9.4 C
Tacuarembó
miércoles, abril 30, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 232

Senado tratará proyecto de ley que plantea la internación involuntaria de los adictos en situación de calle

0

El proyecto de ley implica a adictos y también a personas en situación de calle con patologías mentales que se encuentren en riesgo.

El subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, se refirió a este tema, e indicó que se trata de una » población minoritaria en cuanto a su cantidad, pero importante en cuanto a su atención por estar en situación de calle y bajo el efecto del consumo de sustancias”, 

“Creemos que es importante este punto, sobre todo en lo que refiere al aspecto sanitario, y nos ponemos del lado del trabajador de la salud, del médico -dijo Satdjian, según consta en la versión taquigráfica a la que accedió El País-. No es lo mismo hacer una evaluación en una situación de calle, muchas veces a la intemperie, bajo lluvia, con escasos elementos para efectuar un diagnóstico correcto y preciso de la persona, que si se puede disponer ese traslado. En este último caso hay una seguridad para el médico y para el usuario de una correcta atención”.

FUENTE RADIO MONTECARLO

“Hemos recuperado el empleo y el poder adquisitivo del salario”, afirmó Mieres

0

El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, expuso, este miércoles 25, en la Cámara Española sobre la situación laboral y de la seguridad social en Uruguay. “Hemos recuperado el empleo y el poder adquisitivo del salario”, subrayó, y sostuvo que en 2023 se recuperaron más de 100.000 puestos de trabajo y que hay un incremento de 4% en el salario real. Además, indicó que el desafío es mejorar la productividad para seguir creciendo.

Pablo Mieres en Cámara Española

El jerarca recordó el tránsito del Gobierno, marcado por la pandemia de COVID-19, la circunstancia internacional sobre el conflicto bélico Rusia-Ucrania, la sequía histórica que afectó a nuestro país como no lo hacía desde hace 100 años y la relación cambiaria con Argentina.

Sobre la situación laboral, afirmó que los indicadores demuestran que el primer semestre de 2023 es el mejor desde 2017, ya que desde 2017 a 2020 se perdieron 110.000 puestos laborales en todo el país, y 60.000 a partir de la emergencia sanitaria.

“Entre 2021 y lo que va del 2023, se han recuperado el total de esos puestos de trabajo y se siguen registrando mejoras en la tasa de empleo, mes a mes», ponderó el ministro de Trabajo, quien agregó que la cantidad de personas activas ocupadas es la mayor desde 2017, y enfatizó que se trata de empleos de calidad.

Mieres subrayó que la recuperación del mercado laboral uruguayo posterior a la pandemia es la mejor en todo el mundo. En este sentido, añadió que la tasa de actividad es la más alta desde 2016; que la tasa de empleo se ubica en 57,6 %, la más elevada desde 2017; y que la tasa de desempleo está en 8%, un punto menos que en 2019.

Además, remarcó que hay más empleo formal, ya que 8 de cada 10 trabajadores en Uruguay presentan actividad en forma reglamentada, y que el seguro de paro ampara  a entre 40.000 y 44.000 personas.

El jerarca sostuvo que son datos que se logran en momentos en que la zona litoral está afectada por la situación de Argentina, y acotó que le preocupan problemas como la brecha de género y el empleo de jóvenes, sobre el que recordó que la tasa de desempleo se ubica en 24%. “Datos positivos, no satisfactorios”, valoró.  

En referencia al salario, remarcó que hay un incremento de 4% en el salario real, lo que se ubica por encima de 2019 y 2020. “Tenemos un nivel de poder adquisitivo similar al año previo de la pandemia. El Gobierno se comprometió con la recuperación salarial y hemos cumplido con ese objetivo”, afirmó.

En su exposición, indicó que la 10.ª ronda de Consejos de Salarios, que logró avances en dos tercios de mesas, está caracterizada por la inclusión de componentes que completan la recuperación del poder adquisitivo.

