21.5 C
Tacuarembó
sábado, mayo 10, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 25

Formalización de la investigación por hurto

0

Trabajó la Brigada de Investigaciones de Comisaría 1°.

El día 01 de enero del año en curso en horas de la noche, se recepcionó en Comisaría 1º, denuncia por hurto de una bicicleta en una casa ubicada en calle 33 Orientales.

Las investigaciones llevadas a cabo permitieron establecer que el presunto autor sería un hombre de 40 años, quien fue ubicado en la vía publica el 26 de febrero, circulando en el birodado hurtado. Fue enterada Fiscalía Letrada de Tacuarembó de 2º Turno.

Cumplidas las actuaciones se pudo establecer que dicha bicicleta era la hurtada, siendo entregada a su propietario por disposición Fiscal. 

Finalmente el Juzgado Letrado de Primera Instancia de 1º turno de Tacuarembó, dispuso la formalización de la investigación respecto del imputado por la presunta comisión de “un delito de hurto especialmente agravado en grado consumado”, disponiéndose un acuerdo reparatorio.

Mordedura de can con resultado fatal

25/02/2025

  • Compartir

Trabajaron Comisarías 12º y 14º.

Jefatura de Policía de Tacuarembó

Ayer en horas de la mañana se recibió llamado en Comisaría 14° solicitando presencia policial en La Calzada, ya que un niño había sido atacado por canes presentando heridas de gravedad.
En la escena se pudo establecer que un niño de 5 años ingresó al predio de un comercio de la zona, no estando los residentes, siendo atacado por tres canes raza Dogo.
Concurrió médico de guardia de Hospital local constatando el fallecimiento del menor.
Enterada Fiscalía ordenó autopsia y posterior entrega a los deudos, la entrega de los canes a un depositario y el emplazamiento para dicha Sede de los propietarios de los animales.

Formalización y condena por hurto

28/02/2025

  • Compartir

Trabajó Personal de Comisarías 1º y 2º .

El 26 de febrero fue detenida una mujer de 54 años por parte de policías de Comisaría 2º infraganti delito al momento de hurtar cosméticos a un comercio ubicado en calle 25 de mayo, posteriormente se realizó denuncia en Comisaría 1º y luego puesta en conocimiento de Fiscalía Letrada de 2º Turno.

Los efectos hurtos fueron recuperados y entregados al comercio.

Además fue detenido un hombre de 30 años, que venía siendo investigado por otros hechos, significando que ambos se domiciliaban en Montevideo.

Uno de ellos ocurrió el 11 de enero del año en curso, hurto de monedero desde el interior del baúl de una moto, estacionada en Avenida San Martín, interviniendo Brigada de Investigaciones de Comisaría 2º. El restante hecho fue investigado por Comisaría 7º de la ciudad de Montevideo.

Trabajó personal de Policía Científica.

Finalmente, el Juzgado Letrado de Primera Instancia de 1º turno de Tacuarembó, dispuso la condena la mujer de iniciales M.L.P.B. como autora penalmente responsable de “un delito de hurto”, a cumplir la pena de dos (2) meses de libertad a prueba, y la condena del hombre de iniciales S.P.P., como autor penalmente responsable de “tres (3) delitos de hurto de reiteración real”, dos de ellos en grado de tentativa, uno de ellos en calidad de coautor y el restante e calidad de autor a la pena de cinco meses de prisión en libertad a prueba.

El Centro de Barrio 6 fue el escenario de una exitosa jornada de donación de sangre

0


La misma fue organizada por el Banco de Sangre del Hospital Tacuarembó y la Intendencia. Desde la Dirección de Salud se agradece a todos los donantes, que participaron de esta jornada donde se recolectaron valiosas unidades que salvan vidas. ¡Donar sangre es un acto de amor!

Desde las primeras horas de la mañana, un ambiente de camaradería y altruismo se respiraba en el centro. Voluntarios y donantes se unieron con un mismo propósito: ayudar a quienes más lo necesitan. La jornada fue cuidadosamente planificada para asegurar que todos los asistentes se sintieran cómodos y bien informados sobre el proceso.

Los profesionales del Banco de Sangre estaban presentes para guiar a los donantes a través de cada etapa, desde la inscripción hasta la donación misma. Se ofreció información clara sobre los requisitos y beneficios de donar sangre, así como también sobre cómo este acto generoso puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchos pacientes.

