Tribunal de Apelaciones revocó el arresto domiciliario: Penadés y Mauvezín deberán volver a la cárcel.La Fiscalía apeló el fallo de Vargas y el Tribunal de Apelaciones le dio la razón a Ghione y revocó la disposición.
La jueza Marcela Vargas había dispuesto que el exsenador nacionalista y el profesor de Historia dejaran la prisión preventiva que cumplían desde su imputación el 10 de octubre de 2023.
El Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 4º turno revocó este miércoles la disposición de la jueza penal Marcela Vargas que hace una semana dispuso el arresto domiciliario total y la colocación de tobillera electrónica para el exsenador del Partido Nacional, Gustavo Penadés, y el profesor de Historia, Sebastián Mauvezín, imputados por delitos sexuales vinculados a menores de edad.
Penadés y Mauvezín habían sido imputados el 10 de octubre de 2023. En el caso del exlegislador nacionalista por 22 delitos sexuales contra menores de edad, y el docente por siete delitos de contribución a la explotación sexual de menores de edad. Ambos cumplían con la medida cautelar de prisión preventiva a la espera del juicio.
El miércoles 5 de febrero, la Justicia dispuso que ambos pasaran a cumplir con arresto domiciliario total y la colocación de tobillera electrónica. La fiscal de Delitos Sexuales, Alicia Ghione, había solicitado la prórroga de la medida cautelar de prisión preventiva hasta el 10 de junio de 2025, argumentando que estaba pendiente la declaración anticipada de una de las víctimas, que se había propuesto el año pasado, pero que sintió temor y no quiso comparecer. Además, faltaba completar dos pericias por parte del Instituto Técnico Forense (ITF) del Poder Judicial por el momento emocional que han atravesado las víctimas, el cruzamiento de datos de los teléfonos celulares, y la ampliación y análisis de la información bancaria de Penadés y Mauvezín.
El gigante asiático avanza con paso firme en la intersección entre tradición y modernidad. Desde la implementación de aranceles que fomentan la innovación y la sostenibilidad, hasta la presentación del tren más rápido del mundo y la consagración global de su emblemático Festival de Primavera, el país demuestra cómo integrar el progreso tecnológico y la herencia cultura
Por UE Studio
China ha estrenado 2025 con una serie de medidas que recalcan su posición como líder en innovación y preservación cultural, como el ajuste de aranceles para impulsar las importaciones de productos de alta calidad, el lanzamiento de un prototipo de tren de alta velocidad o la difusión de la cultura china y su patrimonio cultural inmaterial, entre otros.
Y es que, desde el 1 de enero, el ajuste de aranceles a 935 productos refleja un enfoque estratégico para fomentar el desarrollo sostenible y avanzar en su apertura económica. Con aranceles más bajos en materias primas esenciales, dispositivos médicos avanzados y materiales reciclados, el país impulsa la modernización industrial y responde a la creciente demanda de productos de calidad, consolidando su red de comercio internacional y apoyando a los países menos desarrollados con políticas de cero aranceles.
Desde el 1 de enero de 2025, China ha aplicado aranceles provisionales reducidos para 935 productos, abarcando materias primas, medicamentos y componentes clave
Esta reforma tarifaria, de hecho, tiene como objetivo principal potenciar tres pilares clave: la innovación tecnológica, el bienestar social y la sostenibilidad. Por ejemplo, materiales como el etano y los copolímeros de etileno-alcohol vinílico, fundamentales para la industria petroquímica, cuentan ahora con aranceles reducidos, incentivando la adopción de procesos de fabricación verdes. También se han beneficiado productos clave como los vectores virales para la terapia CAR-T, un avance significativo en el ámbito de la medicina. Además, estas medidas refuerzan los lazos comerciales de China mediante la ampliación de acuerdos preferentes, que ahora abarcan 34 países y regiones.
El impacto de estas políticas se extiende también a nivel local. Regiones como Yiwu, conocida por ser un centro neurálgico del comercio global, han implementado sistemas pioneros como listas positivas para la gestión de bienes de consumo importados, mientras que otras zonas desarrollan iniciativas para facilitar las importaciones de productos biofarmacéuticos y cereales. En este enfoque destaca el compromiso de China con la descentralización y la modernización, convirtiendo cada avance económico en una oportunidad de desarrollo equitativo.
