23.4 C
Tacuarembó
jueves, mayo 8, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 33

Arbeleche defendió números y presentó proyección de déficit: “No hubo carnaval electoral”

0

La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, encabezó este miércoles una presentación de los resultados fiscales de 2024, donde incluyó las proyecciones económicas del gobierno saliente para este año.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé que el déficit fiscal se ubicará a final de 2025 en 3% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con los datos presentados en una conferencia de prensa.

“Hay una mejora en el resultado fiscal. Lo digo así suave, porque los números son claros”, dijo la ministra.

“Tal como se está dejando la administración, no es necesario hacer un ajuste fiscal. No es necesario en 2025 ni subir impuestos ni bajar los gastos. Por eso, esta estimación, en este febrero, es especialmente importante”, dijo Arbeleche, según consignó Canal 5 Noticias.

En relación a 2024, la ministra dijo que, al estimado de déficit de 3,4% había sido anticipado que no se llegaría, debido a que habría menos recaudación. “¿Por qué hubo menos recaudación? Por lo que dije inicialmente. Porque la inflación bajó más rápido de lo que se esperaba”, apuntó.

Arbeleche también dijo que “al comparar el 2019 con el 2024, hay una mejora del resultado estructural que va de un déficit de 4,5% del PIB a 3,7% del PIB”. “Hay una mejora de 0,8% del PIB. Hay una mejora en el resultado fiscal. Lo digo así suave, porque los números son claros. ¿Cuánto es 0,8% del PIB? Equivale a US$ 640 millones. Entonces, en el 2024 se termina con un déficit fiscal estructural que es US$ 640 millones menor a lo que era en 2019”, completó.Durante su presentación, la ministra remarcó que en 2024 “no hubo carnaval electoral”. “De lejos, lo que uno puede mirar es que se gastó un poco menos de lo que se había estimado en la Rendición de Cuentas. Reitero, en 2024, no hubo carnaval electoral. El gasto estuvo absolutamente alineado con lo que se presentó en la Rendición de Cuentas”, dijo, según consignó Telemundo (Canal 12).

“Se mida como se mida el resultado fiscal —con el resultado efectivo, incluyendo la deuda flotante, o con el resultado estructural—, en 2024 el déficit fiscal es menor que lo que había en 2019. Si se dice otra cosa, el análisis está equivocado”, afirmó luego.

La ministra, además, volvió a señalar que “la situación en el mercado de trabajo es mucho mejor a la 2019”. Según sostuvo, el salario real creció 2,7% de punta a punta entre diciembre de 2019 y diciembre de 2024. También señaló la creación de 111.000 empleos.

Arbeleche Ministra economia

fuente informe mdeoportal

Este día de San Valentín, piensa en lo que todos los tipos de amor aportan a tu vida.

0

El día de San Valentín es para los enamorados, pero no necesitas un alma gemela romántica para celebrarlo.

La festividad es una oportunidad para considerar cuán rica, diversa y beneficiosa es cada forma de amor en la experiencia humana, ya sea que provenga de su familia, amigos, mascotas, vecinos o comunidad.

Tres expertos compartieron cómo alimentar el amor en todas sus formas en un momento en el que la soledad es una » epidemia «, la política es divisiva y recurrir a la tecnología suele ser más fácil en las interacciones sociales de la vida real.Necesitas más que sólo “el” amor de tu vida

El amor romántico —una relación íntima y profunda con otra persona o personas— es una parte valiosa de la vida. Pero los expertos dicen que es bueno recordar que necesitamos tener varias fuentes de conexión.

“Especialmente a medida que envejecemos, reconocemos que ninguna relación nos brindará todo”, dijo Mikaela Frissell, trabajadora social de UT Health Austin.

El amor tampoco es algo que pueda resumirse fácilmente en una única definición o comportamiento.