Se inauguró el primer sendero inclusivo con el primer baño accesible en Balneario Iporá

0

La Dirección de Turismo de la Intendencia de Tacuarembó impulsó el proyecto de Circuitos Accesibles que permitio concretar este viernes 28, la inauguración de este espacio de naturaleza para todos.
El Balneario Iporá es referencia nacional gracias a la creación de una red de senderos desde el año 2021. Este proyecto permitió recuperar y revalorizar predios municipales en desuso, transformándolos en un espacio de conservación y recreación. Durante su ejecución, también se llevó a cabo una importante tarea de limpieza ambiental, extrayendo más de siete camiones de residuos del área, lo que permitió devolverle su valor ecológico y turístico.
Como parte de la mejora continua y evolución del proyecto, en 2024 se inició la construcción de un sendero accesible, reafirmando el compromiso con la inclusión y la accesibilidad. Marcelo Crespi, director de turismo de la Intendencia destacó que “Este nuevo recorrido garantiza que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, puedan disfrutar del entorno natural de manera segura y cómoda. La obra fue desarrollada por la empresa Eco Trail, especializada en senderismo accesible, asegurando una infraestructura adaptada y sostenible”.
Este avance marca un hito en el turismo accesible en Uruguay, consolidando a Balneario Iporá como un destino de referencia.
Señaló también que: “Con estas acciones, Tacuarembó sigue apostando a un turismo inclusivo y sostenible, asegurando que los proyectos ejecutados no solo se mantengan, sino que evolucionen y se perfeccionen con el tiempo.

Alejandro Sánchez aseguró que este Gobierno cuidará y fortalecerá la democracia

0

Los 40 años ininterrumpidos de democracia transversalizan a toda la sociedad y “nuestra tarea es cuidarla y regarla para que sea más sólida”, precisó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, tras la Ceremonia de Compromiso de Honor Constitucional del presidente entrante, Yamandú Orsi, y la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, realizada en el Parlamento este 1.° de marzo.

Sánchez fue consultado por los medios de prensa sobre la trascendencia de la transmisión de mando y los 40 años del regreso a la democracia. Al respecto, reconoció que se trabajó muchísimo para llegar a este momento. “Dimos una pelea muy grande“, aseguró. 

Por otro lado, adelantó que, a partir de esta jornada, “hay que montar el nuevo Gobierno“ y las primeras 48 horas son clave para ello. La Torre Ejecutiva estará abierta porque se firmará la designación de autoridades, agregó.

Consultado acerca de la propuesta relacionada con la asignación de cargos enviada por la oposición al Gobierno entrante, Sánchez aseguró que no fue abierta aún y estimó que será revisada en el correr de la semana próxima.

https://www.gub.uy/presidencia/media/oembed?url=https%3A//youtu.be/XqbpA4FKMbE&rel=0&wmode=opaque&hash=2wCDfUqiAdGpt73uJGW26BsETPP8TMJ6DLmq45dSs7o

Orsi: “La única ambición de este Gobierno está íntimamente ligada a la búsqueda de la pública felicidad”

0

Luego de declarar su compromiso de honor a desempeñar lealmente el cargo, el profesor Yamandú Orsi pronunció un discurso ante la Asamblea General, reunida en sesión solemne, en el que valoró la “acumulación positiva” del país en estos 40 años de democracia tras los sucesivos gobiernos y el rol de los partidos políticos. El presidente electo instó a que Uruguay sea “un faro de convivencia, respeto y desarrollo”.

El profesor Orsi recordó que, un día como hoy, hace 40 años, Uruguay recuperaba su democracia. De esta forma, el país asiste al período más largo de vida democrática en la historia. Aquel 1.° de marzo de 1985 el país recobraba la institucionalidad y quedaba atrás un período doloroso de la historia, marcado por la persecución política y la crueldad humana, aseguró, e instó a mantener intacto el compromiso con la libertad, la verdad y la justicia.

Durante estas cuatro décadas, cada cinco años, los ciudadanos eligieron a sus gobernantes en una fiesta cívica que enorgullece a la República, dijo, y destacó el rol que los partidos políticos desempeñan. “Este es un país de partidos políticos, de alternancia en el poder y de acuerdos”. Uruguay es una amalgama de convivencia que aún despierta asombro en el mundo, aseveró.