Sobre este punto, indicó que se promueve el diálogo entre actores sociales, Gobierno y academia, porque es donde está la clave para seguir en el círculo virtuoso de crecimiento salarial y de empleo.

En términos de protección laboral, sostuvo que la Inspección General de Trabajo aumentó la cantidad de actuaciones, y que generó un número de empresas y trabajadores mayores que antes de 2020. “Eso habla de calidad laboral, protección de derechos y reducción de siniestralidad laboral cercana al 30%”, aludió.

En relación con la ley de reforma previsional, explicitó que marca el cambio en las próximas décadas para alcanzar sostenibilidad en el sistema, y reducir la curva del déficit.

Finalmente, acotó que es una reforma gradual que promueve la equidad porque aumenta la base de las jubilaciones mínimas, que procura la convergencia de un régimen previsional común entre las diversas cajas existentes en la seguridad social y genera el derecho de los jubilados a trabajar.

“Es la reforma con la mayor participación social en la historia de país”, enfatizó.

Unos 50 jóvenes de contexto vulnerable fueron capacitados para acreditación de ciclo básico

0

El programa INJU Avanza preparó a personas mayores de 21 años que finalizaron la educación primaria y no culminaron el ciclo básico, para rendir la prueba de acreditación de la última etapa referida. La medida fue posible a partir de un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y Enseña Uruguay. El 67% de quienes recibieron la preparación aprobaron el examen.

Participaron en la entrega de certificados, realizada en la sede del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema; la subsecretaria, Andrea Brugman; el director del INJU, Felipe Paullier; la directora Ejecutiva de Enseña Uruguay, Sofía Puig, y la gerenta de Fundación Telefónica Movistar, María Noel Orellano.

Este año, el Mides y Enseña Uruguay firmaron un convenio de trabajo conjunto enmarcado en el programa piloto de preparación para la prueba nacional de acreditación de la educación media básica. La evaluación está dirigida a todos los habitantes en el país, mayores de 21 años, que finalizaron la educación primaria y que, por diferentes razones, no culminaron el ciclo básico.

El programa piloto Construyendo Futuro ofreció una experiencia dirigida a jóvenes de contexto de vulnerabilidad social, que durante cuatro meses se prepararon y revincularon con la educación, explicó Paullier, en diálogo con Comunicación Presidencial.

Además, detalló que a través del acuerdo entre el Mides y Enseña Uruguay, los jóvenes fueron capacitados para presentarse en la prueba de acreditación de ciclo básico. “Nos enfocamos particularmente en gurises de contexto más vulnerable, para poder darles un apoyo y que sean exitosos en esa prueba”, sostuvo, y añadió que el 67% de los jóvenes que acompañaron el proceso educativo aprobaron el examen.

También informó que el programa piloto se implementó en el área metropolitana del país y aseguró que se proyecta para 2024 ampliar los cupos y las localidades.

“Nos llena de alegría y orgullo entregar los certificados”, dijo Lema, y consideró que el acto simbólico está precedido por trayectorias y vivencias. Asimismo, destacó el trabajo del INJU a través de sus programas en la articulación con instituciones. “Las acciones prosperan cuando está el esfuerzo humano y la voluntad de querer transitar esta aventura”, aseguró el ministro.

Jóvenes recibieron diplomas de alfabetización digital

En la ocasión, recibieron sus certificados 40 jóvenes de Montevideo y Canelones, integrantes del programa INJU Avanza, que finalizaron el curso de Alfabetización Digital desarrollado entre los meses de junio y setiembre.

Del mismo modo, otros 30 jóvenes de los departamentos de Artigas, Salto, Rivera, Tacuarembó y Melo que culminaron exitosamente esta capacitación en dicho período recibirán sus diplomas en los próximos días.

