19.2 C
Tacuarembó
jueves, mayo 8, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 218

El prófugo narco Sebastián Marset dijo que “Uruguay es el país menos corrupto de Sudamérica”

0

El prófugo Sebastián Marset dijo que “Uruguay es el país menos corrupto de Sudamérica” pero en otros “el narcotráfico es el pan de cada día”En una entrevista en un ligar secreto con la TV uruguaya, el narco contó que negocia con Interpol y la Fiscalía que su

Desde Montevideo, Uruguay) – El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset cree que la orden de captura internacional que hubo sobre su pareja, Gianina García Troche, fue algo que le permitió permanecer prófugo. El delincuente admitió que esa decisión le dolió porque implicó un “cambio de vida total” para su familia, pero aseguró que si ella estuviera en libertad, hubiera sido más fácil atraparlo.

Marset es uno de los hombres más buscados en América del Sur desde que, a fines de julio, se descubrió que estaba en Bolivia escondido con otro nombre como jugador de fútbol. El narco logró fugarse, una vez más, de la policía y su paradero es aún desconocido. Este domingo apareció en la televisión uruguaya, en una entrevista con el programa Santo y Seña (Canal 4), pero el lugar de grabación no le fue revelado a la producción.

“Los niños no pueden ir al colegio, tuvimos que cambiar muchas cosas y movernos. Es difícil, pero mirando el lado positivo me ayudaron: si yo solo estaba con (orden de) captura y mi mujer no, los niños seguirían yendo a un colegio, yo estaría con ellos o los visitaría –porque no puedo estar sin familia– y ya estaría preso”, aseguró.

En la entrevista, Marset desligó a su familia de las causas en las que él está involucrado y reveló una estrategia judicial para que se vayan entregando en el país.

Marset dijo que confía en la Justicia de Uruguay, a pesar del escándalo vinculado al documento que le entregó el gobierno y que le permitió salir de Dubái. “Lo del pasaporte fue una cagada que hicieron, pero creo que si mi hermano, mi cuñado, mi señora, tuvieran las garantías de entregarse en Uruguay, como se ha hablado, que va a ser justo… Yo no voy a pedirle a Uruguay (que lo haga) porque sea mi familia, o que me los dejen afuera porque les voy a mandar una plata”, dijo.

El abogado de Marset, Santiago Moratorio, está buscando un acuerdo con la Fiscalía uruguaya para la entrega de los familiares de Marset. El defensor del narco aseguró que no se trata de una negociación porque no habrá concesiones de ninguna de las dos partes. En declaraciones a Santo y Seña, el abogado aseguró que sus gestiones comenzaron antes de que el caso se hiciera aún más mediático por las renuncias de altos funcionarios del gobierno.

Moratorio inició el trámite a finales de 2022 en la sede mundial de Interpol en Lyon (Francia), donde presentó formularios ante la Comisión de Control de Ficheros. En paralelo, los encuentros del abogado continuaron en Uruguay. Moratorio se reunió con la fiscal de Estupefacientes, Mónica Ferrero, pero lo que hubo fue un “inicio de conversaciones” para conocer la postura de la Fiscalía, indicó.

El cuñado de Sebastián Marset, Sebastián Alberti, estaba en una cárcel de baja seguridad cumpliendo la pena por homicidio cuando se fugó. (Crédito: Interpol).

Lo que la defensa busca es que haya “ciertas garantías” para que se concrete una entrega de la hermana, la pareja y el cuñado de Marset.

Moratorio pretende que los familiares no sean extraditados y sean enjuiciados por la Fiscalía en Uruguay. “Nuestra pretensión es que no los extraditen y que tengan en cuenta la valoración, la imputación de Paraguay y que no existe evidencia alguna de que hayan cometido delitos”, detalló.

Las reuniones también se dieron con jerarcas del Ministerio del Interior y de la Fiscalía de Lavado de Activos. Por el momento, no hubo respuestas.

Marset puso como ejemplo la entrega de su cuñado Sebastián Albertiquien se había escapado de una cárcel en moto y a fines de octubre se entregó ante la Justicia. “Tiene que pagar y está bien. Pero quiero que sea justo. Quiero que se haga justicia porque mi hermano, mi cuñado y mi señora no tienen nada que ver en mis cosas. Nada que ver”, aseguró.

