23.7 C
Tacuarembó
lunes, mayo 5, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 227

Encontraron el cuerpo de Mariana Rivero desaparecida

0

 el exnovio confesó el crimen

El cuerpo fue encontrado en Punta Yeguas. El exnovio, que está detenido, confesó este miércoles y le dijo a la Policía dónde la enterró.

Encontraron el cuerpo de Mariana Rivero, la joven de 24 años que desapareció el 20 de octubre. Fuentes de la investigación indicaron a Subrayado que Policía Científica trabaja para corroborar y el caso pasa a Fiscalía de Delitos Sexuales, a cargo dela Dra. Valentina Sánchez, por ser un femicidio.

El exnovio, que está detenido, confesó este miércoles y le dijo a la Policía dónde la enterró.

El vocero del Ministerio del Interior, Pablo Benítez, informó que la investigación ya arrojaba que el cuerpo estaba en ese lugar y que se había realizado un rastrillaje con bomberos y buzos de la Arma.

El 30 de octubre la Policía realizó allanamientos en la casa del exnovio, un joven de 23 años, en el barrio Tres Ombúes, y al mediodía el sospechoso indicó un lugar en Punta Yeguas, al que dijo que se había trasladado con bolsas de escombros y en taxi. En ese momento, los investigadores fueron al lugar y no hubo hallazgos, pero este miércoles fue encontrado el cuerpo.

Benítez dijo que lo que cambió en su declaración a lo largo de los días fue que las autoridades tenían «cada vez más argumentos, debido a la investigación que se venía haciendo por parte de Personas Ausentes de Interpol y Crimen Organizado de Policía. Más información, más indicios, cada vez era más evidente la situación hasta que hoy indicó».

«La Policía estaba en contacto con él, investigándolo», agregó.

Face de Mariana Rivero

PARO DE 24 HORAS EL JUEVES

0

Paro de sindicatos de la educación privada afecta a colegios, liceos, Caif y universidades

El paro convocado por los sindicatos de la educación privada es de 24 horas este jueves. El paro es para reunirse en asamblea con delegados de todo el

Los sindicatos de la educación privada convocan a un paro este jueves en todo el país, de 24 horas, lo que afectará el normal dictado de clases en centros Caif de primera infancia, colegios, liceos y universidades privadas. También afectará los centros de enseñanza de idiomas, detalló Sergio Somaruga, del sindicato de trabajadores de la educación privada (Sintep).

El paro es para la realización de una asamblea nacional desde la hora 10 en el Platense Patin Club, con delegados de todo el país.

El sindicato debe “dirimir los términos del convenio colectivo y la evolución salarial de los próximos dos años”, dijo Somaruga en el programa Arriba Gente de canal10.

fuente Subrayado

Conflicto en Gaza: Petróleo y Gas

0

Enormes reservas de petróleo y gas descubiertas bajo Gaza: Israel concede licencias de exploración.

esde que comenzó la guerra, Israel ya ha otorgado una docena de licencias de exploración de petróleo y gas en Palestina a seis grandes compañías petroleras diferentes, incluida BP.

A estas alturas ya deberíamos saber que cuando ambos partidos políticos en Estados Unidos muestran apoyo bipartidista, algo profundamente siniestro está sucediendo detrás de la escena. También debemos saber que cuando una superpotencia empieza a utilizar los derechos humanos como justificación de sus acciones, siempre hay un motivo oculto. ¿Recuerdan las “armas de destrucción masiva” de Saddam Hussein?

Hace cuatro años, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) publicó un informe sobre “el potencial no aprovechado de las reservas palestinas de petróleo y gas”. El informe estima que estas reservas podrían generar “cientos de miles de millones de dólares” para quien las desarrolle. También critica a Israel por impedir que los palestinos utilicen esos recursos como una forma de aliviar su pobreza masiva.

El informe de OKDoomer revela: Da la casualidad de que Estados Unidos propone ahora una coalición internacional de gobiernos occidentales para presidir Gaza una vez que Israel empuje a sus 2 millones de habitantes a Egipto. Hay planes similares en marcha para Cisjordania.

