11.5 C
Tacuarembó
martes, septiembre 9, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 173

Yamandú Orsi: «Esto no es un asunto pergeñado por dos mujeres, es una operación política»

0

El precandidato del FA Yamandú Orsi dijo que sus abogados presentaron una denuncia por simulación de delito y difamación. “Es una operación política, que de verdad no sé de dónde sale”, agregó.

El precandidato del Frente Amplio (FA) Yamandú Orsi aseguró que la denuncia falsa en su contra “es una operación política”, aunque sostuvo que no sabe de dónde surgió. Anunció que sus abogados presentaron una denuncia penal “por simulación de delito y difamación”.

“Esto no es un asunto pergeñado por dos mujeres que un día se les ocurrió hacer esto. Hay que ir hasta el fondo, la Justicia dirá. Lo otro es que a partir de esto mis abogados hicieron la denuncia por simulación de delito y difamación. Esto es un operativo político para evitar que yo fuera candidato del Frente Amplio”, dijo Orsi este lunes en rueda de prensa.

Orsi insistió en que hubo “una opereta política» en su contra, aunque no señala «a ningún partido político» como responsable de esa maniobra.

«Podremos demostrar que acá se simuló y que hay una opereta política que de verdad no sé de dónde sale», agregó.

El precandidato del FA hizo estas declaraciones a la prensa tras la confesión que realizó la denunciante de Orsi el domingo de noche en Santo y Seña. Allí dijo que la denuncia contra Orsi era falsa y que había sido un invento de Romina Celeste, la militante del Partido Nacional que fue expulsada este lunes por esa colectividad política.

Romina Celeste publicó un video el domingo de noche en el que admite que cometió «un error muy grande» y que por eso renunciaba al Partido Nacional.

Ya el fin de semana había publicado en redes sociales que la denuncia contra Orsi era falsa.

informe Subrayado

Crece el mapa mundial de las protestas universitarias propalestinas.

0

¿Y si las protestas cruzan el Atlántico? Francia y el Reino Unido temen el contagio

El movimiento propalestino en los campus es por ahora muy limitado en Europa. Las autoridades se debaten entre la firmeza y el diálogo

fotoportada -Un cartel que dice ‘Free Palestine’ cuelga de una ventana del Hamilton Hall, en la Universidad de Columbia, en Nueva York, el 30 de abril. EFE/EPA/SARAH YENESEL

Francia, Australia, Reino Unido, España: crece el mapa mundial de las protestas universitarias propalestinas

Madrid (EFE).- La ola de protestas propalestinas en universidades de Estados Unidos se está expandiendo por el mundo al alcanzar ya a Francia, Canadá, Australia, Suiza, Reino Unido o España, aunque en distinta intensidad. 

La policía francesa desalojó este viernes a un grupo de estudiantes propalestinos que se habían encerrado la pasada noche en uno de los edificios del Instituto de Estudios Políticos (Sciences Po) de París y en otro en Lyon.

En Reino Unido hay protestas, pero no violencia. Este jueves, en varias universidades británicas, se empezaron a montar campamentos propalestinos.

Biden condena la violencia en las protestas universitarias contra la guerra en Gaza

La expansión a España es por ahora limitada. Desde el lunes, en la Facultad de Filosofía de la Universitat de Valéncia, un grupo de estudiantes está encerrado. Su intención es proseguir “de forma indefinida”. 

Ésta es la situación en el mundo de las protestas universitarias en solidaridad con Palestina, cuyo epicentro permanece en Estados Unidos.

EE.UU.

Cientos de estudiantes de universidades públicas y privadas piden, básicamente, cortar todo tipo de relaciones y negocios con el Gobierno israelí

Se han producido cientos de detenciones tras las protestas ocurridas en Florida, Texas, California, Nuevo México, Nueva York, Minessota, entre otros estados.