El tren más rápido del mundo
La innovación tecnológica también toma protagonismo con el lanzamiento del prototipo del tren CR450, el más rápido del mundo. Presentado en Beijing a finales de 2024, este tren establece un nuevo estándar en velocidad y sostenibilidad. Con una velocidad operativa de 400 km/h y capacidad de prueba de hasta 450 km/h, representa una evolución respecto al CR400 Fuxing. Incorpora motores de imán permanente que optimizan la eficiencia energética, un diseño aerodinámico que reduce la resistencia en un 22% y materiales más ligeros que disminuyen su peso en un 10%. Estas características lo convierten en un referente de la tecnología ferroviaria y de la fabricación de equipos de alta gama.
Prototipo del tren bala CR450.
Además de su innovación técnica, el CR450 también prioriza la experiencia del usuario. Desde sistemas de monitorización en tiempo real hasta cabinas más silenciosas y confortables, este tren busca redefinir el concepto de transporte moderno. Los pasajeros disfrutarán de comodidades como una iluminación adaptativa, espacios multifuncionales y baños sin contacto, demostrando que el desarrollo tecnológico puede ir de la mano con el bienestar humano. Lo cierto es que el CR450 no solo refuerza la posición de China como líder mundial en trenes de alta velocidad, sino que también subraya su compromiso con un futuro sostenible.
Tradición y patrimonio cultural inmaterial
En paralelo, la tradición sigue ocupando un lugar central en la identidad cultural de China. El Festival de Primavera, inscrito en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO en 2023, no solo reúne a millones de familias chinas, sino que trasciende fronteras con celebraciones en todo el mundo. Este evento emblemático conecta a las personas con sus raíces y promueve valores universales de unidad y renovación. Desde danzas del león y ferias de faroles hasta encuentros familiares, el Año Nuevo Lunar se consolida como un puente cultural que refuerza el entendimiento mutuo entre Oriente y Occidente.
Exposición con la temática del Festival de Primavera celebrada en el Museo Nacional de Artes y Oficios de China en Beijing. (Foto de Fan Jiashan/Diario del Pueblo digital)
El Festival de Primavera – inscrito en 2023 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO- simboliza la despedida del año viejo y la bienvenida de uno nuevo, encarnando valores como la armonía y la renovación.
Con su creciente reconocimiento global -trasciende fronteras, es celebrado por una quinta parte de la población mundial y es reconocido como festivo oficial en cerca de 20 países- el Festival de Primavera es una muestra del rico patrimonio cultural chino. Ciudades como París, Tokio y Sídney se iluminan con faroles y decoraciones tradicionales, reflejando la influencia de esta celebración en todo el mundo. Más allá de las fronteras, estas festividades también actúan como una plataforma para compartir los valores de unidad y cooperación, fundamentales en la cultura china.
El Festival de Primavera se celebra por una quinta parte de la población mundial y es reconocido en 20 países
Además de su riqueza cultural, el Festival de Primavera es una plataforma para mostrar la diversidad y vitalidad de las tradiciones chinas, desde exposiciones de faroles Zigong en Xi’an hasta actuaciones musicales en Washington, Bruselas y Tokio. Estas celebraciones incluyen música, gastronomía y narrativas que combinan lo tradicional y lo contemporáneo, acercando al público global a los valores de armonía y renovación. Como dice la Obertura del Festival de Primavera, este momento festivo no solo conecta a los chinos con sus raíces, sino que invita al mundo a compartir y celebrar la alegría del Año Nuevo Lunar.
Estudiantes internacionales de la Universidad de Jiangsu preparan empanadillas con residentes del barrio de Jinhu para celebrar el solsticio de invierno. (Foto de Shi Yucheng/Diario del Pueblo digital)
Tradición e innovación
Esta interconexión entre tradición e innovación también se refleja en las iniciativas para preservar el patrimonio cultural inmaterial. Inspirado por el impacto de las redes sociales, la creadora de contenido Li Ziqi inició un proyecto para documentar y promover tradiciones ancestrales. Desde el año 2023, ha recorrido más de 20 provincias y colaborado con herederos culturales para combinar tecnología y prácticas tradicionales. En 2024, fundó un centro de trabajo sin fines de lucro que desarrolla proyectos innovadores para garantizar la preservación de estas prácticas.
La creadora de contenido china, Li Ziqi, elaborando objetos lacados.
Este esfuerzo por mantener vivas las tradiciones también busca conectar con las generaciones más jóvenes. Para Li Ziqi, a tecnología se ha convertido en una herramienta clave para revitalizar el patrimonio cultural, desde videos cortos en plataformas digitales hasta talleres interactivos. Con estas iniciativas quiere demostrar que la cultura tradicional no es un vestigio del pasado, sino un legado vivo que puede evolucionar y adaptarse a los tiempos actuales.
