Del 11 al 14 de diciembre, la cuna del «Mago» se vestirá de fiesta para celebrar un evento que rinde homenaje a su figura con una programación de primer nivel y acceso gratuito. El lanzamiento oficial se realizó en el Ministerio de Turismo con la presencia de autoridades y artistas. Con la convicción de que Carlos Gardel «nació en Tacuarembó, porque así lo dice la documentación», el intendente Wilson Ezquerra encabezó el lanzamiento del segundo Festival Internacional de Tango que lleva el nombre del icónico cantor.
Para Ezquerra, la figura de Gardel es una fuente de inspiración constante para proyectar la cultura local y la del tango. «Tacuarembó es una cuna de cultura y de artistas muy importantes», afirmó, destacando el renovado Teatro Escayola como un «ícono» recuperado para la vida cultural del departamento. La iniciativa fue celebrada por su aporte a la descentralización. La subsecretaria de Educación y Cultura, maestra Gabriela Verde, señaló que «romper la centralidad montevideana y metropolitana es muy importante para Uruguay».
Resaltó además el carácter democrático del festival, que al ofrecer espectáculos en la calle y con acceso libre, logra bajar «una gran barrera» para el acceso a los bienes culturales. En la misma línea, la ministra interina de Turismo, Ana Claudia Caram, elogió la gestión cultural del departamento, y puso como ejemplo la labor de Matilde Vera, directora del Teatro Escayola, a quien describió como «una gestora incansable» cuyo trabajo «hace la diferencia».
Fue precisamente Vera la encargada de desgranar los detalles de una programación que promete deleitar a los amantes del 2×4. El contrapunto artístico lo puso el reconocido músico tacuaremboense Eduardo Larbanois, quien reflexionó sobre la riqueza de la identidad uruguaya. «Somos orgullosos de esas cosas», dijo en referencia a la mezcla de herencias que definen la cultura local. Para Larbanois, el arte es «la herramienta más auténtica de los pueblos», y en ese sentido, afirmó que «la cultura artística es la que despierta el interés del visitante», subrayando el doble valor del festival como motor cultural y turístico.
Una grilla de lujo
La programación del festival promete una verdadera fiesta del tango. A lo largo de cuatro días, pasarán por los escenarios del Teatro Escayola, el Café del Teatro y el MuArt, artistas de la talla de Siempre Tango, Tabaré Leyton y Alberto Magnone con su espectáculo «Gardel en New York», Francis Andreu, Guzmán Mendaro, Andrés Rodríguez, Los Cigarros, Eduardo Larbanois y Lucía Gatti, el Cuarteto Faraoni-Craciun junto a los Bailarines de Tango del Sodre, y Víctor Amaral Portela. La danza tendrá un lugar protagónico con los bailarines Carla y Gaspar y la pareja argentina de Victoria Ramírez y Lucio Galván. La oferta se completa con las actuaciones de La Milonguera con Ricardo Olivera y Leo Cuadro, la Orquesta Otros Indios, La Proa Tango, Natalia Bolani y el Cuarteto Hagopián, y el gran cierre con Nelson Pino.
Con una invitación abierta, el intendente Ezquerra concluyó: «Están todos invitados y los esperamos».