El presidente, Joe Biden, ha condenado el cariz violento de algunas de las concentraciones mientras se acentúa el debate sobre si las proclamas universitarias invitan al antisemitismo o son, sencillamente, antibélicas.

https://www.instagram.com/p/C6Yxjhuq2AZ/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=658&rd=https%3A%2F%2Fefe.com&rp=%2Fmundo%2F2024-05-03%2Fprotestas-universidades-propalestina-expansion-otros-paises%2F#%7B%22ci%22%3A0%2C%22os%22%3A2789.9000000003725%7D

Lo que es una certeza es que dichas protestas se han convertido en las más multitudinarias desde la que se alzaron contra la guerra de Vietnam.

Y este 2024, en Estados Unidos, es año electoral.

  • Columbia y Universidad Pública de Nueva York

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, dijo este jueves que alrededor del 40 % de los manifestantes que durante dos semanas realizaron multitudinarias protestas y sentadas a favor de Palestina en la Universidad pública de Nueva York (CUNY) y en la de Columbia eran “agitadores externos”.

Tras esas dos semanas, y tras la toma de un edificio, la policía intervino e hizo arrestos tanto en la Universidad de Columbia como en uno de los colegios del CUNY. De acuerdo con el alcalde, cerca de 300 personas fueron detenidas.

  • Universidad de California en Los Ángeles, UCLA

Durante la madrugada del jueves, decenas de oficiales de la Policía de Los Ángeles (LAPD) se enfrentaron a los estudiantes para desmantelar el campamento con el uso de bengalas, extintores y disparando balas de goma a los manifestantes.

Después de una tumultuosa noche que dejó un saldo de al menos 200 manifestantes detenidos, miembros de la unidad de instalaciones de la universidad comenzaron las labores de limpieza.

La noche anterior, el lugar fue escenario de enfrentamientos violentos entre manifestantes y agresores proisraelíes.

YouTube player
  • Universidad Wisconsin

Al menos 34 estudiantes de la Universidad de Wisconsin, en el norte de Estados Unidos, fueron detenidos este miércoles. 

En videos publicados en la red social X, se puede ver cómo los estudiantes se enfrentaron a los agentes, que cargaban escudos antidisturbios. En varias instancias, los policías lanzaron a varios estudiantes y profesores contra el suelo.

FRANCIA

El Gobierno francés ha dado órdenes de actuar con “firmeza” ante ocupaciones de edificios universitarios y detalló que 23 de ellos fueron evacuados el jueves por todo el país. 

  • París

Varias decenas de agentes antidisturbios entraron este viernes en uno de los edificios del Instituto de Estudios Políticos (Sciences Po), en el barrio Latino de París, y procedieron a un desalojo sin incidentes.

Hubo un desalojo similar el viernes pasado

Además, varias organizaciones estudiantiles han convocado una concentración para este viernes ante el Panteón de París, situado junto a la Sorbona, la universidad más famosa de la capital francesa.  

  • Lyon

La policía también puso fin de forma pacífica a última hora de esta mañana a la ocupación del anfiteatro de Sciences Po en Lyon.

  • Lille

Continúa por segundo día consecutivo la ocupación de la Escuela de Periodismo de Lille, ciudad donde también está cerrado el campus de Sciences Po.

Israel compara en la ONU las protestas en Columbia con un pasaje de la Alemania nazi

http://efe.com/mundo/2024-05-01/israel-compara-en-la-onu-las-protestas-en-columbia-con-un-pasaje-de-la-alemania-nazi/embed/#?secret=wa7UuABfbt#?secret=TIDpFc3jOt

  • Grenoble

Se ha programado para este mismo viernes una manifestación en el campus de la Universidad de esta ciudad.

CANADÁ

  • Toronto

Alrededor de 150 estudiantes de la Universidad de Toronto (Canadá) establecieron en la madrugada de este jueves un campamento en el recinto universitario para protestar contra la ofensiva de Israel en Gaza.

Han montado medio centenar de tiendas de campaña en el centro de la universidad 

  • Quebec

El 1 de mayo, un juez de la provincia de Quebec se negó a ordenar el desalojo de un campamento estudiantil establecido en la Universidad McGill de Montreal, que se asentó allí hace seis días en favor de Palestina.