Lo cierto es que China muestra al mundo que el progreso y la tradición no son conceptos opuestos, sino complementarios. Con avances tecnológicos como el tren CR450 y una política arancelaria inclusiva, junto a la conservación de eventos icónicos como el Festival de Primavera, el país construye un modelo único donde la modernidad y la herencia cultural se enriquecen mutuamente, marcando el ritmo de un desarrollo equilibrado y sostenible. En esta intersección entre lo antiguo y lo nuevo, China reafirma su posición como un líder global que valora tanto su pasado como su futuro.
Un total de 23 comparsas desfilaron en una noche con entradas agotadas y herencia candombera, que contó con presencia de Orsi y Cosse.
La comparsa Cuareim 1080 es la ganadora del Desfile de Llamadas de este año.
El viernes 7 y el sábado 8 de febrero, 46 comparsas concursaron y recorrieron la calle Isla de Flores, desde Zelmar Michelini hasta Minas, al celebrarse una de las fiestas populares más grandes del país.
Las posiciones finales de las agrupaciones y sus respectivos puntajes fueron los siguientes:
Cuareim 1080, 1324 puntos
Más que Lonja, 1278 puntos
La Unicandó, 1272 puntos
La Tangó, 1272 puntos
La Jacinta, 1256 puntos
Cenceribó, 1243 puntos
Integración,1235 puntos
Yambo Kenia, 1234 puntos
Valores, 1228 puntos
Nimba, 1222 puntos
La Fuerza, 1221 puntos
La Facala, 1186 puntos
La Generación Lubola, 1174 puntos
La Rodó, 1173 puntos
Batea de Tacuarí, 1145 puntos
Elegguá, 1140 puntos
Barrica, 1139 puntos
La Sara del Cordón, 1119 puntos
Las Lonjas de Cuareim, 1105 puntos
La Fabini, 1104 puntos
Candonga Africana, 1084 puntos
La Gozadera, 1075 puntos
La que mueve Ciudad del Plata, 1069 puntos
Samburú Morán, 1068 puntos
Al son de Tula, 1067 puntos
La Colmena, 1063 puntos
Lonjas de Ciudad Vieja, 1054 puntos
Rugir del Varona, 1035 puntos
Afrocan, 1032 puntos
Makondo, 1022 puntos
El vacilón de Rieles, 1020 puntos
Malanque, 1009 puntos
La Sene Candombera, 1002 puntos
Lonjas de San Marcos, 974 puntos
Rugir del Puerto, 964 puntos
La Covacha. 950 puntos
Kimbundú, 911 puntos
Hay q´ darle, 908 puntos
Lonjas de Vera, 904 puntos
Uganda, 898 puntos
La Malunga, 891 puntos
Eco de Tambores, 890 puntos
Son del Norte, 886 puntos
Hechiceros, 883 puntos
Yulelé, 828 puntos
Lonjas de Pueblo Victoria, 715 puntos
Con el objetivo de estimular y compensar el esfuerzo artístico de figuras y cuadros, también se distinguió a:
Mejor cuerda de tambores: Integración
Mejor cuerpo de baile: Cuareim 1080
Mejor cuadro de gramilla: Nimba
Mejor escobero: Maximiliano Zurraco (Más que Lonja)
Mejor cuadro de trofeos (estandarte, banderas, medialunas, estrellas): Nimba
Mejor vedette: Karen Sánchez (Cenceribó)
Mejor Partener / bailarín: Carlos Álvarez (Candonga Africana)
Mención honorífica a la trayectoria: Alfredo Ferreira (Batea de Tacuarí)
Las primeras 23 comparsas, de acuerdo al puntaje establecido por el jurado, quedarán habilitadas para participar del Desfile de Llamadas 2026. Los restantes 23 lugares previstos para dicho desfile, serán ocupados por aquellas comparsas que pasen la correspondiente Llamada de Admisión.
Jurado del Desfile de Llamadas 2025
El jurado estuvo integrado por el presidente, Ramiro Pallares, acompañado de:
Rubro 1: Pedro Tabárez, Julio Alejandro Simone, Andrea Silva y Juanita Fernández.
Rubro 2: Claudia Gisel Silva “Michelle”, Rafael Ernesto Martínez, Inés Da Chagas y Alejandra Clavijo.
Rubro 3: Julio González, María del Carmen Rodríguez, Raúl Fernández y Ángela Ramírez.
Rubro 4: Álvaro Marotta, Lucrecia de León, Mariela Gotuzzo y Martín Jorge Iribarren.
