8.9 C
Tacuarembó
miércoles, septiembre 10, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 174

Asesinato de 3 carabineros en Chile tras emboscada.

0

 «El nivel de violencia y de brutalidad de este homicidio es totalmente inédito y peligroso, algo que no habíamos visto en el país»

Camioneta calcinada de los carabineros
Pie de foto,En la madrugada del sábado, tres carabineros fueron asesinados en la provincia de Arauco, en el centro sur de Chile. En la foto, la camioneta donde se encontraron los cuerpos calcinados.

Author,Fernanda Paúl Role,BBC News Mundo

El asesinato de tres carabineros en Chile ha causado una profunda conmoción en ese país.

El crimen -que ocurrió en la madrugada del sábado 27 de abril en la localidad de Cañete, en la región del Biobío- fue calificado como un «cobarde atentado» por el presidente chileno, Gabriel Boric, quien, además, declaró duelo nacional durante 3 días.

De acuerdo con la información oficial, un grupo armado habría disparado contra la patrulla policial en la que se encontraban los tres funcionarios causándoles la muerte.También le prendieron fuego al auto policial con los agentes en su interior.

La emboscada tuvo lugar en la llamada macrozona sur de Chile, una región en estado de excepción desde 2022 cuya población ha vivido en los últimos años atentados incendiarios contra iglesias, quema de viviendas, ataques armados contra conductores en caminos rurales y la muerte tanto de mapuches como de agricultores y carabineros.

Hasta el momento, no se sabe quiénes están detrás del homicidio de los tres carabineros. Nadie ha reivindicado el atentado ni las autoridades han apuntado a posibles responsables.

Las víctimas fueron identificadas como el sargento Carlos Cisterna Navarro y los cabos Sergio Arévalo Lobos y Misael Vidal Cid, todos con una larga trayectoria de servicio.

En BBC Mundo conversamos sobre la dimensión de este ataque con Pablo Zeballos, que fue oficial de Carabineros por más de 20 años y actualmente es consultor en temas de seguridad y experto internacional en crimen organizado.

Para él, este asesinato es un «punto de inflexión» respecto a los niveles de violencia que están ocurriendo en Chile.

Tres carabineros fueron brutalmente asesinados en la madrugada del sábado en la región del Biobío. ¿Cómo impacta este crimen en Chile?

Este triple homicidio, del que todavía no existe certeza sobre cómo sucedió realmente, ha impactado profundamente en Chile. Un evento de esta naturaleza, con este nivel de violencia, de brutalidad, es totalmente inédito y peligroso, algo que no habíamos visto en el país.

Es un acontecimiento feroz que, hasta el momento, no ha tenido ningún tipo de reivindicación y, por lo tanto, abre espacio a la especulación.

Impacta no sólo por las características del crimen, y la forma en que fueron hallados los cuerpos de los carabineros, sino también porque es parte de una seguidilla de otros asesinatos a policías que han venido ocurriendo en el país en un contexto muy complejo de reconfiguración del crimen organizado.

A mi juicio, este hecho es definitivamente un punto de inflexión en Chile respecto a los niveles de violencia, a cómo las autoridades están viendo los cambios criminales en el país y cómo la sociedad responde a ellos.

¿Por qué?

Primero, por el tipo de delito, algo que no se había observado en la historia reciente chilena. Hay un cambio absoluto, un desafío a la autoridad. Es un punto de inflexión por la brutalidad del crimen, algo que no habíamos visto nunca antes.

Por otra parte, uno ve cómo la ciudadanía está diciendo «basta ya» a los niveles de violencia.

No podemos olvidar que este crimen se da en un contexto donde Chile está viviendo una constante pugna entre el Estado y los mensajes de intimidación que están generando los delincuentes o el crimen organizado.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, ha dicho que aún no hay evidencia que permita afirmar categóricamente qué grupo está detrás del delito. ¿No es pronto para hablar de crimen organizado, entonces?

Sí, lo que yo planteo es que puede haber estructuras con justificaciones ideológicas o políticas donde sus formas de actuar pueden obedecer a lógicas de crimen organizado.

Lo que vemos acá es un golpe al Estado de Chile, venga de quien venga. Pueden existir justificaciones ideológicas, pero estas prácticas de emboscar, atacar y asesinar uno las observa en organizaciones guerrilleras y del crimen organizado.

Entonces, más que la ideología que hay detrás de esto, es el método que está detrás, de intimidación y desafío al estado, lo que hay que observar.