Según el epidemiólogo Tyler VanderWeele, que dirige el Programa de Prosperidad Humana de la Universidad de Harvard, el amor como verbo tiene dos elementos en juego: puede ser “unitivo” (es decir, desear y querer estar con la persona o cosa que ama) o “contributivo” (es decir, querer contribuir al bien de la persona amada).

Los expertos también dijeron que una definición y una visión ampliadas del amor abren las posibilidades hacia quién y hacia qué se pueden dirigir estos sentimientos “unitivos” y “contributivos”.

La conexión entre el amor, la soledad y la salud

En 2023, el entonces cirujano general de Estados Unidos, Vivek Murthy, declaró que la soledad era una epidemia de salud pública.

El informe de Murthy señala que la mitad de los estadounidenses han experimentado la soledad y que ésta entraña riesgos para la salud tan letales como fumar 15 cigarrillos al día. La investigación también descubrió que las personas con malas relaciones sociales tenían mayor riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas, y que el aislamiento aumenta las probabilidades de sufrir depresión, ansiedad y demencia.Anuncio

Las fuertes conexiones sociales, los vínculos y el apoyo que brinda el amor están vinculados con una mejor salud, porque permiten que el cerebro envíe señales al cuerpo de que uno está a salvo y que el sistema nervioso deje de estar en estado de “lucha o huida”, afirmó Frissell. Las investigaciones demuestran que estar con los seres queridos puede reducir la presión arterial, las hormonas del estrés, reducir la inflamación e incluso ayudar a dormir y a controlar mejor el dolor.

El Estudio de Harvard sobre el Desarrollo de Adultos , que se está llevando a cabo actualmente y que constituye la base del libro “La buena vida”, mostró el valor de las relaciones a lo largo de la vida.

Anthony Chambers, psicólogo y director académico del Instituto de la Familia de la Universidad Northwestern, dijo que uno de los hallazgos del estudio de Harvard fue que las personas que eran más felices en sus relaciones a los 50 años eran las más saludables mental y físicamente a los 80.

“¿La conclusión? Establecer relaciones significativas y satisfactorias es fundamental para nuestra salud y bienestar”, afirmó Chambers, quien trabajó en el estudio al principio de su carrera.

¿Cómo puedo cultivar el amor? conexiones en persona

En pocas palabras, busque intencionalmente conexiones en persona, dijeron los expertos.

Lo que no es tan sencillo es planificar cosas con otras personas. Puede resultar incómodo revisar calendarios para encontrar una cita para cenar con un amigo ocupado o llamar a tu hermano que no tiene mucho de qué hablar. Tal vez te resulte incómodo entablar una conversación con el vecino mayor que no conoces o unirte a un equipo de softbol.Anuncio

Reconozca e interrogue los miedos o suposiciones que le impiden acercarse a los demás en esos momentos, dijo Frissell.

También existe la posibilidad de hacer cosas buenas por otras personas, incluso si no las conoces tan bien. Frissell desafía a sus clientes a felicitar a alguien todos los días y a estar abiertos a aceptar un cumplido a cambio. Los beneficios de recibir y dar amor son los mismos, afirmó.

VanderWeele recomienda un ejercicio que él practica: elegir un día a la semana, durante seis semanas, para realizar cinco actos de bondad. Esto te obliga a planificar y priorizar la bondad intencionalmente, como cualquier otra tarea diaria, dijo.Anuncio

El amor puede generar resiliencia ;tener compromiso con causa

Este día de San Valentín, los expertos te animan a pensar más allá de las relaciones personales y a reflexionar sobre tu comunidad y el mundo. Tener un compromiso con una causa o un grupo genera resiliencia mental, añadieron.

“Todos buscamos que nos comprendan y nos validen, especialmente en tiempos difíciles. Y las relaciones son, sin duda, el contexto más importante para la sanación emocional”, afirmó Chambers. “Cuando el mundo que nos rodea parece estar sumido en el caos o nos sentimos solos, las relaciones nos brindan la oportunidad de sentirnos validados”.

VanderWeele también dijo que es importante tener incluso “amor hacia los enemigos”: personas con las que no estamos de acuerdo o que se oponen a nosotros.