Para Uruguay : Temperaturas altas y tormentas fuertes y puntualmente severas
Pronóstico zona – Noreste
Lunes10 _20°C36°C Tarde/Noche Claro, períodos de algo nuboso. Altas temperaturas. Viento: Sector N 10-30 km/h, rachas de 40-50 km/h.
Martes 11_ 21°C37°C Mañana Aumento de nubosidad. Probables precipitaciones y tormentas. Viento: NE al NW 20-40 km/h, rachas de 50 km/h.
Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Precipitaciones y tormentas. Altas temperaturas. Viento: NW al sector E 20-40 km/h, rachas de 50 km/h. Rachas fuertes asociadas a tormentas.
Miércoles 12_ 18°C31°C Mañana Nuboso y cubierto. Precipitaciones y tormentas. Viento: Sector E 10-30 km/h, rachas de 40 km/h. Rachas fuertes asociadas a tormentas. Periodos de variables 0-10 km/h.
Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Precipitaciones y tormentas. Viento: SE al NE 20-40 km/h, rachas de 50 km/h.
Lun, 10-02-2025
Informacion general ,pronóstico para Uruguay
El Lunes 10: zona Sur :Claro y algo nuboso. Ventoso. Altas temperaturas. Viento: Sector N 20-40 km/h, rachas de 50-60 km/h. Periodos de variables 0-20 km/h.
Zona litoral :21°C40°CTarde/Noche Claro, períodos de algo nuboso. Altas temperaturas.
El martes 11: desde la madrugada empezará a afectar una masa de aire húmeda e inestable. En el transcurso de la mañana comenzarán a formarse tormentas aisladas, algunas puntualmente fuertes. La situación de inestabilidad se mantendrá durante toda la jornada con mejoras temporarias.
El miércoles 12: se esperan los fenómenos más intensos desde la madrugada con el desarrollo de tormentas organizadas fuertes y puntualmente severas. Las zonas más afectadas se concentrarán en el centro-sur, parte de las zonas norte y este del país. Al sur del Río Negro mejora temporalmente durante la tarde del mismo día.
En la franja norte del país la inestabilidad persiste el jueves 13.
En zonas de tormentas se podrán registrar: rachas de vientos fuertes y muy fuertes, caída de granizo, actividad eléctrica y lluvias abundantes (puntualmente copiosas).
Cuatro heridos, dos de ellos niños, en espectacular vuelco en Atlántida
El coche dio varias vueltas de campana y sus ocupantes salieron despedidos. La Jefatura de Policía de Canelones investiga las causas de un accidente ocurrido durante la madrugada del domingo
De acuerdo con el reporte policial, el hecho ocurrió sobre las 00:30 horas en la intersección de la rambla y calle 9, en jurisdicción de la Seccional 17 de Atlántida. Allí, efectivos de la seccional 23 de Floresta que se encontraban en el lugar solicitaron apoyo “tras avistar un vehículo que circulaba a alta velocidad y, por causas aún desconocidas, perdió el control y dio varias vueltas” sobre sí mismo.
Cuando los refuerzos llegaron al lugar se encontraron con “un vehículo completamente destruido y a sus cinco ocupantes fuera de este”
Este domingo, en la rambla de la playa Brava y calle 9 del balneario Atlántida, un auto que circulaba de oeste a este volcó espectacularmente con cinco ocupantes, cuatro de ellos salieron despedidos y uno de ellos quedó con medio cuerpo dentro del vehículo y el resto fuera de él.
Personal médico atendió a los lesionados en el lugar. El conductor, un hombre de 32 años, fue diagnosticado con “politraumatismo grave”, y trasladado a Camepa Pando. Su acompañante, una mujer de 35 años, recibió diagnostico de “politraumatismo craneal”, y fue trasladada al Hospital de Clínicas.
En el vehículo también viajaban tres menores. Uno de ellos, una niña de 5 años, sufrió “fractura expuesta”, y fue trasladada al Hospital Pereira Rossell. Otro de ellos, un varón de 13, experimentó “politraumatismo grave”, y fue ingresado en Casmu Montevideo. La otra víctima, una niña de 9, fue encontrada en el lugar al cuidado de vecinos de la zona y recibió el alta en el lugar.
El caso está en manos del del Fiscal Cristian Bueno, quien dispuso las acciones de rigor, incluido el análisis de sangre del conductor en busca de indicios de alcohol o estupefacientes.
La Intendencia de Tacuarembó invita a los vecinos a acompañar la presentación de los trabajos ejecutados en la continuación del Boulevard Manuel Rodríguez Correa, una obra que busca mejorar la infraestructura y embellecer la ciudad.
