15.5 C
Tacuarembó
lunes, septiembre 15, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 220

Inquietud en Israel por la inminente decisión del tribunal de la ONU sobre la acusación de genocidio en Gaza

0

Netanyahu reúne un gabinete de crisis y envía a La Haya actas secretas del Gobierno para defenderse frente a la demanda de Sudáfrica. El organismo decide este viernes si aplica medidas cautelares

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha convocado de urgencia este jueves un gabinete de crisis para anticipar posibles escenarios ante la decisión preliminar, prevista este viernes, del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) sobre la acusación presentada por Sudáfrica contra Israel de incitar al genocidio en la guerra de Gaza.

La resolución del más alto tribunal de la ONU puede acarrear la imposición de medidas cautelares como el cese de la ofensiva que el ejército desencadenó hace un tiempo atras.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, este jueves durante una visita a las tropas apostadas en la base de Reim, cerca de Gaza, en una imagen facilitada por el Ejército de Israel.Foto: EJÉRCITO DE ISRAEL (EJÉRCITO DE ISRAEL/EFE) | Vídeo: EPV

AEBU denuncia “discriminación sin precedentes” por aumento salarial a directores de la ANV

0

Según el sindicato, la OPP decretó un incremento “diferencial en favor del personal de confianza” en los ajustes de las remuneraciones.

La Asociación de Bancarios del Uruguay (Aebu) emitió un comunicado este jueves en el que denuncia que el “Poder Ejecutivo rebajó la pauta de ajuste salarial para los trabajadores públicos y a la vez dispuso un incremento superior para los directores de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV)”.

Según Aebu, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) decretó “un aumento diferencial en favor del personal de confianza”.

“Tras corregir la proyección inflacionaria a la baja, el Comité de Coordinación Macroeconómica fijó el ajuste salarial de los trabajadores de la ANV en 4,9 %, y redujo de esta forma la protección del salario frente a la evolución de la inflación. Sin embargo, paralelamente el gobierno adjudicó un aumento mayor a los integrantes del Directorio de la ANV, a cuyos salarios otorgó un porcentaje de 5,42 %. Con esta medida se establece una discriminación salarial sin precedentes, hecho totalmente contradictorio con la política restrictiva aplicada por el Poder Ejecutivo en las discusiones del convenio colectivo de los trabajadores”, apuntó el sindicato de empleados bancarios.

En esta línea, AEBU expresó “su total rechazo a la medida” y afirmó que se trata de una “política de discriminación aplicada, para de esta forma dejar en evidencia la concepción de privilegiar a los cargos de confianza política, mientras se aplican recortes sobre los trabajadores”.

El pasado 16 de enero, la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) cuestionó en un comunicado que “hubo un recorte” en los salarios públicos de “más de US$ 50 millones”. Según los sindicatos de funcionarios públicos, existió una rebaja del casi 1% en el ajuste salarial que les correspondía para 2024.

“Para los trabajadores de la Administración Central y de los Organismos nucleados en COFE, el ajuste de salario en enero de 2024 será de 5,4% cuando, hasta hace unos días, el ajuste era del 6,3%”, aseguraron.

En tanto, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, explicó en rueda de prensa este miércoles que lo que hubo “fue una modificación de la inflación esperada por parte del Ministerio de Economía” para el año 2024.

Mieres consideró que cambió la expectativa de inflación y eso significa “un impacto sobre le número final del aumento en los salarios de los trabajadores públicos”.

“La ronda salarial fue en julio, cuando la expectativa inflacionaria era más alta, entonces eso determinó una expectativa de inflación de dos años para adelante. Luego, transcurrido el semestre, quedó en evidencia que la inflación quedó bastante por debajo y todavía el aumento de los públicos no había ocurrido”, concluyó.

Informacion de MontevideoPortal

Presidente Lacalle Pou es multado por exceso de velocidad en 2 ocasiones.