“La medida en que amamos bien a los demás y a nuestro prójimo da forma a la sociedad en la que vivimos”, afirmó.

El Departamento de Salud y Ciencia de Associated Press recibe apoyo del Grupo de Medios Educativos y Científicos del Instituto Médico Howard Hughes y de la Fundación Robert Wood Johnson. AP es la única responsable de todo el contenido.

fuente AP Por  DEVI SHASTRI

¿Podría una rebelión en el este del Congo convertirse en una guerra regional?

0

Por  RODNEY MUHUMUZA Actualizado febrero de 2025

KAMPALA, Uganda (AP) — La marcha mortal de los rebeldes apoyados por Ruanda a través del este del Congo podría extenderse a un conflicto regional que involucre a aún más países, advierten los analistas, y dos naciones vecinas con la mayor participación en el área rica en minerales podrían ser la clave para detener la violencia.

La toma de la ciudad de Goma por parte de los rebeldes del M23 el mes pasado y su avance sobre otra capital provincial han suscitado la preocupación de países del este y el sur de África. En una reunión conjunta de dirigentes de esas regiones celebrada el fin de semana no se ofrecieron propuestas firmes para poner fin a los combates, más allá de instar a que se celebren conversaciones y se establezca un alto el fuego inmediato.

Cabe destacar que no pidieron a los rebeldes que se retiraran de Goma.

Al concluir la cumbre, el Congo emitió una declaración en la que se felicitaba por sus “bases para un enfoque colectivo” para lograr la paz, pero existe la preocupación de que las alianzas que se han ido sucediendo desde hace mucho tiempo en la región también puedan conducir a un colapso colectivo.Pidiendo ayuda a los vecinos

El presidente congoleño, Félix Tshisekedi, había buscado la ayuda de aliados en la región y más allá cuando los rebeldes del M23 resurgieron a fines de 2021.

Se enviaron tropas de Burundi, que tiene sus propias relaciones tensas con Ruanda, para luchar junto a las fuerzas congoleñas. Se desplegaron tropas de Tanzania, que fue sede de la cumbre del fin de semana, en el Congo bajo la bandera de un bloque regional. Y Uganda, que mantiene malas relaciones con Ruanda, ya había desplegado cientos de tropas para luchar contra otro grupo rebelde en el este del Congo.

fotoportada rebeldes M23 _ AP Sawasawa 012025

Elon Musk empieza a beneficiarse de los recortes impulsados por Trump

0

El multimillonario sacará partido en sus empresas de la supresión y debilitamiento de las agencias federales que le investigan

Una de las tareas que tiene Elon Musk por delante es revisar los gastos del Pentágono. Este martes, en su insólita comparecencia en el Despacho Oval de la Casa Blanca con su hijo X Æ A-XII junto a Donald Trump, le preguntaron si no suponía eso un conflicto de intereses, dados los multimillonarios contratos que tiene SpaceX con el Departamento de Defensa. “Lo primero, yo no soy el que presenta el contrato, ya sabes, son gente de SpaceX, o algo así, los que presentan el contrato”

Demanda dice que gente de Musk supervisa los recortes en USAID

WASHINGTON (AP) — Recientes declaraciones juradas de trabajadores de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) describen a un subalterno de Elon Musk y a otros externos dirigiendo la terminación inmediata de cientos de programas de ayuda y asistencia extranjera estadounidense esta semana, sin la documentación o justificación requeridas.

Los relatos de los empleados de USAID fueron presentados el martes por la noche en apoyo a una demanda de dos asociaciones de burócratas. Los grupos están demandando para revertir el desmantelamiento de USAID por parte de la administración republicana de Donald Trump y los equipos de recortes gubernamentales de Musk.

Los relatos ofrecen algunas de las miradas más detalladas de las escenas dentro de la agencia y la confusión en el extranjero, y describen a los equipos de Musk en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) supervisando la purga de programas de ayuda y desarrollo de Estados Unidos en el extranjero tan recientemente como el lunes.

