La Intendencia de Tacuarembó continúa con su apoyo para facilitar la llegada de especialistas en diferentes aéreas, fortaleciendo así el desarrollo universitario en la región. En ese contexto, el director de la Facultad de Agricultura y Medio Ambiente “MasseY University” de Nueva Zelanda, Paul Kenyon, llegará al Complejo Barrio Amorín.
La actividad, denominada “Realidades del sector en Uruguay, Nueva Zelanda y el mundo», se desarrollará el viernes 24 de noviembre, a las 19 horas, y consiste en una instancia abierta a estudiantes y profesionales.
Paul Kenyon es profesor de cría de ovejas en la Universidad de Massey, director de la Escuela de Agricultura y Medio Ambiente y formalmente director del Instituto de Ciencias Veterinarias, Animales y Biomédicas. Los programas de investigación específicos incluyen: maximizar la reproducción de las corderas, la supervivencia y el crecimiento de las corderas hasta el destete, el pastoreo de rumiantes con tipos de alimentación alternativos, la programación fetal, la longevidad de las ovejas, la importancia de la puntuación de la condición corporal y los sistemas de crianza temprana. Estos proyectos de investigación se llevan a cabo tanto a nivel de ciencias biológicas básicas como a nivel de sistemas agrícolas/aplicados, con el fin de mejorar la productividad y la rentabilidad en las granjas. Tiene varios vínculos y programas de investigación a nivel nacional e internacional y trabaja con agricultores, industrias y veterinarios en toda Nueva Zelanda.
Completó sus estudios de BAgrSci en 1996, MAPlSc en 1997 y doctorado en 2002 en Ciencias Animales, al tiempo que es el director de la Escuela de Agricultura y Medio Ambiente. La escuela cuenta con más de 90 miembros del personal académico que enseñan e investigan en las amplias disciplinas de agricultura, horticultura y ciencias ambientales.
Tiene más de 20 años de experiencia en la investigación de ovejas en Nueva Zelanda e internacionalmente. Ha dirigido programas de investigación específicos que incluyen: maximizar el desempeño reproductivo de las corderas (hogget), el manejo de ovejas gemelas y trillizas y su descendencia durante el embarazo y la lactancia, desarrollar pautas de puntuación de la condición corporal de las ovejas, uso de pastos alternativos, incluidos arbustos nativos para mejorar el desempeño de las ovejas, interacciones de las ovejas con las vías fluviales, los impactos sobre el pastoreo de ovejas, sobre los niveles de lixiviación de nitratos y el aprendizaje de los agricultores.
Trabaja en colaboración con agricultores, la industria y los veterinarios en toda Nueva Zelanda y es un presentador habitual en eventos de la industria y los agricultores. Además, imparte clases en los programas basados en agricultura, ciencia animal y ciencia veterinaria.
Su investigación tiene como objetivo mejorar la productividad y la rentabilidad en las explotaciones agrícolas. Ha presentado en más de 150 ocasiones ante audiencias de agricultores y en los últimos 17 años publicó más de 400 artículos científicos (incluidos 190 artículos en revistas arbitradas). Una proporción considerable de su investigación se lleva a cabo en asociación con organismos industriales de Nueva Zelanda.