Rápido accionar policial permitió la detención del presunto responsable
El 31 de agosto a las 13:54 se tomó conocimiento mediante llamado al 911 que en un bar ubicado en calle Ituzaingó de esta ciudad, se encontraba un hombre aparentemente sin vida. Al lugar fueron derivados policías de Comisaría 2°, y una emergencia móvil, constatándose el fallecimiento de un hombre de 42 años en el interior del local. La persona fallecida se trata de Pablo Javier Ponce. El caso fue derivado a la Dirección de Investigaciones, bajo la dirección de Fiscalía de 2° turno. Las investigaciones permitieron establecer que no sería ajeno a los hechos un hombre de 21 años. Celebrada la audiencia en Juzgado Penal se decretó la formalización de la investigación fiscal iniciada respecto al imputado por la presunta comisión de “un delito de homicidio muy especialmente agravado”, disponiendo la prisión preventiva por el término de 150 días.
En un acto celebrado en Tacuarembó, el intendente Wilson Ezquerra participó en la entrega de nueve viviendas del grupo Arerunguá, construidas en terrenos aportados por IDT. La ceremonia contó con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou, el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano, y el coordinador general del Plan Juntos, Rody Macías.
Las viviendas entregadas se suman a otras seis adjudicadas en diciembre pasado, en el marco de un proyecto que busca mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos mediante la erradicación de viviendas insalubres urbanas. Ezquerra destacó que, durante este período, se habrán construido 321 viviendas de carácter social en el departamento, gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) y la Presidencia de la República. Además, agradeció el apoyo de otros organismos como la Dirección Nacional de Energía y UTE. A esto, se suma el trabajo de 13 cooperativas de vivienda que en la actualidad construyen un total de 400 Soluciones habitacionales.
En su discurso, el presidente Lacalle Pou subrayó la responsabilidad de los gobernantes en la búsqueda del bienestar ciudadano y recordó que Tacuarembó recibió 40 obras nacionales, , para las cuales el intendente Wilson Ezquerra contó con gran responsabilidad en la concreción. Lacalle Pou instó a los nuevos vecinos a valorar y cuidar sus hogares, recordando que muchos uruguayos contribuyeron con sus impuestos para hacer posible la construcción de estas viviendas.
Por su parte, el ministro Lozano enfatizó la importancia del aporte de terrenos por parte de la Intendencia de Tacuarembó, lo que permitió la ejecución del proyecto con recursos del Gobierno Nacional, destacando la colaboración interinstitucional como clave.
Macías informó que el conjunto de 15 viviendas forma parte de un convenio firmado en diciembre de 2023. Además, anunció que la siguiente fase, Arerunguá II, incluirá 24 unidades adicionales, mientras que otros grupos, como Juan Antonio Lavalleja y 18 de Mayo, sumarán 30 y 40 viviendas respectivamente.
La Policlínica de La Hilera, ubicada en una zona rural del departamento de Tacuarembó, recibió una nueva ambulancia de traslado común. El acto de entrega, que tuvo lugar este lunes 2 de setiembre, contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y el Intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, quienes acompañaron a las autoridades de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
Durante la ceremonia, el presidente Lacalle Pou destacó que la adquisición de la ambulancia “no estaba en los planes, pero sí en las necesidades de los vecinos”, subrayando la importancia de responder a las demandas de la comunidad rural. Además, resaltó la gestión de ASSE, afirmando que “respetó muchísimo la plata que ustedes pagan de impuestos” mediante una adecuada administración y optimización de los recursos.
El presidente de ASSE, Marcelo Sosa, señaló que la comunidad de La Hilera llevaba décadas solicitando una ambulancia. También adelantó que en breve se entregará una nueva unidad para la localidad de Curtina.
Por su parte, Jacqueline Gómez, directora de la Red de Atención Primaria de Tacuarembó, destacó que la ambulancia se encuentra “en perfectas condiciones para transitar estos caminos tan lejanos, en esta zona de bañados”, lo que permitirá mejorar significativamente la atención médica.
