Qatar anuncia que el alto el fuego de cuatro días en Gaza entrará en vigor este viernes por la mañana. El país mediador asegura que el frágil acuerdo entre Hamás e Israel, que ya se retrasó este jueves, dará comienzo a las 7, una hora menos en la España peninsular, y que Hamás liberará por la tarde a 13 rehenes israelíes
Qatar, el país que ha auspiciado el acuerdo de canje de prisioneros entre Hamás e Israel y una tregua en Gaza, ha acabado este jueves con la incertidumbre que pendía sobre el pacto al anunciar que este entrará en vigor este viernes a las 7 de la mañana. Como parte del acuerdo, un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores catarí, Majed Al Ansari, citado por Reuters, ha anunciado también que Hamás liberará a las 16.00 de la tarde del viernes
Foto_Niños heridos este jueves, tras un bombardeo israelí en Jan Yunis (Gaza).AHMAD HASABALLAH (GETTY IMAGES)
El presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, presentó el nuevo equipo de radioterapia instalado en el Instituto Nacional del Cáncer (INCA), que demandó una inversión de 1.336.000 dólares. Además, se adquirieron otros dos equipos, uno para el Hospital de Tacuarembó, que ya está en funcionamiento, y otro que se ubicará en el Centro Hospitalario Pereira Rosell y estará operativo en diciembre.
El anuncio se realizó este jueves 23, en el marco de la ceremonia por el 110.° aniversario del INCA. En la ocasión, acompañaron a Cipriani el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian y el director del instituto, Robinson Rodríguez.
Satdjian repasó la historia del organismo y las autoridades que estuvieron a cargo. “Han sido 110 años de una construcción continua en avances”, sostuvo.
En ese contexto, destacó el progreso en la infraestructura y reconoció especialmente la tarea del personal médico y de los trabajadores que asisten a los pacientes. “Son momentos complejos, de incertidumbre y angustia, por eso tienen la misma importancia la atención y el acompañamiento”, aseguró.
Informó que el cáncer es la segunda causa de muerte en Uruguay y la primera en menores de 70 años. En ese sentido, indicó que han evolucionado los tratamientos, la tecnología y que se incorporaron medicamentos y mejores equipamientos. En ese aspecto, señaló que el INCA realiza una atención integral, desde la prevención, atención en policlínica, tratamiento y acompañamiento.
En tanto, Cipriani calificó al Instituto como “un orgullo” para ASSE y el país. Su historia denota una cultura de los gobiernos uruguayos muy importante, consideró.
Además, hizo referencia al nuevo equipo de radioterapia y añadió que se adquirieron dos más: uno para el Hospital de Tacuarembó que ya está en funcionamiento y otro para el Centro Hospitalario Pereira Rosell, que estará operativo en los primeros días de diciembre.
Con la instalación de este acelerador lineal, los pacientes accederán a un mayor nivel de calidad para el tratamiento de radioterapia, al igual que en el mejor centro privado, aseguró Cipriani.
Informó que la inversión para dejar operativo este equipo fue de 1.336.000 dólares. “Sabemos que va a funcionar en la mejores manos”, dijo, y valoró que el nivel humano y profesional se suman a la tecnología adecuada para lo que los pacientes necesiten.
Del mismo modo, adelantó que se proyecta incorporar el mismo sistema modalidad en Maldona
La Comisión Sectorial de Descentralización, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) aprobó el financiamiento de 15 proyectos en el interior del país que implicarán una inversión de 300.000.000 de pesos. También se ampliaron otros cinco en ejecución, por más de 100.000.000. Las obras favorecerán la descentralización en Uruguay, aseguró el coordinador del Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional, Guillermo Bordoli.
La Comisión Sectorial de Descentralización (CSD) sesionó este jueves 23 en Rocha. La actividad incluyó la presencia del subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Benjamín Irazabal, y el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola.
En diálogo con Comunicación Presidencial, Bordoli informó que la comisión aprobó el financiamiento de proyectos de infraestructura, que permitirán construir obras en el interior del país, para favorecer el desarrollo nacional. “Son obras relevantes porque están directamente vinculadas a la descentralización del Uruguay”, expresó.
A través del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), se financiarán unos 15 proyectos nuevos, informó. Estas obras, que demandarán una inversión cercana a los 300.000.000 de pesos, mejorarán la infraestructura en nueve departamentos: Cerro Largo, Colonia, Lavalleja, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto y Soriano.
