17.5 C
Tacuarembó
miércoles, mayo 14, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 74

Sobrevivientes de las bombas atómicas en Japón ganan el Premio Nobel de la Paz

0

La organización japonesa Nihon Hidankyo, conformada por sobrevivientes de las bombas atómicas que Estados Unidos lanzó sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en 1945, ganó el Premio Nobel de la Paz de 2024.

El Comité Nobel noruego justificó su decisión en los esfuerzos del movimiento por lograr un mundo “libre de armas nucleares y por demostrar a través de los testimonios de testigos que las armas nucleares jamás deberían ser utilizadas otra vez”, expresó el presidente del Comité, Jorgen Watne Frydnes.

Desde la organización que agrupa a los llamados hibakusha (nombre que reciben los afectados por los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki) saludaron el galardón e hicieron votos porque el mismo sirva para acabar con estas armas.

La petición para acabar con este tipo de armamento fue respaldada también por las autoridades del país asiático.»Los hibakusha están envejeciendo y hay cada vez menos gente capaz de dar testimonio de la insignificancia de poseer bombas atómicas y de su maldad absoluta«, declaró el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, según informó la agencia AFP.

Getty Images Pie de foto, Toshiyuki Mimaki, co presidente de la organización premiada, hizo votos porque el reconocimiento contribuya a la erradicación de las armas nucleares.

68 años luchando contra el Armagedón

Nihon Hidankyo es una organización fundada en 1956 y que busca “prevenir una guerra nuclear, incluida la firma de un acuerdo internacional para la prohibición total y la eliminación de las armas nucleares”, se lee en su sitio de internet.

Para conseguir su objetivo, la agrupación envía a supervivientes de todo el mundo para que compartan sus testimonios de los «daños atroces» y el sufrimiento causados por el uso de armas nucleares.

El movimiento representa a los 174.080 sobrevivientes de los bombardeos atómicos que residen en Japón (según cifras de marzo 2016), así como los que viven en Corea y otras partes del mundo.

“Nunca soñé que esto pudiera pasar”, reconoció a los periodistas Toshiyuki Mimaki, copresidente de la organización, nada más enterarse del reconocimiento.

Mimaki hizo votos para que los gobernantes y ciudadanos entiendan que las armas nucleares no hacen al mundo más seguro. Al contrario, a su juicio, lo hacen más peligroso.

«Se ha dicho que gracias a las armas nucleares el mundo se mantiene la paz, pero las armas nucleares pueden ser utilizadas por terroristas (…) Por ejemplo, si Rusia las utiliza contra Ucrania, Israel contra Gaza, no acabará ahí. Los políticos deberían saber estas cosas», alertó el activista, según AFP.

Foto del hongo nuclear sobre Hiroshima.
Pie de foto,El próximo año se cumplirán 80 años de los bombardeos atómicos contra Hiroshima y Nagasaki.

La decisión del Instituto Nobel ha sido aplaudida dentro y fuera de Japón.

“Esto es algo extremadamente significativo”, declaró el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que el galardón era un «mensaje poderoso».

«El espectro de Hiroshima y Nagasaki sigue planeando sobre la humanidad. Esto hace que la labor de Nihon Hidankyo sea inestimable”, escribió en su cuenta de X (antigua Twitter).

“Tenemos el deber de recordar y un deber aún mayor de proteger a las próximas generaciones de los horrores de la guerra nuclear», remató la dirigente europea.

Restos del emblemático edificio del Domo de Hiroshima en el parque memorial a las víctimas del bombardeo atómico.
Pie de foto,Cada año los japoneses recuerdan a los miles de víctimas que dejaron las bombas que EE.UU. lanzó sobre su territorio en 1945.

El trabajo de la organización premiada comenzó casi una década después de la devastación producida por las dos bombas atómicas que EE.UU. lanzó sobre Hiroshima y Nagasaki con el propósito de lograr la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial.

El grupo había sido nominado para el Premio Nobel de la Paz «muchas veces» en el pasado y en 2005 recibió una mención especial del Comité Noruego del Nobel, se recuerda en su sitio web.

El 6 de agosto de 1945, un bombardero estadounidense lanzó la bomba de uranio sobre Hiroshima, al sur de Japón, la cual mató a unas 140.000 personas.

Tres días después, una segunda arma fue lanzada sobre Nagasaki. Dos semanas después, Japón se rindió, poniendo fin al conflicto bélico.

