21.4 C
Tacuarembó
martes, mayo 6, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 29

2025 será un año muy emocionante para la ciencia

0

2024 ha sido el año de la Inteligencia Artificial, pero en 2025 se esperan grandes avances en otros campos, ¿cuáles son los más prometedores?

2025 será un año peculiar desde sus raíces, ya que, matemáticamente, es un cuadrado perfecto, concretamente 452. Este hecho no ocurría desde 1936 (442) y no se repetirá hasta 2116 (462). ¿Pero significa esto que se tratará de un año especialmente fructífero a la hora de los descubrimientos científicos? Pues, aunque probablemente no tenga nada que ver con esta coincidencia matemática, el cuarto de siglo podría marcar un antes y un después en distintas ramas de la ciencia como la computación cuántica, la astronomía, la genética o la biología molecular.

De momento nadie tendrá un ordenador cuántico en su casa 

Los ordenadores actuales, incluidos los supercomputadores funcionan gracias al sistema binario. Empleando unos sistemas electrónicos llamados puertas lógicas, la electricidad llega a un lugar o no. De este modo, si llega la electricidad el ordenador leerá un 1, pero si no llega, leerá un 0. Gracias a miles de millones de puertas lógicas litografiadas en procesadores y microchips, los ordenadores son capaces de “entender” lo que esperamos de ellos y ejecutar un comando acorde a nuestras órdenes. Sin embargo, la computación cuántica funciona de una forma completamente diferente. 

La física cuántica es la disciplina que establece la base para la construcción de los ordenadores cuánticos, máquinas de alto procesamiento de datos.

Así como en la computación los bits únicamente pueden ser 1 o 0, en los cúbits ambos estados están superpuestos. Es decir, pueden ser 1, 0 o ambos estados a la vez. Aunque pudiese parecer que este hecho volvería a los ordenadores inútiles, lo cierto es que, valiéndose de las propiedades de la física cuántica, este tipo de ordenadores pueden realizar un enorme número de operaciones en paralelo. Realizando una metáfora un tanto burda, un ordenador normal sería como una calculadora, donde únicamente puedes realizar una operación cada vez, mientras que un ordenador cuántico sería como tuviésemos a toda una ciudad realizando todas las posibles operaciones a la vez. Si requerimos una operación en concreto, únicamente hemos de buscar a la persona que la ha realizado, que proporciona la solución al instante. 

Medir con precisión el estado de los cúbits y mantenerlos estables (o como se conoce en el mundillo: coherentes) es uno de los grandes quebraderos de cabeza de los investigadores. En la actualidad, gran parte de la potencia de computación cuántica se emplea en corregir los errores que se producen durante los cálculos. Sin embargo, en 2025 se esperan grandes avances por parte de los gigantes tecnológicos como IBM, Google o Microsoft, que tratan de lograr cada vez un mayor número de cúbits coherentes para resolver problemas que a un supercomputador le llevarían millones de años de cálculos. De este modo se podrán potenciar exponencialmente las capacidades del Machine learning y la Inteligencia Artificial. Ahora bien, estos usos quedan muy lejos de la potencia de computación que requiere un hogar medio, por lo que no veremos esta tecnología en nuestros hogares. 

Un año muy interesante en astronomía y la mirada fija en la primera colonia permanente extraterrestre 

2025 viene cargado de momentos importantes para la astronomía. Más allá de las siempre impresionantes imágenes que nos proporcionará el Telescopio Espacial James Webb, una serie de misiones de las distintas agencias y empresas espaciales nos ayudarán a comprender mejor los orígenes de nuestro sistema solar y del universo en general. 

La noticia más esperada es, sin duda, el regreso de los dos astronautas que quedaron atrapados en la Estación Espacial Internacional (ISS). Butch Wilmore y Suni Williams, de la NASA, tenían prevista una misión que duraría 7 días. Una semana en la que los dos astronautas de 60 años probarían la nave Starliner CST-100 y volverían a casa. Sin embargo, debido a diversos fallos técnicos, ambos tripulantes siguen en la ISS desde el 5 de junio sin fecha de vuelta. Los expertos estiman que podrán volver a pisar suelo firme en marzo del 2025. 