Desde que comenzó la guerra, Israel ya ha otorgado una docena de licencias de exploración de gas a seis compañías petroleras diferentes, incluida BP. Van a explorar exactamente dónde se encuentran esas reservas de petróleo palestinas, frente a la costa.

Seamos realistas, este plan surge directamente del manual del capitalismo del desastre y llega justo en medio de una crisis energética global exacerbada por la guerra. Cuando se trata de geopolítica, no existen las coincidencias.

Tampoco se trata sólo de petróleo y gas

Como explica Richard Medhurst, existe una amplia gama de incentivos económicos y logísticos para que Estados Unidos e Israel despoblaran Gaza, incluida la construcción de un canal alternativo al de Suez, que les permita dominar el comercio marítimo y les proporcione ventajas militares clave. La ruta preferida del canal pasa por el centro de Gaza. Han estado planeando este proyecto durante décadas y ahora tienen una gran tapadera moral. Todo esto parece una repetición de la invasión de Irak, en la que los países occidentales se oponen a un actor deshonesto hasta que hace algo que parece justificar una respuesta extrema.

Asimismo, la guerra en Ucrania no tiene nada que ver con la democracia, los derechos humanos o incluso la agresión rusa.

Se trata del gas natural

Estados Unidos y Rusia han estado luchando por el dominio de Ucrania durante al menos diez años. Ucrania se encuentra en la segunda reserva de gas natural más grande de Europa. Rusia también ha exportado gas natural a la UE a través de gasoductos que atraviesan Ucrania. Meses después de la invasión rusa, un grupo proucraniano saboteó los gasoductos Nord Stream que transportaban gas natural desde Rusia a Alemania. Ahora Alemania está firmando acuerdos a 20 años para importar gas natural licuado de Estados Unidos. Por otra parte, el gas natural licuado es “mucho peor que el carbón”.

Antes de todo esto, el hijo de Joe Biden encontró la manera de ingresar a consejo directivo de una de las compañías de gas natural más grandes de Ucrania.

¿Ahora lo entiendes?

Una vez que ves los hechos, no puedes negarlos. Claro, quieres negar los hechos. Pero luego miras la historia mundial. Si nos fijamos en la historia de Estados Unidos en particular. Llegas a comprender que cada guerra que hemos librado fue por recursos o influencia, o ambas cosas. Incluso cuando hay un motivo humano, siempre es la presencia de recursos y combustibles fósiles lo que inclina a las superpotencias hacia la violencia. ¿Por qué si no gastarían nuestros líderes cientos de miles de millones de dólares en estas guerras y, literalmente, en ninguna otra necesidad de derechos humanos, como el hambre?

La libertad y la democracia son siempre una tapadera.

Por Baxter Dmitry | 06/11/2023 | EconomíaFuentes: The People Voice

Suplementos alimenticios son realmente buenos para la salud? Que dice la ciencia

0

Son productos muy populares que prometen mejorar la salud, pero ¿qué tan efectivos y seguros son? Un artículo de Science Times analizó la evidencia científica sobre algunos de los más comunes

Science Times) ; (Ask Well) P: ¿Hay pruebas de que algunos suplementos son buenos para la salud? En los últimos 30 años, la industria estadounidense de los suplementos alimenticios ha tenido un gran auge y, de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés), aumentó de 4.000 productos con los que contaba en 1994 a más de 95.000 que hay en el mercado actualmente. Estas cápsulas, polvos, gomitas e infusiones casi siempre tienen grandes rótulos –aunque ambiguos– del tipo “ayuda al sistema inmunitario” o “mejora la función cerebral”.

Pero no se han hecho pruebas rigurosas ni de seguridad ni de eficacia en la mayoría de los suplementos, señaló JoAnn Manson, profesora de Medicina en el Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard. Además, añadió Manson, es común que cuando los investigadores les hacen pruebas no obtengan los beneficios para la salud que esperaban, y en ocasiones incluso hallaron algunos riesgos. Sin embargo, afirmó la profesora, hay casos en los que tomar algún suplemento puede mejorar nuestra salud. Estos son algunos de los más importantes. Para tratar o prevenir la deficiencia de algún nutriente.