¿Usted lo ve, entonces, como una señal de alerta respecto a cómo operan grupos delictivos en Chile?

Sí, creo que es una señal de alerta. Hoy, en el caso de la criminalidad en América Latina sabemos que los grupos delincuenciales van marcando ciertos sellos para potenciar sus marcas.

Hay una lucha por el control territorial y la única forma de ganar es imponiéndose sobre el otro.

Este delito atroz involucra un cambio que tenemos que observar claramente. No es algo que deba pasar como un hecho puntual que sucedió, sino como parte de una cadena de eventos que viene sucediendo en el país.

¿A qué tipo de eventos se refiere? Son varios fenómenos.

Uno es la transformación de la tradicional delincuencia chilena. Ahora está actuando más en redes, está tendiendo a valorizar otro tipo de delitos que antes no eran conocidos en Chile como la extorsión, el narcotráfico interno, etc.

Por otro lado, tenemos el ingreso de estructuras criminales extranjeras que vienen con experiencias y modos de operar diferentes, muy desafiantes de la autoridad y con mucho desprecio a la vida. Hay una resignificación de lo que es la cárcel, ya no como un lugar donde los delincuentes son recluidos, sino como un verdadero centro de control criminal.

En este caso, este triple homicidio nos habla de un método absolutamente distinto, no observado, y que podría tener como intención marcar una diferencia.

Queda mucho trabajo por delante, mucha investigación, pero lo que queda claro es que, después de esto, el Estado chileno no puede seguir reaccionando de la forma como lo venía haciendo respecto a las transformaciones criminales o de la violencia.

Cañete, donde sucedió el homicidio de los carabineros, es parte de una zona en Chile que ha sido azotada por la violencia hace años. ¿Cómo describiría usted lo que pasa ahí?

Cañete es parte de la llamada «Macrozona Sur» de Chile que la componen más de dos regiones.

Lo que viene sucediendo ahí, a mi juicio, es la pugna entre organizaciones que están tratando de mantener presencia. Hemos observado que estas organizaciones, que tienen un origen en reivindicaciones de carácter indigenista, en este caso mapuche, necesitan un financiamiento continuo y ese financiamiento viene de actividades criminales y delictivas.

Este no es un fenómenos nuevo. Es un fenómeno que hemos observado en varios países de la región latinoamericana, donde estas organizaciones después de un tiempo sólo justifican ideológicamente sus acciones criminales, pero en la práctica son más organizaciones criminales que de reivindicación política u ideológica…

Es lo que ocurre con la disidencia de las FARC en el sur de Colombia, en el límite con Ecuador, o con Sendero Rojo, el antiguo Sendero Luminoso de Perú… es decir, hay muchas organizaciones que ideológicamente han mutado y se han convertido en estructuras criminales, pero manteniendo esta fachada política e ideológica que en realidad no existe.

Lo que tenemos que observar nosotros en Chile es si tenemos o no ese fenómeno con fuerza.

Personalmente creo que hay una mutación tremendamente poderosa hacia la criminalidad por parte de algunas estructuras que han visto en el robo de madera, en el tráfico de drogas y en el robo de otras sustancias, como salmones, pescados y mariscos del sur, una forma que no solo potencia sus actividades antiestatales, sino que impulsa sus actividades delictivas.

Se están transformando abiertamente en grupos cuyo primer objetivo es la criminalidad.

Usted fue carabinero durante 20 años. ¿Cómo se vive este crimen dentro de la institución?

Carabineros es una institución tremendamente resiliente. Es un modelo de resiliencia quizás único en el mundo. Ha vivido momentos muy complejos, problemas de liderazgo e incluso de deslegitimación social, como en el estallido social de octubre de 2019, y aun así sigue funcionando y operando.

Pero lo que uno puede observar es que estas cosas golpean muy fuertemente al alma institucional. Afecta y genera más contradicciones en las reglas del uso de la fuerza.

Uno tiene que entender que esto también desmotiva en la medida que no haya justicia.

Justicia en el sentido de que no solo se encuentre a los culpables, sino que el sistema de cumplimiento de la ley sea capaz de demostrar ante tribunales quiénes fueron los culpables y que esos tribunales los juzguen como se debe.

Este es un hecho atroz, sin precedentes, y el Estado completo y la sociedad chilena son quienes deben responder. No solamente un grupo de abogados, fiscales o jueces.

