9.7 C
Tacuarembó
domingo, mayo 11, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 118

Gobierno inauguró obras de ampliación en policlínica de Tambores y entregó nueva ambulancia

0

El presidente Luis Lacalle Pou inauguró un consultorio odontológico y el sistema requerido para implementar la telemedicina en el centro de salud de ASSE, en Tambores, departamento de Tacuarembó. Además, la policlínica recibió una ambulancia cero kilómetro. «La importancia de una obra es aún mayor cuando se trata de salud», dijo el mandatario, quien destacó también la importancia de desarrollar la medicina a distancia.

Acompañaron a Lacalle Pou, este jueves 27, el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Marcelo Sosa; la directora de la Red de Atención Primara (RAP) de Tacuarembó, Jacqueline Gómez; el intendente local, Wilson Ezquerra, y el alcalde de Tambores, Ricardo Soares, entre otras autoridades nacionales y departamentales.

El centro de salud de ASSE ubicado en la intersección de la avenida Artigas y Zelmar Michelini, en la localidad tacuaremboense de Tambores, inauguró obras que incluyeron un consultorio odontológico con nuevo equipamiento, la ampliación de la sala de espera y la implementación del servicio de telemedicina.

La policlínica, que beneficia a unos 1.500 usuarios, también recibió por parte de ASSE, una ambulancia cero kilómetro y dos equipos de telemedicina donados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Lacalle Pou ratificó el concepto de que las obras se concretan gracias a la inversión de todos los uruguayos, a través de sus impuestos. De esa forma, contribuyen a que el Gobierno sea justo. “Todo en la vida es importante, pero cuando se trata de salud sabemos que es mucho más importante”, aseveró.

Respecto a la posibilidad de implementar medicina a distancia, el mandatario destacó el alcance de esa práctica y dijo que el servicio conjuga la modernidad y la globalización. Valoró que Tambores posea un consultorio odontológico y una ambulancia, pero también que esté conectado con Montevideo, para que los usuarios puedan obtener un diagnóstico, sin perjuicio de ocupar el día en ello.

Asimismo, destacó el compromiso de las personas al ejecutar sus tareas, y afirmó: “Una comunidad cambia, mejora, y crece cuando una persona hace un poquito más”.

Sosa, en tanto, señaló que la ampliación en el centro de salud de Tambores reafirma el objetivo del Gobierno en descentralizar los servicios de ASSE. Puntualizó que, en este caso, la inversión de la administración fue cercana a los 800.000 pesos, sin considerar las contribuciones de la Intendencia de Tacuarembó y el municipio local.

Destacó también que en la presente jornada la policlínica comenzó a implementar la telemedicina, y, al respecto, detalló que ASSE actualmente atiende bajo esta modalidad en 36 especialidades. Con la próxima inauguración de cinco nuevos centros se alcanzarán los 100 nodos de atención médica a distancia en todo Uruguay, adelantó.

En la oportunidad, Lacalle Pou entregó la llave de la ambulancia y, posteriormente, junto con las autoridades presentes recorrió las instalaciones.

Centro de Barrio N.° 1 en Tacuarembó fue nombrado Monumento Histórico Nacional

0

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó del acto de declaratoria como Monumento Histórico Nacional de un centro cívico en el barrio Ferrocarril de la capital de Tacuarembó. Erigida en 1951, la construcción alberga una dependencia que fomenta la integración social y la convivencia mediante servicios sociales, culturales y deportivos. Es el primer centro de estas características de Uruguay y América Latina.

Presidente Luis Lacalle Pou junto a autoridades descubre la placa recordatoria

El evento, realizado este jueves 27, incluyó la presencia de la subsecretaria de Educación y Cultura, Ana Ribeiro; el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, y el presidente de la comisión del mencionado centro, Daniel Enrique. 

Durante el acto, la subsecretaria Ribeiro, también presidenta de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, resaltó que el conjunto arquitectónico ponderado “es una construcción muy sencilla” que alberga un “poderoso proyecto social para un barrio modestísimo”. 

Asimismo, explicó que el diseño intelectual del proyecto desarrollado por el exintendente tacuaremboense Raúl Goyenola se orientaba a concebir un espacio donde los vecinos autogestionaran sus necesidades. En este sentido, resaltó la importancia de un lugar donde fuera posible “discutir, forjar ciudadanía y aprender a tener espíritu crítico”. 

Proyectado por el arquitecto Walter Domingo y construido en 1951, el Centro de Barrio N.° 1 Uruguay es considerado un referente urbanístico por su estilo arquitectónico. Desde su inauguración en 1953, ofrece una propuesta de servicios nucleados que impulsan la práctica de deportes, actividades culturales, educativas y recreativas, así como el acceso a la salud.