La Policía canadiense tuvo que intervenir este jueves cuando manifestantes pro-israelíes intentaron enfrentarse a los estudiantes acampados en la Universidad McGill. 

REINO UNIDO

Varias universidades británicas han empezado a montar campamentos propalestinos, pero los organizadores no esperan que se repita la violencia presenciada en las protestas de Estados Unidos, según la llamada Campaña de Solidaridad con Palestina.

El primer campamento universitario se instaló la semana pasada en la universidad de Warwick, y después en los campus de las de Bristol, Sheffield, Manchester, Leeds y Newcastle, según los organizadores.

Una estudiante en una protesta universitaria propalestina el jueves en la Ciudad Universitaria de Nueva York. EFE/ Ángel Colmenares

SUIZA

  • Lausana

Un grupo de estudiantes propalestinos que se encuentran desde este jueves haciendo una sentada en el vestíbulo de la Facultad de Ciencias Humanas y Políticas de la Universidad de Lausana (UNIL) 

Allí estarán al menos hasta el lunes, informó este viernes la prensa suiza.

Según el diario local Blick, los manifestantes obtuvieron la autorización del rectorado de la que es una de las universidades más prestigiosas de Suiza.

El rector del centro educativo, Frédéric Herman, afirmó que no prevén realizar controles de identidad de los manifestantes ni imponer sanciones contra ellos.

AUSTRALIA

  • Sídney

Cientos de estudiantes se manifestaron este viernes contra la ofensiva de Israel en la Universidad de Sídney, en donde llevan varios días protestando de manera pacífica.

Pero este viernes, guardias de seguridad de la universidad tuvieron que formar una barrera para distanciar a los manifestantes propalestinos y a los que acudieron para expresar su apoyo a Israel.

Prosigue la acampada universitaria propalestina en la Universidad de València

http://efe.com/espana/2024-05-01/acampada-palestina-univesidad-valencia/embed/#?secret=hcdf9QpEGL#?secret=6rKakaAUkA

ESPAÑA

  • València

La acampada universitaria en solidaridad con Palestina que se inició el pasado lunes en la Facultad de Filosofía de la Universitat de València (UV) seguirá de forma indefinida, según sus promotores. 

Es la primera de estas características en España.

La Universitat, por su parte, que cedió el primer día de la acampada las instalaciones de la Facultad de Filosofía por la lluvia, ha informado de que no tiene intención de pedir a los acampados que abandonen.

De hecho, reforzará la seguridad con más vigilantes, además de instalar urinarios portátiles para las personas acampadas.

CategoríasMundo, Portada EspañaEtiquetasGuerra Gaza, Protestas

Incendio, dos niños de 3 y 8 años debieron ser rescatados por joven de 22años.

0

Incendio afectó un apartamento en Parque Batlle; dos niños de 3 y 8 años debieron ser rescatados.El fuego se registró en un apartamento del segundo piso de un edificio ubicado en Ponce y Palmar. Otros mujeres, el portero y el joven que rescató a los menores debieron ser atendidos.

Bomberos logró controlar este jueves un incendio que se registró en un apartamento del segundo piso de un edificio ubicado en Ponce al 1400 entre Rivera y Palmar, en la zona de Parque Batlle.

Dos hermanos, de 3 y 8 años, fueron rescatados por un vecino de 22, que debió romper el vidrio de una ventana para ingresar, informó el vocero del Ministerio del Interior, Pablo Benítez.

El hecho ocurrió poco después de las 14 horas y afectó en forma generalizada un monoambiente de poco más de 60 metros cuadrados del edificio City Park. El incendio generó mucho humo en el lugar. El portero del edificio contó lo ocurrido.

Los niños inhalaron humo y debieron ser trasladados al Hospital Pereira Rossell para ser atendidos, al igual que su padre, de 34 años. El joven que los rescató presentó cortes en su cuerpo, fue asistido y dado de alta en el lugar.