0

Multaron a Lacalle Pou por exceso de velocidad en Colonia y en Maldonado

El presidente Lacalle Pou fue multado por exceso de velocidad en Colonia y en Maldonado, según se desprende de las notificaciones publicadas por la Intendencia de Maldonado, el Ministerio de Transporte y el Diario Oficial (IMPO), correspondientes a la moto la matrícula SNB771.

En esa moto se lo vio a Lacalle Pou a comienzos de enero, en el puerto de Punta del Este (ver foto principal). Se la compró a fines del año pasado.

La primera multa fue el 16 de diciembre, con el radar ubicado en el kilómetro 174 de ruta 1, ingreso a Colonia del Sacramento, por “exceso de velocidad de más de 31 km/h”, dice la comunicación. En ese lugar, la máxima permitida es de 45 km/h.

La segunda fue el 8 de enero en el puente de La Barra, por “exceso de velocidad hasta 20 km/h”, dice la resolución. El máximo de velocidad permitida en el puente de La Barra es de 45 km/h.

La multa de Colonia es por 12 unidades reajustables y la de Maldonado por 5, en total por casi 28.000 pesos.

Fuente Subrayado y el DiarioOficial

Uruguay sub 23 perdió 4 a 3 con Paraguay en el Preolímpico

0

Los tres goles de la selección uruguaya los marcó Luciano Rodríguez en el primer tiempo, en el debut de la Celeste en el Preolímpico de Venezuela

La selección uruguaya sub 23 perdió 4 a 3 con Paraguay en su primer partido del Preolímpico de Venezuela en el Estadio Misael Delgado, competencia que es clasificatoria para los Juegos Olímpicos de París 2024.

A los 8 minutos de juego, el delantero Luciano Rodríguez, abrió el marcador y tres minutos después convirtió el segundo para la Celeste.

A los 30 minutos, luego de un tiro libre, el defensa Ronaldo De Jesús descontó para Paraguay con un gol de cabeza.

El tercero para la Celeste, que estrenó este miércoles camiseta nueva en honor a los olímpicos de 1924, llegó a los 33 minutos, y también lo marcó Luciano Rodríguez.

Paraguay convirtió su segundo gol a los 43 minutos, lo hizo el centrocampista Diego Gómez.

La Albiroja empató el partido en el segundo tiempo, a los 54 minutos, Marcelo Fernández marcó de taco el tercer gol de su selección.

Paraguay logró darlo vuelta a los 72 minutos, con otro gol de Diego Gómez.

Uruguay disputó dos amistosos previos al Preolímpico, el primero fue ante Paraguay en el ganó por 4 a 1 y el segundo frente a Banfield, el que perdió por 2 a 0.

fuente telenoche

Uruguay y Argentina avanzaron en resolución de temas bilaterales pendientes

0

Los ministros de Relaciones Exteriores de Uruguay y Argentina, Omar Paganini y Diana Mondino, respectivamente, mantuvieron una audiencia, previa a la Reunión de Cancilleres del Mercosur, en la capital de Paraguay, Asunción, en la que acordaron avanzar, a la brevedad, en el dragado del canal de acceso a Montevideo, a 14 metros. También dialogaron sobre los principales temas de las agendas regional y bilateral.

Según informó Cancillería en su portal web, en el encuentro, mantenido este 24 de enero, los jerarcas destacaron que hay amplias posibilidades de cooperación en diferentes ámbitos e impulsaron la concreción de nuevos proyectos que beneficien el desarrollo de complementariedades y sinergias entre ambas economías. 

Asimismo, reafirmaron la voluntad permanente de avanzar en la dinamización del Mercosur, en el entendido de que profundizar la integración regional es una herramienta necesaria para alcanzar mayores niveles de desarrollo y mejorar la competitividad y la inserción internacional de los países que integran el bloque.   

Además, repasaron distintos temas de la agenda común en lo referente a navegación, en particular, la profundización del canal de acceso al puerto de Montevideo, y a la situación de los ríos limítrofes. Al respecto, encomendaron a sus respectivas delegaciones ante las comisiones binacionales a avanzar en sus ámbitos, a fin de concluir cuanto antes los temas pendientes para concretar los proyectos planteados y los desarrollos futuros con el objetivo de mejorar la navegación y la logística, elementos clave para la competitividad regional.   