Otra misión muy emocionante es que la sonda Lucy de la NASA se acercará a su “descubridor”. En abril de 2025, esta sonda pasará por delante de 52246 Donaldjohanson, que lleva el nombre del descubridor del Australopithecus afarensis Lucy, del que proviene el nombre de la misión. Esta sonda, pensada para estudiar los asteroides troyanos, ayudará a comprender los orígenes del sistema solar, ya que entre los cuerpos celestes que se van a estudiar se encuentran algunos de los más antiguos y misteriosos. 

Además, se espera que SpaceX, la empresa del multimillonario Elon Musk, siga con las pruebas de la Starship desde su base espacial en Boca Chica. Este año pudimos ver cómo recuperaban el cohete Super Falcon Heavy tras una prueba de vuelo que desde SpaceX consideraron como exitosa. En 2025 se esperan al menos otros 4 lanzamientos en los que seguirán probando componentes y el primero de ellos tendrá lugar el 10 de enero de 2025. Con estas pruebas, establecer una colonia en Marte para la década de 2030 está un paso más cerca. Nuevos tratamientos para enfermedades incurables 

Nuevos tratamientos para enfermedades incurables 

El principio del cuarto de siglo puede marcar un año clave en el desarrollo de nuevas terapias para enfermedades genéticas. En la actualidad, cada vez más trastornos genéticos anteriormente incurables tienen un tratamiento gracias a las herramientas de edición genética como CRISPR. Con el auge del desarrollo de tecnologías de edición genética cada vez más precisas y económicas, como el denominado ARN Puente se espera que cada vez más pacientes puedan acceder a un tratamiento. 

En 2025 también hay muchas esperanzas en el diseño de nuevas vacunas basadas en la tecnología de ARN mensajero. Este tipo de vacunas, desarrolladas durante los años 80 y 90, vieron un auge durante la pandemia del COVID19 y le valieron el Premio Nobel de Medicina o Fisiología a dos de sus máximos representantes, Katalin Karikó y Drew Weissman en 2023. Tras haber demostrado su seguridad y su eficacia, se espera que durante este año se desarrollen vacunas para enfermedades como la gripe empleando este tipo de tecnología. De este modo, se podrán crear vacunas más precisas para las cepas circulantes de las enfermedades en el momento de la inmunización.

Ahora bien, esta es solo una pequeña selección de algunos de los campos más prometedores. En otras ramas de la ciencia, como la fusión nuclear, la medicina, la geología o la ingeniería de materiales también se esperan grandes avances que podrían suponer un antes y un después en la historia de la humanidad. Todos los años se prueban los reactores de fusión nuclear con un mayor éxito, y los diferentes compuestos de grafeno así como algunos superconductores a temperatura ambiente parecen cada vez más cerca de su desarrollo y comercialización. Ahora bien, la gran pregunta ¿Cuándo? Sigue sin respuesta, solo un paso más cerca.

Sin embargo, todavía quedan muchas pruebas a realizar antes de poder considerar esta tecnología 100% segura. Por ello, muchos científicos han clamado la irresponsabilidad que supone que ciertos países como Sudáfrica estén planteándose dar vía libre a los experimentos en humanos que podrían provocar modificaciones genéticas capaces de pasar a la descendencia. Con los eventos ocurridos en 2019 tras el anuncio por parte del científico chino He Jianku que había modificado genéticamente unos embriones y los había llevado a término, cualquier avance al respecto será monitorizado muy de cerca por la comunidad internacional. 

Daniel Pellicer RoigBiotecnólogo especializado en biomedicina y enfermedades raras

fuente _Nationalgeographic.com

Egipto dice que prepara un plan para Gaza con zonas seguras y sin despazados.

0

Egipto dice que prepara un plan para Gaza contra el llamamiento de Trump a desplazar a los palestinos

La propuesta aboga por establecer «zonas seguras» dentro de Gaza donde los palestinos puedan vivir inicialmente mientras empresas de construcción egipcias e internacionales retiran y rehabilitan las infraestructuras de la franja.

El presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, afirmó que su país está desarrollando un plan para reconstruir Gaza sin obligar a los palestinos a abandonar la franja, en contra de la propuesta del presidente Donald Trump de despoblar el territorio para que Estados Unidos pueda hacerse con él. Según el diario estatal egipcio ‘Al-Ahram’, la propuesta prevé establecer «zonas seguras» dentro de Gaza donde los palestinos puedan vivir inicialmente mientras empresas de construcción egipcias e internacionales retiran y rehabilitan las infraestructuras de la franja.

Funcionarios egipcios han estado debatiendo el plan con diplomáticos europeos, así como con Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, según dos funcionarios egipcios y diplomáticos árabes y occidentales. Al parecer, también están estudiando formas de financiar la reconstrucción, incluida la celebración de una conferencia internacional sobre la reconstrucción de Gaza. Los funcionarios y diplomáticos hablaron bajo condición de anonimato porque la propuesta aún se está negociando.

La propuesta llega tras el revuelo internacional causado por el llamamiento de Trump a expulsar de Gaza a una población de unos dos millones de palestinos. Trump dijo que Estados Unidos se haría cargo de la Franja de Gaza y la reconstruiría para convertirla en una «riviera de Oriente Medio», aunque no se permitiría el regreso de los palestinos.

Los palestinos han manifestado ampliamente que no abandonarán su tierra natal, mientras que Egipto y Jordania, con el respaldo de Arabia Saudí, han rechazado los llamamientos de Trump para que acojan a la población de Gaza. Los grupos de derechos humanos han afirmado que el plan equivale a una limpieza étnica, un posible crimen de guerra. Los países europeos también han denunciado ampliamente el plan de Trump. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha elogiado la idea y ha afirmado que Israel se está preparando para ponerla en práctica.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, que estuvo el lunes en Arabia Saudí en una gira por la región, ha dicho que Estados Unidos estaba dispuesto a escuchar propuestas alternativas. «Si los países árabes tienen un plan mejor, estupendo», dijo Rubio el jueves en el programa de radio estadounidense ‘Clay and Buck Show’.

Los planes de reconstrucción dependen de la segunda fase del alto el fuego

El periódico egipcio ‘Al-Ahram’ dijo que la propuesta está diseñada para «refutar la lógica del presidente estadounidense Trump» y contrarrestar «cualquier otra visión o plan que pretenda cambiar la estructura geográfica y demográfica de la Franja de Gaza». Gaza se acerca a una coyuntura crítica, ya que la primera fase del alto el fuego expira a principios de marzo. Israel y Hamás aún deben negociar una segunda fase destinada a lograr la liberación de todos los rehenes en poder de los militantes, la retirada total de Israel de Gaza y el cese de la guerra a largo plazo.

Cualquier plan de reconstrucción será imposible de aplicar sin un acuerdo sobre la segunda fase, incluido un acuerdo sobre quién gobernará Gaza a largo plazo. Israel exige la eliminación de Hamás como fuerza política o militar en el territorio, y es poco probable que los donantes internacionales contribuyan a la reconstrucción si Hamás está al mando. La propuesta de Egipto se centra en la creación de una administración palestina que no esté alineada ni con Hamás ni con la Autoridad Palestina para dirigir la franja y supervisar los esfuerzos de reconstrucción, según los dos funcionarios egipcios implicados en los esfuerzos.

También prevé la creación de una fuerza policial palestina formada principalmente por antiguos policías de la Autoridad Palestina que permanecieron en Gaza después de que Hamás se hiciera con el control del enclave en 2007, con el refuerzo de fuerzas entrenadas por Egipto y Occidente.

Preguntados por la posibilidad de desplegar una fuerza árabe en Gaza, un funcionario egipcio y el diplomático árabe dijeron que los países árabes solo aceptarían si hubiera un «camino claro» para el establecimiento de un Estado palestino independiente. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha rechazado cualquier Estado palestino, así como cualquier papel de Hamás o de la Autoridad Palestina, respaldada por Occidente, en el gobierno de Gaza, aunque no ha presentado ninguna alternativa clara.