“De mi parte siempre hubo paz. Lo de mi cuñado fue una decisión dura, porque todavía le queda una larga pena por cumplir. Se tomó la decisión porque en algún momento va a terminar con eso y puede hacer una vida normal y no estar siempre prófugo de la Justicia”, agregó.

Sebastián Marset junto a familiares y allegados en un desierto en Dubai (Captura Bolivia TV)

Marset dijo que le gustaría que Uruguay evalúe antes de que sus familiares se entreguen si tendrían que ser extraditados. “Que sepan que no hay delito. Si quieren ponerle una tobillera electrónica o un policía 24 horas en un domicilio hasta que se termine el caso, estoy de acuerdo, pero no estoy de acuerdo con que vayan presos, porque son personas que no tienen un solo antecedente y que no cometieron un delito”, aseguró.

Consultado sobre si en algunos países hay políticos que aceptan dinero del narcotráfico, Marset respondió que sí. “En ese sentido Uruguay, desde mi punto de vista, es el menos corrupto de Sudamérica”, señaló, y agregó que él nunca envió dinero a ningún político del país. “En 2018 salí de Uruguay y nunca más pisé. A veces no entiendo porque Uruguay intenta buscarme o molestarme, si dicen que no tengo ningún caso que me comprometa”, señaló.

En otros países, en cambio, hay campañas financiadas por narcos, según Marset. “Hay países en los que el narcotráfico es el pan de cada día”, comentó.

video

https://www.infobae.com/america/america-latina/2023/11/27/el-profugo-sebastian-marset-dijo-que-uruguay-es-el-pais-menos-corrupto-de-sudamerica-pero-en-otros-el-narcotrafico-es-el-pan-de-cada-dia/

“Romantizar narcos” y “San Marset”: la entrevista generó críticas y humoradas.

0

El esperado reportaje de Patricia Martín en el programa de Canal 4 acaparó el rating y fue objeto de debate en redes.

El reportaje fue realizado por la periodista Patricia Martín, productora general del programa, quien durante meses negoció a través de terceros el reportaje con el narco más buscado de Sudamérica. Según relató ella misma, el trabajo dio sus frutos a comienzo de este mes, cuando logró coordinar la entrevista.

Para ello viajó a Paraguay en un vuelo de línea y allí, en manos de adláteres del delincuente, hizo dos viajes en helicóptero hasta llegar a un punto desconocido, donde la aguardaba el entrevistado.

Tras la emisión de la entrevista, internautas uruguayos —y también bolivianos y paraguayos— vertieron sus consideraciones, críticas y elogios en las redes sociales.

Uno de los puntos más debatidos fue el tono general del reportaje, que para algunos consistió en un innecesario y reprochable ditirambo. En ese mismo sentido, no faltaron quienes plantearon una hipótesis conspirativa que supondría un toma y daca: Marset obtenía la posibilidad de que su familia se entregara en Uruguay, y él hacía declaraciones que apuntaran a los gobiernos de otros países y dejaran fuera del problema al de Uruguay.

Sobre este punto, algunos internautas se apoyaron en un lapsus o expresión infeliz que Patricia Martín pronunció durante la emisión en vivo. “No todos los delincuentes son malas personas”, dijo la reportera. Más allá de ese comentario puntual, la mayoría de los tuiteros destacaron su labor.

fuente mdeoportal.

Siniestros de tránsito este fin de semana en Uruguay. Siete fallecidos.

0

Los siniestros de tránsito ocurrieron en los departamentos de Cerro Largo, Río Negro, Artigas y San José, y dejaron siete fallecidos de entre 20 y 54 años.

Desde el sábado a la madrugada y hasta este domingo en la noche hubo seis siniestros de tránsito fatales en Uruguay. Las víctimas fueron seis hombres y una mujer, que tenían entre 20 y 54 años.