Si un análisis de sangre revela que a nuestro cuerpo le falta alguna vitamina o mineral en particular, como vitamina D o hierro, los suplementos pueden ser “indispensables” para corregir esa deficiencia, comentó Pieter Cohen, médico internista de Cambridge Health Alliance, en Somerville, Massachusetts. Las personas que llevan una dieta vegana o padecen la enfermedad llamada anemia perniciosa tienen un alto riesgo de tener deficiencia de vitamina B12 y quizás les beneficie tomar un suplemento.

Asimismo, de acuerdo con la Academia Estadounidense de Pediatría, los bebés que se alimentan con leche materna deben recibir suplementos de vitamina D y hierro. Según Cohen, si tenemos dificultades para absorber los nutrientes de los alimentos, cosa que puede ocurrir después de algún procedimiento bariátrico, o si padecemos algún trastorno como la enfermedad celíaca, la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa puede ser aconsejable consumir algún suplemento.

Si estás embarazada o podrías estarlo. Si es probable que quedes embarazada, y durante los primeros meses del embarazo, es importante tomar de 400 a 800 microgramos de ácido fólico al día para prevenir defectos de nacimiento importantes, comentó John Wong, profesor de Medicina en la Escuela de Medicina de la Universidad Tufts. La mayor parte de los multivitamínicos prenatales, los cuales deben tomarse durante el embarazo, contienen esta cantidad, y además ofrecen otros nutrientes indispensables como hierrocalcio y vitamina D.

Te puede interesar:Las personas enfrentan presión en las redes sociales para hablar sobre la guerra

Si eres una persona de mediana edad o adulto mayor. Casi todos los adultos mayores se nutren lo suficientemente bien con sus alimentos, pero a medida que envejecemos, aumentan los requerimientos de algunos nutrientes al mismo tiempo que quizás disminuya nuestro apetito y nuestra capacidad para absorberlos, así que es probable que el médico recomiende algún suplemento. Es posible que los adultos mayores tengan problemas para absorber la vitamina B12, por ejemplo, y quizás necesitemos un suplemento de calcio y vitamina D si estamos en riesgo de perder densidad ósea, aclaró Manson.

Según las investigaciones, hay indicios de que algunos otros suplementos pueden ayudar a prevenir ciertos problemas de salud. En un estudio de 2019 en adultos de 50 años o más, Manson y sus colegas descubrieron que entre los participantes que pocas veces o nunca comían pescados grasos, quienes consumieron un suplemento de ácidos grasos ricos en omega 3 tuvieron menos episodios cardiovasculares, como infartos o accidentes cerebrovasculares, que quienes tomaron un placebo.

Quienes tomaron vitamina D también tuvieron menos probabilidades de desarrollar enfermedades autoinmunes, como artritis reumatoide y psoriasisManson explicó que muchas pruebas recientes también revelaron que los multivitamínicos pueden mejorar la memoria y ralentizar el deterioro cognitivo en adultos mayores, aunque aún se tiene que hacer más investigación. También hay evidencia de que tomar un suplemento que contenga vitamina C y Ezinccobreluteína y zeaxantina (llamado suplemento AREDS, por su sigla en inglés) puede frenar la pérdida de visión en las personas que sufren una degeneración de la mácula relacionada con la edad, comentó Manson.

En todos los demás casos, hay que tener cuidado. El solo hecho de que algún suplemento contenga un nutriente o algún otro compuesto natural no quiere decir que sea seguro, sobre todo si contiene cantidades mucho mayores de las que encontraríamos en los alimentos, advirtió Manson. Y en algunos casos, incluso pueden ser perjudiciales.

Por ejemplo, en la década de 1990, los investigadores esperaban que los suplementos con antioxidantes como el betacaroteno y la vitamina E previnieran el cáncer o las enfermedades cardiacas. Pero cuando se probaron en ensayos grandes, descubrieron que el betacaroteno aumentaba el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en algunas personas, señaló Wong, y que la vitamina E aumentaba los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos en los varones, añadió MansonMahtab Jafari, profesora de Ciencias Farmacéuticas en la Universidad de California, campus Irvine, comentó que se sabe poco acerca de los riesgos, beneficios o las dosis adecuadas de muchos suplementos. Además, lo que dice en el empaque tal vez también sea diferente de lo que hay dentro del producto, señaló Cohen.