En un momento peligroso

El premio a Nihon Hidankyo se produce en momentos en que la amenaza del uso de armas nucleares se ha reavivado tras la invasión rusa a Ucrania en 2022.

En los últimos dos años el presidente ruso Vladimir Putin y otros altos funcionarios rusos han advertido que estarían dispuestos a usar este tipo de armas si consideran que la existencia del Estado ruso está en riesgo o si su territorio es atacado.

Con su decisión de reconocer a Nihon Hidankyo el comité del Nobel ha evitado premiar a candidatos más controvertidos.

En las últimas semanas se había especulado sobre la posibilidad de que la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados los Palestinos (UNWRA, por sus siglas en inglés) fuera laureada.

Aunque la agencia es el principal proveedor de ayuda humanitaria a los civiles en la Franja de Gaza, su actividad no ha estado exenta de polémica en el actual conflicto que vive Medio Oriente. Hace unos meses nueve de sus empleados fueron despedidos por su presunta participación en el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre del año pasado.

Más de 12.000 personas firmaron una petición instando al Comité del Nobel a no conceder el premio a la UNWRA.

Otro de los nominados mencionados era la Corte Internacional de Justicia, el principal tribunal de la ONU.

El juzgado actualmente está analizando acusaciones de que Israel ha cometido genocidio en Gaza y ha emitido una declaración instando a las autoridades israelíes a abstenerse de actos genocidas.

El Comité Nobel Noruego afirmó que recibió 286 candidaturas para el premio de este año, un número que comprende 197 individuos y 89 organizaciones.

La activista iraní de derechos humanos Narges Mohammadi ganó el premio en 2023, cuando fue honrada por su trabajo en la lucha contra la opresión de las mujeres en Irán.

Fuente BBC

Casa de Cultura celebró su 80 años de trabajo y aporte a las artes

0

La Casa de la Cultura de Tacuarembó celebró sus 80 años de historia con un emotivo acto organizado por la IDT. La conmemoración incluyó un reconocimiento especial a los funcionarios municipales que han contribuido al desarrollo de la institución.

https://youtube.com/watch?v=oDFu_NEh9GY%3Ffeature%3Doembed

Durante el evento, el director general de Cultura, Carlos Arezo, ofreció un recorrido histórico sobre la evolución de la Casa de la Cultura, recordando las diversas sedes que la institución ha ocupado a lo largo de las décadas. Arezo destacó que el Observatorio de Música fue el primer paso en la promoción del arte y la cultura en el departamento, seguido por la creación del Departamento de Cultura y, finalmente, la inauguración de la Casa de la Cultura: “Nos llena de orgullo la labor que se viene desarrollando”, expresó.

Por su parte, el Intendente Wilson Ezquerra calificó la ceremonia como “de singular importancia”, al evocar sus recuerdos como alumno de la Casa de la Cultura, donde tomaba clases de pintura. “Son enseñanzas que uno va recibiendo y se agradecen para toda la vida”, afirmó. También resaltó la responsabilidad de los gobernantes de preservar el legado cultural de Tacuarembó y remarcó como un gran logro las mejoras en las instalaciones actuales, que ofrecen mayor amplitud y comodidad para los usuarios.

IDT reconoció a quienes trabajaron en el servicio “Plato Caliente” durante el invierno

0

La Intendencia de Tacuarembó realizó un acto de reconocimiento a todas las personas que trabajaron en la implementación del servicio “Plato Caliente”, una iniciativa destinada a brindar alimentos a los sectores más vulnerables del departamento.

En la actividad, el Intendente Wilson Ezquerra destacó el esfuerzo de quienes participaron en la distribución de las 110.250 porciones de comida en todo el departamento, incluyendo los Centros de Barrio y los barrios Los Molles, Santa Isabel, y Godoy, así como áreas rurales como Paso del Cerro, Caraguatá y Ansina.

https://youtube.com/watch?v=3fH7T-Gb_3Y%3Ffeature%3Doembed

Ezquerra también señaló que, en aquellas zonas donde no se podía llegar con el “Plato Caliente”, se complementó la ayuda con la entrega de 3.500 canastas de alimentos. Además, funcionaron comedores en Tambores y San Gregorio de Polanco, con el objetivo de colaborar con quienes más lo necesitaban.

