Lacalle Pou en el velatorio de Astori: «Vine por temas institucionales y por temas humanos»»Cuando uno tiene respeto por determinada gente, por más que no piense lo mismo, estos momentos son para saludar, para abrazar a su familia y a sus amigos», expresó el presidente.
Vinimos a acompañar y a saludar a su familia y a sus correligionarios. Ayer cuando nos enteramos estábamos en un acto público y dijimos algunas palabras”, recordó el mandatario. y reflexionó que “en la actividad política atrás hay dirigentes, hay seres humanos, hay relaciones, hay discusiones, hay adversarios y hay respeto. Entonces, me parece que es bueno separar en el fragor de la batalla, cuando uno tiene respeto por determinada gente, por más que no piense lo mismo, estos momentos son para saludar, para abrazar, insisto, a su familia y a sus amigos”.
“Vine por temas institucionales y por temas humanos, por temas individuales. Por suerte, acá en Uruguay nos conocemos todos y no hay esa famosa grieta que se conoce en otros países. Somos firmes con las ideas y suaves con las personas y así me parece que hay que actuar en este caso. Un dirigente político en la historia del país que tuvo su liderazgo en su partido, que integró la vicepresidencia de la República, el Ministerio de Economía”.
“Insisto, hoy el saludo es a la familia de una persona”, concluyó el presidente, quien se excusó de referirse a otros temas.
Hay muy pocos uruguayos que hayan influido tanto en la política uruguaya de las últimas cinco décadas», dijo PereiraEl presidente del Frente Amplio afirmó que Astori ”pudo mantener líneas macroeconómicas claras, pero al mismo pensar en la gente, pensar en los más débiles, construir una sociedad más justa”.
“Sin duda, se va uno de los más grandes hombres y políticos del Uruguay y hay que poderlo mirar así, mucho más amplio que el Frente Amplio. Para los frenteamplistas, es muy doloroso, no hay duda, pero sin duda es un día muy doloroso para la sociedad uruguaya”, reflexionó.Pereira recordó la lucha de Astori contra la dictadura en defensa de la Universidad de la República. “Fue uno de los principales economistas del Uruguay y que le dio una estabilidad, un crecimiento económico al país, con una distribución que nunca se había visto antes”, acotó.Se va uno de los mejores de nosotros y cuando eso sucede, suceden estas multitudes, un pueblo llora y llora porque un pedacito de cada uno de nosotros, como dijo Pepe (José Mujica), se va con él”, sostuvo.
Cosse sobre Astori: «Siempre expresó su condición frenteamplista no solo con las palabras sino con los hechos»“Deja una vara muy alta y tenemos que honrar esa vara no aflojando ni un poquito, siendo bien frenteamplistas, poniendo siempre al país por delante”, afirmó la intendenta de Montevideo.
Mujica y Topolansky en despedida a Astori: reflexiones sobre la muerte y la convivencia más allá de las diferenciasEl expresidente afirmó que “es como una especie de alegría agria” las demostraciones de cariño tras la muerte de quien fuera su vicepresidente. Topolansky recordó ese período en el Senado.
José Mujica y Lucía Topolansky participaron este sábado del sepelio de Danilo Astori en el Cementerio de La Teja.
Mujica afirmó que “es como una especie de alegría agria” las demostraciones de cariño de los frenteamplistas, tras la muerte de quien fuera ministro de Economía y Finanzas en los gobiernos de Tabaré Vázquez y vicepresidente de la República durante su mandato.
“Está la muerte golpeando, impasible, pero está también la primavera, los nuevos gurises, la nueva esperanza; es contradictorio”, reflexionó. “Cada golpe de estos nos recuerda que estamos cerca del otro lado. Es la vida, hay que bancarla. Qué sería de los humanos, si no tenemos esperanza y sueños”, acotó.
Al ser consultado sobre el legado que deja Astori, Mujica destacó su calidad de docente. “Andaba caminando por la vida dando clase, haciendo sencillo y entendible las cosas difíciles”, dijo. “Nunca pudo dejar de ser un docente”, remarcó.
Habló de una paciencia metodológica y aseguró que Astori “es irrepetible, no es sustituible, es una unidad que hizo y vendrán otros y por suerte, cometerán errores y se prenderán de esperanza, y así va caminando el género humano, avanzando a tropezones”.
En tanto, Topolansky recordó las largas conversaciones y discusiones que mantuvo con Astori, con coincidencias y desavenencia, pero siempre con tono constructivo, afirmó. Se refirió a un tiempo de mucha cercanía cuando Astori era vicepresidente de la República y ella primera senadora del Frente Amplio. Valoró la “muy buena relación” que tuvieron durante ese período.
Consultados sobre la presencia de representantes de todos los partidos políticos en la despedida a Astori, Topolansky indicó que “pasa por la calidad de la persona” y Mujica agregó: “Ese es el Uruguay. Roguemos. Tratemos de mantenerlo”.
“Ustedes me han visto con los otros viejos (en referencia a los expresidentes Sanguinetti y Lacalle Herrera). Si tendremos diferencias y peleas, pero tratamos de simbolizarle al país y de tener un margen de respeto y de concordia, sino no se puede vivir”, aseguró.
“Por eso, valen mucho esos gestos de distintas partes. Después nos damos con un caño, pero cuando las papas queman también nos damos un abrazo. Eso es el Uruguay”, concluyó.
TEMAS DE LA NOTA