Hamás ha dicho que está dispuesta a renunciar al poder en Gaza. El portavoz de Hamás, Abdul Latif al-Qanou, ha declarado que el grupo ha aceptado un gobierno de unidad palestino sin la participación de Hamás o un comité de tecnócratas que dirija el territorio. La Autoridad Palestina, que gobierna algunas zonas de Cisjordania, se ha opuesto hasta ahora a cualquier plan para Gaza que la excluya.

Zonas seguras

El diplomático occidental dijo que Francia y Alemania han respaldado la idea de que los países árabes desarrollen una contrapropuesta al plan de Trump, y que el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sissi discutió los esfuerzos de su Gobierno con el presidente francés en una llamada telefónica a principios de este mes. El ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Badr Abdelatty, también informó al ministro de Asuntos Exteriores alemán y a otros funcionarios de la UE al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich de la semana pasada, dijo uno de los funcionarios egipcios.

Funcionarios de Egipto, Arabia Saudí, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Jordania debatirán la propuesta egipcia en una reunión en Riad esta semana, antes de presentarla en la cumbre árabe a finales de este mes, según los dos funcionarios egipcios y el diplomático árabe. El plan de Egipto prevé un proceso de reconstrucción en tres fases que durará hasta cinco años sin expulsar a los palestinos de Gaza, según los funcionarios egipcios.

Designa tres «zonas seguras» dentro de Gaza para reubicar a los palestinos durante un «período de recuperación temprana» inicial de seis meses. Las zonas estarán equipadas con casas móviles y refugios, y recibirán ayuda humanitaria. Más de dos docenas de empresas egipcias e internacionales participarían en la retirada de los escombros y la reconstrucción de las infraestructuras de la franja. La reconstrucción proporcionará decenas de miles de puestos de trabajo a la población de Gaza, según las autoridades.

Fuente euronews

Derechos de autor AP Photo/Mohammad Abu Samra

PIT-CNT convoca a un paro el jueves 20 en solidaridad con sindicatos en conflicto, por trabajo, salario y contra la represión

0

La Mesa Representativa del PIT-CNT resolvió por unanimidad realizar un paro el próximo jueves 20 de febrero, de 9:00 a 13:00 horas, con una concentración a las 9:30 en la Plaza Independencia. La medida se adopta en solidaridad con los sindicatos en conflicto y en defensa del trabajo, el salario, más derechos y contra la represión antisindical.

El paro de actividades se realizará el jueves 20 de febrero, de 9:00 a 13:00 horas, con una concentración en la Plaza Independencia a partir de las 9:30, según lo resolvió la Mesa Representativa de la central sindical. Fuera del área metropolitana, las acciones a llevar a cabo serán evaluadas y definidas por los plenarios intersindicales de cada departamento.

La plataforma reivindicativa del paro del PIT-CNT establece que la medida se toma, en primera instancia, “en solidaridad con los sindicatos en conflicto”.

Asimismo, la central obrera incluye entre sus reclamos la necesidad de incrementar los puestos de trabajo de calidad, mejorar los salarios, ampliar los derechos y combatir la represión antisindical.

La central sindical afirma que el paro se enmarca en “la lucha que la clase trabajadora ha venido desarrollando en todo el período contra el modelo de desigualdad”.

“Somos testigos directos del impacto que sufren miles de familias trabajadoras como consecuencia de acciones empresariales y de una política económica que ha profundizado un modelo de desarrollo desigual, perjudicando a las grandes mayorías nacionales”, expresó la central obrera a través de un comunicado. Asimismo, el PIT-CNT lamenta que, “industria tras industria, se observa cómo multinacionales de los sectores farmacéutico, automotriz, lácteo, químico, cárnico y de la construcción toman decisiones desde el exterior que perjudican al pueblo uruguayo”. En este sentido, la central sindical asegura que esto ocurre a pesar de que Uruguay ha generado condiciones favorables para la inversión. “En lugar de apostar por el crecimiento y la estabilidad, estas empresas optan por retiros sorpresivos, dejando en la incertidumbre a cientos o miles de familias”.

“Nos enfrentamos a un modelo que no apuesta por el desarrollo sostenible ni por la generación de valor agregado. Seguimos atados a la dependencia de los precios de las materias primas y los commodities, sin avanzar hacia un cambio en la matriz productiva que garantice estabilidad para los trabajadores, así como para pequeños y medianos productores y emprendedores nacionales”, aseguró.