También debieron ser asistidos el portero del edificio, un hombre de 53 años, y fue derivado al Hospital de Clínicas. En tanto, una mujer de 82 años, inquilina de otro apartamento, fue atendida y trasladada al Hospital Británico por inhalación de humo. Otra mujer fue asistida por personal médico de bomberos y dada de alta en el lugar.

En el hecho trabajó un camión de combate a incendios, un camión de rescate, camionetas de comando, ambulancias y personal policial.

Domingo 5 Mayo corre «Maratón Montevideo» Vivila en cuerpo y alma

0

DOMINGO 5 DE MAYO _Desvíos y guinche de vehículos por la Maratón del domingo que recorre 20 barrios de Montevideo

La Maratón Montevideo 2024 se corre este domingo 5 de mayo desde las 8 de la mañana, con un recorrido total que pasa por 20 barrios, según detalló la Intendencia con un mapa que muestra las calles por donde correrán los competidores.

La ruta recorrerá más de 20 barrios de Montevideo haciendo sentir la vibración de la multitud que acompañará en cada kilómetro. La Maratón no solo es una prueba de resistencia, sino también una celebración de la perseverancia, la disciplina y la comunidad.

Conocé más en este enlace

Mapa con el recorrido:

La Intendencia advierte que desde la 1 AM del domingo 5 se retirarán con un guinche los vehículos estacionados a lo largo de todo el recorrido, “los que serán movidos a sitios cercanos que no obstruyan la circulación de las y los corredores”, detalla la comuna en su página web.

La Maratón en sus tres categorías (10k, 21k y 42k) comienza a la hora 08:00 del domingo desde la explanada de la Intendencia de Montevideo “y se estima que la competencia, en su categoría más extensa, finalice a las 14 horas”, dice la información oficial.

Tanto el estrado como el recorrido de la competencia provocará cortes de calles y desvíos de tránsito, que también afectará las líneas de ómnibus.

Cortes y desvíos

“El sábado 4 de mayo quedará cortada 18 de Julio entre Barrios Amorín y Ejido a partir de la hora 8 por el armado de la zona de largada”, detalla la IM.

Además del guinchado de vehículos estacionados en el recorrido, lo que se hará desde la 1 AM del domingo, “hasta las 6:30 del domingo 5 se podrá atravesar la avenida 18 de Julio en los cruces con Barrios Amorín, Convención y Andes. Luego se realizará el corte total del tránsito en todo el circuito”.

Durante la carrera habrá 20 puntos por los que se podrá pasar mientras no estén pasando corredoras/es y sea seguro el cruce. Estos son:

Av. del Libertador y Galicia

Av. del Libertador y La Paz

Bv. Artigas y Av. Joaquín Suárez

Av. Millán y Av. Luis Alberto de Herrera

Av. Burgues y Av. Luis Alberto de Herrera

Av. San Martín y Av. Luis Alberto de Herrera

Av. General Flores y Av. Luis Alberto de Herrera

Bv. Batlle y Ordóñez y Marne

Isabela y Av. Jacobo Varela

Rafael Eguren y Av. Jacobo Varela

Jaime Roldós y Pons y Av. Jacobo Varela

José Pedro Varela y Dámaso A. Larrañaga

Bv. Batlle y Ordóñez y Dámaso A. Larrañaga

Monte Caseros y Dámaso A. Larrañaga

Av. Luis Alberto de Herrera y Joanicó (solo al oeste)

Túnel de Av. Italia

Av. Rivera y Av. Luis Alberto de Herrera

26 de marzo y Av. Luis Alberto de Herrera

Rambla (solo al Centro) y Av. Luis Alberto de Herrera

El día de la carrera se sugiere que el ingreso a Montevideo desde el oeste sea por Av. Millán y evitar llegar a Bv. Artigas, ya que el tránsito permanecerá cerrado en Bv. Artigas y Suárez en el horario de 8.30 a 10.30 aproximadamente.

Para quienes transitan desde los accesos – ruta 1 hacia el Centro o el este se recomiendan dos desvíos:

Carlos María Ramírez – Agraciada – Garzón – Ariel – Millán.