El complejo se compone actualmente de cancha fútbol, básquetbol, y voleibol, pista de patinaje, teatro al aire libre, policlínica, comedor gestionado por el Instituto Nacional de Alimentación (INDA), biblioteca y lavadero a mano.

En sus inicios, los servicios brindados alcanzaban a una población de 2.500 personas. Actualmente, el departamento de Tacuarembó cuenta con siete centros de barrio. 

Escáneres de Aduanas están en depósito con vigilancia y monitoreo.

0

Escáneres de Aduanas están en depósito con vigilancia 24 horas y monitoreo con cámaras para evitar que sufran daños “Esta vez no va a pasar nada”, aseguró el director nacional de Aduanas, Jaime Borgiani. Estimó que los dispositivos estarán operativos a fines de agosto.

El director nacional de Aduanas, Jaime Borgiani, estimó que los dos escáneres arribados al país estarán operativos a fines de agosto, y el tercero, que llegará los primeros días de ese mes, podría quedar en funcionamiento junto a los otros dos.

Borgiani indicó que actualmente se encuentran realizando la obra civil para ubicar a los dispositivos, en una zona de exclusión en el puerto de Montevideo en una construcción con paredes de gran porte para evitar que la radiación llegue a la ciudad.

Mientras se terminan las obras, se tomaron las medidas de seguridad necesarias para evitar que los escáneres sufran daños. Actualmente, están en un depósito con vigilancia las 24 horas y monitoreo permanente con cámaras de videovigilancia. “Esta vez no va a pasar nada”, indicó.Por otra parte, el director de Aduanas aseguró que los controles se mantienen en los pasos de frontera con Argentina y que hay récord de incautaciones. Por ejemplo, en Colonia ya no hay lugar para guardar la mercadería incautada.

BOLIVIA El Gobierno boliviano asegura que el golpe militar fue planificado.

0

El Gobierno boliviano asegura que los insurrectos planificaron el golpe durante semanas

fotoportada-Un policía agarra al general golpista Zúñiga.JUAN KARITAAP

Golpe militar fracasado, autogolpe, rabieta de un general destituido y show político. En la Bolivia política se dispararon de inmediato las distintas tesis, investigadas ya por la Fiscalía. Ya hay 17 detenidos.

El Gobierno boliviano escenificó en la noche del miércoles el capítulo final del pintoresco golpe militar del 26 de junio, resuelto en menos de tres horas, con su principal protagonista esposado y con gesto abatido ante las cámaras de televisión. «El objetivo era derrocar al Gobierno nacional en ejercicio haciendo uso de la violencia. El general Zúñiga quería tomar el mando, el poder, pero hemos logrado con la Policía evitar que este trágico hecho se consumara. Son delincuentes y criminales», fustigó Eduardo del Castillo, ministro de Gobierno y mano derecha del presidente izquierdista Luis Arce.

A pocos metros, quien fuera comandante general de las Fuerzas Armadas y principal ficha militar del propio Arce mantenía la mirada perdida. Unos minutos antes se había defendido señalando directamente a su jefe político, a quien acusó de ordenarle sacar los blindados para aumentar su popularidad en medio de la crisis política, social y economía que sacude a Bolivia. El Gobierno boliviano ha anunciado la detención de 17 personas vinculadas a fallido golpe

Teatro Escayola celebra la obra de Circe Maia con un homenaje abierto a todo público

0

Teatro Escayola celebra la obra de Circe Maia con un homenaje abierto a todo público

El viernes 28 de junio, a las 21 horas, el Teatro Escayola será el escenario de una jornada memorable, donde a través de distintas disciplinas artísticas, se celebrará la extraordinaria trayectoria de Circe Maia, así como su aporte a la cultura uruguaya.

Su obra, reconocida a nivel internacional, la consagró como una de las voces más importantes de la poesía uruguaya. Galardonada con el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, entre otros reconocimientos, su talento y sensibilidad traspasaron fronteras.

Se invita al público a acompañar esta instancia gratuita. Se compartirán fotos y experiencias de la entrega relacionadas con el referido galardón que recibió la poeta, ensayista, docente y traductora, además de compartir la presentación de la nueva edición de “La casa de polvo sumeria”, lecturas, musicalización e interpretación de poemas.

También habrá un adelanto de “La resbaladiza sustancia de la vida”, trabajo inédito de Vanessa Bulmini, que consiste en un registro fotográfico que combina los versos de Circe con la percepción particular de la fotografía. En el cierre se leerán poemas musicalizados por el grupo “Como 3 extraños”.