La nueva ambulancia beneficiará, además de La Hilera, a las localidades vecinas de Montevideo Chico, Clara, Aldea de San Joaquín, Rincón de Zamora, La Rosada, Paso de los Novillos y otras zonas aledañas.
Zona Noreste Departamentos de la zona: Cerro Largo, Rivera, Tacuarembó
Estado del tiempo para los próximos días
Pronóstico
Mínima
Máxima
Lunes 02
MañanaNuboso y cubierto. Precipitaciones escasas y aisladas. Nieblas y neblinas.Tarde/NocheClaro y algo nuboso, períodos de nuboso. Neblinas y bancos de niebla.
10°C
19°C
Martes 03
MañanaNuboso. Nieblas y neblinas.Tarde/NocheNuboso, períodos de cubierto. Neblinas y bancos de niebla.
8°C
22°C
Miércoles 04
MañanaNuboso y cubierto. Precipitaciones aisladas. Nieblas y neblinas.Tarde/NocheDisminución de nubosidad. Probables precipitaciones aisladas. Neblinas y bancos de niebla.
8°C
17°C
Pronóstico extendido
Mínima
Máxima
Jueves 05
Probabilidad de Precipitaciones: Nula
4°C
17°C
Viernes 06
Probabilidad de Precipitaciones: Nula
5°C
20°C
Sábado 07
Probabilidad de Precipitaciones: Baja
8°C
24°C
Domingo 08
Probabilidad de Precipitaciones: Media
11°C
24°C
Vientos
Lunes 02
MañanaSW al NW 10 -20 km/h, período de variables 0-10 km/h.Tarde/NocheNW al NE 10-20 km/h.
Martes 03
MañanaNE al S y SW 10-30 km/h.Tarde/NocheSW al SE 10-30 km/h.
Miércoles 04
MañanaSE 10 – 30 km/h, rachas de 40 km/h.Tarde/NocheSE al SW 10 – 30 km/h.
La tendencia se realiza en función de la actual coyuntura climática, las relaciones estadísticas históricas demostradas entre el clima local y condiciones de temperatura de superficie del mar remotas y las salidas de los modelos climáticos de predicción en centros de investigación internacionales. El informe de Tendencias Climáticas Estacionales se presenta en forma de sesgos en la distribución de probabilidad, es decir, en función de la probabilidad que el registro del trimestre entre en el tercil superior, medio o inferior de la distribución climatológica. En ausencia de sesgos, se debe esperar con igual probabilidad (33.3 %) cada uno de los tres casos. En este informe se indican sólo aquellos resultados estadísticamente significativos.
TENDENCIAS CLIMÁTICAS Agosto • Setiembre • Octubre
PRECIPITACIÓN
En cuanto a la precipitación acumulada del trimestre de agosto-setiembre-octubre, se separó al país en tres regiones, la primera región abarca el suroeste, litoral oeste, y norte del país, la segunda región el sureste del país, y la tercera región es la com-prendida entre ambas (ver figura 1). En la primera región (oeste y norte) se espera que la precipitación se encuentre entre normal y por debajo de lo normal, asignándole un 40 % a los terciles inferior y medio, y un 20 % al superior. En la segunda región (sureste), se esperan precipitaciones entre normal y por encima de lo normal, asignando un 40 % de probabilidad a los terciles superior y medio, y un 20 % al inferior. Finalmente, en la tercera región se esperan condiciones de climatología con ausencia de sesgos, lo que implica que se le asigna la misma probabilidad a cada categoría de terciles (33 % ca-da una).