Hay que evitar que esto se normalice porque el gran problema que tenemos en la región latinoamericana es que eventos que aparentemente son disruptivos en poco tiempo comienzan a ser normalizados.

La gente ya no se sorprende de nada. Ese es un problema que yo he observado en casi toda la región y que estamos empezando a observar en Chile.

Quizás dentro de esta tragedia, la luz de esperanza que uno observa es cómo toda la sociedad en Chile reaccionó ante este evento.

Usted ha investigado sobre hechos delictivos en otros países de América Latina y el mundo. Este ataque, ¿tiene similitudes con lo que sucede en otros países?

Sí. Este fue un evento de violencia irracional donde se atacó a la autoridad porque la autoridad representa al Estado.

Indudablemente esto es un sello de esta nueva ola de violencia que observamos en la región de Latinoamérica, propiciada por el crimen organizado, y que tiene que ver con cómo yo demuestro mi capacidad operativa.

Es un fenómeno muy complejo.

Y ¿cuáles son las medidas que se deben adoptar para evitar que sigan ocurriendo este tipo de crímenes en Chile?

Lo más importante es que esto demuestra que se requiere mayor coordinación entre todos los servicios del estado, se requiere una mayor capacidad de monitoreo, de colocar sensores en todos los activos policiales de tal manera que siempre sepamos dónde se encuentran y en qué condición se encuentran.

Llegó el momento de propiciar una mayor interacción entre agencias del estado, tanto de las fuerzas armadas, como de policías y otros servicios públicos.

Y ¿por dónde cree usted que pasa el desafío que el gobierno de Gabriel Boric tiene ahora en seguridad?

El desafío más importante del gobierno es evitar la contradicción entre lo que se dice y lo que se hace.

La sociedad chilena lleva bastante tiempo con pugnas más bien ideológicas de carácter político, recriminaciones entre unos sectores y otros, y la sociedad cada vez cree menos en la política, piensa que todos son culpables.

Todas esas divisiones lo único que han generado es una sociedad más bien confundida. Y lo que está claro es que las sociedades desinformadas y confundidas son el caldo de cultivo predilecto de las organizaciones criminales.

Estos dramáticos eventos que hemos visto en el último tiempo son quizás las últimas alertas que nos indican que todavía hay tiempo de reaccionar.

Y si no reaccionamos, nos vamos a arrepentir de haber perdido el tiempo.

fuenteBBC

Desodorante natural vs. antitranspirante: ¿cuál es el más saludable?

0

Para una inmensa mayoría en el mundo occidental, la rutina diaria de higiene personal incluye el uso de desodorantes o antitranspirantes, con el fin de evitar los olores desagradables provocados por la transpiración.

Si utilizas estos productos, es muy posible que hayas leído o escuchado que pueden ser perjudiciales para la salud, debido a la cantidad de aluminio que contienen y a que bloquean los poros.

En los últimos años, ha crecido en el mercado la oferta de desodorantes naturales que prometen ser más amigables con la piel, sin alcohol ni aluminio, una sustancia que supuestamente está vinculada a enfermedades como el cáncer de mama.

Estos son productos mucho más costosos cuyo precio puede superar en tres o cuatro veces al de un desodorante o antitranspirante tradicional.

Greg Foot, periodista de la BBC, conversó con el dermatólogo Adil Sheraz y la Dra. Barbara Olioso, química especializada en la composición de productos naturales, para desentrañar qué hay de ciencia detrás de estas afirmaciones y qué de márketing.

Pero antes de ahondar en los efectos de estos productos, comencemos por explicar qué es la transpiración.

Millones de glándulas

“La sudoración es el mecanismo que regula la temperatura de nuestro cuerpo”, explica Sheraz.

“La transpiración libera fluidos, básicamente agua con electrolitos, sal. Cuando tu cuerpo se calienta, liberas este fluido en la superficie de tu piel, este se evapora por el aire, y así se lleva el calor, reduciendo la temperatura corporal”.

También, aclara, podemos sudar en situaciones que nos provocan estrés, nervios o ansiedad.

No obstante, no es la transpiración en sí, lo que genera el olor, sino la interacción del sudor con las bacterias que viven en nuestra piel.

“Tenemos aproximadamente entre 2 y 4 millones de glándulas sudoríparas en el cuerpo. Unas son las llamadas glándulas sudoríparas ecrinas que están presentes en casi todo el cuerpo, y liberan agua y sales, y no tienen ninguna clase de olor”, dice el dermatólogo

Otras son las glándulas sudoríparas apocrinas, que cumplen una función levemente diferente y que están presentes en las axilas, en las ingles, el cuero cabelludo, y algunas zonas del rostro.