Por ejemplo, se ha descubierto que muchos suplementos que se usan en los deportes y para bajar de peso están adulterados con sustancias químicas o medicamentos ocultos. En la compra de suplementos, hay que buscar el sello de certificación de alguna organización confiable, como la Farmacopea de Estados Unidos o la NSF, las cuales verifican que los productos contienen los ingredientes que dice en la etiqueta. Debido a que los suplementos pueden interactuar con ciertos fármacos, siempre hay que consultar al médico antes de tomar alguno, explicó Jafari.

Por ejemplo, la vitamina K puede interactuar con los medicamentos para diluir la sangre, y la hierba de San Juan puede interferir con los antidepresivos y los anticonceptivos. Finalmente, de acuerdo con Manson, no debemos esperar que los suplementos sustituyan a una buena alimentación y a la actividad física.

“No existe ninguna píldora mágica que garantice una buena salud”, aseveró.

InfoRme por Alice Callahan, Infobae

Senado rechazó tratar como asunto político las derivaciones del caso Marset

0

Senado rechazó tratar como asunto político las derivaciones del caso Marset

Por 15 votos en 31

FUENTE MEDIOS PUBLICOS

Por 15 votos en 31, el Senado rechazó este martes el planteo del Frente Amplio (FA) de discutir como asunto político el caso Marset. La propuesta la hizo la senadora Silva Nane en nombre de la oposición.

Durante la argumentación se generó una fuerte discusión entre legisladores de la coalición y los del FA, y entre los propios miembros del oficialismo.

Finalmente el oficialismo presentó una declaración, que fue leída por Carmen Asiaín, donde expresa que  “la crisis política quedó debidamente resuelta con la intervención y las decisiones del presidente de la República” y que “las cuestiones que quedan por dilucidar están todas en el ámbito de la Justicia”. Además plantea que hacer lugar al planteo de asunto político (…) solo generaría la erosión de las relaciones políticas (…) y pondría en innecesario e inoportuno / cuestionamiento las bases institucionales”.

Varios senadores del Frente Amplio expresaron malestar y sorpresa por el hecho de que no prosperó la moción.  Afirmaron que la bancada oficialista no tiene capacidad para enfrentar ese debate e insistieron en que faltan explicaciones y condenas a conductas de altas jerarquías. “Evitar que el Senado discuta sobre este tema es silenciar al Parlamento y eso es inadmisible. La mejor manera de fortalecer a  las instituciones y a la democracia es debatir, es intercambiar”, dijo el senador Alejandro Sánchez.

Tras diez años la ópera Aída vuelve al Sodre con más de 200 artistas en escena

0

Los días 16, 18, 21 y 23 de noviembre se presentará al público Aída, una ópera de Giuseppe Verdi, en el Auditorio Nacional Adela Reta. “Es una obra enormemente popular y de un gran valor artístico”, consideró el ministro de Educación, Pablo da Silveira. En una producción con más de 200 artistas en escena, la obra vuelve al país luego de diez años, y será contemplada por más de 6.500 espectadores con entradas agotadas.

Participaron en el lanzamiento del espectáculo, este martes 7 en el Auditorio Nacional Adela Reta, junto al ministro da Silveira; la presidenta del Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos (Sodre), Adela Dubra, el tenor Carlo Ventre, el director de la orquesta sinfónica y el titular del coro nacional, Nicolas Rauss y Esteban Louise, respectivamente.

En la ocasión, se informó sobre la producción emblemática que es representada a través de una visión escénica única que explora las pasiones humanas en medio de un trasfondo histórico. Con música compuesta por Giuseppe Verdi y un libreto escrito por Antonio Ghislanzoni, Aída se presenta como una de las óperas más populares de todos los tiempos.

Da Silveira aseguró que el espectáculo será el cierre de un gran año para el Sodre. Detalló que la obra dispone de una excelente escenografía, con 200 personas en escena y contará, además, con la participación de la sinfónica y coro del Sodre. “Aída es una obra enormemente popular y de un gran valor artístico”, concluyó el ministro.