Capurro – Agraciada – Garzón – Ariel – Millán.

Para quienes ingresan a Montevideo desde el este por rambla y quieren dirigirse hacia el Centro o hacia el oeste, se recomienda el desvío:

Rambla – Juana Pereyra – Bv. Batlle y Ordóñez – Av. Italia – Bv. Artigas.

Desvíos de transporte

Por la Maratón habrá desvíos de unas 70 líneas urbanas y se reubicarán algunas terminales, dice la Intendencia.

“A partir de las 7:00 del sábado 4 de mayo la Terminal Plaza España tendrá una terminal provisoria ubicada en Florida entre Soriano y Maldonado.

A su vez, debido al cierre de Luis Alberto de Herrera, la Terminal Kibón quedara sin acceso a partir de las 7:00 y tendrá una terminal provisoria en Rambla desde Luis Alberto de Herrera hasta Antonio Costa (calzada norte).

También desde las 07:00 la Terminal Palacio de la Luz funcionará de forma provisoria en Yatay entre Marcelino Sosa y San Martín”, detalla la comuna.

informe IMM y Subrayado

Mosquito Alert ,app para reportar dónde hay mosquitos que transmiten enfermedades

0

El MSP presentó una app para reportar dónde hay mosquitos que transmiten enfermedades

Destinada en particular a niños y jóvenes, aunque también a adultos, la ministra Karina Rando dijo que esta app le da “poder a la ciudadanía” para “ayudar en el control” del mosquito que provoca enfermedades, como el dengue.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó este viernes una aplicación para celulares (app) que tiene por objetivo reportar la ubicación de mosquitos o criaderos de mosquitos que provocan enfermedades, como el dengue, zika o chikungunya. La app se llama Mosquito Alert y ya está disponible en Uruguay.

“Con esta aplicación lo que hacemos es darle el poder a la ciudadanía, a los niños, a los jóvenes, y por supuesto también a los adultos, para que nos ayuden a controlar y a tener información más clara del mosquito, que es el vector, dónde se encuentra, en qué lugar está, para que el Ministerio decida qué acciones toma al respecto”, dijo la ministra Karina Rando.

“La parte más importante es que la ciudadanía va a ser parte del control de este vector, que es el mosquito Aedes Aegyti”, agregó.

Esta app, que se utiliza en España con mucho éxito, dijo Rando, permite “sacar una foto al mosquito o a los criaderos” y reportar su ubicación, para que las autoridades construyan así un mapa a nivel nacional de dónde hay mayor concentración del mosquito transmisor de enfermedades.

“Uruguay tiene una cultura de utilización de redes y de manejo de la información a través de los teléfonos inteligentes”, destacó la ministra, lo que favorecerá el uso de esta app.

“Si cada uno de los niños, y jóvenes se descarga la aplicación y comienza a reportar los mosquitos que encuentran y los criaderos que encuentran en el país, se hace un mapeo para saber dónde hay más mosquitos y criaderos”, explicó.

“Es una aplicación que cautivó a los niños en otros países y esperemos que así suceda en Uruguay”, destacó Rando.

Epidemia de dengue en Uruguay

Consultada sobre la evolución de la epidemia de dengue en Uruguay, la ministra dijo que en las últimas semanas se observó una tendencia a la baja de casos nuevos.

“El número de casos nuevos por día viene en descenso. Hubo épocas que teníamos 50 o 100 casos nuevos por día, y ayer tuvimos alrededor de 15. Esa tendencia viene en las últimas semanas y pensamos que con las temperaturas bajas vamos a seguir en esa tendencia. Eso concuerda con la menor presencia de mosquitos en las trampas. Hemos tenido en las últimas semanas una disminución de las larvas de Aedes en las trampas. Pero cuando vuelva el calor en primavera y veranos es muy probable que los casos vuelvan a aumentar. Este descenso no es para que la gente se descanse, es para prepararse”, advirtió.

informe de Subrayadoi

Renace el Teatro Escayola “Canoura en banda” sábado 4 de mayo

0

“Canoura en banda”: el regreso de Laura Canoura a su formato más popular.