“Estas glándulas también producen sudor, pero su composición es un poco diferente: contiene ácidos grasos, carbohidratos, algunos lípidos complejos y esteroides. Cuando se libera este sudor, las bacterias que viven habitualmente en nuestra piel se alimentan de estos componentes y eso genera el olor que asocias con la transpiración”, dice Sheraz.

Impacto en la salud

Para evitar el mal olor podemos recurrir, en líneas generales, a tres tipos de productos: desodorantes, antitranspirantes y desodorantes naturales.

Los desodorantes reducen el olor matando las bacterias o enmascarando el olor que generan, pero no tienen un impacto en la cantidad de sudor que produce una persona.

Los antitranspirantes bloquean los poros y reducen la cantidad de transpiración.

Los naturales, que se presentan como la opción más saludable, por lo general están hechos de una «mezcla de antibacterianos naturales (como extracto de salvia o derivados de zinc) con ingredientes que absorben el sudor (varios tipos de almidones) y bicarbonato de sodio», explica Olioso.

A diferencia de estos últimos, los antitranspirantes – predominantemente a base de compuestos de aluminio– forman una cubierta temporal en los conductos del sudor y detienen su flujo hacia la superficie de la piel.

¿Puede resultar dañino bloquear los poros de las axilas? ¿Y tiene esto un efecto negativo en nuestra salud?

«Si pensamos en la cantidad de glándulas sudoríparas que tenemos, las de las axilas solo representan entre un 1% y un 2% del total. Por ello, bloquear esos poros con aluminio, no tendrá un efecto perjudicial en el sudor que produces”, explica Sheraz.

“Si necesitas enfriarte, te enfriarás porque, porque tu cuerpo tiene muchas otras glándulas sudoríparas para hacerlo”.

En cuanto al aluminio, si bien hay algunos estudios que en el pasado asociaron al aluminio con ciertas condiciones médicas como el cáncer de mama, o la demencia, dice Sheraz, “si miras todos estos estudios verás que no hay evidencia concluyente de que el aluminio provoque ninguna (de estas condiciones)”.

El aluminio fue desarrollado como antitranspirante a comienzos del siglo XX, es decir, su uso se remonta actualmente a más de cien años, con lo cual si tuviese algún efecto como señalan dichos estudios, que Sheraz describe como controvertidos, ya se hubiese demostrado.

Forma correcta de usar antitranspirante

Lo que sí pueden causar es irritación en la piel de las axilas, por las otras sustancias químicas que contiene y esto, señala el dermatólogo, es por no usarlo correctamente.

¿Cuál es la forma adecuada? La mejor manera de usar un producto que contiene aluminio es asegurarse que las axilas están completamente secas.

Si están húmedas, el cloruro de aluminio reaccionará con el agua y producirá ácido clorhídrico que irritará la piel.

Por esta razón, Sheraz recomienda aplicar el antitranspirante por la noche y, a la mañana siguiente, lavarse las axilas.

Con el tiempo, el aluminio se acumulará en los ductos y los bloquea. Así, aunque lo apliques por la noche, verás los resultados al día siguiente, porque tendrás menos transpiración.

Pero, aclara Sheraz, “esto se demora en hacer efecto en por lo menos una semana”.

Entonces, la mejor opción es, en definitiva, una cuestión de preferencias.

“Es cuestión de tener una jerarquía de valores”, afirma la química Barbara Olioso.

«Si para ti el desempeño y la protección a largo plazo es clave, elige un antitranspirante. Si tienes un estilo de consumidor más ‘verde’, y no te importa un desempeño más flojo y de menor duración, opta por uno natural”, dice, tomando en cuenta además que muchos vienen en envases recargables.

Se estrenó espectáculo “Como 3 extraños” en el Centro Cultural Teatro Escayola.

0

La temporada inaugural de espectáculos y shows en el Centro Cultural Teatro Escayola contó con el espectáculo “Como 3 extraños” que conjugó tango, milonga, candombe y vals, ante un excelente marco de público.

Protagonizado por Gastón Ríos en voz y acompañado por las guitarras de Bernardo Sanguinetti, Carlín Levratto y Marcelo Santamarina, el show despertó aplausos y se sumó a la grilla de eventos del recientemente reinaugurado especio.