En tanto, Dubra recordó que hace diez años que Aída no se presentaba en Uruguay. “Hoy es un día de fiesta”, sostuvo, y agregó que se trata de una puesta en escena muy ambiciosa que será un hito en la programación del Sodre.

Programas de becas recibirán incremento de 185.000.000 de pesos

0

El Ministerio de Educación y Cultura anunció un aumento presupuestal para los programas de becas dirigidas a estudiantes de educación media y formación docente, en 2024. El ministro Pablo da Silveira expresó que la medida permitirá sumar nuevos beneficiarios y aumentar los montos que se destinan a cada uno de ellos. Se busca favorecer la igualdad de oportunidades y promover la excelencia en la formación de los uruguayos, dijo.

En la presentación, realizada este 7 de noviembre, Da Silveira explicó que el aumento responde a dos razones. La primera es contribuir a la igualdad de oportunidades, de forma tal que se logre compensar las desigualdades de origen, según señaló. “Es lo que genera justicia social”, dijo. La segunda razón que mencionó es la búsqueda de la excelencia en la formación de los uruguayos, y al respecto agregó que un país próspero necesita gente cada vez más formada.

Una de las becas es la llamada Butiá, destinada a estudiantes de educación media pública. El presupuesto asignado aumentará de 90.000.000 de pesos en 2023 a 147.000.000 en 2024. Con ello, se logrará incrementar la cantidad de beneficiarios, de 10.000 a 14.000, explicó el ministro. También se aumentará el monto que se le otorga a cada uno, que será de 10.000 pesos, agregó.

A su turno, el director de Educación, Gonzalo Baroni, informó que la beca Carlos Quijano, destinada a estudiantes de posgrado en universidades nacionales o extranjeras, aumentará su presupuesto, de 1.100.000 pesos en 2023 a 2.625.000 en 2024. Cada becario recibirá hasta 120.000 pesos, dijo. El incremento permitirá que más universitarios puedan acceder a ella. En 2023 se entregaron 11 becas, comentó.

También se creó una beca para que los equipos directivos de los centros de formación docente realicen posgrados en el exterior. A ellos se les financiará el 90% del costo. Al respecto, el jerarca explicó que se busca que los centros cumplan con la exigencia de disponer de docentes posgraduados, para obtener el reconocimiento del carácter universitario. En este caso, el presupuesto será de 15.000.000 de pesos y se otorgarán 40 becas.

Además, se aumentaron los recursos dirigidos a la beca Acredita Docente, destinada a estudiantes de esa formación. El objetivo es que finalicen su formación y evitar que ingresen al mercado laboral sin titularse. Esta beca recibió más de 300% de aumento, de 55.000.000 de pesos en 2023 a 172.000.000 en 2024.También se asignaron más recursos a los estudiantes de los centros educativos de capacitación, arte y producción (Cecap), añadió. 

“Esto implica el mayor aumento de becas en la historia reciente del país”, concluyó Baroni.

Personas en situación de calle accederán a 100 soluciones habitacionales

0

Los ministerios de Vivienda y Desarrollo Social acordaron, este martes 7, otorgar 100 viviendas a personas en situación de calle o participantes de dispositivos de acogida del Mides. El convenio beneficiará a unas 220 personas que recibirán acompañamiento técnico y social para promover su autonomía. Hoy se marca el inicio de una política articulada única a nivel nacional, expresó el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema.

La actividad, desarrollada en la sede del Mides, incluyó la participación del ministro de Vivienda, Raúl Lozano; el subsecretario de la cartera, Tabaré Hackenbruch; su par de Desarrollo Social, Andrea Brugman; la directora nacional de Integración Social y Urbana, Florencia Arbeleche, y el director del programa Calle, Gabriel Cunha.

Los ministerios de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) y de Desarrollo Social (Mides) suscribieron un convenio en el marco del plan Avanzar, que posibilitará el acceso a 100 soluciones habitacionales a personas en situación de calle o que participen de dispositivos de acogida del Mides.

La Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (Dinisu) financiará la adquisición que será implementada por la Dirección de Protección Social del Mides con el objetivo de que los beneficiaros habiten y sustenten las viviendas.

Lema subrayó que la rúbrica del convenio marca el inicio de una política articulada única a nivel nacional, “muy reclamada”.

La adquisición de las casas, en coordinación y articulación entre las carteras involucradas, permite profundizar el programa Calle, a fin de atender y contrarrestar las causas que llevan a una persona a estar en situación de calle, expresó el secretario de Estado.

Además, valoró el compromiso de Vivienda con las personas que más lo necesitan, y aclaró que los 220 individuos que accedan al beneficio recibirán desde el Mides acompañamiento técnico y social para promover el proceso de autonomía.

Lozano, en tanto, expresó que el “Gobierno nacional está presente”, y consideró que la concreción de esta política pública es muestra de ello.

En la oportunidad, dijo que “este convenio no es aislado”, y enumeró los acuerdos suscriptos con anterioridad con el Mides para beneficio de personas con problemas de salud mental, mujeres víctimas de violencia de género, adolescentes egresados del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) e inmigrantes.

HECHOS POLICIALES

0

Imputado por tentativa de homicidio cumplirá 180 días de prisión preventiva

Policías de Comisaría 10° trabajaron en un incidente entre vecinos donde un hombre de 63 años fue víctima de lesiones. El presunto autor cumplirá prisión preventiva por 180 días.

En jurisdicción de Comisaría 10º se produjo un incidente entre vecinos. Policías de esa Unidad trasladaron a un hombre de 63 años a un centro asistencial, que había sido víctima de lesiones por parte de otro que fue detenido y puesto a disposición de Fiscalía de 1º turno.

Luego de comparecer ante la Justicia Penal se decretó la formalización de la investigación respecto del imputado, por la presunta comisión de “un homicidio muy especialmente agravado por la brutal ferocidad en grado de tentativa”. Debiendo cumplir prisión preventiva por el plazo de 180 días.

Condena por suministro de estupefacientes

Tras un operativo llevado a cabo por la Brigada Departamental Antidrogas, fue condenado un hombre de 23 años por delito de narcotráfico.

Droga incautada por BDA de Tacuarembó

En un operativo realizado por Policías de la Brigada Antidrogas en la capital departamental, se detuvieron a tres personas por la presunta comisión de delito de Narcotráfico. La información que manejaban los investigadores daba cuenta que dos de ellos, procedentes de Caraguatá, se abastecerían de sustancia estupefaciente suministrada por un tercero, por lo que se realizaron acciones de vigilancia y seguimiento de los mismos. Es así que luego de concretarse la maniobra fueron detenidos por los Policías actuantes, a quienes se les incautó marihuana, haciéndose lo propio con el otro involucrado que circulaba en un vehículo, que tenía también en su poder la sustancia mencionada.

Enterada Fiscalía de 1° turno dispuso la libertad de los dos hombres y permanencia como detenido del conductor del vehículo.

Culminadas las etapas investigativas, el caso fue presentado ante la Justicia Penal decretándose la condena de J.V.E.F. como autor penalmente responsable de un delito previsto en el art. 34 del decreto-ley 14.294, a cumplir la pena de 2 años de penitenciaría por delito de narcotráfico.

IDT reconoció a Lautaro López Grella que jugará en la Selección Uruguaya Sub 18 de Pádel

0

El joven tacuaremboense fue recibido por la intendente interina Greysi Araújo y el director de Deportes, Mathías Grizutti, quienes le desearon el mayor de los éxitos de cara a los próximos desafíos junto a la Selección Uruguaya Sub 18 de Pádel.

Lautaro López Grella concurrió acompañado de su mamá, Fabiana Grella, y se le realizó un reconocimiento en nombre de la Intendencia de Tacuarembó.

Dentro de unos días viajará hacia Asunción del Paraguay donde disputará varios encuentros, del 13 al 18 de noviembre.

En ese marco, Grizutti resaltó que “Tacuarembó sigue dando excelentes valores, como es el caso de Lautaro que tiene una gran humildad y un enorme futuro”.