Orsi subrayó que solo una síntesis de republicanismo con partidos políticos sólidos puede lograr que trabajadores, profesionales y empresarios accedan a honorables cargos a partir de la decisión de la ciudadanía. Asimismo, calificó la presidencia de la República como “la mayor responsabilidad a la que un uruguayo puede aspirar”.

Afirmó que llega con la misma convicción y vocación de servicio de siempre, la experiencia de lo aprendido durante su gestión al frente del Gobierno de Canelones y también con las enseñanzas de Marcos Carámbula, Tabaré Vázquez, y José Mujica.

También llamó a conservar la convivencia pacífica para fortalecer la democracia y que los uruguayos sigan votando por preferencias, referencias e identidades partidarias, más que por candidatos individuales. Los partidos políticos son los “vasos comunicantes de la democracia con el pueblo”, dijo, y agregó que estructuran los debates civilizados y garantizan el pluralismo democrático.

En otro orden, se refirió a la acumulación positiva con que asume el Gobierno tras estos 40 años de democracia. En este sentido, agradeció a los expresidentes Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle Herrera y José Mujica, presentes en el acto, y aquellos que ya no están, Jorge Batlle y Tabaré Vázquez. También agradeció al presidente saliente, Luis Lacalle Pou. “Este gobierno llega precedido de esa acumulación positiva y es mi deber, además de mi convicción, cultivarla en distintos planos de la vida nacional”, dijo.

Gracias a esa acumulación, se han conquistado cada vez más derechos, más desarrollo cultural, artístico y científico; el país pudo superar su peor crisis económica a través del diálogo, cada vez más jóvenes del interior del país acceden a una educación terciaria, gratuita, mencionó. También señaló que esa acumulación positiva ha permitido que Uruguay sea reconocido como un país de reglas estables, que honra sus compromisos y en el que la estabilidad macroeconómica es una política de Estado.

Además, valoró que Uruguay sea reconocido en el mundo por su vocación de paz, su incasable brega por la resolución pacífica de conflictos y por ser tierra fraterna con los migrantes de todas las latitudes. En otro orden, adelantó que el gobierno se caracterizará por promover el diálogo. “No comienza un tiempo de refundación, sino uno de nuevas propuestas y de construcción permanente”, aseveró. 

En este sentido, dijo que se impulsará la recuperación de la senda del crecimiento para generar mayor cantidad y calidad de trabajo, que permita una mejor distribución del ingreso. Adelantó que es necesario formular estrategias de desarrollo ante el cambio climático, fortalecer la infraestructura, avanzar en un Plan Nacional de Aguas; también ampliar y mejorar la producción de carne, arroz, soja, madera y celulosa. Asimismo, reveló que se creará la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Presidencia de la República.

Afirmó que es necesario reconstruir la convivencia, reconociendo que la seguridad constituye uno de nuestros derechos humanos fundamentales. “No habrá contemplación alguna con el delito ni con la represión del delito, pero bien sabemos que la solución será insuficiente y hasta demagógica si no atendemos decididamente las múltiples causantes de la violencia”, expresó.

Destacó la necesidad de reconstruir una matriz de protección social que amortigüe las diferencias en la sociedad. De esta forma, se usará todo el peso del Estado para combatir la pobreza infantil, a la que calificó de inadmisible. 

Además, es urgente atender los problemas de salud mental, una mayor presencia en los territorios y la construcción de mayores espacios de libertad. “La libertad individual en la que creemos es la clave de la convivencia e igualdad de oportunidad en los aspectos esenciales de la vida”, dijo. La libertad individual plena puede ejercerse en medio de la desigualdad colectiva, agregó. 

Asimismo, dijo que se trabajará para que el gobierno esté caracterizado por el principio de humanidad, tanto en la búsqueda de soluciones a los problemas del país como en la forma de ejercer el “servicio público” y entender al que “piensa distinto”, y precisó: “No podemos ser indiferentes ante el dolor de ningún compatriota”.

Sostuvo que la democracia goza de buena salud cuando sus gobernantes “no pierden de vista” sus objetivos, orientados a mejorar la vida de los orientales. Al respecto, Orsi agregó que la democracia goza de buena salud cuando sus instituciones son sólidas, hay una justicia igualitaria, se define “a ultranza” el mandato republicano de la independencia entre poderes y sus ciudadanos participan de manera activa en la construcción política de la República. Asimismo, consideró que la democracia “gozará de buena salud” el día que todas las familias uruguayas sepan dónde se encuentran sus familiares desaparecidos.