La pareja de baile compuesta por Álvaro Cuello y Larissa García acompañó las interpretaciones del grupo que actuó el pasado viernes 26 de abril.

Se recuerda que las entradas para todos los espectáculos se pueden adquirir a través de Tickantel.

Programación

2 de mayo: El Padre de Gardel (cine)
3 de mayo: Presentación del último libro de Diego Fischer
4 de mayo; Laura Canoura y su banda
9 de mayo: Puro Chamuyo
11 y12 de mayo: “Ser Humana” (de Angie Oña)
17 de mayo: Copla Alta
18 de mayo: Loli Molina
24 de mayo “Otras cuerdas desatadas” – Eduardo Larbanois

Se inauguró el puente táctico Bailey en Paso del Cerro

0

Se trata de una solución provisoria para mejorar la conectividad hasta que concluyan las obras de la nueva alcantarilla sobre el arroyo Bañado de Rocha. El puente, construido por el personal del Ejército Nacional, requirió más de 1.500 horas de trabajo para su finalización.

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes el ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat, el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, y el comandante en Jefe del Ejército Nacional, Mario Stevenazzi, junto a autoridades militares, departamentales y vecinos de la zona.

El puente táctico Bailey tiene una longitud de 24.40 metros y está configurado para un solo sentido de tráfico, con una capacidad de carga que oscila entre las 20 y 24 toneladas.

El ministro Castaingdebat destacó la importancia de esta obra para la comunidad, señalando que “en nombre del Gobierno Nacional, entendimos que teníamos que estar aquí con los vecinos porque solo ellos conocen la importancia y el significado que esto tiene”. Asimismo, enfatizó que esta inauguración envía un mensaje positivo sobre el compromiso y la labor del Ejército Nacional.

Por su parte, el Intendente Wilson Ezquerra agradeció el apoyo recibido por parte del Ministerio de Defensa y el Ejército Nacional, resaltando que esta obra resuelve una necesidad para los vecinos: “En el año 2011 se hizo un relevamiento y se detectó la importancia de realizar 50 puentes. Hoy llevamos el 80% construidos”.

Ezquerra también mencionó que este nuevo puente brindará una mejor conectividad y calidad de vida para los ciudadanos de Paso del Cerro y sus alrededores.

El comandante en Jefe del Ejército Nacional, Mario Stevenazzi, compartió su satisfacción por la finalización de esta obra, destacando el compromiso y el profesionalismo al momento de llevarlo a cabo: “Este puente tiene una doble satisfacción para el Ejército, facilitar la vida de quienes viven en esta zona y demostrar nuestro nivel profesional y compromiso”.

Añadió que “desde el momento en el que el Intendente nos planteó la inquietud dijimos que sí, hicimos las evaluaciones, nos dijeron que tenia que tener una capacidad de permitir el pasaje de un ómnibus que es lo que va diariamente a Tacuarembó, buscamos la manera de adecuar, hicimos los estudios de viabilidad y factibilidad y hoy el puente es un hecho y con mucho gusto lo dejamos en manos de todos ustedes”.

Investigaciones policiales Varios personas muertas en Montevideo, Tacuarembó y Canelones.

0

1º de mayo trágico: cuatro homicidios se constataron a la largo de la jornada.Uno se cometió en Montevideo, otro en Tacuarembó y los dos restantes fueron en el departamento de Canelones.

La jornada del 1º de mayo estuvo signada por cuatro hechos de violencia que costaron la vida a otros tantos hombres.

El primero de ellos se produjo en el barrio montevideano Plácido Ellauri.Según consignara el noticiero Telemundo, el hecho sucedió alrededor de las 6:00 horas, del miércoles en las inmediaciones de las calles Machíes y Ernesto Quintela.Allí, un hombre que estaba en compañía de otras personas fue atacada. Le efectuaron cinco disparos que le produjeron la muerte de forma inmediata. El fallecido fue identificado más tarde por familiares. Se trata de un adulto con un antecedente penal.

El segundo ocurrió sobre las 07:30 en un bar sobre la calle Chiesa de la localidad Tacuaremboense de Paso de los Toros

Allí, según consignara Semanario Centro, dos hombres que mantenían una antigua desavenencia tuvieron una discusión, en cuyo transcurso efectuó dos disparos contra el otro. La víctima, de 39 años, fue trasladada a un centro asistencial, pero no se pudo hacer nada para salvar su vida. El matador huyo del lugar y más tarde se entrego a la policía. Víctima y victimario tienen prontuario policial.