Asimismo, indicó que se ampliarán cinco proyectos que ya están en ejecución, por un total de 105.000.000 de pesos. Estos corresponden a obras en Rivera, Rocha, San José y Tacuarembó. Otros 14 proyectos, que implicarían una inversión de 400.000.000 de pesos, están en evaluación, agregó.
En otro orden, adelantó que la OPP lanzará un fondo concursable para financiar 10 iniciativas que serán ejecutadas por las intendencias. En esta oportunidad, se priorizarán aquellos que estén vinculados a la mitigación del cambio climático, al desarrollo de políticas de género y a la promoción de ciudades inteligentes. Cada uno recibirá alrededor de 1.000.000 de dólares, señaló.
La financiación provendrá de recursos de los programas de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS) y Caminos Rurales Productivos (PCRP), agregó.
En la jornada se presentaron las reformas edilicias e incorporación de herramientas tecnológicas para el Centro de Comando Unificado Departamental, acciones que permitirán mejorar el servicio de emergencias 9.1.1 y el monitoreo del sistema de videovigilancia.
Con la presencia de autoridades del Rotary Tacuarembó Sur y de la Junta Departamental, el Comando Jefaturial les realizó un reconocimiento por la colaboración brindada con equipamientos que fueron asignados a dicha dependencia neurálgica de la seguridad pública.
Por su parte, también se reconoció el asesoramiento técnico brindado por un equipo de policías de la Jefatura de Paysandú, y a funcionarios de los Departamentos de Tecnologías de la Información y Comunicación, y de Infraestructura, estos dos últimos pertenecientes a esta Unidad Ejecutora.
Policías de Tacuarembó participan en lanzamiento del programa PCOSP
Fortalecimiento del vínculo entre la Policía y la ciudadanía
En la pasada jornada, en instalaciones de la Dirección Nacional de la Educación Policial, con la presencia del Sr. Ministro del Interior, Dr. Nicolás Martinelli y autoridades de la Dirección de la Policía Nacional, se llevó a cabo el lanzamiento del programa “Policía Comunitaria Orientada a Solución de Problemas”.
Como representantes de la Jefatura de Policía de Tacuarembó concurrieron el director de Coordinación Ejecutiva, Comisario Mayor Hugo Figueroa, y el jefe de la Oficina Departamental de Policía Comunitaria Orientada a Problemas, Comisario Robert Castrillón.
Cabe agregar que la Oficina responde administrativamente a la Jefatura, a su vez, recibe lineamientos técnicos de la Unidad de Seguimiento de la Policía Comunitaria Orientada a Problemas.
Dicho programa tiene entre sus cometidos: mantener un vínculo permanente con actores públicos y privados, y la elaboración de protocolos para la resolución de situaciones de conflictos.
Un hombre cumplirá prisión preventiva por el plazo de 120 días
En agosto del presente año, policías de Comisaría 2º tomaron conocimiento de una rapiña perpetrada en un comercio ubicado en calle 1486.
Un hombre ingresó a un local y mediante amenazas con un arma de fuego, hurtó dinero y huyó en una moto junto a otro sujeto.
Las actuaciones llevadas a cabo por la Dirección de Investigaciones, permitieron identificar a un hombre y una mujer de 23 y 39 años, respectivamente.
Ese mismo mes y previa orden Judicial se realizó un allanamiento en una casa en Avenida Presidente Jorge Batlle, incautándose: un arma de fuego, celulares, balanza de precisión, y una moto Yumbo, ingresando detenidos a disposición de Fiscalía de 2° turno, ambas personas.
Posteriormente, la Justicia Penal condenó a Matías Andrés Mattos Gómez, como autor penalmente responsable de la comisión de un “delito de rapiña especialmente agravado por la pluriparticipación y por el uso de arma, en concurso formal con un delito de tenencia de armas cuyos signos de identificación se hallan alterados o suprimidos, un delito de tenencia de arma de fuego por reincidente y un delito de suministro de estupefacientes a título oneroso”, a la pena de cinco años y seis meses de penitenciaria (Comunicado de prensa 411/2023).
Mientras tanto la mujer recuperó la libertad.
Continuando con las instancias administrativas, el 21 de los corrientes se logró establecer la participación de otro individuo, un hombre de 30 años carente de antecedentes penales.