En términos de política exterior, se comprometió a contribuir a la estabilidad y la paz internacional, así como al equilibrio social y económico. En este contexto, adelantó que el actual Gobierno avanzará en acuerdos del Mercosur, ejercerá un refuerzo de la participación uruguaya en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), anunció una profundización de la cooperación Sur-Sur y la “multiplicación” de convenios con países de referencia global.

Finalmente, Orsi prometió honrar su labor con “dedicación, escucha atenta, fervor y trabajo incansable”, a la vez que se comprometió a no ser “vacilante ni indiferente”. Aseguró que, a partir de la fecha, comienza la construcción de “un mejor Uruguay” y abogó por una larga vida a la República, la democracia y los partidos políticos. “Que nuestro país sea un faro de convivencia, de respeto y de desarrollo para todos los uruguayos y uruguayas”, manifestó.

Acceder al discurso de Yamandú Orsi en el Palacio Legislativo

https://www.gub.uy/presidencia/media/oembed?url=https%3A//youtu.be/rk2h1XYrcR8&rel=0&wmode=opaque&hash=SyT2pLyWnmZPXVQjfyWBbu-RDYAPKHpftSbN5t5V9GM

Enlaces relacionados

ENCUENTROS DE PROTOCOLO CON EL PRESIDENTE ELECTO ORSI EN EL RADISSON.

0

«Hoy es un día de mucho trabajo», dijo Orsi al arribar al Radisson 

El presidente electo se reunirá con el rey Felipe VI de España, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y representantes de Estados Unidos, República de Corea y Japón. El presidente electo Yamandú Orsi ya se encuentra en el Hotel Radisson para mantener una serie de reuniones bilaterales este viernes con el rey Felipe VI de España, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y representantes de Estados Unidos, República de Corea y Japón.

«Hoy tenemos muchas reuniones. Hoy es un día de mucho trabajo», indicó el mandatario electo a su arribo. El objetivo de la reuniones es «lo que Uruguay siempre ha hecho, tener la mejor relación con todos los países», expresó. Orsi adelantó que serán reuniones de protocolo sin planteos puntuales sobre la mesa. «Hoy es un día de mucho protocolo», reiteró.

Orsi indicó que en esta jornada previa a la transmisión del mando presidencial no habló con Lacalle Pou y que sí lo hice hace días atrás.

AGENDA

Las reuniones bilaterales se realizarán en el piso 25 del Hotel Radisson Victoria Plaza. En los encuentros participará el futuro canciller Mario Lubetkin y distintos ministros designados.

Primero, se reunió con el rey Felipe VI, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz, y su delegación. Luego, fue el turno de la delegación de Estados Unidos: integrada por la senadora republicana Katie B. Britt, la embajadora Heide B. Fulton, Cartwright Weilan (alto funcionario de la Dirección de Asuntos Internacionales de Narcóticos y aplicación de la ley del Departamento de Estado) y Morgan DeWitt-Snow, asistente especial del presidente Trump),

A las 16:45 horas, recibirá al ministro de Océanos y Pesca de la República de Corea, Jang Do-Hung, y a las 17:30 horas, a la delegación de Japón, encabezada por el exministro de Justicia, Midoori Matsushima.

A las 18 horas, Orsi mantendrá una reunión con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien se desempeñó como canciller de la República durante el gobierno de José Mujica.

Por último, a las 19 horas, recibirá al presidente de República Dominicana, Luis Abinader.

CEREMONIA

Orsi también fue consultado por el cambio de lugar de la ceremonia de transmisión del mando presidencial, que regresa a la Plaza Independencia como estaba previsto inicialmente.

«Vamos a ver cómo se porta el tiempo. Es una tómbola esto del tiempo», afirmó. El cambio fue bien visto por el presidente electo para compartir el momento con la ciudadanía. «Veremos cómo sigue esto», indicó.

Grupo Vía Central respondió a Falero y reclama el no pago del acuerdo de negociación.

0

Grupo Vía Central respondió a Falero y sostuvo que no entregó la obra porque MTOP le pidió las vías antes de tiempo.

El consorcio del Ferrocarril Central salió al cruce del ministro de Transporte que apuntó a atrasos de la empresa, que sostiene que el Gobierno aún no ha efectivizado ningún pago y reclama 160 millones de dólares. El Grupo Vía Central, demandante al Estado por el Ferrocarril Central, prefirió no hacer declaraciones públicas tras las manifestaciones del ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, que negó incumplimiento del gobierno y apuntó a atrasos del consorcio.