Cuando los oficiales de contratos de USAID enviaron un correo electrónico el lunes a los superiores de la agencia pidiendo la autorización y justificación requeridas para cancelar programas de USAID en el extranjero, un subalterno de Musk respondió al correo, dijo uno de los trabajadores de contrato en uno de los relatos jurados presentados ante el tribunal federal.

Los empleados de USAID niegan la insubordinación y dicen que la acusación es un pretexto para desmantelar la agencia, que es uno de los mayores donantes de asistencia humanitaria y de desarrollo en el mundo.

El juez federal del distrito Carl Nichols, nombrado por Trump, le dio a la administración un revés el viernes en su desmantelamiento de la agencia, deteniendo temporalmente los planes de retirar a todos menos a una fracción de los empleados de USAID de sus trabajos en todo el mundo.

Está previsto que Nichols escuche argumentos en una audiencia más tarde esta semana sobre una solicitud de los grupos de empleados para impedir que envíen de licencia a miles de empleados, así como ampliar su orden. Ellos sostienen que el gobierno ya ha violado la orden del juez, que también reinstauró a los empleados de USAID que ya habían sido puestos en licencia, pero se negó a suspender la congelación de la asistencia extranjera por parte de la administración.

fuente elmundo es /apnews.com/

Ignorada :»Europa tiene que estar en la mesa» en el acuerdo de paz de Ucrania que anuncia Trump.

0

La exigencia ignorada de Bruselas justo antes de que Trump anunciase el acuerdo con Putin para la paz en Ucrania: «Europa tiene que estar en la mesa»

La jefa de la diplomacia europea pedía «ser escuchada» en el debate de los acuerdos de paz porque influirán sobre los europeos, pero el presidente de EEUU ha ignorado totalmente a la UE

Donald Trump ha ignorado por completo a la Unión Europea en sus negociaciones con Vladimir Putin para alcanzar la paz en Ucrania. Tanto es así, que apenas unas horas o incluso minutos antes de que el presidente de Estados Unidos anunciase sus avances con el máximo responsable de Rusia, la jefa de la diplomacia europea pedía que Europa estuviese «estar en la mesa debatiendo» los posibles acuerdos.

«Porque todos estos resultados también influirán o influirán mucho en lo que está ocurriendo en Europa», apuntaba Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, en una entrevista concedida a European Newsroom (ENR). «Es importante y lo he subrayado que Europa tiene que ser escuchada porque cualquier acuerdo que haya van a ser los ucranianos y los europeos los que vayan a implementarlo», incidía la sucesora de Josep Borrell en el cargo casi vaticinando lo que iba a ocurrir.

La decisión de Trump, sin embargo, deja a la UE en posición totalmente secundaria. La Comisión Europea no ha sido informada de las conversaciones y es más, mientras éstas sucedían en Bruselas se atendía a las exigencias y planteamiento del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, que este miércoles acudía por primera vez a la OTAN. El jefe del Pentágono ha dejado claro que Ucrania no formará parte de la Alianza, que Volodímir Zelensky debe olvidarse de Crimea y que, muy relevante, Europa tiene que aprender a defenderse sola. Que la seguridad europea ya non será una prioridad para EEUU y que los países «invierte muy poco» en en el ámbito

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una imagen de archivo.EFE

Trump anuncia un acuerdo con Putin para negociar el fin de la guerra en Ucrania

El jefe del Pentágono de Trump avisa a Zelenski: su entrada en la OTAN es imposible, no habrá tropas de EEUU en Ucrania y la paz pasa por renunciar a Crimea

Y a pesar de la relevancia del acuerdo alcanzado entre EEUU y Rusia y de haber sido completamente ignorada, la Comisión Europea no ha reaccionado todavía y no se espera que lo haga. Bruselas no responde a comentarios, se limitan a apuntar fuentes comunitarias a pesar del calado del anuncio. Genuinamente europeo.