Una de las figuras más reconocidas dentro de la música popular uruguaya, junto con su banda completa, se presentará este sábado 4 de mayo, en el Teatro Escayola.

El show comenzará a las 20 horas y la artista estará acompañada por Juan Pablo Chapital (guitarra), Nacho Mateu (bajo y contrabajo), Martín Ibarburu (batería y percusión) y José Luis Yabar (guitarras).

Las entradas para este espectáculo se pueden adquirir a través de Tickantel y en la boletería del Teatro Escayola.

Diego Fischer presenta hoy “El precio de una traición” en el Teatro Escayola.Entrada libre.

0

3 mayo, 2024

El periodista y escritor, Diego Fischer, revelará los secretos de la obra “El precio de una traición” en el Teatro Escayola. La cita es este viernes 3 de mayo, a las 19 horas, con entrada libre.

En esta epopeya narrativa, Fischer se sumerge en los acontecimientos de la Defensa de Paysandú, un momento histórico que marcó la lucha por la independencia y libertad del Uruguay en el siglo XIX.

A través de una exhaustiva investigación que incluyó valiosos documentos inéditos del archivo del Almirante Tamandaré en Brasil, así como cartas nunca antes vistas de Leandro Gómez, el autor revela aspectos desconocidos de este episodio heroico.

“El precio de una traición” no solo reconstruye los eventos previos y durante la Defensa de La Heroica de manera cautivante, sino que también aborda temas sensibles como la esclavitud en Brasil, un factor desencadenante del conflicto.

Paysandú se convirtió en el escenario de una gesta donde Gómez y un pequeño ejército resistieron contra las fuerzas imperiales brasileñas y la complicidad de Argentina, aliada con Venancio Flores, en un intento por derrocar al Gobierno de Montevideo y avanzar contra Paraguay.

Teatro Escayola: se exhibió la película “El padre de Gardel”

0

En el Teatro Escayola: se exhibió la película “El padre de Gardel”

La función es con entrada libre y gratuita y tendrá lugar a las 19 horas. Se contará con la presencia del director y realizador Ricardo Casos, quien expresó su expectativa por conocer las obras ejecutadas en el Teatro Escayola de Tacuarembó: “Es una gran noticia y me da mucha ilusión ver ese lugar funcionado, más aún con la proyección “El padre de Gardel”.

Se trata de una película con entrevistas e información sobre la vida del Coronel Carlos Félix Escayola Medina y la incógnita sobre su relación de parentesco con el cantante de tango Carlos Gardel.

El documental, que se propone indagar en cada detalle de la biografía de Escayola, cuenta con entrevistas a varios de sus descendientes e investigadores de la cultura local. La película se plantea demostrar la hipótesis de que Gardel realmente nació en la estancia Santa Blanca en Valle Edén, como hijo ilegítimo del coronel Escayola y de su cuñada menor de edad, María Lelia Oliva.

https://pics.filmaffinity.com/el_padre_de_gardel-665972495-large.jpg

Los candidatos electorales europeos y el dilema a la hora de usar TikTok en la campaña

0

EURO CANDIDATOS

Los aspirantes a las elecciones europeas de junio están dando el salto a TikTok en un intento por influir en los votantes jóvenes, a pesar de los problemas de seguridad y desinformación que afectan a la aplicación.

La plataforma, de propiedad china, cuenta con unos 142 millones de usuarios en la UE, en su mayoría jóvenes europeos, lo que la convierte en un territorio crucial para la campaña de quienes buscan el voto juvenil.

Sin embargo, algunos candidatos rechazan intencionadamente la plataforma, ante la preocupación de que el Gobierno chino pueda espiar datos confidenciales y de que la desinformación pueda sesgar la votación.