Investigan muerte de un hombre de 51 años en Toledo: hay un familiar detenido.

La Policía concurrió a una vivienda de la ciudad de Toledo, en Canelones, por un hombre herido que murió en un centro asistencial luego de ser trasladado.

El Departamento de Homicidios de Canelones investiga la muerte de un hombre de 51 años, ocurrida sobre la una y media de la madrugada de este jueves en la ciudad de Toledo.

La Policía fue enviada a Camino a la Memoria y ruta 85 por un hombre herido. Al llegar, observa a la víctima sentada, con heridas visibles en la cara y en una mano, informó la jefatura local. Fue trasladado de inmediato a un centro asistencial donde falleció.

Un familiar de la víctima, un hombre de 39 años, fue detenido y es el principal sospechoso. Tiene un antecedente penal por violencia doméstica, de 2016.En la escena fueron incautados un revólver de calibre 22 y una escopeta de calibre 12.

La Fiscalía inició una investigación y buscará determinar las circunstancias de lo ocurrido. Se le tomará declaración al detenido y se aguardará por el resultado de pericias.

Un hombre de 76 años fue asesinado en Rincón de Pando: su esposa lo encontró en un monte

La esposa de la víctima dijo que la víctima salió armada tras observar a sospechosos en el terreno de su chacra, en Rincón de Pando, en Canelones.

en Rincón de Pando, en Canelones. Fue encontrado con un balazo en la cabeza, en un monte cercano a su chacra, en inmediaciones de camino Vicente y ruta 34.

Según la versión de su pareja el hombre sintió ruido en el predio de la chacra y observó a sospechosos intentando ingresar. Agarró un arma de fuego y salió; a los pocos minutos la mujer sintió una detonación y encontró a su esposo tirado en el monte ya sin vida.

Según informó la Policía de Canelones, el arma de fuego señalada por la esposa no fue hallada en la escena por lo que una de las hipótesis de los investigadores es que los homicidas le sacaron el arma, le dispararon y se la llevaron; sin embargo hay más posibilidades bajo estudio

Fiscal resuelve temas peleas Nuevo Centro y este jueves el joven que incita la violencia y robos.

0

También declara este jueves ante la Fiscalía otro joven, también de 18 años, que había sido emplazado tras los incidentes en la zona de Nuevocentro Shopping.

El joven de 18 años que se filmó incitando a la violencia y que prometió dar «pistolazo» a los rivales, sigue a disposición del fiscal Diego Pérez. El miércoles declaró en la Fiscalía de Cerrito y Misiones, en Ciudad Vieja, y ahora el fiscal debe resolver su situación judicial, a la tarde como plazo máximo.

Pérez llevará ante un juez al joven, con las pruebas que tenga. Dependiendo del avance de la investigación, podrá pedir su condena, imputación, emplazamiento o puede quedar en libertad. Será conforme a la prueba que haya contra el detenido.

En la tarde de este jueves se cumplen 48 horas de su arresto. Se había entregado en la tarde del martes, luego de estar requerido. Lo hizo con su abogado, en la oficina de Inteligencia de la Policía, en Montevideo.

En paralelo, hay otro joven de 18 años que había sido detenido el domingo durante los incidentes en la zona del Nuevocentro Shopping. La fiscal Patricia Rodríguez lo emplazó luego de 48 horas; es decir, queda libre pero a disposición de la Justicia para cuando se lo requiera.

Había quedado emplazado para este jueves. Declarará ante la fiscal Rodríguez, quien resolverá sobre su situación judicial. Ocurrirá lo mismo que con el otro detenido: dependerá de las pruebas que Fiscalía lleve ante un juez para pedir condena, imputación o libertad.

La imputación a un detenido implica la formalización de la investigación: decirle de manera oficial al detenido que se lo está investigando por los delitos que corresponda. Si el juez considera que entorpecerá la investigación, podrá enviar al imputado a prisión preventiva o dictar medidas como, por ejemplo, un arresto domiciliario.

Video, emplazado y menores: ¿qué ocurrió tras los disturbios en Nuevocentro?

La Justicia condenó a 13 adolescentes por los incidentes del domingo en la zona de Nuevocentro Shopping. En todos los casos el juez dispuso libertad asistida, y se coordina con el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) tareas de estudio y trabajo, informó entonces la Fiscalía.

