El próximo lunes 31 de marzo de 2025, a las 10:00 horas, se llevará a cabo en la sede del Congreso de Intendentes una reunión clave de los directores de tránsito de todo el país. El encuentro tiene como objetivo definir una agenda de trabajo coordinada que se extenderá hasta el mes de junio.
En esta instancia, se espera la participación de las nuevas autoridades de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), lo que permitirá fortalecer las políticas de seguridad y control del tránsito a nivel nacional.
Entre los principales temas a tratar se encuentran:
Plataforma informática del Registro Único de Vehículos (RUVs) y la nueva normativa sobre desvinculaciones.
Sistema Móvil de Fiscalización Vehicular (SMFV): consolidación del sistema, ingresos y costos operativos.
Actualización del Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive): mejoras en la corrección de matrículas y contribuyentes, además de una reestructura en el alta de vehículos antiguos y sus componentes.
Proyecto normativo unificado para la notificación de multas de tránsito.
Esta reunión busca avanzar en la modernización de los sistemas de control vehicular y en la optimización de los procedimientos administrativos, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en todo el país.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, participó del encuentro de expresidentes en conmemoración por los 40 años del restablecimiento de la democracia en Uruguay. El mandatario estuvo acompañado por Julio María Sanguinetti, Luis Lacalle Herrera y José Mujica. También participó Luis Lacalle Pou, de manera virtual. En la ocasión, se homenajeó a los fallecidos Jorge Batlle y Tabaré Vázquez.
Orsi señaló que es hijo político del envión de la década de 1980, cuando todas las personas hacían política. En este sentido, recordó que, en aquel 1985, era estudiante de secundaria. En el liceo solía compartir y hablar con estudiantes de todos los partidos, que intercambiaban, a pesar de sus discrepancias.
El presidente aseguró que, en aquel momento, admiraba la posibilidad de decir lo que se quisiera y discrepar con el poder. Ello se volvió costumbre y la sociedad uruguaya se habituó a una dinámica en la que el Gobierno y la oposición articulan y administran el debate, dijo.
En este marco, destacó el rol de los partidos políticos y valoró su capacidad de adaptarse a los tiempos y sobrevivir. Esta capacidad estuvo a prueba en varias ocasiones, como en las elecciones de 1984, aseguró.
También dijo que, cuando asumió, el pasado 1.° de marzo, los representantes de delegaciones extranjeras manifestaron su admiración por el funcionamiento del régimen uruguayo. El país continúa siendo una referencia en la forma en que administra la tensión entre Gobierno y oposición, dijo, y recordó que los partidos y las instituciones son necesarios para el funcionamiento de la democracia.
En otro orden, expresó que este tipo de instancias, que congrega a exmandatarios de distintos partidos, es fundamental para mirar hacia el futuro. El compromiso es honrar esta capacidad, y en la política hay mucho para hacer, porque ofrece el espacio donde llevar adelante el debate. Para eso, se necesitan partidos políticos fuertes, enfatizó. La sociedad uruguaya tiene mucho para honrar del pasado y mucho para construir hacia adelante, agregó.
Explicación del “milagro uruguayo”
Consultado sobre cuáles son los factores que permiten entender la fortaleza del régimen democrático en Uruguay, Orsi expresó que es necesario rastrear las causas en la historia. En distintos momentos de crisis, los conflictos se resolvieron a través de la negociación. Esta acumulación positiva ha llevado a que los uruguayos hoy vivan en una democracia fortalecida, dijo. La unanimidad es difícil, aseguró, pero a la hora de elegir entre caminar en las coincidencias o en las divisiones, Uruguay terminó eligiendo la “alfombra de la coincidencia”. “Es algo que se hereda de muy atrás”, concluyó.
Además de Orsi, la actividad incluyó la participación de la vicepresidenta, Carolina Cosse; el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y el canciller, Mario Lubetkin.
Condena de hombre por libramiento de cheque sin fondo.
En el transcurso de la denominada operación Malaya, llevada a cabo por policías de la Dirección de Investigaciones de esta Jefatura, vinculada a denuncias por maniobras de estafas y libramiento de cheques sin fondo, se continuaron las actuaciones con la condena de unos de los imputados.
Es de significar que el modus operandi consistía en que un gerente de una entidad financiera local, haciendo uso de sus privilegios en conjunto con un hombre de 49 años, obtenían créditos, falsificaban documentos y emitían cheques sin fondos.
Las tareas de investigación continuaron a cargo de la Fiscalía Letrada de 2.º Turno.
Finalmente, el Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Penal de 5.º Turno, dispuso la condena del hombre de iniciales S.D.L.S.G., de 49 años, como autor penalmente responsable de “reiterados delitos de libramiento de cheques sin fondos, en calidad de autor”.
La pena impuesta consiste en siete (7) meses de prisión, que cumplirá en régimen de libertad a prueba con las siguientes obligaciones, fijar domicilio, presentarse semanalmente a la seccional correspondiente a su domicilio sin obligación de permanecía, orientación y vigilancia de DINAMA y realizar trabajo comunitario”.