FIGURA 1: Probabilidades en porcentajes de los terciles de precipitación. Meses: agosto-setiembre-octubre 2024
TENDENCIAS CLIMÁTICAS Agosto • Setiembre • Octubre
TEMPERATURA
Se espera que la temperatura media durante el trimestre agosto-setiembre-octubre se encuentre entre normal y por encima de lo normal, distinguiéndose dos regiones con diferentes probabilidades. En particular, en la región que comprende el suroeste, litoral oeste y norte del país (ver figura 2) se esperan temperaturas por encima de lo normal, con una probabilidad de 45 % al tercil superior, un 35 % al tercil medio, y de 20 % al inferior. En la segunda región del este, se esperan temperaturas medias dentro del rango normal, con una probabilidad de 40 % de ocurrencia del tercil medio, y de 30 % a los terciles superior e inferior.
TENDENCIAS CLIMÁTICAS Agosto • Setiembre • Octubre
VALORES DE REFERENCIA PARA LA PRECIPITACIÓN ACUMULADA Y LA TEMPERATURA MEDIA DEL TRIMESTRE EFM
A continuación, se presenta en forma de mapas los valores de límite inferior y superior del rango normal tanto para la precipitación acumulada como la temperatura media. Para definir los límites inferior y superior de la categoría normal se utilizan los terciles de la distribución. Los terciles dividen la distribución en tres partes iguales y se obtienen al ordenar las series de precipitación acumulada y temperatura media trimestral de menor a mayor, tomando como referencia el período 1991-2020. Cuando en un pronóstico se establece mayor probabilidad a la categoría inferior a lo normal, implica que es más probable que el registro del trimestre se ubique por debajo del límite inferior del rango normal, que se corresponde con los mapas a la izquierda.
TENDENCIAS CLIMÁTICAS Agosto • Setiembre • Octubre
ANÁLISIS ESTADO DE LOS OCÉANOS Y LA ATMÓSFERA
Durante julio, continuó la presencia de anomalías levemente negativas de temperatura superficial del mar al este del océano Pacífico ecuatorial , que se extendieron mínimamente hacia la región de Niño 3.4. Por otro lado, se observaron anomalías positivas hacia el este del océano, lo que genera un gradiente de temperaturas hacia el este de la cuenca.
Por lo tanto, el océano se encuentra en condiciones neutrales, y se esperaría una transición hacia las condiciones de Niña hacia la primavera. En cuanto al resto de los océanos, en general continúan observándose anomalías cálidas a nivel global. En particular, se destacan las fuertes anomalías del norte del océano Atlántico. Sin embargo, en la región tropical del océano Atlántico se observaron anomalías levemente negativas. Los modelos de pronóstico de la NOAA CPC indican que en el trimestre de agosto-setiembre-octubre las temperaturas del océano Pacífico ecuatorial estarán en condiciones de Niña, con una probabilidad de 70 %, que va en aumento hacia la primavera, alcanzando un 80 %.
Sin embargo, existe una diferencia importante entre los pronósticos de los modelos estadísticos y los dinámicos del IRI (International Research Institute), los dinámicos pronostican la transición hacia Niña, mientras que los estadísticos predicen condiciones neutrales de Niño. Los valores del último registro semanal (al 5 de agosto) de anomalías de temperatura en las regiones características Niño 1+2, Niño 3, Niño 3.4 y Niño 4 (Figura 3) son -0.4 °C, -0.3 °C, 0.2 °C, y 0.3 °C respectivamente.