Entre los países miembro, uno de los pocos que se ha manifestado es Polonia. El ministro Exteriores, Radosaw Sikorski, ha apuntado desde Francia que el país mantendrá su apoyo inquebrantable a Ucrania y reforzará las sanciones antes de posibles conversaciones con Rusia, según recoge Reuters. La posición polaca es relevante porque ostenta la presidencia rotatoria del Consejo Europeo y, también, porque comparte frontera con Ucrania.

General Motors y Ford reconocen su desconcierto con las políticas comerciales de Trump.

0

General Motors lleva desde noviembre, cuando Trump ganó las elecciones, planificando formas de mitigar el impacto de los aranceles.

Los dos mayores fabricantes de autos de Estados Unidos, General Motors (GM) y Ford, admitieron este martes su desconcierto con las políticas de la Administración de Trump y la incertidumbre causada por los aranceles a México y Canadá.

La directora financiera de Ford, Sherry House, declaró este martes en una conferencia en Nueva York, que los aranceles del 25% que Donald Trump anunció contra México y Canadá forzaron a la compañía a pausar la toma de grandes decisiones sobre futuras inversiones.

House afirmó que “en términos generales, no estamos tomando grandes decisiones en estos momentos. Estamos esperando a ver el impacto que va a tener lo que está pasando”

En este sentido, la presidenta y consejera delegada de GM, Mary Barra, que también intervino en la conferencia de Nueva York, reveló que su empresa lleva desde noviembre, cuando Trump ganó las elecciones presidenciales, planificando formas de mitigar el impacto de los aranceles.

Pero a pesar de los preparativos, Barra reconoció el desconcierto sobre las políticas del presidente estadounidense. “Estaremos preparados cuando sepamos exactamente lo que va a pasar”, dijo. Barra añadió que pueden “mitigar” hasta un 50% de los aranceles y que si los gravámenes se prolongan, la compañía puede hacer otras cosas para utilizar de forma más eficiente su capital.

Por su parte, el consejero delegado de Ford, Jim Farley, reconoció que los aranceles del 25% a México y Canadá de la Administración de Trump “harán un boquete en la industria de Estados Unidos como no se vio nunca antes”.

Farley añadió que los aranceles a los dos principales socios comerciales de EE.UU., y que fabrican un gran número de los automóviles de la compañía, otorgará una gran ventaja a las marcas de Corea del Sur, Japón y Europa, que no están afectados por los aranceles.

Un día antes de que los aranceles del 25% a México y Canadá entrasen en vigor el 4 de febrero, el presidente Trump suspendió su aplicación durante 30 días. México y Canadá están desplegando una intensa labor diplomática para intentar que el Gobierno estadounidense cancele los aranceles a los dos países que son socios de EE. UU. en el T-MEC.

fuente :airbag.uy

Justicia decretó el cierre de fronteras para Pablo Carrasco, su esposa y la viuda de Gustavo Basso por Conexión Ganadera

0

Justicia decretó el cierre de fronteras para Pablo Carrasco, su esposa y la viuda de Gustavo Basso por Conexión Ganadera.

El fiscal de Lavado de Activos, Enrique Rodríguez, había solicitado la medida cautelar por 180 días, pero el juez la dispuso sin fijar plazo, el que será debatido en una audiencia que se realizará el lunes.

La Justicia decretó el cierre de fronteras, la prohibición de salir del país sin autorización judicial y la entrega de los documentos de viaje para Pablo Carrasco, su esposa y la viuda de Gustavo Basso, fallecido en un siniestro de tránsito, por la situación de Conexión Ganadera.

El fiscal de Lavado de Activos, Enrique Rodríguez, había solicitado la medida cautelar por 180 días, pero el juez la dispuso sin fijar plazo, el que será debatido en una audiencia que se realizará el lunes, informó este miércoles el director de Comunicación de Fiscalía, Javier Benech.

