15.2 C
Tacuarembó
martes, mayo 20, 2025

Buy now

spot_img

Acuerdo del gobierno por falta de pagos en obras del Ferrocarril desde el 2023.

“Resolver cosas del pasado”: acuerdo por “falta de pagos” en obras del Ferrocarril Central

“Nosotros no vamos a adjetivar, ni atribuir intenciones, ni hablar de desidia. Simplemente decimos que, lo que no pasó, no pasó”, dijo Orsi.

El Poder Ejecutivo firmó un acuerdo con el consorcio Vía Central, que según afirmó Presidencia “evita el arbitraje por falta de pagos en la obra del Ferrocarril Central”.

“Resolver cosas del pasado”: acuerdo por “falta de pagos” en obras del Ferrocarril Central»

«Nosotros no vamos a adjetivar, ni atribuir intenciones, ni hablar de desidia. Simplemente decimos que, lo que no pasó, no pasó”, dijo Orsi.

Ponele la firma

Foto: captura de video Presidencia de la República

El Poder Ejecutivo firmó un acuerdo con el consorcio Vía Central, que según afirmó Presidencia “evita el arbitraje por falta de pagos en la obra del Ferrocarril Central”.

El acuerdo implica “un primer pago de más de US$ 56 millones que quedará sujeto a evaluación y reliquidación por parte de un mediador, que será designado en acuerdo entre las partes”, sostuvo el gobierno en un comunicado. El monto, según el Poder Ejecutivo, corresponde a las contraprestaciones del grupo empresarial por el periodo comprendido entre el 24 de diciembre del 2023 y el 7 de agosto de 2024.El pago total por el acuerdo con vigencia hasta el 31 de marzo de 2025 puede llegar a US$ 144 millones en total, dijo el ministro de Economía, Gabriel Oddone.

El presidente Yamandú Orsi remarcó en una conferencia de prensa que “había algún capítulo pendiente vinculado con los pagos” de lo que el Estado debía abonar al consorcio. “Hay que reconocer que esto es una situación que no deseamos, que nos hubiese gustado que estuviera resuelta en su momento”, dijo.

“Nosotros no vamos a adjetivar, ni atribuir intenciones, ni hablar de desidia. Simplemente decimos que, lo que no pasó, no pasó, y lo tenemos que resolver ahora. Y el Estado uruguayo tiene que afrontar esta situación”, señaló.

Oddone apuntó que el tema “estaba paralizado desde hace más de un año”. “Es un tema que está pendiente desde diciembre de 2023. Que no fue posible ser encaminado en 2024 por diversas razones; a mí me llama la atención. Y todas ellas con consecuencia fiscal para este año, y que no tuvieron consecuencias fiscales para 2024”, sostuvo.l secretario de Estado insistió con que, a raíz de este caso, ocupó “mucho tiempo dedicado a resolver cosas del pasado”. “Estamos contentos de ir resolviendo los temas que heredamos”, apuntó.

El comunicado del Poder Ejecutivo señaló que “la modificación que se firma guarda relación con la evaluación de las contraprestaciones que tuvieron lugar durante el período 24/12/23-7/8/24 (previo a la puesta en servicio), y del nivel de disponibilidad y calidad del estado de la infraestructura a partir del 8 de agosto de 2024 (fecha de puesta en servicio)”.

Desde el gobierno también señalaron que “al asumir esta nueva administración existía un diferendo de obligaciones de pagos” entre el consorcio y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

La ministra de Transporte Lucía Etcheverry dijo que el 25 de febrero, a tres días de asumir el gobierno, hubo una solicitud de arbitraje internacional por parte del consorcio “producto del incumplimiento del proceso de negociación que llevaba el gobierno anterior desde hace más de seis meses”. Según sostuvo, el acuerdo debió realizarse “hace un año atrás” y, por tanto, señaló un “descuido” de la anterior administración.

“Salimos de este acuerdo fortalecidos con marcos claros de las cosas que deben corregirse”, dijo.

informe de montevideoportal y conferencia de presidencia

Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Ultimos Articulos