Dirección de Bomberos comenzó el recambio de flota vehicular

0

El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, valoró, en el aniversario 136.° de Bomberos, que el riesgo de propagación de incendios de gran porte descendió con la adquisición de 40 vehículos y la implementación de siete cámaras de detección temprana ubicadas en la Costa Atlántica. El director de esa unidad, Ricardo Riaño, explicó que este año se recibirán insumos por 2.600.000 dólares para operativa y funcionamiento.

El secretario de Estado y el director nacional de Bomberos encabezaron la celebración del 136.° aniversario del Servicio de Bomberos, Día Nacional del Bombero y Bombero Voluntario, este jueves 26 en el cuartel Centenario de Montevideo. En la oportunidad, recibieron las primeras cinco unidades de las cuarenta previstas para la nueva flota vehicular.

Además, estuvieron presentes el subsecretario de Interior, Guillermo Maciel; el director general de Secretaría, Nicolas Martinelli; el director de la Policía Nacional, José Manuel Azambuya; el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Matías Terra; entre otras autoridades policiales y nacionales.

Durante el acto, Heber valoró las formaciones académicas y los niveles de exigencia profesional para que los efectivos puedan asumir los desafíos impuestos por la tarea. Además catalogó a Bomberos como “un cuerpo que ya es orgullo del país, no ya de la Policía”.

El ministro celebró la entrega de esta dependencia y expresó que es parte de “la verdadera Policía, que honra y se juega el uniforme”.

Riaño, en tanto, destacó el apoyo brindado por los ministerios de Interior y Economía para adquirir equipamientos por 2.600.000 dólares, cuyos procesos licitatorios están en pleno desarrollo.

Además, recordó la compra de 20 unidades de respuesta rápida y 20 vehículos de flota pesada, de los que ya arribaron los primeros cinco. “Es un aporte invaluable para el proceso de recambio de la flota, la cual se ha visto bastante resentida por los años de utilidad con que cuenta”, expresó.

El jerarca remarcó los avances en materia de prevención de incendios forestales en todo el país y las campañas destinadas a hogares, mediante un trabajo con UTE para capacitar a ciudadanos, a fin de evitar riesgos domiciliarios.

En su oratoria, mencionó la instrumentación de siete cámaras de detección temprana en la Costa Atlántica, que cubren áreas de Rocha, Maldonado y Canelones. Ponderó que detectaron 4.500 hechos en la temporada pasada y que en esos casos, al lograr una respuesta rápida, no hubo consecuencias graves.

“Este es un hecho histórico, dado que en las zonas de operatividad y rango de acción del sistema antiguamente se daban incendios que perduraban durante semanas una vez desarrollados, determinando un sinnúmero de recursos humanos y logísticos para su atención, lo que traducido a costos representaban millones de dólares para el país, hecho que desde su implementación no sucede”, enfatizó.

Riaño resaltó el trabajo con los Bomberos Voluntarios, cuerpo que desde su inicio en 2020 aumentó la cantidad de integrantes de 25 a 193 efectivos. También rememoró la inauguración del primer destacamento en modalidad mixta en San Jacinto, Canelones.

Finalmente, mencionó la capacitación con empresas que integran la Sociedad de Productores Forestales, la coordinación con el Sistema Nacional de Emergencias y adelantó que está avanzada la gestión ante el Ministerio de Educación y Cultura para obtener la licenciatura de la formación profesional a oficiales de Bomberos.

ANP invirtió más de 1.000 millones de dólares en el puerto de Montevideo

0

El titular de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo, dijo que las inversiones en la terminal marítima de Montevideo superan los 1.000 millones de dólares. El jerarca agregó, en el encuentro anual Wista, que nuclea a ejecutivas del sector marítimo, comercio exterior y logístico, que Uruguay desarrolla una infraestructura que favorece la reconexión de carga de la hidrovía del Paraná y Paraguay.

Curbelo recordó que en los últimos años Uruguay concretó una infraestructura para volver a captar una parte importante de la carga que transita por la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay.     