Noche del domingo en Cerro Largo.El último de los accidentes de tránsito ocurrió en la noche de este domingo en el kilómetro 17 de la ruta 26, en Cerro Largo. Ese tramo une Melo con Río Branco.La víctima fue atropellada cuando bajó de su camioneta y caminó unos metros por el borde de la ruta. Era un hombre de 54 años, oriundo de Rivera.

Una mujer fallecida.Horas antes, en la tarde del domingo la víctima fue una mujer de 36 años que viajaba con sus dos hijos menores de edad por ruta 3. En el kilómetro 322 próximo a la ciudad de Young, en Río Negro, ocurrió el choque frontal.

Los hijos, de 10 y 17 años, resultaron heridos pero se recuperan.Fuentes policiales dijeron a Subrayado que en el otro vehículo viajaban cuatro personas que resultaron heridas y fueron trasladadas a un centro de salud de Young.Vecinos indicaron que en esa zona la ruta está mal señalizada.

Víctima calcinada.En la misma tarde del domingo un hombre murió calcinado tras volcar y tomar fuego el camión que conducía. Ocurrió en el kilómetro 325 de la ruta 7, en Cerro Largo.El camión transportaba troncos y volcó sobre el puente del arroyo Quebracho (foto principal).La víctima tenía 47 años.

Otro accidente en Cerro Largo.El domingo en la mañana un hombre de 35 años murió en la ruta 26, a la altura del Parque Rivera, en Rivera.Mientras conducía un auto, la víctima cruzó de senda en la ruta y volcó. Las autoridades investigan cuál fue el motivo por el que el conductor perdió el dominio del vehículo.

Mueren dos jóvenes en picadas ilegales. Dos jóvenes de 20 años murieron en la madrugada del domingo en la ruta 11 vieja, a la altura de San José, mientras corrían picadas, informó la Policía. Es a un kilómetro del puente del río Santa Lucía. Un comisario de Santa Lucía señaló a Subrayado que las víctimas estaban jugando carreras. Que los manillares de ambas motos se rozaron, los conductores perdieron el control y cayeron al piso. Uno de los jóvenes vivía en Progreso y el otro en Santa Lucía.

Primer accidente del fin de semana.El primero de los accidentes fatales ocurridos este fin de semana tuvo lugar en Artigas. Una moto y un auto chocaron de frente y el motociclista, de 43 años, murió en el lugar. El auto era conducido por un joven de 23 años, cuyo examen de alcohol dio positivo, con 0,22 gramos de alcohol en sangre, informó la Policía. Está a disposición de la Fiscalía. El lugar del siniestro fue Andrés Cheveste y Bulevar Artigas. Según el vocero de la Policía de Artigas, Líber Arriondo, los vehículos circulaban a una velocidad superior a la permitida en un centro poblado.

Informe de Subraydo.com.uy

ZONA -Noreste : Nuboso con temperaturas de hasta 27°.

0

Viernes 24 Temp. min 12°C máx 27°C

Tarde/Noche Aumento de nubosidad. Viento: Sector E 10-30 km/h.

Sábado 25 Temp. min 9°C máx 24°C

Mañana Algo nuboso y nuboso. Neblinas.Viento: Sector E 10-30 km/h.


Tarde/Noche Algo nuboso y nuboso. Neblinas.Viento: Sector E 10-30 km/h.

Domingo 26 Temp. min 12°C máx 28°C

Mañana Claro y algo nuboso. Neblinas.Viento: Sector E 10-30 km/h.


Tarde/Noche Algo nuboso, períodos de nuboso. Neblinas y bancos de niebla.Viento: Sector E 10-20 km/h.

Pronóstico extendido:

Lunes 27 ínima: 14 °CMáxima: 28 °C Probabilidad de lluvias: Baja

Martes 28 Mínima: 15 °CMáxima: 28 °CProbabilidad de lluvias: Baja

Miércoles 29 Mínima: 17 °CMáxima: 29 °CProbabilidad de lluvias: Baja

Jueves 30 Mínima: 18 °CMáxima: 32 °C Probabilidad de lluvias: Baja

«Leo», la película animada con la voz de Adam Sandler.

0

¿De qué trata «Leo», la película animada con la voz de Adam Sandler?

Adam Sandler le pone su voz a una iguana septuagenaria en la nueva aventura animada de Netflix. Informa Rick Damigella.