Finalmente, los jerarcas acordaron continuar con el abordaje de los diferentes temas de la agenda bilateral y se comprometieron a coordinar un nuevo encuentro de la comisión correspondiente, en el contexto del diálogo abierto que caracteriza la relación entre las dos naciones. 

Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur y Bolivia

Los ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano; Argentina, Diana Mondino; Brasil, Mauro Vieira; Uruguay, Omar Paganini y de Bolivia, Celinda Sosa, se reunieron este 24 de enero, en la ciudad de Asunción.

En la ocasión, los jerarcas consideraron la situación actual y realidades del proceso de integración, así como las perspectivas a futuro del bloque, tanto en el ámbito interno como en su relacionamiento externo.

Acordaron realizar un Seminario de Alto Nivel en marzo, en ocasión del 33. ° aniversario de la firma del Tratado de Asunción para reflexionar sobre el futuro del bloque.

Asimismo, abordaron prioridades a ser impulsadas por Paraguay, en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur, entre las que se destacan el fortalecimiento del proceso de integración, desarrollo de la integración física y negociaciones externas con miras a lograr resultados concretos en beneficio del bloque regional.

OSE universalizará saneamiento en el interior del país, que beneficiará a 150.000 personas

0

“No quedará departamento sin intervenir”, aseguró el presidente de la OSE, Raúl Montero, en referencia al proyecto de globalización del saneamiento en el territorio nacional, que abarcará a 61 localidades. En diálogo con Comunicación Presidencial, explicó que el promedio de cobertura habrá aumentado entre 10 y 12% para 2027, una vez finalizadas las obras, en las que se invertirá más de 320.000.000 dólares.

Montero afirmó que el proyecto de licitación para proveer saneamiento al interior del país alcanzará a 61 localidades y 55.000 hogares donde viven unas 150.000 personas. Además, sostuvo que el objetivo es comenzar las obras en el primer semestre de 2024 y que se extenderán hasta 2027.

El jerarca indicó que el plan posibilita acelerar el ritmo de construcción de las redes y abarcar, en promedio, entre 10 y 12% del territorio. “Estamos cubriendo una necesidad largamente requerida por los usuarios”, expresó, y aseveró que “no quedará departamento sin intervenir”. Además, señaló que hay situaciones dispares, ya que en la ciudad de Trinidad, en Flores, la cobertura es del 98%, mientras que, en Las Piedras o Progreso, en Canelones, los índices son mínimos.  

La inversión total, que incluye obras complementarias, superará los 320.000.000 dólares, detalló, y añadió que se dispondrá de tres fuentes de financiamiento: recursos del ente, un subsidio de hasta 30.000.000 de dólares por año a cargo de Rentas Generales y un préstamo de un organismo multilateral de crédito.

También indicó que se utilizaron dos criterios para implementar el plan: el de eficiencia, de modo de utilizar el monto asignado para la mayor cantidad posible de conexiones, y el de distribución de las intervenciones en el territorio. La obra implica la instalación de 812 kilómetros de tuberías y redes de alcantarillado sanitario. Además, se construirán 48 plantas de tratamiento de aguas residuales en diferentes puntos del país.

Proyecto Arazatí y remoción de arsénico

Montero adelantó que los trabajos para la universalización del saneamiento y las referidas al proyecto Arazatí comenzarán de forma casi simultánea. Este último permitirá la producción de 200.000 metros cúbicos netos de agua potable por día, a partir del elemento bruto captado desde el Río de la Plata en la zona del puerto de Arazatí, en San José. Asimismo, destacó que la iniciativa posibilitará fortalecer el sistema de potabilización y transporte del agua a partir de una nueva línea de bombeo.

En otro orden, el jerarca anticipó que la OSE destinará 30.000.000 de dólares a un proyecto de remoción de arsénico en diferentes localidades del interior y que en febrero se dará a conocer el pliego licitatorio para el inicio de los trabajos en la ciudad de Young, en Río Negro.