Subrayó, además, que en el país existe una importante cantidad de instalaciones portuarias, tanto públicas como privadas, beneficiosas para la instalación de empresas internacionales dedicadas al sector.  

Aseguró que las decisiones del Gobierno nacional fomentan la llegada de inversiones de calidad que mejoren los servicios y posicionen al país como centro logístico de referencia en esta “pujante” zona de Sudamérica.   

En relación al encuentro de la asamblea anual de la Asociación Internacional de Mujeres del Comercio y Transporte Marítimo (Wista, por sus siglas en inglés) que nuclea a ejecutivas del referido sector, comercio exterior y logística, resaltó el rol que cumplen como líderes de actividades logísticas y portuarias. “Hoy podemos decir, con mucho orgullo, que tenemos destacada presencia de mujeres, en la toma de decisiones en esta industria”, puntualizó.  

Wista es una organización que nuclea a unas 4.000 mujeres ejecutivas de los sectores marítimo, comercio exterior y logística.  

Durante los días 25 y 27 de octubre se desarrolla su asamblea anual, que por primera vez se desarrolla en el hemisferio sur. En el país existen 45 mujeres integrantes de la organización. 

Al evento concurrieron, además de Curbelo, el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola; el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio; la presidenta de Wista Internacional, Elpi Petraki, y de Wista Uruguay, Alessandra Bugge. 

Lacalle Pou inauguró 89 viviendas de Mevir en Sauce para 400 personas

0

El plan habitacional inaugurado en Sauce, Canelones, se compone de 75 viviendas nucleadas y 14 dispersas. En la oportunidad, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, valoró la ampliación otorgada a Mevir en la ley de urgente consideración para intervenir en localidades de más de 5.000 habitantes, y dijo: “El dinero de todos los uruguayos hace posible que centenas de vecinos disfruten de la casa propia”.

Acompañaron al mandatario, este jueves 26, en la actividad realizada en Camino Berrutti casi Camino Franco, localidad de Sauce, el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano; el subsecretario de la cartera, Tabaré Hackenbruch; el director nacional de Energía, Fitzgerald Cantero; el presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado, y el alcalde local, Rubens Ottonello.

Lacalle Pou expresó que la presencia de Mevir en Sauce deriva de un reclamo de los vecinos de más de 20 años. En ese sentido, recordó que en la ley de urgente consideración (LUC) se aumentó de 5.000 a 15.000 el límite de habitantes para la actuación del organismo, lo cual le ha permitido concretar viviendas en varias localidades que antes no podían acceder. “Acá se ve un sistema virtuoso, de escuchar, discutir, aprobar y ejecutar”, subrayó el mandatario.

“Hoy se destina el dinero de todos los uruguayos en algo que van a disfrutar centenas de vecinos al tener la casa propia”, añadió. Asimismo, se refirió a que el nombramiento del plan nucleado como “Bernardino Ayala” “es de estricta justicia, no solo porque trabajó en temas de vivienda, sino porque dejó como legado una forma de entender la actividad política”. 

La obra fue realizada en 18 meses, en un predio de 6.000 metros cuadrados, con red de saneamiento y agua potable, detalló Delgado a Comunicación Presidencial. Con la entrega de estas 89 unidades se llega a un total de 101, ya que previamente se adjudicaron otras 12 viviendas en terrenos propios. La inversión total en la ciudad fue de 240.000.000 de pesos, agregó.

Las 89 soluciones inauguradas en la jornada se componen de 75 viviendas nucleadas y 14 viviendas dispersas, las cuales serán habitadas por unas 400 personas que participaron en la construcción edilicia, mediante el régimen de ayuda mutua.

En su oratoria, Delgado agregó que Mevir se encuentra presente en 12 localidades canarias, con un total de más de 500 soluciones habitaciones, y una inversión superior a los 1.200.000.000 de pesos. “Hay una apuesta del Gobierno nacional a la vivienda social seria y responsable” en casi 110 localidades de todo el país, subrayó.