26 junio, 2024

El viernes 28 de junio, a las 21 horas, el Teatro Escayola será el escenario de una jornada memorable, donde a través de distintas disciplinas artísticas, se celebrará la extraordinaria trayectoria de Circe Maia, así como su aporte a la cultura uruguaya.

Su obra, reconocida a nivel internacional, la consagró como una de las voces más importantes de la poesía uruguaya. Galardonada con el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, entre otros reconocimientos, su talento y sensibilidad traspasaron fronteras.

Se invita al público a acompañar esta instancia gratuita. Se compartirán fotos y experiencias de la entrega relacionadas con el referido galardón que recibió la poeta, ensayista, docente y traductora, además de compartir la presentación de la nueva edición de “La casa de polvo sumeria”, lecturas, musicalización e interpretación de poemas.

También habrá un adelanto de “La resbaladiza sustancia de la vida”, trabajo inédito de Vanessa Bulmini, que consiste en un registro fotográfico que combina los versos de Circe con la percepción particular de la fotografía. En el cierre se leerán poemas musicalizados por el grupo “Como 3 extraños”.

Centro de referencia Aparicio Saravia incorporó oficina del programa Barrios sin Violencia

0

El ministro del Interior Nicolás Martinelli participó, este martes 25, de la presentación de un espacio orientado al proyecto Barrios sin Violencia, en el Centro de Políticas Sociales Aparicio Saravia, ubicado en el barrio Casavalle de Montevideo. El local permitirá prevenir e interrumpir situaciones de violencia en la zona, expresó la directora nacional de Gestión Territorial del Mides, Carolina Murphy.

La actividad realizada incluyó la presencia, además, del titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Alejandro Sciarra, y el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Matías Terra.

Murphy explicó que el local funcionará como base del programa Barrios sin Violencia, con un equipo de 10 integrantes conformado por una psicóloga, una trabajadora social, y ocho interruptores de violencia. Se realizará allí un trabajo de prevención, dirigido a situaciones de violencia en las zonas de influencia del centro de políticas sociales, especificó.

En la oportunidad, la organización Eco Familia realizó una presentación de la propuesta que desarrollará en la oficina instalada.

El programa Barrios sin Violencia constituye una intervención piloto comunitaria de prevención de la violencia ejecutada por organizaciones de la sociedad civil. Su implementación involucra el despliegue de equipos comunitarios encargados de interrumpir dinámicas y mediar en conflictos interpersonales y grupales en diversas zonas de Montevideo.

Mides inauguró centro que ofrecerá 1.000 consultas mensuales en salud mental

0

El Centro de Referencia en Salud Mental Comunitaria permitirá realizar unas 1.000 consultas mensuales, con un equipo interdisciplinario que atenderá las 24 horas a personas con alta vulnerabilidad social. Además, el Mides prevé finalizar 2024 con 760 plazas habitacionales y 310 ambulatorias, a fin de responder a esta problemática, expresó, este martes 25, la directora nacional de Protección Social, Fernanda Auersperg.

Autoridades del Mides en inauguración de casa de atención en salud mental

La inauguración se realizó este martes 25, en el barrio montevideano de Pocitos, con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra, entre otras autoridades nacionales.

El centro, que forma parte del Plan Integral de Salud Mental y Adicciones, trabajará con el objetivo de promover la accesibilidad a una respuesta adecuada y temprana respecto a salud mental y uso problemático de drogas. Auersperg explicó que brindará unas 1.000 consultas mensuales a personas que se encuentren en situación de alta vulnerabilidad social, y contribuirá a descomprimir el trabajo de las emergencias hospitalarias.

La atención a pacientes derivados por los programas de la cartera o que se acerquen al centro de forma espontánea estará a cargo de un equipo multidisciplinario integrado por psicólogo, psiquiatra, trabajador social, licenciado en Enfermería, auxiliar de Enfermería, educador social y acompañante terapéutico.

Además de ofrecer consultas mensuales, las instalaciones permiten alojar a 10 personas en procesos críticos de su salud mental. En este sentido, Auersperg indicó que el Mides prevé concluir 2024 con 760 plazas habitacionales y 310 ambulatorias.

Algunos de los servicios que compondrán la oferta del centro son: recepción de consultas por agenda y espontáneas, espacios de orientación y primera escucha, abordajes terapéuticos, visitas domiciliarias programadas y espacios de psicoeducación para familiares.