Mediante orden de detención expedida por la Justicia, en calle 18 de julio fue detenido el individuo antes mencionado.
Finalizadas las actuaciones, la Justicia Penal formalizó la investigación contra el hombre de 30 años, por la presunta comisión de “un delito de rapiña especialmente agravado por la pluriparticipación y por el uso de arma, en calidad de autor, en reiteración real con tres delitos de hurto, en grado consumado”. Como medida cautelar la prisión preventiva por el plazo de 120 días.
En lo que respecta a los hurtos, fueron cometidos en el presente año en perjuicio de tres locales comerciales, donde el imputado hurtó artículos de higiene y golosinas.
Mieres expuso en Tacuarembó sobre temas vinculados al empleo, salarios, y seguridad social de los trabajadores
En el Complejo Sociocultural Barrios Amorín de la Intendencia de Tacuarembó, el ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Pablo Mieres, junto al Intendente Wilson Ezquerra, se refirió a la situación en materia de salarios, negociación colectiva, empleo, seguridad social y protección de los derechos de los trabajadores.
En ese contexto, Wilson Ezquerra valoró la presencia de Mieres en el interior profundo con el fin de expresar «lo que son las realidades del país en materia de trabajo, movilidad, y el empleo, así como el factor humano y el desarrollo». Añadió que “este tipo de actitudes hay que saberlas reconocer porque contribuyen a la descentralización y nos permite a nosotros también saber la realidad económica y social del departamento”.
En tanto, Mieres remarcó la importancia de estar en los distintos lugares porque considera importante rendir cuentas sobre cómo está la situación laboral en el país y generar una instancia de intercambio y diálogo con la ciudadanía.
Indicó que «apreciamos una recuperación importante del empleo, Uruguay hoy muestra indicadores positivos comparados con los que teníamos al comienzo del período de gobierno. El empleo venía en un proceso de deterioro gradual, consistente y permanente desde el 2016 y hasta el 2019, con indicadores de empleo en bajada, lo que se hizo más agudo con la llegada de la pandemia», expresó.
Además, puntualizó que se recuperaron 110.000 puestos de trabajo: 50.000 del período 2017-2019 y 60.000 a la recuperación post pandemia.
Los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), del mes de octubre de 2023, indican un aumento en la tasa de actividad que se situó en 64,1%, en la tasa de empleo en 58,6%, y en la tasa de desempleo en 8,6%.
Mieres sostuvo que en un contexto de mercado laboral dinámico “en primer lugar, sigue aumentando la tasa de actividad”, es decir, “hay más gente en el mercado de trabajo, entre gente que trabaja o que busca trabajo”.
Recordó que la situación generada por la pandemia en el año 2020 «llevó a un acuerdo político entre el Gobierno y los actores sociales, cámaras empresariales y el PIT CNT, asumiendo que, si la economía caía, iba a haber una caída en el poder adquisitivo del salario, en la medida en que queríamos preservar los puestos de trabajo, es decir el empleo». En ese sentido, “efectivamente hubo esa caída, pero lo que tenemos que decir ahora, y no lo digo yo, lo dicen todos los analistas que se dedican a estudiar estos temas, es que el poder adquisitivo del salario promedio ya es un poco mayor que en 2019″, añadió.
Por último, destacó que «el compromiso del gobierno fue que se recupere esa caída, en la medida en que la economía creciera en este período de gobierno. Hoy podemos decir con mucha tranquilidad que eso ha ocurrido o está ocurriendo”.
Tacuarembó
Mieres detalló que “en el caso particular de Tacuarembó tenemos una realidad bastante parecida a lo que sucede a nivel nacional, no hay un impacto mayor pero sí hay un poco más de informalidad que lo que indica el promedio nacional: está en el entorno del 25%, cuando en Uruguay los datos que tenemos rondan entre el 21% y el 22%.
Añadió que históricamente “hay una tasa de actividad más baja porque Tacuarembó tiende a registrar menos gente activa en el mercado de trabajo”.
El Intendente Wilson Ezquerra hizo entrega de una moderna retroexcavadora al Municipio de Villa Ansina, cumpliendo con el compromiso de gestión asumido por la IDT. De esta manera, se apunta a potenciar las labores diarias y cotidianas, marcando un paso importante hacia la mejora de los servicios para los ciudadanos.
