21.4 C
Tacuarembó
domingo, mayo 4, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 230

Las divisiones en Israel por el ataque de Hamás y la ofensiva en Gaza.

0

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y su rival político Benny Gantz se sentaron uno al lado del otro en una pequeña sala de conferencias.

La escena se produjo cuatro días después de que Hamás lanzara un ataque sin precedentes contra Israel, en el que asesinó a más de 1.400 personas y secuestró a otras 239 para llevarlas a la Franja de Gaza.

Eso fue antes de que se llegara a comprender plenamente la magnitud de las atrocidades.

Los dos políticos acababan de formar un gabinete de guerra de emergencia y por primera vez se dirigían juntos, hombro con hombro, a la nación.

Era una forma de unidad que exigían muchos israelíes después de meses de protestas generalizadas y de algunas de las políticas más divisivas en la historia del país.

El nuevo gobierno envió un mensaje claro a la nación de solidaridad y otro a sus adversarios, pero no incluyó a todas las figuras opositoras.

El líder del mayor partido de la oposición, Yair Lapid, rechazó su adhesión después de que Netanyahu descartara romper con los dos partidos de extrema derecha de su coalición.

Desde entonces, más de 9.000 personas han muerto en los bombardeos de respuesta de Israel, según el Ministerio de Salud de Gaza dirigido por Hamás.

Unión de fuerzas

El teniente coronel Ron Sharf esperaba con su esposa y sus tres hijos un vuelo de conexión en el aeropuerto de Dubai cuando Hamás irrumpió en los kibutz y las ciudades israelíes el 7 de octubre.

Era el último día de la festividad tradicional judía Sucot y las vacaciones familiares estaban llegando a su fin.

«Los mensajes de WhatsApp comenzaron a llegar alrededor de las 6:30 AM», relata Sharf, comandante retirado de una de las principales unidades de élite del ejército israelí.

Sharf, cofundador de Hermanos en Armas, un grupo de reservistas israelíes que protestan contra las controvertidas reformas del gobierno para cambiar el sistema judicial, recibió una llamada.

A las 08:00 horas, después de una conferencia en Zoom con los demás líderes de Hermanos de Armas, emitimos un comunicado llamando a todos a presentarse al servicio de inmediato y sin dudarlo», dijo.

El servicio militar es obligatorio para la mayoría de israelíes de más de 18 años. Los hombres deben cumplir 32 meses y las mujeres 24. Después de esto, la mayoría puede ser llamada a unidades de reserva hasta los 40 años, o incluso más en caso de emergencia nacional.

Las reformas gubernamentales del sistema de justicia implantadas a principios de año dividieron al país y cientos de miles de israelíes salieron a las calles al considerar que estaba en peligro la democracia.

«Netanyahu no está apto»

Muchos israelíes exigen respuestas inmediatas y cuestionan la capacidad del primer ministro Netanyahu para liderar el país en estos tiempos difíciles.

Tres semanas después del inicio del conflicto entre Israel y Gaza, Netanyahu publicó en la red social X -antes Twitter- un mensaje que decía que «no recibió ninguna advertencia» sobre el plan de ataque de Hamás.

«Por el contrario», escribió, «todos los funcionarios de seguridad, incluidos el jefe de la rama de inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el líder de la Agencia de Seguridad de Israel, evaluaron que Hamás estaba disuadido y quería llegar a un acuerdo».

La reacción fue rápida, dura y trascendió la política. Se percibió que Netanyahu culpaba a los cuerpos de seguridad del país en plena guerra. El primer ministro borró la publicación unas horas más tarde y se disculpó, pero el daño ya estaba hecho. Mucha gente en Israel pensó que Netanyahu trataba de eludir su responsabilidad y evadir repercusiones.

El empresario israelí Eyal Waldman cree que Netanyahu debería dimitir de inmediato. «Culpa a todos menos a sí mismo«, dijo sobre el primer ministro, que también enfrentó críticas dentro de su propio partido.

«La unidad está con Netanyahu»

Netanyahu, conocido por sus partidarios como el «Rey Bibi», es el líder que más tiempo ha estado en el cargo en Israel, en total seis mandatos, más que ningún otro primer ministro en la historia del país.