Otros ocho menores de edad quedaron en libertad, porque no hubo pruebas contra ellos.

En paralelo, Inteligencia Policial investigaba al joven de 18 años que ahora está detenido por el video, en el que incita a la violencia, a los robos, y promete «pistolazo» a rivales. Tras entregarse el martes, el fiscal Pérez le tomó declaración y le hizo control de detención.No tiene antecedentes penales y forma parte de la barra brava de Nacional, indicaron fuentes del caso a Subrayado. Pueden recaer sobre él los delitos de incitación a la violencia o apología del delito, entre otros, dependiendo de cómo avance la investigación en su contra.

fuente Subrayado

El mensaje de PepeMujica luego del anuncio que tiene un tumor.Repercusiones.

0

José Mujica, de 88 años, anunció este lunes que tiene un tumor en el esófago. Mujica anunció que tiene un tumor en el esófago:

«mientras pueda voy a seguir militando»

Es doblemente comprometido en mi caso porque tengo una enfermedad inmunológica hace 20 años que me afectó los riñones”, dijo Mujica ante la prensa, y destacó que por eso hay dificultades para recibir tratamiento médico y cirugía .»En mi vida más de una vez anduvo la Parca rondando el catre, pero me siguió pastoreando. Esta vez me parece que viene con la guadaña en ristre y veremos lo que pasa», afirmó.“ Mientras tanto, mientras pueda, voy a seguir militando con mis compañeros. No se cambia de matungo al final del río. Mientras aguante voy a estar”, agregó.

Mujica envió un mensaje especial a los jóvenes sobre la libertad y la voluntad, para que persigan sus sueños: “Quiero transmitirles que la vida es hermosa y se gasta, se va, y el quid de la cuestión es volver a empezar cada vez que uno cae».Dirigiéndose «a las pibas y los pibes», agregó: «Si hay bronca, que la transformen en esperanza y que luchen por el amor, no se dejen engatusar por el odio. Si los llega a atrapar la droga, no se queden solos, nadie se salva solo. Pidan ayuda, luchen».

«La única libertad que existe está en la cabeza y se llama voluntad, y si no la utilizamos no somos libres. La vida es tan hermosa que no tiene sentido que la sacrifiquen por estupideces», agregó. Al finalizar, Mujica dijo: «Estoy agradecido a la vida, y al fin y al cabo, que me quiten lo bailado».

Repercusiones de fuera y dentro de Uruguay.

Políticos uruguayos y del exterior escribieron en redes sociales sobre José Mujica, luego de que el expresidente anunciara este lunes que tiene un tumor en el esófago.

«A mi hermano Mujica, mi admiración y solidaridad»: el mensaje de Lula da Silva al expresidente uruguayo.El mandatario brasileño y el expresidente uruguayo son amigos desde hace varios años. «Mucho cariño y fuerza», expresa el tuit de Lula da Silva.

El precandidato Yamandú Orsi, además de hablar ante los medios, escribió en X: «Como siempre, pero ahora en el marco de un anuncio jodido, el Pepe pone en el centro del mensaje el valor de la vida y la necesidad de seguir militando y trabajando la tierra. Único».

El senador Alejandro Sánchez, cercano a Mujica, escribió: «Fuerza viejo!! vamo arriba Pepe!!».

La precandidata del Frente Amplio Carolina Cosse escribió: «Fuerza querido Pepe, estamos contigo».

El senador Mario Bergara (Frente Amplio) escribió: «Toda mi solidaridad y toda la fuerza para el compañero Pepe en esta nueva pelea que le pone la vida por delante. Arriba, Pepe!».

El senador Charles Carrera escribió: «Hoy Pepe nos dejó un nudo en la garganta pero, también, un mensaje de esperanza para los jóvenes. Que la vida es preciosa y no se termina si hay quien tome la posta y levante tus banderas… ¡Fuerza querido viejo!».

El senador frenteamplista Óscar Andrade publicó una foto con Mujica y escribió: «La pucha, fuerza Pepe».

El exintendente de Montevideo, Christian Di Candia, escribió: «Una entereza como ninguna, no tengo duda alguna de que el viejo va a seguir bailando. Un inmenso abrazo a Pepe, a Lucía y todos los compañeros del MPP. ¡Fuerza le sobra!».

El expresidente colorado Julio María Sanguinetti se limitó a escribir en X: «Al colega Mujica, nuestra amistad y esperanza».