Destacó la importancia de que cada Municipio y Junta Local cuente con su propio parque de maquinaria, subrayando la necesidad de un crecimiento continuo para satisfacer las demandas de la comunidad.
El coordinador de Municipios, Augusto Souza, compartió su alegría por la entrega de la retroexcavadora y anticipó los beneficios que aportará a Villa Ansina. Enfatizó que esta acción refleja el compromiso claro del Ejecutivo Departamental en fortalecer el parque automotor en todo el departamento.
Durante la ceremonia, Souza realizó la entrega simbólica de las llaves de la máquina a la alcaldesa Ana Camejo, quien expresó su gratitud y aseguró que esta herramienta es de todos y será muy bien aprovechada.
El Intendente también resaltó el inicio de la reparación de calles en la zona y adelantó que se prevé continuar en esa línea, aplicando carpeta asfáltica, tratamiento bituminoso y cordón cuneta para mejorar la infraestructura vial.
Estuvieron presentes el secretario general José Omar Menéndez y el director de Obras, Yamandú Rodríguez, así como ediles, concejales, funcionarios y vecinos
Eliminatorias: cuatro uruguayos incluidos en el once ideal de la doble fecha de noviembre
Ronald Araujo, Matías Viña, Nicolás de la Cruz y Darwin Núñez fueron destacados por Conmebol luego de que Uruguay sume puntaje perfecto.
a Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) dio a conocer este miércoles el once ideal de la doble fecha de Eliminatorias de noviembre rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá de 2026, y cuenta con la presencia de cuatro futbolistas de la selección uruguaya, que sumó seis puntos de seis.
Once completo
Alexander Domínguez (Ecuador); Ronald Araujo (Uruguay), Nicolás Otamendi (Argentina), Yerry Mina (Colombia), Matías Viña (Uruguay); Nicolás de la Cruz (Uruguay), Kevin Castaño (Colombia), Yoshimar Yotún (Perú), James Rodríguez (Colombia); Luis Díaz (Colombia) y Darwin Núñez (Uruguay
El pasado miércoles se presentó en Montevideo el libro Ciro Ferreira, un aliado de la vida. El evento se llevó a cabo en la sala de lectura de la biblioteca de la Facultad de Medicina, que en la ocasión colmó su capacidad. A la cita concurrieron destacadas personalidades de la salud, como los médicos Álvaro Villar, director del Hospital de Clínicas, o el gastroenterólogo Henry Cohen, quien durante la pandemia integrara el Grupo Asesor Científico Honorario. También acudieron varios funcionarios, como el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani.
La oratoria fue iniciada por el médico e investigador Antonio Turnes, autor del prólogo de la obra.
El facultativo subrayó que el texto en cuestión “no es estrictamente una biografía, sino el testimonio de la vida de un médico y de su pueblo, en mitad del pago más grande de la patria: Tacuarembó”.
Durante su alocución, esbozó una retrospectiva de la vida de Ferreira y su familia, y recordó que el actual director del Hospital de Tacuarembó es tercera generación en un linaje de médicos, “todos dedicados a la salud en Tacuarembó y el norte del país”.
En cuanto a su gestión al frente del nosocomio, iniciada en 1992, destacó que “lo transformó de un hospital modesto, casi primitivo, en uno moderno y polifuncional, considerado como el mejor del interior y entre los más calificados de todo el país”. Remarcó que es “sin duda la estrella de los hospitales públicos del interior”, lugar donde “se formaron muchas generaciones de residentes”. Sobre esto último puso como ejemplo al ya mencionado Álvaro Villar, quien “hizo allí la residencia en neurocirugía”.
Según Turnes, el papel del hospital tacuaremboense ha sido de gran incidencia, al punto de que “se dice que le ha dado vuelta a la ruta 5”, dado que esa carretera solía utilizarse para traslados sanitarios hacia el sur, rumbo a Montevideo, y no en sentido inverso. En los últimos años, los servicios que sumó el hospital hicieron que esa senda se revirtiera en numerosas ocasiones.
Bajo la gestión de Ferreira, iniciada en 1992, el hospital incorporó un moderno Centro de Neurocirugía, que lo convirtió en centro de referencia en el norte del país y pionero en la práctica de trombectomía mecánica en la salud pública. En sus instalaciones se logró salvar la vida o la movilidad de pacientes del interior a los que un traslado a Montevideo les habría implicado perder su ventana de oportunidad.