El intendente agradeció especialmente a la Dirección General de Desarrollo Social, a los alcaldes, directores, encargados de Juntas Locales, y a todos los funcionarios involucrados en el proyecto. Asimismo, subrayó el importante aporte del Ejército Nacional.

Intendencias de Tacuarembó y Paysandú inaugurarán obras en la Avenida General José Gervasio Artigas en Villa Tambores

0

Será este viernes 11 de octubre, a las 19 horas, la remodelación de la Avenida General José Gervasio Artigas en Villa Tambores. Las obras incluyen pavimentación, iluminación, un nuevo cantero central y la construcción de cordón cuneta, que mejorarán significativamente la infraestructura y el tránsito en la zona.

El evento contará con la participación de autoridades de la Intendencia de Tacuarembó y la Intendencia de Paysandú, en un esfuerzo conjunto entre ambas para el desarrollo de la localidad.

La jornada estará acompañada por un espectáculo en vivo a cargo de Wanco para celebrar junto a los vecinos

Servicio especial de ómnibus hacia la Expo Tacuarembó durante el fin de semana

0

La Intendencia de Tacuarembó informa a la población que habrá servicio especial de transporte durante el sábado 12 (de 14 a 19 horas) y el domingo 13 de octubre (de 14 a 19 horas), con el objetivo de facilitar el traslado hacia la Expo Tacuarembó organizada por la Asociación Rural.

Las frecuencias pasarán cada una hora y el costo del boleto, tanto a la ida como a la vuelta, será de 40 pesos.

Consultorio móvil oftalmológico atendió a más de 6.000 pacientes de 92 localidades del país

0

La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y el Banco de Previsión Social (BPS) celebraron, este jueves 10, el primer aniversario del consultorio móvil oftalmológico. El dispensario atendió, en ese lapso, a más de 6.000 usuarios de 92 localidades de todo el país, lo que permitió que jubilados, pensionistas y trabajadores de menores recursos accedieran a diagnósticos y tratamientos de salud visual.

En el marco del Día Mundial de la Visión, se realizó, en el acceso sur de la plaza Independencia, un acto, al que asistieron el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian; el presidente de ASSE, Marcelo Sosa; el presidente del BPS, Alfredo Cabrera; el director del Hospital de Ojos José Martí, Felipe Berta, y el titular de la Agencia de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas, Hugo Odizzio, entre otras autoridades.

Luego, técnicos del Hospital de Ojos efectuaron controles oftalmológicos gratuitos a personas que se acercaron al lugar, entre los que se destacan revisión de agudeza visual, refractometría computarizada, examen de fondo de ojo, toma de presión intraocular y refracción (receta de lentes).

El consultorio comenzó a funcionar en octubre de 2023, luego de que el BPS entregara a ASSE una unidad móvil acondicionada como policlínica oftalmológica para pesquisas en diferentes puntos del país. El objetivo es mejorar el acceso a la agenda de esta especialidad médica en el ámbito nacional y abarcar la mayor cantidad de localidades posibles, sobre todo, las más alejadas de los servicios de salud.

El móvil incluye equipos de última generación y es atendido por técnicos del referido nosocomio, quienes realizan, además de los exámenes antes mencionados, biomicroscopía (examen bajo lámpara de hendidura), paquimetría (medición del espesor de la córnea), campimetría visual (evaluación del campo visual), tomografía de retina y nervio óptico, ecografía ocular modo B y ecobiometría (medición del largo axial del globo ocular) con cálculo de lente intraocular.

El servicio está dirigido a jubilados y pensionistas del BPS con ingresos menores a 10 bases de prestaciones y contribuciones (BPC), trabajadores que perciban ingresos inferiores a 5 BPC y aquellos comprendidos en los diferentes convenios suscriptos con el Hospital de Ojos.

Sosa destacó, en su oratoria, la importancia de la cooperación interinstitucional para ejecutar y gestionar de manera eficiente los dineros públicos y concretar este tipo de prestaciones, fundamentales para los usuarios de ASSE y el BPS.

Recordó que en la actual administración se procura descentralizar y fortalecer el Hospital de Ojos, mediante mayores recursos, la creación de una nueva unidad ejecutora y la apertura de tres sedes secundarias en los departamentos de Artigas, Durazno y Soriano. Al respecto, señaló que esto permitió efectuar más de 1.250 intervenciones quirúrgicas de cataratas.