«El gobierno no tiene ningún incumplimiento. Hoy, lo que hay firmado como la última modificación contractual preveía que la obra tenía que quedar terminada el 24 de diciembre del año 2023. Lo que se estaba negociando o tratando de buscar un acuerdo era una nueva modificación de contrato para que el MTOP pudiera acceder a un pago que está reclamando el consorcio», expresó Falero.

Sin embargo, Subrayado accedió a la versión de los empresarios a través de diferentes documentos presentados ante la Justicia. Según los documentos, Grupo Vía Central sostiene que no entregó al obra en diciembre de 2023 porque a pedido del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) se tuvo que dar acceso a la vía anticipadamente. Desde noviembre de 2023 comenzaron a circular trenes. Eso impidió el normal desarrollo de los trabajos pendientes de la obra para entregar en tiempo y forma. Por ejemplo, todo el proceso de instalación de señalización y las pruebas de comisionamiento correspondientes. A esto, se suma los casos de vandalismo a equipamiento de señalización, que obligó primero a contratar guardias de seguridad a lo largo de toda la vía y segundo a reponer los equipos y cables lo que llevó a duplicar el trabajo para tener el funcionamiento pleno el sistema de señalización, aduce el documento.

«Hay una cantidad de elementos, donde la nueva administración va a tener la posibilidad de evitar cualquier arbitraje», indicó Falero. «Es un proceso que está en marcha, no es que esté cerrado ni que se le haya dicho que no», agregó.

La empresa sostiene no logra entender lo que manifestó el ministro, puesto que el proceso de mediación ya se hizo, que comenzó el 22 de noviembre y finalizó el 16 de diciembre con un informe vinculante de la Dra. Graciela Ruocco. En base a esa mediación, hay un acuerdo de tercera adenda con fecha 23 enero de 2025 que firmó el propio ministro y en la que se ordena por Dirección General de Secretaría del MTOP «urgente diligenciamiento» para «enviarlo de Dirección a Presidencia lo antes posible». El MTOP respondió el informe al otro día de recibir el telegrama, es decir, el 25 de febrero de 2025, expresa el documento de Vía Central.

Falero sostuvo que desde el 1º de abril de 2024, día en que llegó la primera carga de celulosa al Puerto de Montevideo, deberían comenzarse a hacer los pagos. «La diferencia está entre diciembre (2023) y abril (2024)», afirmó.

La empresa sostiene que el MTOP aún no ha efectivizado ningún pago y que el uso de las vías en los últimos dos trimestres del año 2024, más lo mencionado anteriormente, alcanzan los 160 millones de dólares. La empresa aclara además que reclama incumplimientos de acuerdos de negociación y al acuerdo de género.

En el punto 4 de la tercera modificación al contrato, se establece que la administración de compromete a abonar antes del 31 de enero de 2025 la suma de 38.664.535 dólares más IVA por concepto de pagos por disponibilidad compensatoria y la suma de 16.570.515 más IVA por igual concepto a abonarse entre el 9 de agosto de 2024 y 30 de setiembre de 2024.

Finalmente, un incremento por pago de disponibilidad a pagar a partir del 1º de enero de 2025 de 441.880,40 dólares.

Fuente y foto subrayado web

Incautaron un contenedor con 500 kilos de cocaína en Bélgica en un buque que partió del Puerto de Montevideo

0

Antes de llegar a destino, la embarcación hizo escala en varios puertos. “El contenedor pudo haber sido contaminado en otros puertos”, se indicó desde la Fiscalía.

Un contenedor con 500 kilos de cocaína fue incautado en el Puerto de Amberes en Bélgica. El contenedor llegó en un buque que partido del Puerto de Montevideo, informó la Fiscalía.

El caso está en fase de investigación. Lo que presumen las autoridades es que el barco con el contenedor partió de la principal terminal marítima uruguaya e hizo escala en varios puertos en el camino antes del llegar al destino. “El contenedor pudo haber sido contaminado en otros puertos”, indicó este jueves el director de Comunicación de Fiscalía, Javier Benech.

“Hay una sospecha bastante fundada de que los precintos fueron violentados, por lo cual es probable que haya sido cargado en algún otro punto”, agregó. La investigación está en pleno desarrollo y por eso evitó dar más detalles del caso.