El senador nacionalista Juan Sartori, escribió: «Toda la fuerza al expresidente Mujica para enfrentar esta enfermedad».

Aviso este lunes y martes, con probabilidad de tormentas fuertes, lluvias abundantes

0

Aviso de Meteorología por tormentas fuertes, lluvia copiosa y viento muy fuerte.

El aviso de Meteorología da cuenta de “tormentas fuertes con precipitaciones abundantes y puntualmente copiosas”. “En zonas de tormenta se pueden registrar rachas de viento muy fuertes”, alerta.

Meteorología publicó un aviso por mal tiempo para este lunes y martes, con probabilidad de tormentas fuerteslluvias abundantes y copiosas, viento muy fuerte, intensa actividad eléctrica y probable caída de granizo. ¿Dónde y cuándo?

Lunes 29

“A partir de la mañana se espera la ocurrencia de tormentas fuertes con precipitaciones abundantes y puntualmente copiosas. Estos fenómenos comenzarán por el norte y litoral oeste, desplazándose hacia el centro y este del país en el correr del día”, dice el aviso de Meteorología.

La advertencia de China a EE.UU. de que no cruce sus “líneas rojas”

0

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, advirtió al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, de que su país no cruce las «líneas rojas» de la potencia asiática.

Wang transmitió el mensaje a Blinken este viernes durante la reunión que mantuvieron ambos cancilleres en Pekín.

Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, pidió a Estados Unidos que sean «socios, no rivales«.

Foto Anthony Blinken y Wang Yi en su encuentro en Pekín. Reuters

El ministro de Exteriores de China también transmitió a su homólogo estadounidense que Pekín plantea demandas “coherentes” y “siempre aboga por el respeto mutuo de los intereses fundamentales”.

Desafíos y “líneas rojas”

“Estados Unidos no debe interferir en los asuntos internos de China, no debe suprimir el desarrollo de China y no debe cruzar las ‘líneas rojas’ de Pekín con respecto a la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo de China», sentenció Wang.

Señaló que las relaciones entre China y Estados Unidos están comenzando a estabilizarse, aunque todavía se ponen a prueba con «factores negativos».

«Los factores negativos en los lazos (entre Estados Unidos y China) continúan intensificándose y escalando, y estas relaciones enfrentan todo tipo de perturbaciones», dijo Wang.

Agregó que “los derechos legítimos al desarrollo de China están siendo suprimidos injustificadamente, y se están desafiando nuestros intereses fundamentales”.

El ministro de Relaciones Exteriores chino no especificó los asuntos concretos a los que se refería al mencionar las “líneas rojas” o los “desafíos”.

En este momento las dos superpotencias mantienen importantes diferencias en asuntos como la soberanía en el Mar de China Meridional, el apoyo de Estados Unidos al gobierno de Taiwán y problemas relacionados con las violaciones de los derechos humanos en China.

Intento de mejorar relaciones

Blinken con contrapartes de China
Pie de foto,Blinken abogó por mejorar las relaciones.

Blinken, por su parte, se mostró más cauteloso en sus declaraciones.

Según su criterio, Pekín y Washington tienen la responsabilidad compartida de desarrollar las relaciones bilaterales mediante la «diplomacia activa».

Al mismo tiempo, señaló que hablará de manera clara y directa sobre las diferencias entre los dos países para evitar errores de cálculo en la relación, que calificó como «la más importante del mundo».

Algunos de los desacuerdos entre ambos gobiernos se hicieron evidentes a principios de esta semana, cuando Washington aprobó el último paquete de ayuda exterior, que incluyó asistencia militar a Taiwán.

Esto provocó fuertes críticas de Pekín, que calificó las acciones de Washington como «una grave violación de la política de una sola China».

La visita de Blinken a China se produce pocos días después de que Estados Unidos aprobara una ley que prohibirá a TikTok operar en el país norteamericano si la empresa matriz china ByteDance no vende la aplicación en un plazo de nueve meses.

Tras su cita con el canciller chino este viernes, Antony Blinken se reunió con el presidente Xi Jinping.

El mandatario chino señaló que ambos países deben ser «socios, no rivales», citó el respeto recíproco, la coexistencia pacífica y la cooperación en beneficio mutuo como los «tres principios básicos» de las relaciones entre Estados Unidos y China.

Pese a los desacuerdos sobre diversos temas que distancian a Pekín y Washington, analistas consideran que la visita del canciller estadounidense es clave en los intentos por mejorar el diálogo y la diplomacia entre ambos.