Ursula von der Leyen, la principal candidata del Partido Popular Europeo, de centro-derecha, renunciará a TikTok en el período previo a la votación, según confirmó su equipo de campaña el viernes pasado, en una medida diseñada para mantener la postura cada vez más agresiva de su Ejecutivo en la plataforma.

El lunes por la noche, von der Leyen, que actualmente hace malabares con las dos funciones de hacer campaña sin dejar de ser la jefa de la Comisión Europea, también se negó a descartar una posible prohibición general de TikTok en la UE si permanece al frente del Ejecutivo.

Cuando se le preguntó durante un debate entre los principales candidatos en Maastricht: Si podía seguir el ejemplo de los Estados Unidos, donde el presidente Biden ha firmado un proyecto de ley, que podría hacer que TikTok fuera ilegal, von der Leyen dijo: «No está excluido». «Sabemos exactamente el peligro de TikTok», añadió.

De los diez principales candidatos oficiales en el llamado proceso de los ‘Spitzenkandidaten’, solo dos —Terry Reintke, de los Verdes, y Marie-Agnes Strack-Zimmerman, de los liberales— están haciendo campaña activamente en TikTok.

Sin embargo, evitar la plataforma para compartir vídeos podría tener un coste electoral, ya que los partidos marginales, sobre todo los de extrema derecha, cosechan seguidores y posibles votantes con contenidos personales y políticos.

Cuando la política choca con la política

A finales de febrero, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, publicó su primer TikTok, exactamente un año después de que su institución prohibiera la aplicación en los dispositivos de trabajo de los empleados.

En su perfil, se puede ver a Metsola preparandogofres belgas, imitando una canción de Taylor Swift y promocionando Twistees, un icónico aperitivo de marca maltesa.

En una entrevista concedida a Euronews la semana pasada, Metsola justificó su decisión de ir en contra de sus propias normas: «Había que tomar una decisión: ir a la red social (…) o no».

«Cuatro países votarán a los 16 años, un país votará a los 17», añadió. «Lo que no quiero es que esos jóvenes obtengan sus noticias posiblemente de fuentes de propaganda o desinformación. Así que les dijimos: pongámonos manos a la obra y esperemos que, una vez que los menores lean el texto, reciban algo que diga: «Oh, me gusta esto, voy a votar».

Gabriele Bischoff, un eurodiputado alemán de los Socialistas y Demócratas de izquierda que se presenta a la reelección, también dio el paso por miedo a dejar que los contendientes de extrema derecha ocuparan el espacio en TikTok.

«Hacía mucho tiempo que no lo hacía (con TikTok), pero luego me di cuenta de cómo los partidos de derecha lo utilizan e inundan las redes sociales», dijo a ‘Euronews’, añadiendo que utiliza un dispositivo diferente para publicar sus vídeos y evitar posibles casos de vigilancia o robo de datos.

La eurodiputada de los Verdes, Tilly Metz, también en TikTok, está de acuerdo: «Si realmente queremos dirigirnos también a los más jóvenes, creo que no podemos dejar que los partidos de extrema derecha estén en TikTok mientras decimos, con cierta arrogancia, que no, no me gusta TikTok», dijo a ‘Euronews’ en un debate electoral a principios de este mes.

«En realidad se trata de cómo nos dirigimos a los jóvenes y de cómo nos acercamos a ellos, y de cómo les damos también la posibilidad de reaccionar», añadió Metz.

Sin embargo, otros, como von der Leyen, evitan intencionadamente la plataforma en una clara señal de desafío contra China, en medio de crecientes acusaciones de interferencia china en el Parlamento Europeo y mientras el bloque aplica su nuevo reglamento digital para mantener a TikTok bajo control.

Raphaël Glucksmann, que encabeza la lista del Partido Socialista Francés, dijo a principios de este mes al canal de televisión francés France 2 que había renunciado a TikTok, que tenía 60.000 seguidores, por su postura sobre China: «Es una cuestión de coherencia», dijo, «esta red social es una bomba (de dinero) para dar servicio al Partido Comunista de China».