En tal sentido, el PIT-CNT afirma que sin una estrategia de desarrollo nacional que le dé rumbo al Uruguay, “la clase trabajadora y las grandes mayorías nacionales no tendrán salida del callejón que ofrece el gran capital, cuyo único objetivo es la maximización de sus ganancias”.

Contra la represión

Asimismo, la movilización también es contra la represión anti-sindical y en defensa de los derechos. “Lamentablemente, en distintas ramas de actividad se multiplican los ataques a la organización sindical y a la negociación colectiva. Empresas que persiguen, sancionan y despiden por el simple hecho de afiliarse a un sindicato o ejercer el derecho a la representación sindical”, denuncia la Mesa Representativa.

Es por todo esto que el PIT-CNT en su conjunto parará el 20 de febrero y realizará una concentración. “La única forma de cambiar esta realidad es con unidad, solidaridad y lucha”.

Últimos días para solicitar beca del Fondo de Solidaridad

0

En diálogo con Comunicación Presidencial, la titular del Fondo de Solidaridad, Rosario Cerviño, informó sobre el plazo para gestionar las becas que se otorgan cada año. Jóvenes de todo el país podrán postularse hasta el próximo 28 de febrero. La jerarca alentó a los interesados a ingresar al sitio de estudiantes y anotarse, ya sea para solicitar el apoyo por primera vez o renovarla.

La inscripción se efectúa a través del portal web de estudiantes. Allí pueden completar sus datos personales y detallar su situación económica y patrimonial; una vez finalizado este paso, el Departamento de Becas de la institución analiza los pedidos recibidos y la documentación comprobatoria, indicó Cerviño. 

A la fecha, las matriculaciones superan las del año 2024, para igual período, por lo que se estima que en 2025 se otorgue una cifra similar, que rondará las 9.300 ayudas o podrá superarlas. 

Para completar la inscripción, el Fondo de Solidaridad ha dispuesto una serie de tutoriales, como guía para el proceso. Como requisito para acceder al beneficio, los jóvenes no deben contar con sustento económico que les facilite sostener su proyecto educativo en las instituciones contempladas: Udelar, UTU o UTEC. El sitio del Fondo de Solidaridad incluye información acerca de las distintas propuestas y ramas de estudio disponibles.

La ayuda económica es de 13.152 pesos mensuales, equivalentes a 2 bases de prestaciones y contribuciones (BPC) a valores de 2025. Siempre que se cumplan los criterios establecidos, los jóvenes pueden postularse como beneficiarios, ya que no hay restricciones de cupo, remarcó Cerviño. 

Nuevas oficinas de Ganadería permitirán agilizar emisión de certificados de exportación

0

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recibió en comodato oficinas de la Dirección Nacional de Aduanas, ubicadas en la terminal portuaria capitalina. Allí funcionarán las divisiones Sanidad Animal e Industria Animal, encargadas de la certificación sanitaria de las exportaciones uruguayas. El titular de la cartera, Fernando Mattos, señaló que la oficina funcionará como “carta de presentación del país”.

La inauguración se desarrolló este lunes 17 y también participaron en ella el subsecretario y la directora general del MGAP, Ignacio Buffa y Fernanda Maldonado, respectivamente.

Mattos explicó que la emisión de los certificados sanitarios internacionales es el último trámite administrativo previo a la exportación de productos de origen animal. Estos documentos indican que los bienes que se venden a otros mercados cumplen con las condiciones que Uruguay asumió cuando se elaboraron los protocolos sanitarios. “Es un paso decisivo al momento de expedir la exportación”, consideró.

En las oficinas inauguradas en la jornada, funcionarán las divisiones Sanidad Animal e Industria Animal, encargadas del control y la certificación. El secretario de Estado señaló que un espacio funcional y cómodo no solo es necesario para que los trabajadores desempeñen sus tareas en condiciones adecuadas, sino que también es “una carta de presentación del país”.