En su reelección en noviembre de 2022 su partido, Likud, firmó una coalición con la formación de extrema derecha Sionismo Religioso, lo que convirtió a su gobierno en el más derechista de la historia de Israel.

Para Anshel Pfeffer, periodista del diario Haaretz, crítico con el primer ministro, los resultados electorales solo expusieron lo que ya era una tendencia clara.

«Hay un conflicto de identidad interno o una guerra cultural en Israel entre lo que algunas personas verían como el lado más liberal y abierto de la sociedad israelí contra el lado más religioso y extremo de la sociedad israelí y judía», observó.

Y opinó que esto no es algo nuevo, pero que Netanyahu “lo fomentó para sus propios propósitos políticos».

Sara Haetzni-Cohen, directora del movimiento Mi Israel, una ONG sionista que explica la perspectiva de Israel al mundo, cree que los israelíes no deberían enfocarse en Netanyahu en este momento.

«Todos tendrán que pagar el precio, todos. Tanto los jefes del nivel político como los de los órganos de seguridad. Pero ahora debemos centrarnos en ganar», afirmó Haetzni-Cohen, tras asegurar que apoya al gobierno de unidad.

«Me gustaría que se unieran más. Un gobierno que carece de una amplia legitimidad pública, como el anterior gobierno de Netanyahu, no puede liderar esta guerra», dijo, y descartó la posibilidad de cambiar el gobierno ahora.

Líderes de la oposición como Benny Gantz y Gadi Eisenkott, que se unieron al gabinete de guerra tras el ataque del 7 de octubre, habían servido como dirigentes de las FDI en ejecutivos anteriores y, por lo tanto, comparten la responsabilidad de cualquier fracaso político, dijo Haetzni-Cohen.

«Cuando Gantz era ministro de Defensa permitía a los palestinos gazatíes trabajar en los campos agrícolas de Israel. Ahora se sabe que algunos recopilaban información de inteligencia para Hamás», argumentó.

La Agencia de Seguridad de Israel, Shin Bet, confirmó esta información a la BBC.

La directora del Mi Israel opinó que «Netanyahu es el responsable, fracasó y tendrá que poner fin a su carrera política», pero consideró que el primer ministro “ocupa un papel clave en el gobierno de unidad y destituirlo significa perder el apoyo de muchos israelíes”.

“Un gobierno de unidad es increíblemente importante en este momento y la unidad está con Netanyahu», consideró.

Según una encuesta del periódico Maariv, el 80% de los israelíes cree que Netanyahu debe asumir la responsabilidad de las fallas de seguridad expuestas por el ataque de Hamás.

También muestra que, de celebrarse hoy elecciones, una alianza centrista de partidos de oposición liderada por Gantz ganaría la mayoría.

Estos datos parecen ir en contra de cómo evoluciona la popularidad de la mayoría de los líderes en tiempos de guerra. Por ejemplo, en las semanas posteriores a los ataques del 11 de septiembre aumentó el índice de aprobación del entonces presidente estadounidense George W. Bush.

En otra encuesta realizada por Maariv el 27 de octubre, a la pregunta de si los militares deberían pasar inmediatamente a una ofensiva terrestre a gran escala, casi la mitad de los encuestados respondió que sería mejor esperar.

Los israelíes, incluidas las familias de los rehenes de Hamás, debaten ahora si una ofensiva terrestre en Gaza, que ya está en desarrollo, es la medida correcta.

Hadas Kalderon, del kibutz de Nir Oz, sobrevivió al ataque de Hamás a su comunidad el 7 de octubre atrincherándose en una habitación segura.

Su hijo de 12 años y su hija de 16 se alojaban con su padre unas casas más abajo cuando los milicianos de Hamás irrumpieron en la casa y secuestraron a los tres.

En reuniones con líderes europeos y entrevistas con la prensa local y extranjera, Kalderon ha exigido que los rehenes sean una prioridad absoluta.

«Hay que detener toda la actividad militar. Este es el único objetivo que tenemos hoy: sacar y salvar a los niños y a los rehenes», pidió a su gobierno.

«Hay que negociar su liberación, sin importar quién esté del otro lado. Este es el enemigo que tenemos», alegó.

Hamás y otros grupos mantienen retenidos a 242 rehenes israelíes y de otras nacionalidades.

Netanyahu asegura que la ofensiva terrestre abre posibilidades para la liberación de los rehenes.