Mientras tanto, algunos de sus rivales franceses han dominado hábilmente el arte de TikTok para consolidar su popularidad. Jordan Bardella, el joven protegido de Marine le Pen y principal candidato del partido ultraderechista Agrupación Nacional, ha conquistado TikTok.

Bardella tiene la impresionante cantidad de 1,2 millones de seguidores en la plataforma, lo que lo convierte, con diferencia, en el diputado al Parlamento Europeo con más seguidores en la plataforma. Su contenido abarca desde apariciones públicas ordenando un «croque monsieur» en su Francia natal hasta discursos denunciando a la Comisión de von der Leyen ante el Parlamento Europeo.

¿El reloj corre en TikTok?

A pesar de que la plataforma es una herramienta clave para las candidaturas y de que el propio Parlamento Europeo dispone de herramientas para hacer campaña, Bruselas está aumentando la presión sobre TikTok.

A principios de este mes, TikTok fue presionada para que suspendiera en Francia y España una versión Lite derivada de su aplicación basada en recompensas por visualización, después de que la Comisión de von der Leyen iniciara una investigación formal por temor a dañar la salud mental de los menores en virtud de la llamada Ley de Servicios Digitales (DSA).

Es la segunda investigación abierta sobre TikTok en el marco de la DSA, el nuevo reglamento digital de la UE que podría hacer que las plataformas reciban fuertes multas o se enfrenten a suspensiones temporales.

También se ha pedido a la plataforma que intensifique su lucha contra la desinformación antes de las elecciones de junio.

En la Alemania natal de von der Leyen, algunos diputados también han pedido una postura más dura con respecto a TikTok, incluida una posible prohibición general, por motivos de seguridad.

El servicio de portavoces del Parlamento Europeo dijo a ‘Euronews’ en un comunicado que su presencia en TikTok tenía por objeto promover «contenido fiable relacionado con el Parlamento, su trabajo e impacto» y «responder al contenido destinado a difundir desinformación» contra la institución.

«Millones de ciudadanos jóvenes, muchos de los cuales podrían ser los primeros votantes, utilizan esta plataforma para obtener información sobre los temas que les interesan. Prevenir las narrativas de desinformación (…) es fundamental para aumentar la resiliencia de la sociedad y, lo que es aún más importante, unos meses antes de las elecciones europeas», añade el comunicado.

Derechos de autor Kiichiro Sato/Copyright 2020 The AP. All rights reserved

Por Mared Gwyn Jones

Los medios del mundo hablan de expresidente Pepe Mujica luego anunciara padece tumor de esófago.

0

El expresidente uruguayo padece de tumor de esófago fue le comunicado en rueda de prensa. los medios del exterior republicaron la noticia

ULTIMO MOMENTO _La sra de Pepe Mujica, Lucia Topolansky afirmó que Mujica “no tiene metástasis”; le harán radioterapia “de inmediato

bbcnews

  • Redacción
  • Role,BBC News Mundo
  • 2 horas

El expresidente de Uruguay José Mujica anunció este lunes que le fue detectado un tumor en el esófago y que su condición de salud actual le hace complicado seguir los tratamientos regulares contra el cáncer.

Clarín @clarincom

AHORA | José «Pepe» Mujica anunció que tiene un tumor en el esófago. https://clar.in/4aLH5kJ

El expresidente de Uruguay explicó que le detectaron cáncer en un chequeo médico. Dijo que su caso es “muy comprometido y doblemente complejo” por la enfermedad inmunológica que sufre y le genera dificultades para someterse a quimioterapia o a una cirugía. https://acortar.link/VBbfXx

EL PAÍS @el_pais

ÚLTIMA HORA | El expresidente uruguayo José Mujica anuncia que tiene cáncer de esófago https://tinyurl.com/yc3tfjp2

DW Español @dw_espanol

Mujica anuncia que tiene un tumor El expresidente de Uruguay y columnista habitual de DW dice que el caso es complicado por su enfermedad inmunológica. «Estoy agradecido y, al fin y al cabo, que me quiten lo bailado», concluyó (lgc) http://dw.com/p/4fJku