Este año, el hospital dirigido por Ferreira sumó un nuevo avance tecnológico: un sistema de drones para el transporte de leche humana, sangre y fármacos, que conecta con rapidez y seguridad al sanatorio con policlínicas del medio rural.
“Al final del camino, y cuando ya por su edad dejará esa responsabilidad que ha ejercido con maestría por más de tres décadas, Ciro Ferreira viene a ofrecer esta obra en esta casa, que en su tiempo le entregó herramientas y ética, tal como lo hiciera antes con sus ancestros”, concluyó.
Posteriormente hizo uso de la palabra el periodista Mauricio Cavallo, autor del libro, quien contó cómo surgió la idea de la obra y la resistencia inicial que encontró en su biografiado.
“En abril le propuse a Ciro la posibilidad de escribir un libro sobre su vida y trayectoria, algo a lo que desde el primer momento se negó debido a su modestia”, recordó.
“Yo insistí, y en conversaciones posteriores le comenté que, en mi opinión, era de suma importancia escribir un libro sobre su vida, y le dije que escribir es para mí una operación de rescate de la memoria. Creo que la palabra ‘operación’ fue la que me abrió las puertas para obtener una respuesta positiva”, refirió con humor.
En cuanto al libro en cuestión, detalló que además de recoger la labor de Ferreira como médico y funcionario, que son sus aspectos más conocidos, también bucea en el hombre por detrás del profesional.
“Está su infancia en su querido Tacuarembó”, y se detiene especialmente en “su vinculación al movimiento artístico conocido como Grupo de Tacuarembó, al que pertenecieron artistas como Washington Benavides, Eduardo Darnauchans, Eduardo Larbanois, por nombrar solo algunos”.
En ese sentido, el libro da cuenta del “gusto refinado por la plástica y la fotografía” que posee el protagonista, quien en su momento fuera una suerte de fotógrafo oficioso de la movida cultural tacuaremboense.
Además, explicó que para reconstruir la poliédrica vida de Ferreira entrevistó a decenas de personas, “amigos, familiares, pacientes”, que aportaron diferentes visiones sobre el galeno.
Finalmente, fue el propio Ciro Ferreira quien se dirigió al auditorio, al que dedicó un breve discurso compuesto casi exclusivamente en agradecimientos: a la Facultad de Medicina, a sus compañeros de trabajo y a todos quienes lo acompañaron en su larga carrera profesional.
Sobre su labor como funcionario, reconoció que no era algo que estuviera en sus planes.
“Lo agarré de rebote, porque nunca pensé que iba a andar por estos caminos de administrar un hospital, pero es algo que también tiene mucho de quirúrgico, y en una parte del libro cuento eso”, adelantó el cirujano.
Luego dio la razón al autor de la obra y admitió que se había negado en un principio, y que posteriormente accedió bajo la condición de que el libro tuviera como cometido principal “transmitir a las nuevas generaciones cómo se ha logrado desarrollar y concretar un proyecto que se ha mantenido en el tiempo, en un hospital público del interior, y muchas veces con escasos recursos”.
“Mucha gente quiere saber cuál es la recta del Hospital de Tacuarembó, y eso no existe”, sostuvo. Sin embargo, reveló algunos “ingredientes” de esa inexistente fórmula: “Un trabajo en equipo, muy sacrificado, de gran dedicación y poca retribución”.
Finalmente, recordó a los médicos de generaciones anteriores. “Nos precedieron en nuestra comarca e hicieron muchísimo por la salud de sus semejantes, con pocos recursos tecnológicos, pero con gran sabiduría, humildad y con total desinterés”.
Como ejemplo cabal de lo antedicho, citó versos de la canción “Pago”, que el cantautor tacuaremboense Eduardo Darnauchans dedicara a su padre, Pedro Darnauchans Brum, “un médico pediatra que falleció de un infarto agudo de miocardio en una sala de nuestro hospital, atendiendo niños, y cuando todavía no teníamos este gran centro vascular, extensión del Hospital de Clínicas y por el cual luchamos por más de quince años”.
Auscultar, auscultar, auscultar”, recitó conmovido y ante el cerrado aplauso de todos los presentes.
Todo lo recaudado por la venta de Ciro Ferreira, un aliado de la vida se destinará al Centro Oncológico del Norte, que funciona en el Hospital de Tacuarembó.