Sodre y Centro Cultural de Música firmaron convenio para promoción de música clásica en Uruguay

0

La presidenta del Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos (Sodre), Adela Dubra, y el presidente del Centro Cultural de Música (CCM), Paul Arrighi, firmaron, este martes 25, un convenio para fortalecer la colaboración entre ambas instituciones, fomentar y difundir la música clásica en Uruguay. El CCM es una institución de nuestro país que recibe anualmente a artistas internacionales del ámbito cultural.

La firma del compromiso se realizó en el Auditorio Nacional  Adela Reta y contó, con la presencia de la directora nacional de Cultura, Mariana Wainstein, la secretaria del CCM, Lilián Costa de Gallinal, la presidenta de Honor, Eva Heller, y el consejero del Sodre, Diego Silveira.

Este acuerdo es un paso significativo en el esfuerzo continuo por ofrecer espectáculos de alta calidad y enriquecer la oferta cultural del país, dijo Dubra a Comunicación Presidencial.

El CCM es una institución con más de 80 años de existencia, que promueve y difunde la música clásica  en el país, señaló.

También adelantó que, en setiembre, el Sodre recibirá por primera vez al pianista chino Lang Lang, quien ofrecerá un concierto. Recordó, además, que esta institución fue la responsable de convocar en nuestro país a artistas como Antonio Gades, Daniel Barenboim, y Rudolf Nuréyev, entre otros.

Las instituciones trabajan de forma conjunta para impulsar actividades vinculadas a la música, como clases magistrales en la que los músicos nacionales participan de capacitaciones lideradas por artistas internacionales.

En otro orden, adelantó que a partir del sábado 20 de julio se ofrecerán clases gratuitas de milonga y tango en el hall del auditorio. «Será una hermosa experiencia para todos», manifestó.

Trabajo policial permitió aclarar estafas por cifras millonarias

0

Las maniobras fueron en moneda extranjera y pesos uruguayos

Policías de la Dirección de Investigaciones, bajo la dirección de Fiscalía de 2° turno, llevaron adelante la operación denominada “Malaya”, respecto a denuncias por maniobras de estafas y libramiento de cheques sin fondo.

El modus operandi consistía en que uno de los indagados, de 46 años, haciendo uso de sus privilegios como empleado en una entidad bancaria y en conjunto con otro sujeto, de 48 años, obtenían créditos, falsificaban documentos y emitían cheques sin fondos.

En tal sentido, la Justicia libró órdenes de allanamiento para el domicilio de ambos. Como resultado de dicha actuación se incautaron: pendrives, laptops, memorias, videos, documentos, etc., procediéndose a la detención de los dos sujetos.

El 24 de los corrientes se celebró audiencia en Sede Penal decretándose la formalización de la Investigación respecto del detenido de 48 años por la presunta comisión de “reiterados delitos de estafa en grado consumado”, disponiéndose como medida cautelar fijar domicilio, presentación en la seccional de su jurisdicción y prohibición de salir del país.

El hombre de 46 años mantuvo situación como detenido, y es poseedor de antecedentes penales por estafa, falsificación de documentos privados y certificación falsa.

En audiencia celebrada ayer la Justicia admitió la formalización de la investigación fiscal iniciada respecto de N.A.L.B., por la presunta comisión de “reiterados delitos de estafa en grado consumado”, debiendo cumplir las siguientes medidas cautelares prisión domiciliaria total con colocación de dispositivo electrónico por un plazo de 90 días, prohibición de salir del país, debiendo entregar los documentos de viaje.

Hombre condenado por desacato a medidas judiciales

0

La dirección del caso estuvo a cargo de la Fiscalía de 1º turno.

En febrero del presente año la Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género I recibió denuncia por parte de una mujer de 43 años, por agresiones y amenazas de parte de su pareja, un hombre de 50 años.

El hecho fue puesto en conocimiento del Juzgado Letrado de 1° turno Especializado en Familia, el que dispuso para el hombre: prohibiciones de comunicación, y acercamiento.

En el transcurso de la investigación se constató que en reiteradas oportunidades la víctima denunció el incumplimiento de las medidas por parte del agresor.

Ayer, en audiencia celebrada en Sede Penal se decretó la condena como autor penalmente responsable de “reiterados delitos de desacato”, a la pena de cuatro meses de prisión los que se cumplirán en régimen de libertad a prueba: disponiendo la obligación de fijar domicilio, supervisión por DINAMA, presentación en Seccional Policial, prestación de servicio comunitario, prohibición de comunicación y acercamiento con la víctima y colocación de dispositivo de monitoreo electrónico.