Cabrera informó que el móvil recorrió más de 10.000 kilómetros en el primer año de funcionamiento, visitó 92 localidades y atendió a 6.375 usuarios de ASSE y el BPS. Añadió que el objetivo fundamental es mejorar la calidad de la atención y la accesibilidad a los servicios de quienes viven en el interior del país.

Berta explicó que este consultorio se basa en el programa Uruguay Ve: La Visión de un País, plan de descentralización implementado por el Hospital de Ojos, que comenzó en 2022 e incluye la instalación de sedes quirúrgicas en todo el territorio. En este marco, se abarcó a más de 20.000 usuarios de 221 localidades. Esta herramienta diagnóstica permite brindar una oftalmología integral y de calidad a los uruguayos, afirmó.

Lacalle Pou inauguró obras en ruta n.° 30 entre Artigas y Tranqueras

0

“Hoy vengo a cumplir con lo comprometido y eso es lo más lindo que puede hacer un gobernante”, manifestó el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en la inauguración de las obras de rehabilitación en la ruta n.° 30. Los trabajos, que implicaron una inversión superior a los 30.000.000 de dólares, incluyeron una reconstrucción con material granular, reciclado con cemento pórtland, y la ejecución de la carpeta asfáltica.

La ceremonia de inauguración de las obras viales se desarrolló este miércoles 9 en el kilómetro 222 de la ruta n.° 30, en la localidad de Masoller, en Rivera. En la ocasión, acompañaron a Lacalle Pou el ministro de Transporte, José Luis Falero; el subsecretario de la cartera, Juan José Olaizola; los intendentes de Rivera y Artigas, Richard Sander y Elizabeth Volpi, respectivamente; los jefes departamentales de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, y de Cerro Largo, José Yurramendi; el alcalde de Tranqueras, Luciano Viera, autoridades nacionales y departamentales, y representantes de las empresas constructoras.

Las tareas de rehabilitación en la ruta se ejecutaron en un tramo de 114 kilómetros que conecta al departamento de Artigas con la ciudad de Tranqueras, en Rivera.

Los trabajos viales, que implicaron una inversión de 30.728.084 dólares, incluyeron la reconstrucción del sector con material granular, reciclado con cemento pórtland, y la ejecución de la carpeta asfáltica, así como la calzada, banquinas, defensas metálicas y señalización vertical y horizontal.

El mandatario destacó la importancia de las obras de la ruta que une los departamentos de Rivera y Artigas. “Es un cambio sustancial”, sostuvo, y añadió que no solo se hicieron las cosas bien, sino que se hizo mucho más, porque se cuidó el dinero y se respetó a la gente. “Este Gobierno termina optimizando los recursos”, consideró.

“Hoy vengo a cumplir con lo comprometido y eso es lo más lindo que puede hacer un gobernante”, manifestó.

La ruta n.° 30 era secundaria y ahora es primaria, indicó Falero, en diálogo con Comunicación Presidencial. Al respecto, señaló que este cambio implicó realizar un cementado y la incorporación de mezcla asfáltica de ocho centímetros, lo que la convirtió en una vía de alta durabilidad.

“Entendimos prioritario rehacer esta ruta en las condiciones que se merece la zona y los dos departamentos que se unen a través de ella”, expresó el jerarca.

Asimismo, recordó que cuando la carretera estaba en malas condiciones se optaba por transitar a través de rutas brasileñas. “No nos merecemos en Uruguay tener una ruta que no esté en condiciones”, expresó Falero, y se refirió al proceso de transformación en varios puntos del país para brindar a la gente una adecuada conectividad.

Además, repasó varias de las obras viales desarrolladas en la presente administración en la zona norte del país y anunció que está prevista la inauguración, en el mes de febrero de 2025, de los trabajos que se ejecutan en la ruta n.° 27, que une Vichadero con Rivera. También adelantó que en noviembre se inaugurará el puente de Cuñapirú, en la ruta n.° 29, en Minas de Corrales.  

Hombre condenado por hurtos y receptación

0

Investigaron policías de Comisarías 1°, 2° y 6°.

El 03 de octubre se recibió denuncia en Comisaría 6° por hurto de una moto en una casa de calle Julio Herrera y Reissig.