PRONOSTICO DEL TIEMPO PARA EL FIN DE SEMANA

0

Viernes 27

7 °C

24 °C

Mañana

Algo nuboso, períodos de nuboso. Neblinas y bancos de niebla.

Viento: E y NE 10-20 km/h.

Tarde/Noche

Algo nuboso y nuboso, períodos de cubierto. Precipitaciones y probables tormentas. Neblinas y bancos de niebla.

Viento: Sector E 10-30 km/h, período de variables 0-10 km/h.

Sábado 28

12 °C

27 °C

Mañana

Nuboso, períodos de cubierto. Precipitaciones y tormentas aisladas. Neblinas y bancos de niebla.

Viento: NE al SE 10-20 km/h.

Tarde/Noche

Nuboso, períodos de cubierto. Probables precipitaciones escasas. Neblinas y bancos de niebla.

Viento: E al sector sector N 10-20 km/h, período de variables 0-10 km/h.

Domingo 29

15 °C

28 °C

Mañana

Algo nuboso y nuboso. Baja probabilidad de precipitaciones escasas. Neblinas y bancos de niebla.

Viento: NE al NW 10-30 km/h, período de variables 05-10 km/h.

Tarde/Noche

Nuboso, períodos de cubierto. Precipitaciones y tormentas. Ventoso.

Viento: Sector N 10-30 km/h al SE 20-40 km/h, rachas de 50 – 60 km/h.

Intendencia de Tacuarembó fortalece el trabajo junto a la Unidad 26 del INR ayudando a generar oportunidades

0

El compromiso institucional y la búsqueda de la rehabilitación integral de las personas privadas de libertad viene siendo parte de las acciones impulsadas. La intendente interina, Greysi Araújo, acompañó el cambio de autoridades en la Unidad 26 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), en donde Mónica Mello asumió como nueva directora.

La instancia que coincidió con el séptimo aniversario de la Unidad 26 y dos inauguraciones que subrayan el compromiso con la rehabilitación y el aprendizaje de oficios de las personas privadas de libertad. Se inauguró un moderno consultorio odontológico, componente esencial para atender la salud bucal de los internos, y un espacio destinado al taller de carpintería, fruto de una colaboración entre la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), el INR y la empresa Lumin, líder en forestación y productos forestales en Uruguay. Esta empresa, que ha colaborado con la Unidad 26 durante tres años consecutivos, donó la maquinaria necesaria para la instalación del taller y la capacitación de los reclusos en la formación profesional de carpintería.

La intendente Greysi Araújo destacó el compromiso de la Intendencia de Tacuarembó en la inserción laboral de las personas privadas de libertad y anunció un programa de pasantes que comenzará con la inclusión de seis internos, en base a lo acordado entre el intendente Wilson Ezquerra y el INR. Este enfoque en la reinserción laboral es parte de una gestión socioeducativa en colaboración con diversas instituciones y organismos, donde la Intendencia de Tacuarembó se posiciona como un aliado estratégico a través de un convenio macro.

El director nacional del Instituto de Rehabilitación (INR), Luis Mendoza, elogió la labor realizada en la Unidad 26 de Tacuarembó y la importancia de brindar a las personas privadas de libertad la oportunidad de adquirir habilidades laborales y aprender oficios que les permitan reinsertarse en la sociedad de manera exitosa.

Además de las inauguraciones y el cambio de autoridades, se llevó a cabo una recorrida por la cárcel femenina que se encuentra en el mismo predio y se destacaron las capacitaciones en diversas áreas que se imparten a los reclusos. Un ejemplo de esto es la formación de diez personas privadas de libertad en emprendedurismo y monotributos, preparándolos para establecer sus propias empresas personales o cooperativas de trabajo.