El 30 de agosto se tomó conocimiento en la Dirección de Investigaciones sobre una estafa perpetrada en la capital departamental, en perjuicio de una mujer de 90 años, en la modalidad “cuento del tío”. La denunciante manifestó que recibió una llamada telefónica de un hombre que dijo ser familiar, este le preguntó cuánto dinero tenía en su casa y le manifestó que iba a ir una mujer en su representación a levantarlo. A la llegada de la desconocida la víctima le hizo entrega del dinero y la mujer la obligó a entregarle joyas que portaba, siendo pulseras y anillos. Además, quien se mantenía en línea telefónica le ordenó que fuera a una entidad bancaria a retirar un préstamo, siendo alertada la policía por parte de una vecina de la damnificada. Inmediatamente fue enterada Fiscalía de 2° turno, pudiéndose establecer que los sospechosos se desplazaban en un automóvil, el que fue detenido en Ruta Nacional Nro. 5, en el departamento de Durazno mediante apoyo de la Jefatura de Policía de ese departamento. El auto contaba con tres ocupantes, dos hombres de 27 y 19 años y una mujer de 25, quienes fueron detenidos y trasladados a la capital departamental. Los hombres no poseen antecedentes, mientras que la mujer posee por suministro de estupefacientes, tentativa de hurtos y tráfico interno de armas. El dinero incautado lo llevaba oculto en su cuerpo uno de los hombres, siendo incautado y parte de las joyas las portaba la mujer. Llevado el caso ante la Justicia se decretó la condena de Bárbara Elizabeth Tejera Silveira como autora penalmente responsable de “un delito de estafa” a la pena de ocho meses de prisión de cumplimiento efectivo. Asimismo, se dispuso la condena de O.J.CH.G. y de D.E.S.P. como autores penalmente responsables de «un delito de estafa» a la pena de seis meses de prisión, a cumplirse en régimen de libertad a prueba imponiéndoseles obligaciones como ser: fijación de domicilio, sujeción a orientación y vigilancia de DINAMA, presentación en seccional de su jurisdicción, trabajos comunitarios durante el plazo de la condena. Así mismo se dispuso el decomiso del vehículo.
El 26 de agosto se recibió denuncia en Comisaría 2º por hurto de una moto marca Vital, matrícula RCM 639, en una casa de Avenida San Martín. En horas de la madrugada del 29 de agosto, policías del Grupo de Repuesta Táctica, en momentos que realizaban recorridas de acuerdo con Operativo “Alto Impacto” en barrio Oleiros, avistaron una moto con dos ocupantes, circulando en condiciones antirreglamentarias. Al notar el móvil policial los motonetistas emprendieron la fuga, siendo posteriormente interceptados e identificados: mujer de 33 años y un hombre de 24 años. Las averiguaciones respecto del vehículo coincidieron con la denunciada como hurtada, siendo detenidos los ocupantes. El 30 de agosto el caso fue presentado ante la Justicia Penal decretándose la formalización de la investigación respecto de la mujer por la presunta comisión de “un delito de receptación”, disponiendo como medida cautelar el arresto domiciliario total con colocación de dispositivo electrónico por el término de 180 días. El hombre detenido recuperó su libertad.
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó, este lunes 2, en el acto de apertura del edificio del liceo rural de Achar, que funciona en modalidad de centro María Espínola. La mencionada obra, que requirió una inversión superior a los 71.000.000 de pesos, fue ejecutada en el marco de los trabajos proyectados en el Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024 de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Participaron también en el evento la presidenta de la ANEP, Virginia Cáceres; la directora general de Educación Secundaria, Jenifer Cherro, y el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra.
Durante el acto, el presidente Lacalle Pou resaltó la importancia del compromiso de los actores políticos con el pueblo y del establecimiento de la confianza entre ambas partes, que “no se construye, en un día”. En relación a este tema, señaló la relevancia del cumplimento de los compromisos asumidos con base en la justicia y las posibilidades.
Asimismo, el mandatario recordó la magnitud de considerar a la comunidad y sostuvo que es imposible estar bien si el entorno no lo está. También destacó que, en este caso, la comunidad se movilizó y entendió que la forma de crecer era con un centro educativo propio y en mejores condiciones. Respecto a la inauguración, aseguró que con ella se genera justicia y libertad, en el entendimiento de que nadie puede quitarle el conocimiento a otra persona, un instrumento que calificó como fundamental.
Cáceres, en tanto, opinó que cada vez que se cumple con las necesidades educativas en las zonas rurales se realiza un acto de justicia social y reconoció el esfuerzo de los estudiantes que a diario recorren largas distancias para acceder a las propuestas. También sostuvo que, para promover el desarrollo productivo y las capacidades, es necesario invertir en educación y que el lugar en que las personas nacen y eligen vivir no debe limitar sus posibilidades de desarrollo.