El abogado de un grupo de inversores, Ignacio Durán, dijo a Subrayado que presentó evidencias ante Fiscalía, ya que considera que existen los delitos de estafa y apropiación indebida. Según el representante legal, el fiscal Rodríguez cuenta con más de 20 denuncias y 4.500 damnificados.

fuente subrayado

Pronóstico zona – Noreste

0

Miércoles 12 20 °C 31 °C

Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Precipitaciones y tormentas. Ventoso. Viento: SE al NE 20-40 km/h, rachas de 50-60 km/h.

Jueves 13 17 °C 29 °C

Mañana Cubierto. Precipitaciones y tormentas. Mejorando. Nieblas y neblinas. Viento: Sector E 10-30 km/h.

Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Nieblas y neblinas. Viento: Sector E 10-30 km/h, rachas de 40 km/h.

Viernes 14 15 °C 31 °C

Mañana Nuboso, períodos de cubierto. Neblinas y bancos de niebla. Viento: E al NE 10-30 km/h, rachas de 40 km/h.

Tarde/Noche Nuboso a cubierto. Neblinas y bancos de niebla. Viento: Sector E 10-40 km/h, rachas de 50 km/h.

Última actualización: 12/02/2025 12:00Hs

Sábado 15 17°C26°C Probabilidad de lluvias: Media

Domingo 16 19°C28°C Probabilidad de lluvias: Media

Lunes 17 19°C28°C Probabilidad de lluvias: Media

Martes 18 17°C27°C Probabilidad de lluvias: Baja

fuente informe Inumet

Tribunal de Apelaciones revocó el arresto domiciliario de Penadés y Mauvezín,vuelven a prisión.

0

Tribunal de Apelaciones revocó el arresto domiciliario: Penadés y Mauvezín deberán volver a la cárcel.La Fiscalía apeló el fallo de Vargas y el Tribunal de Apelaciones le dio la razón a Ghione y revocó la disposición.

La jueza Marcela Vargas había dispuesto que el exsenador nacionalista y el profesor de Historia dejaran la prisión preventiva que cumplían desde su imputación el 10 de octubre de 2023.

El Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 4º turno revocó este miércoles la disposición de la jueza penal Marcela Vargas que hace una semana dispuso el arresto domiciliario total y la colocación de tobillera electrónica para el exsenador del Partido Nacional, Gustavo Penadés, y el profesor de Historia, Sebastián Mauvezín, imputados por delitos sexuales vinculados a menores de edad.

Penadés y Mauvezín habían sido imputados el 10 de octubre de 2023. En el caso del exlegislador nacionalista por 22 delitos sexuales contra menores de edad, y el docente por siete delitos de contribución a la explotación sexual de menores de edad. Ambos cumplían con la medida cautelar de prisión preventiva a la espera del juicio.

El miércoles 5 de febrero, la Justicia dispuso que ambos pasaran a cumplir con arresto domiciliario total y la colocación de tobillera electrónica. La fiscal de Delitos Sexuales, Alicia Ghione, había solicitado la prórroga de la medida cautelar de prisión preventiva hasta el 10 de junio de 2025, argumentando que estaba pendiente la declaración anticipada de una de las víctimas, que se había propuesto el año pasado, pero que sintió temor y no quiso comparecer. Además, faltaba completar dos pericias por parte del Instituto Técnico Forense (ITF) del Poder Judicial por el momento emocional que han atravesado las víctimas, el cruzamiento de datos de los teléfonos celulares, y la ampliación y análisis de la información bancaria de Penadés y Mauvezín.

Del tren más veloz al Año Nuevo Lunar: la evolución de China en el siglo XXI

0

El gigante asiático avanza con paso firme en la intersección entre tradición y modernidad. Desde la implementación de aranceles que fomentan la innovación y la sostenibilidad, hasta la presentación del tren más rápido del mundo y la consagración global de su emblemático Festival de Primavera, el país demuestra cómo integrar el progreso tecnológico y la herencia cultura

Por UE Studio

China ha estrenado 2025 con una serie de medidas que recalcan su posición como líder en innovación y preservación cultural, como el ajuste de aranceles para impulsar las importaciones de productos de alta calidad, el lanzamiento de un prototipo de tren de alta velocidad o la difusión de la cultura china y su patrimonio cultural inmaterial, entre otros.