BROU generó ganancias por más de 600 millones de dólares en 2023

0

El titular del Banco de la República, Salvador Ferrer, dijo que la entidad logró un resultado histórico al cierre de 2023, con ganancias superiores a los 600 millones de dólares. Indicó que el 80% del capital se destina a Rentas Generales, para fines estatales. Además, informó que, en el ámbito empresarial, fue un soporte importante en la expansión del crédito, en especial, en el sector agropecuario y para infraestructura.

“El banco está dando resultados extraordinarios”, aseguró Ferrer, este miércoles 24, en diálogo con Comunicación Presidencial. En ese contexto, indicó que las ganancias por más de 600 millones de dólares durante el ejercicio 2023 son la cifra más alta que el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) ha generado en la historia.  

“Estos resultados les dan tranquilidad a todos los uruguayos como dueños y accionistas de la institución”, sostuvo el jerarca, y añadió que el 80% de ese capital se distribuye a Rentas Generales, para que el Estado destine a sus fines esenciales. Aseguró que el organismo cumple con su mandato de atender el desarrollo económico de personas, familias y empresas, para promover soluciones financieras.

Asimismo, resaltó el soporte crediticio de la entidad para el sector empresarial durante la pandemia de covid-19 y las emergencias agropecuaria e hídrica. En ese sentido, indicó que, desde 2020, el crédito se amplió más del 50%. “El banco ha sido un soporte muy importante para que la actividad económica pudiera estar en expansión”, afirmó Ferrer.

Respecto a las personas y familias, mencionó el reposicionamiento de las tarjetas de crédito y aseguró que la institución se destaca con más de 300.000 concedidas. Además, informó que se está realizando un recambio de tarjetas de débito. “La más difundida en plaza es la Maestro del BROU”, precisó.

Ferrer relacionó la inclusión financiera con la oportunidad de ofrecerles a los uruguayos mejores formas de efectuar transacciones. En ese aspecto, señaló que están operativas las transferencias instantáneas, disponibles las 24 horas, sin costo para los movimientos de hasta 2.000 pesos.

“El sistema de pagos ha tenido un avance bien relevante, del que nos sentimos firmes impulsores”, aseveró el jerarca. En ese sentido, adelantó que, en breve, se podrá realizar pagos a comercios a través de códigos QR. “Tenemos un banco activo, sólido, que genera resultados y que tiene ambición de seguir creciendo y apoyando a empresas y familias a seguir adelante”, consideró Ferrer.

Unas 50.000 personas accedieron a cursos de Inefop en 2023

0

25/01/2024

La cifra representa un aumento del 8% respecto al año anterior, expresó, este miércoles 24, el director general de Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), Pablo Darscht. Además, dijo que el 70% de los participantes de los diferentes programas emplean algún grado de virtualidad. El organismo también fortaleció su presencia en el interior del país, así como sus opciones destinadas a las empresas, agregó.

En diálogo con Comunicación Presidencial, Darscht afirmó que más de 50.000 personas accedieron a soluciones de capacitación en 2023, un incremento del 8% en relación al año anterior. Esto representa un crecimiento en el volumen y la calidad de los servicios que ofrece el organismo, indicó.

Actualmente, el 70% de los participantes de las formaciones del Inefop emplean la virtualidad de algún modo, ya sea a través de los cursos autoadministrados o los sincrónicos, con clases a distancia. El 30% restante mantiene la asistencia presencial, porque la naturaleza del curso así lo exige o por cuestiones geográficas, explicó. Respecto a los participantes, Darscht destacó que están comprendidos en la franja etaria de 20 años a 35 y que dos de cada tres son de género femenino. Además, el 50% son personas desocupadas.

En cuanto a la planificación de la oferta, se abarca dos áreas temáticas centrales: la construcción de competencias transversales y el desarrollo de habilidades digitales. Contar con la capacidad de trabajar en equipo, con un pensamiento computacional y empatía, así como emplear herramientas tecnológicas con solvencia, son características valoradas por los reclutadores, aseveró.