Leo, la comedia Una película animada de la plataforma de streaming  con los mejores repartos de todo Hollywood, incluso para el público infantil. Entre ese vasto catálogo, una comedia con Adam Sandler para niños es furor desde su estreno en la plataforma de streaming.ela primaria de una clase en su paso a la adolescencia.

Se trata de Leo, una comedia musical animada que narra el último año de la escuela primaria de una clase en su paso a la adolescencia, pero con un giro peculiar: se experimenta a través de los ojos de una mascota.

La dirección de la película animada está a cargo de un equipo compuesto por Robert Smigel, Robert Marianetti (conocido por su trabajo en «Hotel Transylvania 2») y David Wachtenheim (reconocido por su participación en «Mi villano favorito»). El guion fue elaborado por Paul Sado, Robert Smigel y Sandler.

fuentes:cnnespanol y youtube

Construyen Complejo de entretenimiento de Orlando Magic para 2024

0

La iniciativa, valorada en medio billón de dólares, incluirá un hotel de servicio completo, unidades residenciales y una amplia gama de espacios comerciales y de oficinas.El equipo de baloncesto de la NBAOrlando Magic, ha dado a conocer sus planes para un ambicioso complejo de deportes y entretenimiento valorado en USD 500 millones. El proyecto, que se ubicará frente al Amway Center en el corazón del centro de Orlando, tiene previsto iniciar su construcción en 2024, según un informe de GrowthSpotter.

Los desarrolladores JMA Ventures LLC Machete Group Inc. han sido seleccionados para dirigir este proyecto en colaboración con SED Development LLC y el Orlando MagicAlex Martins, director ejecutivo del Orlando Magic, destacó la importancia del complejo como un elemento revitalizador para el centro de la ciudad y como un factor crítico para el éxito futuro del equipo, según informes del Sports Business Journal.

El proyecto está diseñado para ser un epicentro de actividades diversas. Contará con un hotel de servicio completo de 260 habitaciones, aproximadamente 1,486 metros cuadrados (16,000 pies cuadrados) destinados a reuniones y conferencias, 270 unidades residenciales, aproximadamente 18,580 metros cuadrados (200,000 pies cuadrados) de espacio de oficinas de Clase A y aproximadamente 11,613 metros cuadrados (125,000 pies cuadrados) de espacio comercial.

Además, se incluirá un lugar para eventos en vivo con capacidad para 3,500 personas, una plaza urbana y más de 1,100 plazas de aparcamiento, según detalla Orlando Sentinel.

Este nuevo plan representa una versión más reducida en comparación con el proyecto original que se aprobó en 2020. El diseño inicial incluía una torre de apartamentos de 23 pisos, una torre de hotel separada con 300 habitaciones y aproximadamente 7,432 metros cuadrados (80,000 pies cuadrados) de espacio para reuniones, aproximadamente 10,219 metros cuadrados (110,000 pies cuadrados) de espacio comercial y un edificio de oficinas de aproximadamente 39,019 metros cuadrados (420,000 pies cuadrados).Fuente infobae

En 24 horas mataron a otro preso en el ex Comcar.

0

Las autoridades ordenaron una requisa en los módulos 4 y 5 luego de los homicidios ocurridos en la mañana del jueves y en la madrugada del viernes.

Un preso fue asesinado a las dos y media de la madrugada de este viernes en el módulo 4 de la cárcel Santiago Vázquez (ex Comcar), dijeron fuentes oficiales a Subrayado. Ese módulo aloja a 805 presos y fuentes policiales indicaron que las guardias nocturnas se hacen con dos funcionarios.

Es el segundo homicidio ocurrido en menos de 24 horas en esa cárcel; el otro fue sobre las nueve de la mañana de este jueves en el módulo 5. En ambos lugares hubo requisa dispuesta por las autoridades; en el primer día se incautaron cuchillos y otros cortes carcelarios.

Según información a la que que accedió Subrayado el recluso de 36 años que fue asesinado este jueves era informante de Carlos Taroco, exdirector del centro que ahora está en prisión por el caso Penadés. Una fuente de la Policía ratificó que el vínculo con Taroco «es parte de la investigación».