EN EL PUERTO DE MONTEVIDEO «Se cumplieron todos los protocolos» con contenedor incautado en Bélgica, dijo el presidente de sindicato aduanero

Roberto Valdivieso dijo que hay preocupación por “falta de personal y la falta de cursos que hagan una mejor función” de los escáneres instalados en octubre.El presidente de la Asociación de Funcionarios Aduaneros, Roberto Valdivieso, afirmó que “se cumplieron todos los protocolos estipulados desde que llegaron los escáneres” con el contenedor de un buque que partió de Montevideo y en el que se encontraron 500 kilos de cocaína en Bélgica.

De todas maneras, el sindicato plantea que hay preocupación por “falta de personal y la falta de cursos que hagan una mejor función” de los escáneres.

El caso está en fase de investigación. Lo que presumen las autoridades es que el barco con el contenedor partió de la principal terminal marítima uruguaya e hizo escala en varios puertos en el camino antes de llegar al destino. “El contenedor pudo haber sido contaminado en otros puertos”, indicó este jueves el director de Comunicación de Fiscalía, Javier Benech.

“Hay una sospecha bastante fundada de que los precintos fueron violentados, por lo cual es probable que haya sido cargado en algún otro punto”, agregó Benech. La investigación está en pleno desarrollo y por eso evitó dar más detalles del caso.

“Si bien se cumplieron los protocolos, los compañeros trabajaron con la responsabilidad que los caracteriza, nos preocupa el futuro, porque son pocos y en definitiva esto ya ha ocurrido en varias oportunidades”, consideró Valdivieso. Esta tecnología fue inaugurada en octubre de 2024.

Fuente Subrayado

Milei decretó que personas con discapacidad sean llamados “idiotas”, “imbéciles” y “débiles mentales”

0

Gobierno de Milei bajo crítica por clasificación peyorativa de personas con discapacidad en un documento oficial de una agencia cuyo fin es velar por los derechos de las personas con discapacidad.

El Gobierno de Javier Milei enfrenta una nueva controversia tras la publicación de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que utiliza términos como “idiota”, “imbécil” y “débil mental” para categorizar a personas con discapacidad intelectual en función de su coeficiente intelectual (CI).

La Resolución 187/2025, firmada por el director del organismo, Diego Spagnuolo —exabogado personal del presidente—, ha desatado un amplio repudio de organizaciones de derechos humanos, especialistas en discapacidad y sectores políticos opositores, quienes la califican como un retroceso inadmisible en materia de derechos fundamentales.

El texto, que establece criterios para el acceso a pensiones no contributivas, divide a las personas en tres grupos según su CI: de 0 a 30 (“idiota”), de 30 a 50 (“imbécil”) y de 50 a 60 (“débil mental profundo”).

Además, asocia estas categorías con supuestas limitaciones funcionales, como la incapacidad para leer, manejar dinero o realizar tareas básicas. La terminología empleada no solo contradice la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU —ratificada por Argentina en 2008—, sino que evoca clasificaciones médicas obsoletas, abandonadas hace más de dos décadas por su carga estigmatizante.

Un lenguaje que deshumaniza a personas con discapacidad

Organizaciones como la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) y el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI) condenaron el documento, señalando que su lenguaje refuerza estereotipos y vulnera el principio de dignidad. “Estas categorías son propias del siglo XIX, no de un Estado que debe garantizar derechos”, declaró María Verónica Reina, directora ejecutiva de Disability Rights International.

El cuestionamiento también apunta al contexto histórico: en 1997, Argentina reconoció mediante la Ley 24.901 que las barreras sociales —no las capacidades individuales— son el principal obstáculo para la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad. “La resolución ignora décadas de avances. Reduce a las personas a un número, desconociendo su autonomía y potencial”, criticó Pablo Rosales, abogado especializado en derechos humanos.

La sombra de una gestión polémica: el non-grato Spagnolo

La designación de Spagnuolo al frente de la ANDIS ya había generado escepticismo por su falta de experiencia en políticas de discapacidad. Su vinculación con Milei —a quien representó en casos judiciales antes de asumir la presidencia— alimenta críticas sobre el nepotismo y la politización de organismos técnicos.

Para la oposición, el caso no es aislado. Desde su llegada al poder, el Gobierno ha impulsado recortes en programas sociales y modificado normativas vinculadas a la salud y la educación inclusiva. “Esto no es un error, sino una línea ideológica que desconoce los derechos de los más vulnerables”, afirmó la diputada Claudia Ormache (Unión por la Patria).