Luego, el presidente entregó a los estudiantes y a la dirección del mencionado centro un pabellón nacional. Una vez finalizado el acto, las autoridades recorrieron las instalaciones.
La matrícula del liceo rural de Achar es de 86 estudiantes y su plantilla, de 35 docentes. Allí, los alumnos acceden a la oferta pedagógica de los programas de Educación Básica Integrada (EBI) y un primer año de bachillerato en modalidad María Espínola, lo que implica extensión horaria, tres comidas diarias y talleres, entre ellos, los de programación, estética y recreación. También reciben acompañamiento pedagógico y psicológico.
La referida obra, que responde a un reclamo de la población local, ocupa 1.078 metros cuadrados y comprende cuatro aulas, un laboratorio de ciencias, un taller de tecnología y comunicación, uno de arte, oficinas administrativas, cocina, servicios higiénicos y exteriores acondicionados, así como una cancha polideportiva. El centro educativo también acoge a jóvenes provenientes de zonas cercanas, como Cardozo Grande, Cardozo Chico, Zamora, Rolón y San Benito.
Para los trabajos, que comenzaron en mayo de 2023 y finalizaron en agosto, se invirtieron 71.367.459 pesos.
Juan Gómez se despidió de Fiscalía y dijo que «no es buena señal» que no se nombre a un sucesor permanente.El fiscal de Corte subrogante dejó su cargo tras más de tres años y señaló que se siente «orgulloso» del final de su carrera
El fiscal de Corte subrogante, Juan Gómez, se despidió este viernes de la Fiscalía General de la Nación tras 50 años de función pública y en su conferencia de despedida se refirió a diversos temas de su gestión y el futuro de la institución.
«Me siento orgulloso y es el final de la carrera que lleva casi 50 años, hemos aprendido de la gente, la vida, nos han enriquecido las situaciones, ha sido la carrera y la vida que elegimos«, aseguró este viernes.Gómez, que había estado de licencia médica por un problema de salud, regresó a la Fiscalía para luego dejarla definitivamente. «Jamás vincularíamos ningún problema de salud con el cumplimiento de un trabajo como es ser fiscal que es el leitmotiv de mi vida hasta el 30 de agosto«, aseguró.
«Hemos recibido la Fiscalía el 6 de agosto de 2021 con 683 funcionarios, recursos muy escasos para una institución, al día de hoy gracias al sistema político contamos con 731 funcionarios. Hemos logrado algún refuerzo en ámbitos técnicos como en la Unidad de Víctimas, en fiscales adscriptos o departamentales y un mayor número, insuficiente, pero mayor de funcionarios administrativos. Sentimos que es un camino que debe seguirse transitando», agregó.
Por su parte, Gómez se refirió que se debe mejorar el trabajo en conjunto con los jueces y con la Policía así como también seguir aportando mayor cantidad de recursos humanos a la Fiscalía General de la Nación.A su vez, remarcó la importancia de que se designe un fiscal de Corte titular, algo que no se concretó tras la salida de Jorge Díaz porque no hubo acuerdo entre los partidos políticos. «No es una buena señal que por distintas razones no se cuente con una integración permanente con un respaldo. Yo lo tuve pese a que muchas personas han tomado la falta de ese acuerdo para decir ‘a este quién lo banca’. No se trata de bancar. Lo importante es que quien esté acá cuente con el respaldo formal del sistema político«, agregó.