El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) dispuso una investigación de urgencia para determinar las circunstancias de lo ocurrido. Por prevención, se suspendió la visita para ese sector y, por razones de seguridad, solo se reciben paquetes.

Asimismo, este jueves un tercer recluso fue apuñalado en el pecho y trasladado al hospital Pasteur, donde está siendo atendido. Tiene 24 años y está herido en el pecho. El atacante fue identificado y entregó el arma que utilizó.

La fiscal especializada Adriana Edelman tiene a su cargo los dos homicidios ocurridos en el ex Comcar, así como otros que ocurrieron en diferentes barrios de Montevideo.

Fuente:Subrayado

Recluso asesinado de una puñalada era informante del exdirector Carlos Taroco.

0

SANTIAGO VÁZQUEZ-Recluso asesinado de una puñalada en el Comcar era informante del exdirector Carlos Taroco.El interno murió tras recibir una puñalada en el corazón. El INR dispuso una investigación de urgencia e incautó seis cortes de fabricación carcelaria y dos cuchillos Tramontina.

Un recluso fue asesinado este jueves tras un incidente registrado en el módulo 5 del complejo cancelario de Santiago Vázquez, ex-Comcar.

El Ministerio del Interior informó que el pasadas las 9 de la mañana se escucharon gritos procedentes del sector B2 derecho, inmediatamente concurrieron funcionarios y vieron a Esteban Rivera Curbelo, de 36 años, herido.

Se solicitó asistencia médica para atender al herido, pero pese a los 40 minutos de maniobras de reanimación realizadas se constató el fallecimiento de Rivera Curbelo, quien cumplía pena por dos delitos de homicidio cometidos en 2008.

El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) dispuso una investigación de urgencia para determinar las circunstancias de lo ocurrido en la Unidad Nº4 de Santiago Vázquez. En una requisa en el lugar del incidente se incautaron seis cortes de fabricación carcelaria y dos cuchillos Tramontina.

Por prevención, se suspendió la visita para ese sector y, por razones de seguridad, solo se reciben paquetes.

Según información a la que que accedióel recluso murió tras recibir una puñalada en el corazón. El fallecido era informante de Carlos Taroco, ex director del Comcar en prisión por el caso Penadés, dijeron a Subrayado tres fuentes independientes. Consultada una alta fuente policial dijo además que el vínculo con Taroco «es parte de la investigación».

fuente subrayadocomuy

Interpol Uruguay dice que la esposa de Marset aún tiene alerta roja.

0

La Fiscalía de Paraguay expresó preocupación tras recibir información de que Interpol levantó la alerta roja que pesaba sobre Gianina García Troche, uruguaya, esposa de Sebastián Marset.

Interpol Uruguay dice que la esposa de Marset aún tiene alerta roja, pese a información de la fiscalía paraguaya

La Fiscalía de Paraguay le pidió explicaciones a Interpol luego de recibir información de que el organismo internacional le quitó la alerta roja a la esposa de Sebastián Marset; en Uruguay Interpol asegura que la alerta está vigente.

Interpol Uruguay afirma que Gianina García Troche, uruguaya, esposa de Sebastián Marset, tiene alerta roja por requisitoria internacional, pese a la información de la Fiscalía de Paraguay de que ese código rojo ya fue levantado. Así lo indicaron fuentes de Interpol Uruguay a Subrayado.

La Fiscalía de Paraguay le pidió explicaciones a Interpol este jueves luego de recibir información de que el organismo internacional le quitó la alerta roja a la esposa de Marset.

Marset y García Troche fueron imputados por tráficos de drogas y otros delitos en Paraguay, y ahora se encuentran requeridos.

El comunicado de la Fiscalía de Paraguay indica que García Troche está procesada en el caso Miguel Insfrán y otros, sobre tráfico de drogas, lavado de dinero y otros, «por lo cual se realizaron las consultas informales a la Interpol – OCN Asunción, para la verificación de la información transmitida desde el exterior», sostiene el escrito.

Los fiscales que hicieron el pedido de informe son Manuel Doldán y Deny Pak, de Asuntos Internacionales y de Lucha contra el Narcotráfico, respectivamente.