El evento se llevará a cabo el sábado 8 de febrero, a las 20 horas, con un reconocimiento a artistas, la inauguración de una ciclovía, la nueva plaza pública y modernas luminarias LED que contribuirán a una mejor seguridad en la zona, donde además funciona la Residencia Universitaria.
Durante el cierre se contará con la actuación en vivo de Lucas Sugo
Este miércoles 4 de febrero se llevó a cabo la inauguración del Anexo Caraguatá de la Escuela Agraria y la Escuela Técnica Superior de Tacuarembó, un paso importante para la educación y formación de jóvenes en la zona.
El acto contó con la presencia del Intendente Wilson Ezquerra, autoridades de UTU, docentes, alumnos y miembros de la comisión.
Durante su discurso, el Intendente destacó la relevancia de este logro y expresó su gratitud hacia las autoridades educativas y la comisión que trabajó arduamente para concretarlo. «Es un día importante y, en lo personal, especial porque tuve mi formación en UTU y fui docente también. Eso me da un sentido de pertenencia y hace que uno quiera a la institución», expresó.
Asimismo, subrayó la importancia de brindar igualdad de oportunidades a los jóvenes de Caraguatá, sumando cursos y capacitaciones. Recordó que «se alquilaba un galpón y se logró comenzar la Escuela Agraria. Se trasladaron salones y se fue adecuando la infraestructura hasta llegar a esto, que es hermoso», afirmó.
También agradeció el esfuerzo y compromiso de la comisión que trabajó para hacer realidad este anexo, así como el aporte de docentes y alumnos que continúan impulsando nuevos oficios y cursos. «Se valora el esfuerzo de quienes han dado su tiempo para el bien común y el desarrollo de la zona», concluyó.
La Plaza Don Fernando Secco Aparicio, ubicada frente a la Laguna de las Lavanderas, fue inaugurada en un emotivo acto con la presencia de autoridades, vecinos y familiares del fundador y creador del Frigorífico Tacuarembó.
El Intendente Wilson Ezquerra destacó la importancia de este reconocimiento, señalando que era una deuda pendiente con un hombre visionario que dejó una huella imborrable en la historia del departamento: “Era un compromiso que habíamos asumido como muestra de agradecimiento con Don Fernando, quien estaba 100 años adelantado, tenía un don especial para ver más allá del presente y apuntar siempre al futuro”, expresó.
Resaltó el impacto del frigorífico en la economía local y nacional, calificándolo como la principal industria del departamento. “Él generó algo que transformó Tacuarembó”, afirmó. En la misma línea, dejó un mensaje inspirador: “Hay que soñar en grande porque cuanto más grandes son los sueños, más grandes serán las concreciones”.
Artigas Bica, quien trabajó durante 38 años en la planta, recordó la trayectoria de Secco Aparicio y su evolución dentro de la industria hasta convertirse en empresario.
Por su parte, Dante Dini, ahijado de Secco Aparicio, destacó que la frase “los hombres pasan y las instituciones quedan” no se aplica en este caso, ya que el legado de Don Fernando sigue presente. Subrayó que el frigorífico continúa siendo un pilar económico, brindando trabajo a más de 1000 funcionarios.
En representación de la familia, Marcelo Secco (hijo), expresó su emoción por este reconocimiento. “Nuestra vida siempre estuvo ligada al frigorífico, porque la vida de mis padres era eso”, comentó. Asimismo, recordó las enseñanzas de su padre, quien siempre les pidió “cuidar a la familia y a la gente del frigorífico”.
Trabajó la Brigada de Investigaciones de Comisaría 1°
El 02 de febrero del presente año en horas de la madrugada, se recibió denuncia en Comisaría 1º, por hurto de una moto estacionada en intersección de calles Lavalleja y 25 de Mayo.
Policías del Grupo de Respuesta Táctica mientras efectuaban recorridas observaron a un hombre circulando en una moto, siendo interceptado y resultando el vehículo requerido por hurto. La persona fue detenida y trasladada a la Comisaría de la jurisdicción, junto al birrodado.
El sujeto de 30 años es poseedor de antecedentes penales por: violencia doméstica, lesiones personales y omisión de asistencia.
Trabajó Policía Científica y fue enterada Fiscalía de 2º turno, bajo cuya dirección se realizó la investigación.
Cumplidas las instancias se celebró audiencia en el Juzgado Letrado de Primera Instancia de 1° turno, decretándose la condena de Jonathan Olivera Sosa Pereira, como autor penalmente responsable de “un delito de receptación”, a cumplir la pena de siete (7) meses de prisión de cumplimiento efectivo.