El edificio fue cedido en comodato por la Dirección Nacional de Aduanas, explicó Maldonado, y agregó que la remodelación fue incorporada al plan de obras que la cartera ejecuta en sus dependencias de todo el territorio. Además de la reforma edilicia, se renovó el mobiliario y el sistema informático, indicó. 

UTE inauguró punto de carga en Nueva Helvecia e iluminación led en Colonia Valdense

0

  •  Compartir

«Este hito fue solicitado por los vecinos de Nueva Helvecia», dijo la titular de la UTE, Silvia Emaldi, este lunes 17, en referencia al punto de carga para autos eléctricos inaugurado en la localidad. Además, recordó que actualmente circulan en el país unos 9.000 vehículos de este tipo, tres veces más que en 2020. En la jornada, la empresa también presentó la nueva iluminación led de un complejo deportivo de Colonia Valdense.

Participaron, asimismo, en la actividad el vicepresidente de la UTE, Pablo Ferrari, otras autoridades del ente y jerarcas del municipio local. 

Gracias al avance del plan de la UTE en el rubro, Nueva Helvecia se suma a la Ruta Eléctrica Nacional, mediante la instalación de puntos de carga para coches, que ya superan los 350 en todo el país. «El ahorro al recargar este tipo de vehículos es de 20 a 1», aseguró la jerarca, comparando este sistema con los combustibles fósiles. Además, informó que desde 2020 se triplicó la cantidad de estos vehículos, que en la actualidad alcanza los 9.000.

Los cargadores instalados permiten reponer la corriente continua con una potencia de hasta 30 kilovatios (kW). Al respecto, Emaldi manifestó que la UTE promueve todos los procesos de innovación y sustentabilidad, así como varios planes comerciales. También remarcó el trabajo realizado de forma conjunta con la intendencia local, gracias al cual los uruguayos y los turistas pueden utilizar una ruta eléctrica que sigue creciendo. 

Asimismo, se refirió a la obra de iluminación led que se concretó hacia la tarde de este lunes en el Complejo Deportivo Celestino Geymonat del Club Atlético Colonia Valdense e indicó que integra las labores que se llevan adelante en todo el territorio nacional, que incluyen dos canchas por año iluminadas con la citada tecnología. Este trabajo es coordinado con la Secretaría de Deporte y los gobiernos departamentales, con la finalidad de que más niños y jóvenes puedan utilizar las canchas en horario extendido. 

Estas acciones contribuyen a la planificación de la UTE para brindar energías limpias, proteger el ambiente, avanzar en la descarbonización del país y aportar con eficiencia energética a la sostenibilidad ambiental, aseguraron desde el organismo.

Autor de rapiña fue condenado

0

Varios hechos aclarados por Comisaría 4º.

El 16 de febrero de 2025 en Comisaría 4°, de San Gregorio de Polanco, un hombre denunció que, mediante amenazas, le fue hurtado un parlante en calle Arturo Mollo, para luego retirarse el agresor del lugar. 

De las primeras averiguaciones se pudo establecer que el presunto autor sería un hombre de 31 años, poseedor de antecedentes penales por hurto, receptación y atentado.

Este sujeto venía siendo investigado por hurto de una moto en intersección de calles Artigas y Ramón Silva. Posteriormente dicho birrodado fue ubicado en calle Gamba, por policías que efectuaban recorridas.

Así también se pudo establecer que intentó vender un televisor que había sido hurtado en una casa de la jurisdicción.

Todos los objetos hurtados fueron recuperados y entregados a las víctimas. 

La investigación permitió ubicar y detener al hombre en la vía pública, a disposición de Fiscalía de Paso de los Toros.

Finalmente el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Paso de los Toros de 2° turno dispuso la condena de Markot Artur MÉNDEZ ARTEAGA, a una pena de cinco (5) años y seis (6) meses de penitenciaría por la comisión en calidad de autor de “un delito de rapiña agravada, un delito de receptación y un delito de hurto especialmente agravado concurriendo en régimen de reiteración real”.

Hombre condenado por hurto y desacato

0

Cumplirá prisión efectiva.

El 16 de febrero se recibió denuncia en Comisaría 6° por desacato a resolución judicial por parte de un hombre de 19 años. El sujeto había sido denunciado en Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género, decretando la Justicia prohibiciones de acercamiento y contacto, lo que incumplió en forma reiterada. 