Es de señalar que, para el ahora condenado, la Justicia ya había dispuesto la formalización de la investigación.
Policías aclararon hurto de cables en Paso de los Toros
28/03/2025
Compartir
Hombre y mujer condenados.
Policías del Centro de Comando Unificado fueron informados sobre un hurto de cables en proceso.
A raíz de la información recibida, se desplegó personal policial al lugar, ubicando a tres hombres y una mujer.
Al realizarles registro de rutina, se incautaron varios metros de cables, así como una sierra.
Tras las intervenciones correspondientes, los detenidos fueron trasladados a Comisaría Tercera, donde fueron puestos a disposición de la Justicia.
En el marco de las investigaciones, un representante del Municipio de Paso de los Toros realizó la denuncia respectiva.
Una vez cumplidas las actuaciones administrativas pertinentes, el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Paso de los Toros de Segundo Turno dispuso la condena de un hombre de iniciales R.E.C.V y una mujer V.S.M.S como responsables de “un delito de hurto especialmente agravado en grado de tentativa”.
La pena impuesta es de seis meses de prisión, a cumplirse bajo el régimen de libertad a prueba, con las siguientes condiciones:
1. Fijar residencia en el domicilio establecido, donde será posible la supervisión por parte de la DINAMA.
2. Sujeción a la orientación y vigilancia permanente de la referida oficina.
3. Presentarse una vez por semana en la Seccional Policial correspondiente a su domicilio por el plazo de la pena.
4. Prestar servicios comunitarios durante un período de cuatro meses, por un
total de 30 horas, considerando su aptitud o idoneidad.
Trabajó la Brigada Departamental Antidrogas logrando detener a dos mujeres y un hombre, quienes luego fueron condenados.
Los investigadores trabajaron ante la posible existencia de una boca de venta de estupefacientes en una casa ubicada en el barrio San Antonio.
Las tareas para el esclarecimiento del hecho requirieron vigilancias, seguimientos y averiguaciones, reuniéndose elementos para determinar la existencia de actividades ilícitas en el lugar.
Enterada la Fiscalía de 2.º Turno de las actuaciones efectuadas, se tramitó orden de allanamiento para dos fincas, las que se cumplieron con apoyo del Grupo de Respuesta Táctica.
Se incautaron: dos balanzas de precisión, 63 envoltorios de papel con sustancia amarillenta, sustancia amarillenta en forma de piedra que impresiona a pasta base de cocaína, un envoltorio conteniendo en su interior sustancia vegetal que impresiona a marihuana, varios celulares y un vehículo.
En este acto fueron detenidas una mujer de 44 años poseedora de antecedentes penales y cumpliendo medidas por una formalización por delito vinculado a estupefacientes; y otra de 28 años carente de antecedentes penales. También fue detenido un hombre de 42 años, poseedor de varios antecedentes penales por delitos vinculados a estupefacientes, quien en su intento de darse a la fuga provocó daños en un móvil policial y causó lesiones a un policía.
Celebrada la audiencia en el Juzgado Letrado de Primera Instancia de 1.º Turno de Tacuarembó se decretó la condena de Laura Janett Veledo Cabral como autora penalmente responsable de “reiterados delitos de tráfico de estupefacientes en la modalidad de venta o negociación de cualquier modo en reiteración real con un delito de receptación” a la pena de 2 años y 6 meses de penitenciaría de cumplimiento efectivo.
La condena de M.M.V.C. como autora penalmente responsable de “reiterados delitos de tráfico de estupefacientes en la modalidad de venta o negociación de cualquier modo” a la pena de 2 años de penitenciaría.
Y finalmente, la condena de Maiquel Gabriel Silva como autor penalmente responsable de “un delito de atentado en reiteración real con un delito de resistencia al arresto y un delito de lesiones personales” a la pena de 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Destacado trabajo de la Dirección de Investigaciones.
En el marco de la investigación por hurtos de vehículos birrodados ocurridos en la ciudad de Tacuarembó, la Dirección de Investigaciones de la Jefatura de Policía ha logrado importantes avances en la identificación y detención de los responsables.
A través de una serie de actuaciones, entre las cuales se incluyen relevamientos de videovigilancia, inspecciones, incautaciones, entrevistas a testigos y seguimiento de vehículos, se pudo determinar que un grupo de adolescentes estaría vinculado con más de 12 hurtos de motocicletas en la zona.
Dos de los sospechosos fueron detenidos en flagrancia por personal de la Guardia Republicana, cuando se encontraban en posesión de uno de los vehículos hurtados. Durante audiencia realizada en el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Quinto Turno, bajo la órbita de Fiscalía 2º Turno, se resolvió las siguientes condenas:
– Un adolescente condenado como coautor de “una infracción grave calificada por la ley penal como un delito de hurto especialmente agravado, en grado consumado”. Se le impuso como medida socioeducativa la incorporación a un programa socioeducativo a cargo de INAU por el término de seis meses, además de la prestación de servicios comunitarios por un mes.