Pero los israelíes también están divididos sobre esto.

Segunda vuelta de las elecciones argentinas 19 noviembre se enfrentan candidatos : Massa y Milei

0

La misión más difícil de Macri en la segunda vuelta de las elecciones argentinas: controlar a Milei para frenar a Massa

El ex presidente quiere ayudar al candidato ultraliberal para moderarlo y cortar el paso al peronista Massa. El resultado lo sabremos el 19 de noviembre, en la vuelta definitiva de los comicios en Argentina

Mauricio Macri detesta a Sergio Massa. Javier Milei es un hombre solo. Massa es el favorito para convertirse en el nuevo presidente de Argentina. Macri no puede soportar que Massa llegue a la Casa Rosada. Y Milei es la única vía para evitarlo.

Claves de la segunda vuelta en Argentina: «No se puede dar por muerto a Milei, pero Massa tiene el aparato del Estado» opiniones de JAVIER ATTARD@javiattard

Se juegan la presidencia de un país en quiebra, sacudido por la altísima inflación y los años del kirchnerismo

Tiempo en Uruguay pronostica el ciclón extratropical en la costa este y sureste.

0

El experto sostuvo que, con la tormenta pronosticada para este viernes, el fenómeno natural será “más catastrófico aún”.

Informan el Instituto Uruguayo de Meterología (Inumet) y el observatorio meteorológico brasileño Metsul, comenzó a gestarse el ciclón extratropical en el territorio uruguayo. El meteorólogo Nubel Cisneros advirtió en Subrayado que el fenómeno se “está desplazando” sobre el país. En este momento está sobre la frontera este, que abarca Treinta y Tres, Cerro Largo y Rocha, con vientos que superan los 60 km/h.

En esta zona, así como en la costa este y sureste, es donde se intensificará el ciclón. Además, Cisneros indicó que en el centro del país la velocidad del viento ronda entre los 50 y 60 km/h.

De todas maneras, advirtió el meteorólogo, aún no llegó “lo peor”. A partir de esta madrugada los vientos incrementarán. Se espera que se mantengan a una velocidad de entre 60 y 80 k/h en todo el país, aunque la zona costera este y sureste podrían haber rachas que superen los 100 k/h.

La tormenta que se espera para este viernes hará al ciclón “más catastrófico aún”, expresó Cisneros.

Inumet emitió una alerta amarilla desde las 00:00 a las 6:00 de este viernes 3 de noviembre por “vientos fuertes y persistentes”.

A continuación, un listado de las principales localidades afectadas:

Canelones: Aguas Corrientes, Atlántida, Barra de Carrasco, Barros Blancos, Camino del Andaluz y Ruta 84, Canelones, Ciudad de la Costa, Colonia Nicolich, El Pinar, Empalme Olmos, Estación Atlántida, Estación La Floresta, Estación Pedrera, Jaureguiberry, Joaquín Suárez, Juanicó, La Floresta, La Paz, Las Piedras, Las Toscas, Los Cerrillos, Marindia, Migues, Montes, Neptunia, Pando, Parque del Plata, Paso Carrasco, Pinamar – Pinepark, Progreso, Ruta 74, Salinas, San Antonio, San Bautista, San Jacinto, San Luis, Santa Lucía, Santa Rosa, Sauce, Soca, Toledo, Villa Aeroparque, Villa Crespo y San Andrés, Villa Felicidad y Villa San José.

Colonia: todo el departamento.

Florida: 25 de Agosto, 25 de Mayo, Cardal, Independencia y Mendoza.

Lavalleja: Solís de Mataojo.

Maldonado: Balneario Buenos Aires, Bella Vista, Canteras de Marelli, Cerro Pelado, Cerros Azules, El Chorro, El Tesoro, Gerona, Gregorio Aznárez, La Barra, La Capuera, Las Flores, Maldonado, Manantiales, Nueva Carrara, Ocean Park, Pan de Azúcar, Parque Medina, Piriápolis, Playa Grande, Playa Hermosa, Playa Verde, Pueblo Solís, Punta Ballena, Punta Colorada, Punta Negra, Punta del Este, San Carlos y Sauce de Portezuelo.

Montevideo: todo el departamento.