En este sentido, el jerarca resaltó el funcionamiento del programa Templar, de competencias transversales, que abarca cada año a más de 2.000 personas, y la propuesta Habilidades Digitales para la Empleabilidad. Esta última iniciativa, presentada en 2020 junto con la empresa Microsoft, permitió capacitar a más de 25.000 personas y se prevé que alcance a otras 10.000 en 2024.

Más presencia en el interior del país y propuestas para empresas

Darscht aseguró que el Inefop fortaleció su presencia en el interior del país a través de una estrategia que combina virtualidad, el potenciamiento de la atención al público en las oficinas departamentales y los proyectos de Respuestas Innovadoras a Desafíos Estratégicos (RIDE). El resultado es que la mitad de los usuarios del organismo son personas radicadas allí, señaló.

Los proyectos de RIDE son una herramienta para promover la participación de actores del interior del país en procesos competitivos, con sus propias iniciativas; unas 90 han finalizado o están en ejecución y se prevé que otras 30 comiencen a la brevedad.

En lo referente a la vinculación con las empresas, Darscht afirmó que invertir en talento es central a fin de mejorar la competitividad. Para ello, el Inefop realizó un intenso trabajo de rediseño de los instrumentos para entidades empresariales: en la actualidad, se dispone de vías de acceso más rápidas, un mayor porcentaje de subsidios y dos nuevas propuestas.

La primera son los Bonos Empresariales, que permiten la formación de mandos medios y directivos de empresas en instituciones de educación terciaria. En breve, incluirá un servicio en línea desde el que se podrá acceder a las oportunidades de capacitación.

El otro dispositivo es Redes Empresariales de Talento, desarrollado junto con el Banco Interamericano de Desarrollo. Presentado en diciembre pasado, está inspirado en la experiencia de la agencia gubernamental irlandesa Skillnet Ireland y con él se busca organizar, a través de una asociación empresarial, la propuesta de formación profesional, así como su gestión y comercialización.

El Inefop trabaja junto con cinco sectores empresariales para definir sus necesidades de capacitación y se prepara para comenzar las actividades en marzo próximo con tres de ellos.

Se conocieron los Precios de Entradas para Patria Gaucha

0

En marzo llega la Fiesta de la Patria Gaucha , se dieron detalles de los precios para cada día , en esta edición con más extensión de días y una grilla super completa de espectáculos muy esperados.

Sábado 2 de marzo: $500

Domingo 3 de marzo: $400

Lunes 4 de marzo: gratis

Martes 5 de marzo: gratis

Miércoles 6 de marzo: $300

Jueves 7 de marzo: $400

Viernes 8 de marzo: $600

Sábado 9 de marzo: $600

Domingo 10 de marzo: $250

Abono para todos los días $2.500

EL TIEMPO PARA EL FIN DE SEMANA EN TACUAREMBO

0

Jueves 25

13 °C

29 °C

Mañana

Algo nuboso y nuboso, períodos de claro. Neblinas y bancos de niebla.

Viento: Sector E 10-30 km/h.

Tarde/Noche

Claro y algo nuboso, períodos de nuboso.

Viento: NE y E 10-30 km/h. Rachas de 40 km/h.

Viernes 26

15 °C

30 °C

Mañana

Algo nuboso y nuboso, períodos de claro. Baja probabilidad de precipitaciones. Neblinas y bancos de niebla.

Viento: NE 10-30 km/h.

Tarde/Noche

Claro y algo nuboso, períodos de nuboso. Baja probabilidad de precipitaciones. Neblinas.

Viento: Sector E 10-30 km/h, rachas de 40 km/h.

Sábado 27

16 °C

30 °C

Mañana

Claro y algo nuboso, períodos de nuboso. Baja probabilidad de precipitaciones escasas. Neblinas y bancos de niebla.

Viento: Sector E 10-30 km/h.

Tarde/Noche

Algo nuboso y nuboso.

Viento: Sector E 10-30 km/h.