Inscriben para participar de la 12ª edición del Encuentro de los Años Dorados

0

El evento, que reúne a delegaciones de abuelos de todo el país, volverá a realizarse luego de su interrupción por la pandemia. La esperada edición será los días viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de noviembre, en San Gregorio de Polanco, con la organización de la Intendencia de Tacuarembó.

Cabe recordar que esta propuesta surgió en el año 2009 a iniciativa del Intendente Wilson Ezquerra, como forma de crear un espacio para el adulto mayor, con actividades de integración sociocultural y artística, además de reconocer el aporte que realizan y brindarles el homenaje y el agradecimiento que merecen

La intendente interina de la IDT, Greysi Araújo, estuvo presente en la conferencia de prensa y respaldó la realización de la actividad en San Gregorio de Polanco, lugar al que definió como “maravilloso y con una imagen natural innata”.

Raquel Hernández y Viviana Rodríguez, integrantes de la Comisión Organizadora de Los Años Dorados, invitaron a todos los abuelos y abuelas a sumarse al evento y recordaron que, si bien está dirigido a grupos organizados de adultos mayores, también pueden participar aquellas personas que tengan ganas de disfrutar de esta competencia que otorgará diferentes premios.

Además, hicieron hincapié en el esfuerzo que hacen las organizaciones para ensayar y formar parte de tres días llenos de diversión, donde los abuelos aportan el espectáculo principal.

Costos e inscripciones

El precio para participar es de 5500 pesos por persona: incluye alojamiento, alimentación, espectáculos y la participación en el evento. El monto se puede financiar a través del Programa Turismo Social del Banco de Previsión Social (BPS) hasta en cuanto cuotas que serán descontadas de la presión o la jubilación. Hay un costo diferencial de 3500 pesos para quienes viven en San Gregorio de Polanco o aquellos que cuentan alojamiento para quedarse.

Anterior

Siguiente

IDT entregó placas de reconocimiento a deportistas destacados en los Juegos Deportivos Nacionales de Secundaria

0

La intendente interina, Greysi Araújo, mostró su orgullo y felicitó a las jóvenes que se destacaron en las disciplinas en las que participaron. Se trata de Gina Lafranchi (Campeona nacional en tenis de mesa), Sofía Machado: (vicecampeona en tenis de mesa) y María Acosta (segundo puesto en ajedrez).

Durante la instancia de reconocimiento, también se le entregó una placa al profesor Martín Chiappara.

Greysi Araújo remarcó la importancia de apostar al deporte y aseguró que “haber alcanzado los referidos logros con tan poca edad es gratificante para ellas, sus familias y la sociedad, así como un ejemplo a seguir para todos los jóvenes del departamento y del país”.

El director de Deportes, Mathías Grizutti, señaló que las jóvenes “son referentes para todas las generaciones venideras”. Agregó que “el rol de los profesores es clave en la formación de nuestros futuros deportistas, mientras que los Juegos Deportivos Nacionales cumplen un rol social fundamental en relación al compartir e intercambiar entre los propios jóvenes. Tacuarembó, con sus centros educativos e instituciones, ha logrado posicionarse a nivel nacional”, manifestó.

Asimismo, felicitó a la Secretaría Nacional del Deporte y también a Secundaria por estar detrás de la organización, así como a los directores de los centros educativos por impulsar a los profesores y alumnos.

La licenciada y directora departamental de la Secretaría Nacional del Deporte (SENADE), Cecilia Molina, recordó que más de 1000 jóvenes de Tacuarembó participaron en los Juegos Deportivos Nacionales de Secundaria y valoró la iniciativa de la IDT al llegar a Curtina y San Gregorio de Polanco, así como la función de los profesores de Educación Física por el sacrificio, el apoyo a los jóvenes y su trabajo vocacional.

Durante la actividad también estuvieron presentes el director de Juventud, Camilo Gutiérrez, el subdirector del Liceo Militar Anexo Norte, Pablo Fantoni, el director del Colegio San Javier, Gustavo Aldama, y el profesor articulador zonal de Secundaria, Sergio Silva.