El libro estará próximamente a la venta en Montevideo. De momento, la mejor forma de adquirirlo es comunicarse con el hospital, a través del teléfono 4632 2955.
Uruguay y China suscribieron una declaración conjunta tras la reunión de Lacalle Pou con Xi Jinping. Se promoverá la enseñanza de chino mandarín a través del Ceibal.
La visita del presidente Lacalle Pou a Beijin y su reunión con Xi jinping terminó con una declaración conjunta de Uruguay y China en la que, entre otros muchos puntos, “reafirman su disposición a promover la construcción de una asociación de libre comercio” entre ambos países, y expresan su disposición “a promover el diálogo en materia de libre comercio entre el Mercosur y China”.
Esta voluntad se expresa tras haber culminado “el Estudio Conjunto de Factibilidad sobre un posible Tratado de Libre Comercio (TLC) Uruguay-China”, dice la declaración conjunta.
En este sentido, además, “ambas partes alientan a fortalecer los encadenamientos productivos entre ambas regiones y aumentar el comercio y la provisión de servicios, aprovechando las ventajas geográficas que Uruguay ofrece como nodo logístico en el Atlántico Sur”.
Acerca de la relación comercial entre Uruguay y China, y teniendo como base el acuerdo de Asociación Estratégica firmado en el año 2016, la declaración final destaca que ambos países “han decidido elevar las relaciones bilaterales a la Asociación Estratégica Integral”.
Esto implica profundizar la relación bilateral y ampliarla a numerosos ámbitos y áreas de integración y cooperación, que ahora pasará a ser integral.
Al respecto, “las partes celebran el sostenido incremento de las corrientes comerciales y concordaron en ampliarlas aún más, estimulando la diversificación de las canastas exportadoras de productos, aumentando el comercio de servicios e incrementando la cooperación en la facilitación del comercio”.
Soberanía y territorio de China“Ambas partes subrayaron que la confianza mutua política constituye la base primordial de la Asociación Estratégica Integral China-Uruguay. Las Partes reiteran el respeto mutuo a la soberanía nacional y la integridad territorial, así como la comprensión y el apoyo recíprocos a los intereses fundamentales y preocupaciones trascendentales de la otra parte”, señala el documento publicado este jueves.
Además, “la parte uruguaya reafirma su adhesión al principio de una sola China, reconoce que el gobierno de la República Popular China es el único gobierno legítimo que representa a toda China y que Taiwán forma parte inalienable del territorio chino, y respalda los esfuerzos del gobierno chino para materializar la reunificación nacional”.
En este sentido, “la parte uruguaya reafirma su apoyo a la posición justa de China sobre los asuntos relacionados con sus intereses medulares, como el de Hong Kong, y a los esfuerzos de China por salvaguardar la soberanía y seguridad nacional”.
Enseñanza del chino mandarín La declaración conjunta Uruguay-China destaca que ambos países trabajaran por “la ampliación de la cooperación educativa, el incremento de las becas de estudio e investigación, el desarrollo de la enseñanza del idioma chino en Uruguay, así como el apoyo a la construcción de nuevas Aulas e Institutos Confucio y del Centro de Investigación Uruguay-China”.
“La parte uruguaya reitera su voluntad de iniciar la implementación de un programa de enseñanza de chino mandarín utilizando los recursos de educación digital de Ceibal, que están disponibles para toda la población en la educación primaria y secundaria pública del país”, agrega el documento.
CulturaPor otro lado, “ambas partes manifiestan su firme voluntad de tomar medidas que impulsen un mayor intercambio de turistas, personas de negocios, deportistas, estudiantes, investigadores y docentes. Asimismo, acuerdan profundizar la cooperación en las áreas de educación, innovación tecnológica, cultura, deporte, turismo y salud. Se propiciarán los contactos entre medios de comunicación, artistas y organizaciones juveniles, y se aumentará el intercambio de estudiantes en aras de fortalecer continuamente el conocimiento y la amistad entre los pueblos”, dice la declaración.
Invitación a Xi Jinping El presidente Lacalle Pou reiteró a Xi Jinping la invitación a visitar a Uruguay, dice el texto.
La visita de Estado de Lacalle Pou a China culminó tras las reuniones con el Primer Ministro del Consejo de Estado de China, Li Qiang, y el Presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, ZhaoLeji. Fuente subrayado