Por otro lado, se refirió a la crítica «espuria» de Sergio Botana, quien aseguró que el retiro de Gómez era un «bien para la República».«No creo que sea una felicidad de mucha gente, el tiempo dirá, no me parece que tenga que dirigirme con el respeto y particularizar a una situación frente a un senador.La tranquilidad de conciencia, de intentar hacer lo correcto todos los días de mi vida me ha dado la espalda suficientemente ancha para soportar las críticas, que no han sido de todos los partidos. Porque en seis días me reuní con todos los presidenciables así que otra cosa no puedo decir», aseguró
Allanamientos nocturnos: «Puede ser útil si se maneja con criterio»
A su vez, Gómez fue consultado por su opinión sobre la posibilidad de que se habiliten los allanamientos nocturnos a un hogar, cuestión que se plebiscitará en las próximas elecciones. «Es una herramienta que puede ser útil que debe ser manejada con mucho respeto. Debe pasar por una investigación policial, luego los fiscales deberán convencer al juez que esa medida es necesaria, porque están en riesgo bienes jurídicos trascendentes.Es una herramienta que puede ser útil si se maneja con criterio«, opinó.
foto de Observador/Inés Guimaraens
Con respecto al pedido del sindicato policial de que a los allanamientos nocturnos se concurra con un juez o un fiscal, Gómez señaló que «no puede un fiscal ligeramente ir a acompañar a policías a un allanamiento sin la debida preparación y el uniforme correspondiente para garantizar su seguridad«.
«Hay que pensarlas bien, no podemos lamentar vidas de personas. Calma es una de mis palabras predilectas y hagámosla profesionalmente. Quizás llegue en Uruguay que tengamos la Policía y la Justicia preparada. No veo la posibilidad de que un juez vaya a participar de un allanamiento y la función de los fiscales también habría que cuidarla y mucho si con las debidas garantías pueden participar«.
Bordaberry plantea desmonopolizar combustibles y menos límites para compras por internet
El senador colorado presentó propuestas para desregular distintas áreas, que incluyen un régimen de jornada laboral “no diaria”.
El candidato al Senado por el Partido Colorado, Pedro Bordaberry, divulgó este lunes un documento con 10 medidas con las que apunta a distintos tipos de desregulaciones. Una de ellas propone la liberalización del mercado de combustibles, mediante la derogación del monopolio de importación que tiene Ancap para uso interno, según un documento de la Lista 10 al que accedió Montevideo Portal.
En tanto, el colorado promoverá el “aumento de franquicias de e-commerce y compras online y ampliación de exoneraciones a productos electrónicos”, así como que los ciudadanos puedan importar de país limítrofes tres veces al año productos “que no estén gravados por el Impuesto específico interno o cuya tasa sea cero”, acción que tendrá un monto máximo de US$5.000 en cada vez.
En tanto, para las compras al exterior por correo, amparadas en el régimen de franquicia de ingreso, Bordaberry plantea que no queden sujetas “a ningún control que no se aplique con igual rigor a los casos en que el artículo sea traído personalmente por quien viaja al exterior”. En este apartado, el documento señala que los controles fitosanitarios deben ser los “únicos” de “aplicación equitativa a todas las vías de ingreso”.
En materia de relaciones laborales, el colorado plantea que las partes “podrán establecer un régimen de jornada no diaria, sin perjuicio del derecho al descanso y a la desconexión”. “Deberá existir una desconexión mínima de 8 horas continuas entre una jornada y la siguiente. El exceso de trabajo diario respecto de la jornada legal o convencional no constituirá trabajo extraordinario y, por lo tanto, no dará lugar al pago de horas extras. Se abonará como hora extra, con las tasas de recargo que correspondan, las horas de trabajo que superen el límite de jornada semanal legal o contractual aplicable al trabajador. El número de horas efectivas de trabajo en ningún caso podrá ser superior a doce horas diarias”, dice el documento.
Además, promueve “eliminar el sistema de múltiples declaraciones ante Dirección General Impositiva y Banco de Previsión Social que deben realizar trabajadores dependientes que combinan actividad profesional, pidiendo una sola vez la información estrictamente necesaria”.
Dentro de las propuestas, también hay una vinculada a la educación. El candidato a senador plantea que “todo adulto mayor de 30 años de edad tiene derecho a cursar enseñanza secundaria en forma virtual y mediante cursos asincrónicos” mediante una plataforma en línea. El diseño y la implementación será responsabilidad del Consejo de Educación Secundaria junto con el Plan Ceibal.