra “La Cenicienta”. Además, los músicos Víctor Amaral y Tanía Amaral Lisboa también se sumarán a la cartelera este sábado 22 de febrero a las 20 hs.

El año comenzó también con un homenaje en la sesión de la Junta Departamental a las comisiones organizadoras de la Patria Gaucha y al arquitecto Hugo Pereda, lo que refleja el compromiso del teatro con la cultura local y el reconocimiento a quienes trabajan por preservar nuestras tradiciones.

El Teatro Escayola se posiciona así como un faro cultural en el norte uruguayo, ofreciendo una programación variada que promete enriquecer la oferta artística y mantener viva la llama del arte en nuestra comunidad. Los espectadores están invitados a ser parte de esta emocionante temporada que apenas comienza.

Para más información sobre la programación y adquisición de entradas, se recomienda visitar el sitio web oficial del teatro o sus redes sociales. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar del arte y la cultura en su máxima expresión en Tacuarembó!

Exoneraciones millonarias para frigorífico vinculado a estafa de Conexión Ganadera

0

El Ministerio de Economía y Fiananzas exoneró de impuestos a Bamidal S.A., frigorífico ovino ubicado en Paso de los Toros, por un monto de 20 millones de dólares. El dueño de esta empresa era Gustavo Basso, fundador de Conexión Ganadera, fallecido el 28 de noviembre de 2024. 

Según lo informado por Eduardo Preve en ‘La Tapadita’ y pudo corroborar Debate Uruguay, existe un docuemnto oficial con fecha de junio 2024 en el que se establece que se le otorgarán 20 millones de dólares en exoneraciones fiscales al frigorífico que era propiedad de Basso.

El fallecido se había presentado al Ministerio de Economía y Finanzas, a cargo de Azucena Arbeleche, con un proyecto de inversión que comprendía compra de maquinaria, vehículos y equipamiento, y la construcción de obras civiles. 

Los beneficios fiscales que solicitaron están regulados en el programa de promoción de inversores. La Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap) es la entidad gubernamental que se encarga de esto y fue creada en 2007 mediante la Ley N° 16.906.

Con la firma de Arbeleche, se le otorgaron exoneraciones por un valor de 20 millones de dólares11 millones por excención del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) y los 9 restantes fueron un crédito fiscal de exoneración del IVA.

Esta empresa era parte de los negocios relacionados a Conexión Ganadera y fue intervenida por decisión de Leonardo Méndez,  juez de Concurso. Además, Preve informó en su columna que ese frigorífico empleaba a más de 200 trabajadores asalariados que ahora se encuentran sin trabajo. 

A la fecha en la que se otorgaron estas exoneraciones, la estafa ya se encontraba funcionando y terminó de explotar a finales de año, luego del fallecimiento de Gustavo Basso en un accidente de tránsito en Florida, el 28 de noviembre de 2024.

Fuente MSN

La capa de hielo de Groenlandia podría derretirse por completo. Cambio climático

0

Informe de Sarah Romero por nationalgeographic

La capa de hielo de Groenlandia está alcanzando un punto crítico. La situación es realmente grave y un nuevo estudio advierte que, si se supera un aumento de la temperatura global de 3,4 °C con respecto a los niveles preindustriales, el deshielo de esta región podría ser irreversible, alterando ecosistemas marinos y elevando el nivel del mar hasta 7 metros, con consecuencias devastadoras para las comunidades costeras en todo el mundo.Groenlandia en riesgo: el hielo podría desaparecer por completo

La investigación, publicada en la revista The Cryosphere, explora un posible umbral de disminución del balance de su masa superficial para el derretimiento completo de la capa de hielo de Groenlandia, el impacto y la interacción del derretimiento superficial. Las simulaciones informáticas resultantes no son nada halagüeñas para esta zona del planeta que lleva perdiendo un promedio de 30 millones de toneladas por hora a causa de la emergencia climática que azota todos los rincones del planeta. El ritmo de derretimiento actual es más que alarmante.Esta capa de hielo cubre más de 1,7 millones de kilómetros cuadrados y es el mayor depósito de agua dulce del hemisferio norte. Sin embargo, desde la década de 1980, Groenlandia ha perdido más de un billón de toneladas de hielo, con tasas de derretimiento seis veces mayores en la última década.

Científicos identifican el umbral crítico de temperatura

Según los expertos, esta masa helada alcanzaría un punto crítico de no retorno al perder 230 gigatoneladas de hielo anualmente, lo que equivaldría al 60% del balance de masa superficial en comparación con los niveles preindustriales. Llegados a este punto, no habría vuelta atrás. Conduciría a un colapso irreversible de la capa de hielo de Groenlandia en un período geológico relativamente corto: de entre 8.000 a 40.000 años. Este dramático escenario se asocia a un aumento de la temperatura global promedio de 3,4 ºC por encima de los niveles preindustriales. En 2024, el planeta ya rebasó el límite crítico de 1,5 ºC.

Efectos globales del deshielo de Groenlandia: ¿cómo afectará a los niveles del mar y al clima?

Las consecuencias de este colapso serían devastadoras en todo el mundo. Si la capa de hielo de Groenlandia se derritiera por completo, el nivel del mar podría ascender varios metros, lo que sumergiría vastas áreas costeras habitadas, afectando a cientos de millones de personas en todo el mundo. Ciudades como Londres, Tokio o Nueva York, así como pequeñas islas y países costeros, se encontrarían en un estado perpetuo de riesgo de inundación, lo que provocaría migraciones climáticas en masa. Además, en este panorama, los patrones climáticos también se trastornarían: habría inviernos más fríos en Europa y el ciclo de los monzones sufriría cambios.

Al derretirse tal cantidad de agua dulce al salado océano, se alteraría la salinidad de los océanos, lo que a su vez afectaría a las corrientes oceánicas y con ello a la “cinta transportadora oceánica” que regula el clima de nuestro planeta. La vida marina tampoco pasaría por su mejor momento. Muchas especies podrían no resistir esa perturbación de su hábitat y habría consecuencias para la pesca.

En suma, los científicos advierten en su estudio que es necesario reanudar y reforzar los esfuerzos en aras de hacer frente al cambio climático para no acercarnos a este umbral crítico de temperatura que iniciaría este efecto bola de nieve en nuestro planeta.

foto ROBERT MEERDING/ANP/Sipa USA / Cordon Press _Un iceberg en la bahía de Disko, en Groenlandia.