San José: Capurro, Ciudad del Plata, Ecilda Paullier, Juan Soler, Kiyú-Ordeig, Libertad, Mal Abrigo, Puntas de Valdez, Rafael Perazza, Rodríguez, San José de Mayo y Villa María.

Manini Ríos apunta a Lafluf, asesor de Lacalle Pou y a mas personas.

0

Manini Ríos sobre Roberto Lafluf, asesor de Lacalle Pou: “Para mí, no pudo haber actuado por cuenta propia”

Tengo todo para pensar que sí”, dijo el senador de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos al ser consultado sobre si Lacalle Pou estaba al tanto de lo que hizo su asesor Roberto Lafluf.

El senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, cree que el presidente Luis Lacalle Pou estaba al tanto de lo que hacía su asesor Roberto Lafluf, cuando en noviembre del 2022 le pidió a la exvicecanciller Carolina Ache y al subsecretario del Interior Guillermo Maciel que borraran los mensajes de Whatsapp que se habían enviado un año antes, a fines de 2021, y en el que Maciel le advertía a Ache sobre la peligrosidad del narco uruguayo Sebastián Marset, quien por entonces estaba detenido en Dubai por ingresar con pasaporte falso y tramitaba un pasaporte uruguayo de urgencia.

Manini Ríos dijo que todo lo revelado este miércoles por Ache en Fiscalía “es muy grave” y que no alcanza con la renuncia del canciller Francisco Bustillo.

“Asistimos a todos los hechos de ayer con sorpresa, son hechos muy graves, entendemos que no se arregla con la renuncia del canciller Bustillo, pienso que hay muchas otras responsabilidades que tienen que asumirse y no pueden evitar y mirar para el costado. Nosotros estamos esperando las explicaciones del caso de todos los involucrados y pienso que lo esencial acá, lo importante, es llegar a saber por qué se le dio un pasaporte, de esa forma, exprés, y por qué se buscó ocultar información a la Justicia”, dijo Manini este jueves de mañana en rueda de prensa.

“Creo que van a tener que renunciar en las próximas horas”, dijo ante la consulta sobre la continuidad o no del ministro del Interior Luis Alberto Heber y el subsecretario Maciel.

“Yo me eduqué en una institución donde el superior siempre es responsable, por acción o por omisión. En este caso hay responsabilidades claras y esto no puede terminar en el decapite de un funcionario de segundo orden”, dijo Manini, ex comandante del Ejército.

“Quiero explicaciones del propio presidente porque indudablemente que el asesor en imagen de Presidencia, que actúa en el mismo piso 11 que el presidente, para mí, sin tener mayor información, no pudo haber actuado por motus proprio, no pudo haber actuado por cuenta propia, de ser cierto todo lo que dijo ayer la señora Ache en Fiscalía”, agregó el líder de Cabildo Abierto, partido socio de la coalición de gobierno.

Consultado sobre si cree que Lacalle Pou sabía lo que hacía Lafluf, Manini respondió: “Tengo todo para pensar que sí. No tiene mucho sentido que el asesor en imagen del presidente convoque a una reunión a pocos metros del despacho del presidente sin que este lo sepa. Digo yo que hay elementos para pensar que esto fue así”.

Manini dijo también que esperaba “la llamada del presidente” para que le de explicaciones, pero esa llamada no ocurrió”.

“El superior siempre es responsable, por acción o por omisión. El presidente ya debería estar acá en Uruguay porque el tema es muy grave”, apuntó.Fuente subrayado

Lafluf

Renuncia de Francisco Bustillo y designó a Diego Escuder como canciller

0

Argimón aceptó la renuncia de Francisco Bustillo y designó a Diego Escuder como canciller

La presidenta en ejercicio ratificó en el cargo al actual vicecanciller Nicolás Albertoni.

Escuder se desempeña actualmente como número tres de la Cancillería, como director general de Secretaría del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El nuevo ministro es máster y licenciado en Relaciones Internacionales. Es coordinador de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, del grupo docente de Política Internacional y de la Maestría en Derecho Internacional de la Universidad de la República (Udelar).

Además, es profesor Grado 4 de Derecho Internacional Público, dictando, Introducción a las Relaciones Internacionales y Análisis de Coyuntura. Y docente en la Universidad Católica del Uruguay en Derecho de la Integración y en la Universidad de la Empresa en Globalización e Integración Económica, coordinador de la Maestría en Derecho de las Relaciones Internacionales.