Y es que, desde el 1 de enero, el ajuste de aranceles a 935 productos refleja un enfoque estratégico para fomentar el desarrollo sostenible y avanzar en su apertura económica. Con aranceles más bajos en materias primas esenciales, dispositivos médicos avanzados y materiales reciclados, el país impulsa la modernización industrial y responde a la creciente demanda de productos de calidad, consolidando su red de comercio internacional y apoyando a los países menos desarrollados con políticas de cero aranceles.

Desde el 1 de enero de 2025, China ha aplicado aranceles provisionales reducidos para 935 productos, abarcando materias primas, medicamentos y componentes clave

Esta reforma tarifaria, de hecho, tiene como objetivo principal potenciar tres pilares clave: la innovación tecnológica, el bienestar social y la sostenibilidad. Por ejemplo, materiales como el etano y los copolímeros de etileno-alcohol vinílico, fundamentales para la industria petroquímica, cuentan ahora con aranceles reducidos, incentivando la adopción de procesos de fabricación verdes. También se han beneficiado productos clave como los vectores virales para la terapia CAR-T, un avance significativo en el ámbito de la medicina. Además, estas medidas refuerzan los lazos comerciales de China mediante la ampliación de acuerdos preferentes, que ahora abarcan 34 países y regiones.

El impacto de estas políticas se extiende también a nivel local. Regiones como Yiwu, conocida por ser un centro neurálgico del comercio global, han implementado sistemas pioneros como listas positivas para la gestión de bienes de consumo importados, mientras que otras zonas desarrollan iniciativas para facilitar las importaciones de productos biofarmacéuticos y cereales. En este enfoque destaca el compromiso de China con la descentralización y la modernización, convirtiendo cada avance económico en una oportunidad de desarrollo equitativo.

El tren más rápido del mundo

La innovación tecnológica también toma protagonismo con el lanzamiento del prototipo del tren CR450, el más rápido del mundo. Presentado en Beijing a finales de 2024, este tren establece un nuevo estándar en velocidad y sostenibilidad. Con una velocidad operativa de 400 km/h y capacidad de prueba de hasta 450 km/h, representa una evolución respecto al CR400 Fuxing. Incorpora motores de imán permanente que optimizan la eficiencia energética, un diseño aerodinámico que reduce la resistencia en un 22% y materiales más ligeros que disminuyen su peso en un 10%. Estas características lo convierten en un referente de la tecnología ferroviaria y de la fabricación de equipos de alta gama.

Prototipo del tren bala CR450.
Prototipo del tren bala CR450.

Además de su innovación técnica, el CR450 también prioriza la experiencia del usuario. Desde sistemas de monitorización en tiempo real hasta cabinas más silenciosas y confortables, este tren busca redefinir el concepto de transporte moderno. Los pasajeros disfrutarán de comodidades como una iluminación adaptativa, espacios multifuncionales y baños sin contacto, demostrando que el desarrollo tecnológico puede ir de la mano con el bienestar humano. Lo cierto es que el CR450 no solo refuerza la posición de China como líder mundial en trenes de alta velocidad, sino que también subraya su compromiso con un futuro sostenible.

Tradición y patrimonio cultural inmaterial

En paralelo, la tradición sigue ocupando un lugar central en la identidad cultural de China. El Festival de Primavera, inscrito en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO en 2023, no solo reúne a millones de familias chinas, sino que trasciende fronteras con celebraciones en todo el mundo. Este evento emblemático conecta a las personas con sus raíces y promueve valores universales de unidad y renovación. Desde danzas del león y ferias de faroles hasta encuentros familiares, el Año Nuevo Lunar se consolida como un puente cultural que refuerza el entendimiento mutuo entre Oriente y Occidente.