Doldán «puso a conocimiento del agente fiscal antinarcóticos Deny Pak que, a través de redes y enlaces internacionales del ministerio público paraguayo, recibió la información, de fuente oficial clasificada, de que Gianina García ‘no sigue con notificación roja'». Y agrega: «La fuente expresa que desconoce si el levantamiento del código rojo por parte de la Interpol ‘es un tema judicial o policial de Paraguay o administrativo de Lyon (Francia)'».

Y sostiene que «este dato fue confirmado sin que expresen la causa de la eliminación del código rojo para la esposa de Marset».

«Esta situación es de suma importancia para las investigaciones que derivaron del operativo denominado ‘A Ultranza Py’, en el cual la Fiscalía imputó a más de 20 personas, varias de ellas detenidas y con procesos muy avanzados», expresa la Fiscalía de Paraguay.

fuente subrayado.com.uy

De rival de Milei a ministra: Bullrich se suma al Gobierno al frente de Seguridad

0

La ex candidata conservadora, tercera en la primera ronda, regresa a un puesto en el que se desempeñó entre 2015 y 2019

Patricia Bullrich, tercera en la reciente lucha por la presidencia de Argentina, será la ministra de Seguridad del hombre que la dejó fuera de la disputa del balotaje, el presidente electo Javier Milei.

Tras una conversación con el propio Milei, Bullrich mantuvo una reunión virtual con Mauricio Macri, durante cuya presidencia ya ocupó el mismo Ministerio, aseguraron en la noche del jueves los principales medios argentinos.

Así, Bullrich regresa a un puesto en el que se desempeñó entre 2015 y 2019 y con un jefe, Milei, con el que mantuvo un agrio enfrentamiento durante la campaña electoral antes de la reconciliación que impulsó al ultraliberal populista a la Casa Rosada.

Bullrich es la presidenta de PRO, Propuesta Republicana, el partido de Macri que formó parte entre 2015 y 2023 de Juntos por el Cambio (JxC), la coalición que completaron la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica (CC), y que hoy está en crisis tras el apoyo inconsulto de Macri y Bullrich a Milei en el balotaje frente al peronista Sergio Massa. Ese apoyo fue decisivo para que, a su 30 por ciento, Milei sumara buena parte del 23,8 por ciento de Bullrich ya ganara al balotaje.

En la noche del pasado domingo, gente del círculo más cercano a Bullrich aseguró a EL MUNDO que la ex candidata no estaba interesada en volver al Ministerio que ya dirigió por cuatro años. La Jefatura del Gabinete de ministros era un puesto que atraía a Bullrich, pero Milei tenía firmemente decidido que ese puesto era para Nicolás Posse, en el que deposita grandes dosis de confianza.

NO IRÁ A NUEVA YORK -MIlei, que tenía previsto viajar este viernes a Estados Unidos para rezar ante El Ohel, la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson en Nueva York, suspendió el viaje. Schneerson es conocido como el Rebe de Lubavitch, y El Ohel es un lugar de peregrinación, algo especialmente para Milei, que estudia la Torá y analiza convertirse al judaísmo.

Al hombre que a partir del 10 de diciembre dirigirá la tercera economía de América Latina se le acumulan los problemas, con tensiones en su propia formación, La Libertad Avanza (LLA), y presiones de Macri. La economía, según el propio Milei, se encamina a una crisis nunca antes vista, peor que la que sufrió el país entre 2011 y 2002.

Emilio Ocampo, el hombre que debía presidir el Banco Central para cerrarlo a medio plazo e implantar la dolarización, la principal promesa de Milei, renunció este jueves a presidir el Banco Central, molesto con la intención de MIlei de situar a Luis Caputo, ex ministro de Finanzas de Macri, como ministro de Economía de Macri.

Mientras Clarín dio por hecho que Caputo, que fue también fugaz presidente del Banco Central con Macri, es el ministro elegido por Milei, otros medios evitaron confirmar la designación.

Fuente: elmundoes

Fotoportada :Milei y Bullrich, posan el pasado octubre de 2023StringerEFE