Presentes en el lugar policías de Comisaría 6° procedieron a la detención del hombre, permaneciendo en esa situación a disposición de Fiscalía de 2° turno. 

Asimismo venía siendo investigado por el hurto de una moto en jurisdicción de Comisaría 1°, el día 11 de febrero.

Celebrada audiencia se decretó la Condena de G.N.B.G. como autor penalmente responsable de “un delito de hurto especialmente agravado en reiteración real con un delito de desacato especialmente agravado”, a sufrir la pena de doce (12) meses de prisión, que se cumplirán en régimen de libertad a prueba, con las siguientes obligaciones: fijar residencia, sujeción a orientación y vigilancia de DINAMA, presentación en Seccional policial, trabajos comunitarios, realización de tratamiento para consumo problemático de drogas.

San Gregorio de Polanco se Prepara para una Semana de Carnaval Inolvidable

0

El Municipio de San Gregorio de Polanco, con el apoyo de la Intendencia de Tacuarembó, ha anunciado un emocionante programa artístico para la próxima semana de carnaval, que se llevará a cabo del 28 de febrero al 3 de marzo. Durante estos días, el municipio se transformará en un escenario vibrante con un desfile de agrupaciones y en predio Casa de la Cultura, se presentarán las principales bandas del país, ofreciendo un espectáculo lleno de música y alegría.

San Gregorio de Polanco es un destino único que invita a los visitantes a disfrutar de su belleza natural y su rica cultura. Con una playa encantadora, un museo a cielo abierto y hoteles de calidad, en este lugar el tiempo parece detenerse, brindando una experiencia mágica para aquellos que llegan a conocerlo. La amabilidad y hospitalidad de sus vecinos hacen que cada visitante se sienta como en casa.

A continuación, se adjunta el programa completo de actividades y presentaciones para que todos puedan planificar su visita y disfrutar al máximo de esta celebración:

Programa Artístico Semana de Carnaval en San Gregorio de Polanco:

  • 28 de febrero: Desfile de Carnaval, Darwin Piñeiro y Fede Rojas.
  • 01 de marzo: Plan B, Diego Imbernon y Marito Silva Jr.
  • 02 de marzo: Horacio y Piero,Nico Conca y Sonido Cristal.
  • 03 de marzo: Daniel Brazeiro (Acústico samba), Martín Piña y Sonido Caracol.

Invitamos a todos a vivir la magia del carnaval en San Gregorio de Polanco, un lugar donde la música y la cultura se entrelazan en una celebración para toda la familia. ¡No te lo pierdas!

Tacuarembó participó en el Diálogo Político Trinacional en la ciudad de Yapeyú, que busca poner en valor el espacio jesuítico guaraní

0


Una delegación de la Dirección General de Educación y Cultura asistió en la ciudad de Yapeyú, Corrientes, Argentina, al encuentro denominado “Diálogo Político Trinacional con autoridades de gobiernos locales y regionales de Argentina, Brasil y Uruguay, de los territorios pertenecientes a lo que fuera la “Gran Estancia de Yapeyú” desde el año 1627.

Estuvieron presentes por Uruguay representantes públicos e invitados de los departamentos de Salto, Paysandú, Río Negro, Rivera y Tacuarembó. Al regresar, el Director General de Cultura, Dr. Carlos Arezo, dijo que se fundamentó la convocatoria en poner en valor el espacio jesuítico guaraní generado por las antiguas misiones de guaraníes, primer espacio territorial y espiritual que nos unió antes de las fronteras políticas que se trazaron posteriormente.

El objetivo estratégico del encuentro fue:
Ampliar la participación de los gobiernos locales y regionales, mediante la incorporación de los gobiernos subnacionales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, cuyos orígenes pertenecen a los vestigios patrimoniales del tiempo de Las Antiguas Misiones de Guaraníes, con el propósito de impulsar acciones conjuntas que permitan definir una agenda política que contribuya efectivamente con el rescate, revalorización, defensa, protección y promoción de los escasos vestigios patrimoniales.