En su currículum figura que integró Tribunales de Ascenso e Ingreso al Servicio Diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores, se desempeñó como jefe de Recursos Humanos del Parlamento del Mercosur y como asesor parlamentario en Asuntos Internacionales.

También es miembro del Instituto de Derecho Internacional Público.

Bustillo renunció el miércoles tras la divulgación de audios con la entonces vicecanciller Carolina Ache en los que le pide que eliminara los chats con el subsecretario del Ministerio del Interior, Guillermo Maciel, donde le advertía de la peligrosidad del narcotraficante Sebastián Marset, a quien se le había otorgado un pasaporte uruguayo. Bustillo afirmó en una carta que Ache «descontextualizó conversaciones y obró de mala fe». «Las cosas no son como se las ha mostrado, pero resultan suficientemente sensibles como para haberle presentado la inmediata renuncia», agregó. Fuente subrayado

EscuderDiego

Hombre mató a su pareja y luego se suicidó en Las Piedras

0

Según informaron desde la Jefatura de Policía de Canelones, el hombre había radicado una denuncia contra la mujer por violencia física y psicológica.

Investigan homicidio con posterior suicidio en Las Piedras

La Policía de Canelones investiga un homicidio con posterior suicidio ocurrido en Las Piedras, donde una mujer fue asesinada por su pareja previo a que éste se quitara la vida frente a la Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género.

FUENTE TELENOCHE

El hecho tuvo lugar en horas de la madrugada en la mencionada ciudad canaria, donde una mujer de 42 años fue asesinada de un disparo de arma de fuego al tiempo que el hombre estacionó el auto frente a la Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género y también se quitó la vida de un disparo.

Según informaron fuentes del caso, existía desde mediados de mes una denuncia por violencia física y psicológica presentada por el hombre. Luego de la denuncia, la Justicia había dispuesto medidas cautelares para ambos.

El hombre era un funcionario policial que se encontraba haciendo uso de su licencia reglamentaria y estaba desarmado. El arma utilizada no es el arma de reglamento, aseguran desde la Jefatura.

La principal hipótesis que manejan los investigadores responde a un evento de violencia doméstica, pero la investigación está en una etapa muy primaria.

Si bien el sujeto se quitó la vida frente a la Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y de Género, la Policía está trabajando para tratar de encontrar la escena del homicidio, que no habría sido donde se ubicó el cuerpo.

Las autoridades de la Jefatura de Policía de Canelones se hicieron presentes conjuntamente con efectivos de Policía Científica y la fiscal de Las Piedras.

Defensa invertirá 14 millones de dólares en el paso de frontera de Fray Bentos

0

El Ministerio de Defensa Nacional adjudicó la licitación que permitirá ejecutar las obras de infraestructura en el Área de Control Integrado de Fray Bentos. Los trabajos incluyen la construcción de un estacionamiento, tienda libre de impuestos, servicios gastronómicos, financieros e higiénicos. La inversión equivale a 14 millones de dólares y generará 240 puestos de trabajo, según detalló el titular de la cartera, Javier García.

La actividad se desarrolló este lunes 30 en la cabecera del puente internacional San Martín y acompañaron al ministro García el intendente de Río Negro, Omar Lafluf, y el director nacional de Paso de Frontera, Milton Machado.

“Queremos hacer un ingreso al país por el paso de frontera que sea la cara de un Uruguay moderno, limpio y eficiente”, sostuvo García, y remarcó la importancia de recibir visitantes de forma amigable.

En ese sentido, informó que a diario transitan miles de extranjeros y trabajadores por ese punto del país y que las nuevas obras permitirán el acceso a servicios de manera confortable. “Es la primera foto del Uruguay”, aseguró.

En todo el proceso de la obra, la inversión rondará los 14 millones de dólares y se generarán unos 240 puestos de trabajo, detalló García. Agregó que al finalizar los trabajos, la zona requerirá de unos 80 funcionarios en los diferentes servicios. “Va a ser un polo muy importante de convergencia de trabajo en la ciudad de Fray Bentos”, adelantó.