Mientras organizaciones preparan acciones legales para impugnar la resolución, el silencio del oficialismo profundiza la crisis. La administración Milei, que suele defender sus medidas bajo el lema de “eficiencia estatal”, ahora debe responder por un documento que, lejos de modernizar el Estado, lo ancla en el pasado más oscuro.

Desde el viernes 28 de febrero, cortes de tránsito y zona de exclusión por asunción presidencial .

0

La ceremonia será el 1º de marzo en el Auditorio Nacional Adela Reta.

Previo a la ceremonia del sábado 1º de marzo la fórmula electa se presentará en el Palacio Legislativo para luego desplazarse hacia el Auditorio Nacional Adela Reta por Av. del Libertador, Río Negro y 18 de Julio hasta llegar a la calle Andes, donde se encuentra el Auditorio. 

Se prevén espectáculos artísticos en la Plaza Independencia – sujeto a condiciones meteorológicas-, así que desde el viernes 28 de febrero a las 18 h se cortará la circunvalación de esta plaza. 

Desde el sábado a la hora 8.00, el Ministerio del Interior dispondrá una zona de exclusión por las calles que convergen en el recorrido desde el Palacio Legislativo hacia el Auditorio Nacional Adela Reta. Se pueden consultar los detalles en el mapa.

A medida que la caravana presidencial vaya avanzando y sea posible se irán liberando calles. 

Para acceder al Centro de Montevideo recomendamos circular por la rambla portuaria y rambla sur desde el oeste. Desde Agraciada o Millán tomar Marmarajá, Isidoro de María y Arenal Grande o circular por Bv. Artigas. 
 

Hacia el oeste también recomendamos circular por la rambla o tomar Fernandez Crespo, Madrid, Emilia Pardo Bazan para ir hacia la zona norte de la ciudad. 

Se solicita no estacionar vehículos en las calles por donde será el recorrido presidencial, desde el viernes por la noche. Los vehículos que permanezcan estacionados en estas calles serán trasladados a lugares cercanos desde el sábado en la mañana. 

Se podrá consultar la ubicación a donde fue trasladado el vehículo en el 1950 4000 opción 1. 

El Ministerio del Interior no permitirá mover vehículos dentro de las calles del recorrido presidencial previo a la ceremonia y durante ella. Recomendamos mover los vehículos de los garajes antes del sábado a las 8. 
 

Las líneas de transporte desviarán de sus recorridos habituales, los que se pueden consultar por línea y por tramo.
 17 Casabó

17 Pta. Carretas

Línea 21 Pza. Independencia

Líneas a Ciudad Vieja 60, 62

Líneas a Pza. España 100, 103, 105, 109, 110

Salida desde Pza. España

Líneas a Pza. Independencia 102, 104, 113, 117, 330

116 Ciudad Vieja (Hasta las 15:00)

121 Ciudad Vieja

  • 124, 125, 127 Ciudad Vieja

124, 125, 127 Santa Catalina

127 Ciudadela

127 Delta

128 Pocitos

128 Paso de la Arena

130 Ciudad Vieja

130 La Paz

142 Pza. España

142 Pta. Gorda

143 Ciudadela

143 Buceo

144 Pza. Independencia

Líneas desde P. España 145 – 137 – 407

147, 148, 150, 156, 158 Ciudadela

147, 148, 150, 156*, 158 Comp. América/Aviación/La Pilarica/Hipódromo/Gruta de Lourdes

149 Pocitos

149 Mendoza

151 Portones

169 Ciudadela

169 Toledo

175 – 505 -396 Ciudadela por Gral. Flores

175 – 505 – 396* y Suburbanas** hacia Gral. Flores

370 Cerro

370 Portones

402 Ciudadela

402 Malvín

409 Pza. España

409 Saint Bois

427 UAM

427 Portones

494 Buceo

494 Delta

522 Pocitos

522 Sayago

524*, 538 Pza. España

524 Tres Ombúes, 538 Buceo

582 Pta. Carretas

G Portones

G La Paz

Suburbanas por Paraguay/Agraciada/Gral Flores*
Sugerencias, reconocimientos, quejas y consultas:

Atención telefónica 1950

Lunes a viernes de 8 a 21 h
Sábados de 8 a 14 h

Atención whatsapp 099 019500

fuente IMM

Logo Facebook