Inmediatamente fueron desplegados móviles policiales, efectivos de la Unidad de Respuesta y Patrullaje ubicaron en barrio San Gabriel a dos hombres que circulaban con una moto. Uno de ellos se fugó al percatarse de la presencia policial, mientras que el otro de 24 años fue detenido, siendo conducido a la dependencia policial para averiguaciones ya que el vehículo resultó ser el hurtado.

De las primeras averiguaciones resultó ser autor del hurto de la moto que trasladaba, además era investigado por otros hurtos de motos: una hurtada en calle 18 de julio y, otra en calle Wilson Ferreira, hechos investigados por la Brigada de Investigaciones de Comisaría 1°.

Asimismo, fue detenido en momentos que intentaba hurtar en una obra en construcción en jurisdicción de Comisaría 2°. Este sujeto es poseedor de antecedentes penales por hurto y rapiña.

Celebrada audiencia se decretó la condena de Maikol Javier Ferreira González como autor penalmente responsable de «un delito de receptación en reiteración real con tres delitos de hurtos, uno de ellos en grado de tentativa», a cumplir la pena de ocho meses de prisión efectiva.

Formalización de la investigación por lesiones graves

0

Procedimiento a cargo de Policías de Comisaría 15º y de la Brigada de Seguridad Rural.

Un hombre de 54 años se encontraba detenido a disposición de Fiscalía Letrada de 1° turno tras protagonizar un incidente con arma de fuego el 05 de octubre a la hora 20:00, en una reunión social en Caraguatá. El procedimiento Policial fue llevado a cabo por Comisaría 15º, con el apoyo de la Brigada de Seguridad Rural.

Dicho incidente fue generado por una discusión entre el hombre 54 años y otro de 28, donde el primero efectuó un disparo con arma de fuego al segundo, retirándose del lugar.

El hombre herido de 28 años fue trasladado a una policlínica local para su atención primaria y posteriormente a un centro asistencial en Tacuarembó, presentaba un disparo de arma de fuego a la altura del cuello, ingresando a CTI.

El agresor fue detenido en su domicilio en paraje Puntas de Carretera, incautándose el arma utilizada en el incidente. Trabajó Policía Científica y fue enterada Fiscalía Letrada de 1° turno.

El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Tacuarembó de 1º Turno dispuso la formalización de la investigación respecto del imputado por la presunta comisión de “un delito de lesiones graves agravadas en reiteración real con un delito de porte de arma de fuego en lugares públicos”, disponiendo el arresto domiciliario total, con colocación de dispositivo electrónico, por el término de 120 días.

Etiquetas

El Tour de danza contemporánea de Corea en Sudamérica se presentará por primera vez en Tacuarembó

0

10 octubre, 2024

El próximo miércoles 23 de octubre, el Teatro Escayola de Tacuarembó recibirá al Tour de Danza Contemporánea de Corea en Sudamérica, en conmemoración de los 60 años de relaciones diplomáticas entre Uruguay y Corea.

Durante la jornada, se presentarán dos obras de danza contemporánea de reconocidas compañías coreanas: “Once Upon a Time”, de la compañía Goblin Party, y “Somoo”, a cargo de Art Project BORA. Ambas piezas invitan al público a reflexionar sobre la tradición y el feminismo desde perspectivas innovadoras y provocadoras.

El tour comenzará en Montevideo el 20 de octubre, continuando su gira en Tacuarembó el día 23, y luego se trasladará a Buenos Aires, donde formará parte del Festival Internacional de Buenos Aires. Finalmente, concluirá su recorrido en Río de Janeiro, como parte del festival Dança em Trânsito el 31 de octubre.

La función en Tacuarembó será a las 20 horas y la entrada es gratuita. El público podrá retirarlas en la boletería del teatro o canjearlas en la página web de Tickantel.

“Once Upon a Time”: esta obra explora la relación entre las tradiciones antiguas y su reinterpretación contemporánea. Con objetos tradicionales coreanos como el sombrero gat, abanicos y los instrumentos de samulnori, Goblin Party crea un universo único que transporta al espectador a un viaje por el pasado a través de una narrativa lúdica y visualmente impactante.

“Somoo”: Inspirada en el único personaje femenino del teatro de máscaras coreano, esta obra ofrece una crítica feminista a las construcciones tradicionales de la feminidad. Art Project BORA utiliza el cuerpo femenino como un vehículo para explorar la identidad y los roles de género, acompañada de música tradicional coreana y una estética minimalista que desafía las expectativas culturales y sociales.