En ese contexto, añadió que las obras comenzarán a principios de 2024 y durante los primeros 400 días se realizará la construcción una playa de estacionamiento con servicios gastronómicos, financieros, higiénicos y tienda libre de impuestos. En una segunda etapa se ejecutarán obras para la modernización de las oficinas.

Uruguay captó 792.000 turistas en trimestre julio-agosto-setiembre

0

El ministro de Turismo, Tabaré Viera, auguró que a pesar de la situación cambiaria respecto a Argentina, ese país continúa siendo el principal mercado emisor de Uruguay. No obstante, reiteró que la cartera trabaja para diversificar la oferta en la región, en particular en Brasil, Chile y Paraguay. El jerarca afirmó que en los tres primeros trimestres arribaron 10% más de turistas que durante todo el 2022.

Operadores públicos y privados confluyeron el jueves 26 en el aeropuerto Laguna del Sauce, en Maldonado, al ciclo de desayunos organizado por Somos Uruguay que reunió al ministro de Turismo, Tabaré Viera y a los intendentes de ese departamento, Enrique Antía y de Rocha, Alejo Umpiérrez para abordar el tema: “Verano en la costa oceánica”. 

En declaraciones a la prensa, Viera recordó que la actividad turística llegó a representar 8% del producto bruto interno (PIB) por lo que no escatimó en identificarla como “motor de desarrollo del país”. El sector genera 110.000 puestos de trabajo y “se ha recuperado» a pesar de ser severamente castigado durante la pandemia de coronavirus COVID-19, dijo.

Reconoció que la diferencia cambiaria con nuestro principal mercado emisor, como lo es Argentina, obliga a su cartera a trabajar para diversificar la oferta a otros mercados como Brasil, Chile y Paraguay, “sin descuidar Argentina, que sigue siendo nuestra principal plaza”. 

El ministro se mostró optimista en cuanto a que el verano 2023-2024 será una “buena temporada” para Uruguay. El  número de turistas del trimestre julio-agosto-setiembre alcanzó a 792.000 y se asemeja a los registros de prepandemia, por lo que la suma de los tres primeros trimestres representa 10% más de visitantes que arribaron al país durante todo el 2022, indicó.

Ejecutivo decidió mantener sin cambios el precio de los combustibles en noviembre

0

El Poder Ejecutivo determinó que las tarifas de los principales combustibles se mantendrán sin cambios en noviembre, luego de que los precios de paridad de importación (PPI) registraran una elevada volatilidad durante el último mes debido a acontecimientos internacionales que incidieron en los mercados energéticos. Las tarifas máximas de la nafta Súper 95, Gasoil 50S y supergás continuarán en los valores actuales.

Surtidores

Las tarifas de los principales combustibles se mantendrán sin cambios en noviembre, luego de que los precios de PPI registraran elevada volatilidad durante el último mes debido a una serie de acontecimientos internacionales que incidieron en los mercados energéticos, informó el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), en un comunicado divulgado en la tarde de este lunes 30.

La nafta Súper 95 continuará a 77,54 pesos como precio máximo de venta al público, mientras que el Gasoil 50S se situará en 59,39 pesos por litro como precio máximo en surtidor.

El precio al público del supergás, en tanto, también se mantendrá en el valor actual, por lo que continuará en forma significativa por debajo de paridad de importación, añade.

“El Gobierno se mantendrá expectante de la situación geopolítica internacional y su efecto en el mercado energético, con el objetivo de minimizar el impacto de la volatilidad en la actividad económica nacional y en el costo de vida de los uruguayos”, finaliza el comunicado del MIEM.

Cambio de mandos en la dirección del TFC

0

La comisión directiva resolvió cesar a Matías Rosa de su cargo como director técnico.

Le agradecemos a Mati y a todo su cuerpo técnico integrado por gente de la casa, por el compromiso, la seriedad y el profesionalismo , y les deseamos el mayor de los éxitos en el futuro.

fuente FACEBOK TFC

Se realizó reunión ayer en la noche en la cual se presentó el nuevo cuerpo técnico del TFC:

Luis González es el nuevo Director Técnico. Lo acompañan Aldo Díaz y Fabián Varela.

Se reunieron con los jugadores y directivos del Tacuarembó Fútbol Club en la oficina de la Dirección de Deportes en el Polideportivo.

fuente CANAL 4 TACUAREMBO Y FOTO