Exposición con la temática del Festival de Primavera celebrada en el Museo Nacional de Artes y Oficios de China en Beijing. (Foto de Fan Jiashan/Diario del Pueblo digital)
Exposición con la temática del Festival de Primavera celebrada en el Museo Nacional de Artes y Oficios de China en Beijing. (Foto de Fan Jiashan/Diario del Pueblo digital)

El Festival de Primavera – inscrito en 2023 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO- simboliza la despedida del año viejo y la bienvenida de uno nuevo, encarnando valores como la armonía y la renovación.

Con su creciente reconocimiento global -trasciende fronteras, es celebrado por una quinta parte de la población mundial y es reconocido como festivo oficial en cerca de 20 países- el Festival de Primavera es una muestra del rico patrimonio cultural chino. Ciudades como París, Tokio y Sídney se iluminan con faroles y decoraciones tradicionales, reflejando la influencia de esta celebración en todo el mundo. Más allá de las fronteras, estas festividades también actúan como una plataforma para compartir los valores de unidad y cooperación, fundamentales en la cultura china.

El Festival de Primavera se celebra por una quinta parte de la población mundial y es reconocido en 20 países

Además de su riqueza cultural, el Festival de Primavera es una plataforma para mostrar la diversidad y vitalidad de las tradiciones chinas, desde exposiciones de faroles Zigong en Xi’an hasta actuaciones musicales en Washington, Bruselas y Tokio. Estas celebraciones incluyen música, gastronomía y narrativas que combinan lo tradicional y lo contemporáneo, acercando al público global a los valores de armonía y renovación. Como dice la Obertura del Festival de Primavera, este momento festivo no solo conecta a los chinos con sus raíces, sino que invita al mundo a compartir y celebrar la alegría del Año Nuevo Lunar.

Estudiantes internacionales de la Universidad de Jiangsu preparan empanadillas con residentes del barrio de Jinhu para celebrar el solsticio de invierno. (Foto de Shi Yucheng/Diario del Pueblo digital)
Estudiantes internacionales de la Universidad de Jiangsu preparan empanadillas con residentes del barrio de Jinhu para celebrar el solsticio de invierno. (Foto de Shi Yucheng/Diario del Pueblo digital)

Tradición e innovación

Esta interconexión entre tradición e innovación también se refleja en las iniciativas para preservar el patrimonio cultural inmaterial. Inspirado por el impacto de las redes sociales, la creadora de contenido Li Ziqi inició un proyecto para documentar y promover tradiciones ancestrales. Desde el año 2023, ha recorrido más de 20 provincias y colaborado con herederos culturales para combinar tecnología y prácticas tradicionales. En 2024, fundó un centro de trabajo sin fines de lucro que desarrolla proyectos innovadores para garantizar la preservación de estas prácticas.

La creadora de contenido china, Li Ziqi, elaborando objetos lacados.
La creadora de contenido china, Li Ziqi, elaborando objetos lacados.

Este esfuerzo por mantener vivas las tradiciones también busca conectar con las generaciones más jóvenes. Para Li Ziqi, a tecnología se ha convertido en una herramienta clave para revitalizar el patrimonio cultural, desde videos cortos en plataformas digitales hasta talleres interactivos. Con estas iniciativas quiere demostrar que la cultura tradicional no es un vestigio del pasado, sino un legado vivo que puede evolucionar y adaptarse a los tiempos actuales.

Lo cierto es que China muestra al mundo que el progreso y la tradición no son conceptos opuestos, sino complementarios. Con avances tecnológicos como el tren CR450 y una política arancelaria inclusiva, junto a la conservación de eventos icónicos como el Festival de Primavera, el país construye un modelo único donde la modernidad y la herencia cultural se enriquecen mutuamente, marcando el ritmo de un desarrollo equilibrado y sostenible. En esta intersección entre lo antiguo y lo nuevo, China reafirma su posición como un líder global que valora tanto su pasado como su futuro.

Realizado por UE Studio