– Un adolescente condenado como autor de “cinco infracciones graves calificadas por la ley penal como dos delitos de hurto especialmente agravados y tres delitos de receptación en grado consumado”. Se le impuso como medida socioeducativa la incorporación a un programa socioeducativo a cargo de INAU por el término de seis meses, y la prestación de servicios comunitarios por dos meses.
Las investigaciones continúan para esclarecer la totalidad de los casos vinculados a estos hechos delictivos.
Un hombre radicó una denuncia por un atentado en contra de su local comercial, donde fue incendiada la baranda.
El hecho fue puesto en conocimiento de Fiscalía Letrada de Paso de los Toros.
Las investigaciones llevadas a cabo permitieron establecer que el presunto autor sería un hombre de 31 años.
Finalmente, el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Paso de los Toros de 1.º Turno dispuso la condena de F.A.F.O. por “un delito de incendio, cometido en calidad de autor, en grado consumado a título de dolo directo”, a la pena de 12 meses de prisión, la que se cumplirá en régimen de libertad a prueba bajo ciertas condiciones.
Trabajaron policías de Brigada de Investigaciones, Policía Científica y Comisaría 3°.
Tras denuncia presentada en Comisaría 3°, Paso de los Toros, por el hurto de herramientas desde un contenedor perteneciente a una empresa radicada en esa ciudad, se coordinó un equipo de trabajo para esclarecer los hechos.
Los investigadores efectuaron un allanamiento en una casa ubicada en calle Angela B. de López.
En el lugar ubicaron a un hombre de 28 años, poseedor de antecedentes penales por receptación, homicidio tentado, porte de arma, daño y usurpación. Fueron incautados diversos efectos, que coincidían con los denunciados por hurto, siendo detenido el individuo a disposición de Fiscalía Letrada de Paso de los Toros.
Además, no sería ajeno al hurto de inodoros y cisterna, desde una casa en Playa Santa Isabel, de lo cual también se registraba denuncia en Comisaría 3°.
En ambos casos los efectos recuperados fueron entregados a sus propietarios.
Celebrada audiencia el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Paso de los Toros de 2° Turno dispuso la condena de Gabriel FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, por “dos delitos de receptación concurriendo en régimen de reiteración real” de la pena de seis meses y quince días de de prisión a cumplirse en régimen de reclusión.
La Intendencia de Tacuarembó, a través del intendente Eber da Rosa y el secretario general Juan Antonio Otegui, firmó la escritura del terreno donde se construirán las viviendas de la Cooperativa COVICINTA 6.
El acto contó con la presencia de la escribana del Ministerio de Vivienda, Milka Heit; la representante de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), María Eugenia Martínez Dinardi; y el escribano Fernando Gómez, en representación de la Intendencia.
El predio, ubicado en la zona de la Avenida Jorge Batlle, será destinado a la construcción de un complejo habitacional para los socios de la cooperativa. Según destacaron las autoridades, la IDT facilitó el acceso a la tierra con un precio accesible, lo que permitirá a muchas familias avanzar en el sueño de la vivienda propia.
«Son soluciones para la gente», expresó el intendente Eber da Rosa, subrayando la importancia de estas acciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Tacuarembó.
El intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, sigue recorriendo distintas zonas del departamento con el objetivo de reforzar las líneas de acción de la IDT y mantener un contacto directo con la comunidad. En cada visita, se destaca la importancia de estos encuentros de cercanía para escuchar las inquietudes de los vecinos y fortalecer la gestión.
En esta oportunidad, el jefe comunal estuvo en Rincón de la Aldea junto al prosecretario general de la Intendencia, Pedro Permanyer, donde visitaron la policlínica local y se reunieron con vecinos para conocer de primera mano sus planteos y dialogar sobre la realidad de la zona.
Asimismo, se trasladaron a Los Rosanos, donde visitaron la Escuela N.º 47 acompañados por el director de Turismo, Marcelo Crespi. Durante la jornada, reafirmaron el compromiso de la Intendencia con el desarrollo de las comunidades rurales, atendiendo las necesidades y promoviendo mejoras en la calidad de vida de los habitantes del departamento.
El intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, recibió en su despacho a la embajadora de Canadá en Uruguay, Carmen Sorger, en el marco de su visita al Norte del país. Durante su recorrido, la diplomática exploró diversos emprendimientos madereros, además de conocer dos de los principales espacios culturales del departamento: el Teatro Escayola y el Museo Carlos Gardel.
Esta visita representa un nuevo paso en el fortalecimiento de los vínculos entre Uruguay y Canadá, no solo en el ámbito comercial, sino también en el intercambio cultural. La exploración de la industria maderera, sector clave en la economía local, refuerza la posibilidad de futuras colaboraciones e inversiones, mientras que el interés por los espacios patrimoniales destaca la relevancia de Tacuarembó en la escena cultural del país.
Desde la Intendencia destacaron la importancia de estos encuentros para consolidar relaciones internacionales y generar oportunidades de cooperación en diversas áreas.